Algunas fotos de mi colección
Algunas fotos de mi colección
Hola a todos!
Como lo había anunaciado en "Sociales", aquí pongo algunas fotos de mi colección.
La gran mayoría tengo bajo un techo de fibra de vídrio que sirve de protección contra las lluvias, que a veces son muy copiosas (como hoy!). Tiene 8 x 4 metros y a pesar de algunas estanterías ya queda pequeño! Espero que les gusten las fotos. En breve iré poniendo más...
Cordiales saludos
Alex
Como lo había anunaciado en "Sociales", aquí pongo algunas fotos de mi colección.
La gran mayoría tengo bajo un techo de fibra de vídrio que sirve de protección contra las lluvias, que a veces son muy copiosas (como hoy!). Tiene 8 x 4 metros y a pesar de algunas estanterías ya queda pequeño! Espero que les gusten las fotos. En breve iré poniendo más...
Cordiales saludos
Alex
- Floracactina
- Mensajes: 1534
- Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Algunas fotos de mi colección
Alex, bellismo todo, esperamos mas fotos y vivencias cactuceras!
Buen cultivo!
Buen cultivo!

Flora ▪:๋๋•๋●
-
- Mensajes: 1638
- Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
- Ubicación: Guadalajara. España
- Agradecimientos: 5 veces
-
- Mensajes: 323
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:04 am
- Ubicación: Gante, Bélgica
- Agradecimientos: 2 veces
Re: Algunas fotos de mi colección
Tienes una colección muy bonita. Y bien limpio el invernadero 

Un saludo,
Pieter
------------------------------
Pieter
------------------------------
Re: Algunas fotos de mi colección
alex muy bonito todo tu invernader se notan años de trabajo y dedicacion felicitaciones. gracia por compartir.
natty
natty
Saludos
Natty
Natty
Re: Algunas fotos de mi colección
Gracias por los comentarios!!
@pieter_cactus:
no está tan limpio como parece, debajo de las mesas no hay que mirar!!!
Cordiales saludos
Alex
@pieter_cactus:
no está tan limpio como parece, debajo de las mesas no hay que mirar!!!

Cordiales saludos
Alex
- alonso80
- Mensajes: 674
- Registrado: Mar Ago 28, 2007 4:43 am
- Ubicación: Concepción,Chile
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Algunas fotos de mi colección
Hola Alex...me alegra encontrarte por estos lares tambien....bienvenido al foro.
Saludos.
Saludos.
Solo Amamos lo que Conocemos......Solo Conocemos lo que Entendemos......y Solo Entendemos lo que Nos Enseñan.
-
- Mensajes: 3468
- Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
- Ubicación: Aguadulce (Almería)
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Algunas fotos de mi colección
Hola Alex, imagino que la temperatura será agradable en tu zona, no? los discocactus no aguantan muy bien el frío, yo tengo toda mi colección de cactus delicados, bajo planchas de policarbonato, y es solo para protegerlos de la lluvia en invierno, ya que la temperatura en esta zona raramente baja de los 5ºC y cuando lo hace, es solo alguna noche del invierno, luego durante el día llega facilmente a os 12/14ºC.
Saludos
Saludos
Re: Algunas fotos de mi colección
Alonso, amigo... es un placer verte por aquí!
Antonio, por aquí tenemos temperaturas parecidas a las de tu zona, sólo que llueve bastante en verano también
y la humedad de aire debe ser mucho más alta. Hay días que con el viento norte ronda los 80-90% !
Me he dado cuenta de que muchos cactus toleran la humedad en el inverno, aunque no sea lo ideal. Tengo
un jardín de piedras al aire libre con diferentes especies y crecen sin problema. Claro, no pondría ahí
a los Astrophytum por ejemplo..
Cordiales saludos
Alex
Antonio, por aquí tenemos temperaturas parecidas a las de tu zona, sólo que llueve bastante en verano también
y la humedad de aire debe ser mucho más alta. Hay días que con el viento norte ronda los 80-90% !
Me he dado cuenta de que muchos cactus toleran la humedad en el inverno, aunque no sea lo ideal. Tengo
un jardín de piedras al aire libre con diferentes especies y crecen sin problema. Claro, no pondría ahí
a los Astrophytum por ejemplo..

