Biografía de un Ferocactus histrix
-
- Mensajes: 94
- Registrado: Lun Jun 12, 2023 1:17 pm
- Ubicación: Granada
- Agradecimiento registrado.: 31 veces
- Agradecimientos: 138 veces
Biografía de un Ferocactus histrix
No se si es correcto llamar biografía a la historia de una planta pero me voy a tomar la libertad de hacerlo puesto que tengo documentado gráficamente los veinte años que ha pasado conmigo.
La primera foto que tengo es de 2003 y todavía estaba en una maceta de 5 cms. de diámetro con sustrato de fibra de coco parece. La cámara con que hice la foto creo que fue la primera digital que tuve. Empezaban a proliferar también por entonces los primeros foros de cactus.
Ferocactus histrix
Continuará...
La primera foto que tengo es de 2003 y todavía estaba en una maceta de 5 cms. de diámetro con sustrato de fibra de coco parece. La cámara con que hice la foto creo que fue la primera digital que tuve. Empezaban a proliferar también por entonces los primeros foros de cactus.
Ferocactus histrix
Continuará...
- lourdes
- Mensajes: 1768
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 557 veces
- Agradecimientos: 1114 veces
- Yamal
- Mensajes: 12352
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 725 veces
- Agradecimientos: 333 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
jajaja que bueno
Si que es una biografia pues pretendes plasmar graficamente la vida de algun ser.
y +1 para las palomitas.
Saludos !!
Si que es una biografia pues pretendes plasmar graficamente la vida de algun ser.
y +1 para las palomitas.
Saludos !!
-
- Mensajes: 94
- Registrado: Lun Jun 12, 2023 1:17 pm
- Ubicación: Granada
- Agradecimiento registrado.: 31 veces
- Agradecimientos: 138 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
jajaja... Muchas gracias Lourdes por ofrecerte a llevar el servicio de ambigú
Bueno, ahora sigo con la historia del pequeño cactus que al ser uno de los primeros que tuve, no sabía yo lo lento que crecían en sus primeros años de vida.
Despacio pero con paso firme fue avanzando en sus siguientes años de vida y así estaba en 2009 ya acompañado de de muchos compañeros que poco a poco le fuí llevando.

Bueno, ahora sigo con la historia del pequeño cactus que al ser uno de los primeros que tuve, no sabía yo lo lento que crecían en sus primeros años de vida.
Despacio pero con paso firme fue avanzando en sus siguientes años de vida y así estaba en 2009 ya acompañado de de muchos compañeros que poco a poco le fuí llevando.
- Jorge VA
- Mensajes: 492
- Registrado: Sab Dic 11, 2004 9:46 pm
- Ubicación: Mairena del Alj. (Sevilla)
- Agradecimiento registrado.: 183 veces
- Agradecimientos: 113 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
Qué bonito ese histrix. En 2009 ya se le veía en muy buena forma.
Me gusta la idea de la biografía.
Un saludo.
Me gusta la idea de la biografía.
Un saludo.
Jorge.
- lourdes
- Mensajes: 1768
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 557 veces
- Agradecimientos: 1114 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
En el 2009 yo también cultivaba Feros... seguro que tu contribuiste a ello
-
- Mensajes: 94
- Registrado: Lun Jun 12, 2023 1:17 pm
- Ubicación: Granada
- Agradecimiento registrado.: 31 veces
- Agradecimientos: 138 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
Efectivamente!!!

Y después de muchos años el cactus al fin empezó a florecer. Las primeras fotos que conservo son de 2014 pero creo que las primeras flores las echó unos años antes. No estoy seguro de cuando porque un subidón de tensión eléctrica me quemó un disco duro con un montón de fotos

Y así continuó durante los siguientes años sacando cada vez más flores hasta que en 2018 cayó en mi patio una fuerte granizada que me destrozó bastantes plantas. El histrix sobrevivió pero con serias secuelas.