Cordiales saludos
Alex
-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Algunas fotos de mi colección
muy bonito el lugar, con plantas interesantes y nuevas para mi.
muchas gracias por compartir estas fotos con nosotros
saludos desde Chile
JP
muchas gracias por compartir estas fotos con nosotros
saludos desde Chile
JP
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 903 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Algunas fotos de mi colección
Hola Alex
¡Felicitaciones! Tienes una hermosa colección y además con unas plantas enormes
! me he quedado particularmente impactada con los Discocactus... Esos que se ven el última fotos no son injertados ¿no? ¡Son bellísimos!
¿Qué son esas plantas larguiruchas que se ven en la esquina inferior derecha de la segunda foto?
Me encantaría más adelante ver las plantas con más detalle
Saludos
¡Felicitaciones! Tienes una hermosa colección y además con unas plantas enormes


¿Qué son esas plantas larguiruchas que se ven en la esquina inferior derecha de la segunda foto?
Me encantaría más adelante ver las plantas con más detalle

Saludos
Re: Algunas fotos de mi colección
Gracias por las respuestas!
Hola Juan,
mi colección se compone de 2 grupos de plantas:
1. La colección científica con especies autóctonas de nuestra zona, a las que investigo y reproduzco.
(Algún día realizaré mi sueño y esto se convertirá en una colección de protección)
2. El vivero comercial para la venta de cactus exóticos, su reproducción y venta de semillas. Esto me ayuda a
realizar los viajes y mantener la primera parte.
Por cierto, siempre admiro tu trabajo sobre los cactus chilenos!!
Hola Lorette,
los Discocactus grandes no están injertados, pero hay algunos "ex-injertos" más pequeños
Un par de los grandes fueron rescatados del mercado, donde se venden como adorno de pesebres!
Los cactus largos en la segunda foto son Arrojadoas.
Más adelante verán más fotos detalladas...
Cordiales saludos
Alex
Hola Juan,
mi colección se compone de 2 grupos de plantas:
1. La colección científica con especies autóctonas de nuestra zona, a las que investigo y reproduzco.
(Algún día realizaré mi sueño y esto se convertirá en una colección de protección)
2. El vivero comercial para la venta de cactus exóticos, su reproducción y venta de semillas. Esto me ayuda a
realizar los viajes y mantener la primera parte.
Por cierto, siempre admiro tu trabajo sobre los cactus chilenos!!
Hola Lorette,
los Discocactus grandes no están injertados, pero hay algunos "ex-injertos" más pequeños

Un par de los grandes fueron rescatados del mercado, donde se venden como adorno de pesebres!

Los cactus largos en la segunda foto son Arrojadoas.
Más adelante verán más fotos detalladas...

Cordiales saludos
Alex
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 903 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Algunas fotos de mi colección
¡Gracias por la información Alex! me pareció distinguir que las Arrojadoas están injertadas: si es así ¿sobre qué pie las injertas?
Por otra parte me gustaría saber si los Discocactus bajados del injerto enraizan facilmente y crecen bien en sus raíces: tengo varios de diferentes especies injertados en Pereskiopsis y ya viene siendo hora de bajarlos, pero no sé si reinjertarlos en otro tipo de pie o ponerlos en tierra... ¿me puedes recomendar algo?
¡Muchas gracias de antemano!
saludos
Por otra parte me gustaría saber si los Discocactus bajados del injerto enraizan facilmente y crecen bien en sus raíces: tengo varios de diferentes especies injertados en Pereskiopsis y ya viene siendo hora de bajarlos, pero no sé si reinjertarlos en otro tipo de pie o ponerlos en tierra... ¿me puedes recomendar algo?
¡Muchas gracias de antemano!
saludos
Re: Algunas fotos de mi colección
Las Arrojadoas están sobre Selenicereus pteranthus que es muy bueno, pero no definitivo
(al igual que los Pereskiopsis), con la diferencia que toma mejor a los injertos que los Pereskiopsis.
Bueno, referente a los Discos y, como leí que vives en Venezuela que tiene un clima tropical, podrías
cortarlos ahora. Un injerto bien alimentado suele enraizar sin problema (lo he hecho con Ariocarpus).
El problema es que los Pereskiopsis se incrustan muy profundo en el injerto y hay que cortar un buen hueco
para quitarlos. Como los Discocactus son muy chatos se complica un poco y tienes que tener mucho
cuidado para no llegar con el corte hasta el ápice. Luego les pones un polvo enraizador (hormona) o,
como lo hago yo, simplemente cabón vegetal en polvo para que cicatrice mejor. Al salir las primeras
puntas de raíces los pones sobre arena y en unos meses suelen estar bién enraizados.
Cordiales saludos
Alex
(al igual que los Pereskiopsis), con la diferencia que toma mejor a los injertos que los Pereskiopsis.
Bueno, referente a los Discos y, como leí que vives en Venezuela que tiene un clima tropical, podrías
cortarlos ahora. Un injerto bien alimentado suele enraizar sin problema (lo he hecho con Ariocarpus).
El problema es que los Pereskiopsis se incrustan muy profundo en el injerto y hay que cortar un buen hueco
para quitarlos. Como los Discocactus son muy chatos se complica un poco y tienes que tener mucho
cuidado para no llegar con el corte hasta el ápice. Luego les pones un polvo enraizador (hormona) o,
como lo hago yo, simplemente cabón vegetal en polvo para que cicatrice mejor. Al salir las primeras
puntas de raíces los pones sobre arena y en unos meses suelen estar bién enraizados.
Cordiales saludos
Alex
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 903 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Algunas fotos de mi colección
Muchas gracias Alex,
Lo de las Pereskiopsis que se incrustan muy profundo ya lo he sufrido y he optado en algunos casos por dejar unos dos o tres centímetros de pereskiopsis y enterrar ese pedacito de modo que la planta quede a ras de la tierra. Hasta ahora me ha funcionado bien con un par de Ariocarpus pero no sé que tan beneficioso sea a la larga este sistema para el crecimiento y desarrollo normal de la planta. ¿Tienes alguna experiencia con éso?
Saludos
Lo de las Pereskiopsis que se incrustan muy profundo ya lo he sufrido y he optado en algunos casos por dejar unos dos o tres centímetros de pereskiopsis y enterrar ese pedacito de modo que la planta quede a ras de la tierra. Hasta ahora me ha funcionado bien con un par de Ariocarpus pero no sé que tan beneficioso sea a la larga este sistema para el crecimiento y desarrollo normal de la planta. ¿Tienes alguna experiencia con éso?
Saludos
Re: Algunas fotos de mi colección
Lorette,
este sistema con el portainjerto enterrado solamente lo probé con Selenicereus, Echinopsis y Opuntia. Funcionó con
algunos, con otros se pudrío el pie después de un tiempo, por lo que ya no utilizo este método. Habría que
ver con los Pereskiopsis que suelen ser bastante duros, pero necesitan una constante humedad, incluso en el
invierno. En una revista había leido sobre experiencias con los Perekiopsis de 5 cm enterrados y funcionó muy
bien. El autor del artículo menciona un lapso de 5 años, no sé si continuaron creciendo más tiempo.
Me interesaría saber como continuan los tuyos y su velocidad de crecimiento, porque sería muy interesante
si se mantienen bien.
Pienso en la posibilidad de tener los injertos con un aspecto "normal", plantados directamente en el jardín e
insensibles a los excesos de agua!
Cordiales saludos
Alex
este sistema con el portainjerto enterrado solamente lo probé con Selenicereus, Echinopsis y Opuntia. Funcionó con
algunos, con otros se pudrío el pie después de un tiempo, por lo que ya no utilizo este método. Habría que
ver con los Pereskiopsis que suelen ser bastante duros, pero necesitan una constante humedad, incluso en el
invierno. En una revista había leido sobre experiencias con los Perekiopsis de 5 cm enterrados y funcionó muy
bien. El autor del artículo menciona un lapso de 5 años, no sé si continuaron creciendo más tiempo.
Me interesaría saber como continuan los tuyos y su velocidad de crecimiento, porque sería muy interesante
si se mantienen bien.
Pienso en la posibilidad de tener los injertos con un aspecto "normal", plantados directamente en el jardín e
insensibles a los excesos de agua!

Cordiales saludos
Alex
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 903 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Algunas fotos de mi colección
Pienso en la posibilidad de tener los injertos con un aspecto "normal", plantados directamente en el jardín e
insensibles a los excesos de agua!
El sueño de muchos


El tema es muy interesante y creo que vale la pena abrir un post aparte a ver si alguien puede aportar sus experiencias y/o sugerencias

saludos
-
- Mensajes: 1638
- Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
- Ubicación: Guadalajara. España
- Agradecimientos: 5 veces
Re: Algunas fotos de mi colección
Efectivamente , en eso estamos muchos (o por lo menos unos cuantos). La búsqueda de la piedra filosofalLorette escribió:Pienso en la posibilidad de tener los injertos con un aspecto "normal", plantados directamente en el jardín e
insensibles a los excesos de agua!
El sueño de muchos![]()
![]()
El tema es muy interesante y creo que vale la pena abrir un post aparte a ver si alguien puede aportar sus experiencias y/o sugerencias![]()
saludos

Animaros a abrir un post en el que tratemos todo esto. Yo sólo podré comentar y documentar mis fracasos, pero no desfallezco