Esta es una foto de este verano. El cactus reaccionó echando un montón de hijuelos alrededor de la herida y ya tengo alguno enraizado en macetas pequeñas aunque me ha costado bastante conseguirlo.
- Yamal
- Mensajes: 12352
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 725 veces
- Agradecimientos: 333 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
que putada !! todavia lo tienes? hay servicios de recuperacion de datos, no esta todo perdido
Que pena vaya golpe que se pego
Yo también tuve una Hiroshima contra mis plantas, eran granizos del tamaño de almendras o mayores (pero redondos)
Sufrió tanto mi cultivo que tuve que abandonar la ciudad una semana para no verlos porque es que me hundía totalmente. Al final de todo en mi caso a pesar de que fue algo terrorífico, no les pasó nada grave, en un año a la inmensa mayoría no se les notaba nada y en 5 años era imposible decir que algo así hubiera pasado.
Pero claro tuve que aceptar que durante un gran periodo de tiempo ya no iban a estar perfectos como yo los tenía que parecían de plástico sino que tenian mataduras por todo el cuerpo.
Eso del un golpe en el ápice que resulte tan fatal, en unas 300 plantas que tenía no lo ví en ninguna. Había en mi cultivo como unos cuatro histrix.
Las crias así de Ferocactus son difíciles de enraizar
Sobre haber tenido flores antes que esa foto, yo creo que si, se intuye por las areolas viejas que ahí ha habido una flor antes.
Saludos.
- lourdes
- Mensajes: 1768
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 557 veces
- Agradecimientos: 1114 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
Y no las tenías en flickr? voy a ver
no te encuentro. Cancelaste la cuenta?
-
- Mensajes: 94
- Registrado: Lun Jun 12, 2023 1:17 pm
- Ubicación: Granada
- Agradecimiento registrado.: 31 veces
- Agradecimientos: 138 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
Gracias Yamal. En mi caso no fue solo el granizo, además mis plantas tuvieron por esa época un periodo de abandono por dos ingresos hospitalarios que tuve. Se juntó el hambre con las ganas de comer
Lourdes en flickr creo que cancelé la cuenta antes de esta historia pero las fotos que tenía las conservo la mayoría. LLeve el disco duro a una tienda de informática y y rescataron parte de lo que había pero no todo, creo que me dijeron que se había perdido un 20% o así.
Esta mañana he desenterrado un histrix que había puesto en sustrato muy arenoso en esta primavera y tenía bastantes raices. Sin embargo otro que llevaba el mismo tiempo encima de un tarro de conservas lleno de agua pero sin que el cactus la tocara, método que me ha dado resultado con mammillarias, no tenía raíz ninguna.
Este es el hijuelo con raíz, a ver si prospera

Lourdes en flickr creo que cancelé la cuenta antes de esta historia pero las fotos que tenía las conservo la mayoría. LLeve el disco duro a una tienda de informática y y rescataron parte de lo que había pero no todo, creo que me dijeron que se había perdido un 20% o así.
Esta mañana he desenterrado un histrix que había puesto en sustrato muy arenoso en esta primavera y tenía bastantes raices. Sin embargo otro que llevaba el mismo tiempo encima de un tarro de conservas lleno de agua pero sin que el cactus la tocara, método que me ha dado resultado con mammillarias, no tenía raíz ninguna.
Este es el hijuelo con raíz, a ver si prospera
- Yamal
- Mensajes: 12352
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 725 veces
- Agradecimientos: 333 veces
Re: Biografía de un Ferocactus histrix
que pena, ojala que te recuperaras. No había nadie de la familia que pudiera cuidarlos?
Vale, eso puede pasar, que pena, lo lamento. Por eso yo tengo doscientas copias de mis datos en muchos discos duros, se lo recomiendo a todos.
Tengo dos en España en lugares separados y en Turquia tengo siete creo.
Lo de los métodos es un lio casi mejor es dejarlos sin mas a la sombra hasta que echen racies. Algunas especies no me enraizaron y no recuerdo cuales pero la mayoría si.
Y ese hijuelo está brutla vamos.
- Maia
- Mensajes: 80
- Registrado: Jue Mar 25, 2010 1:11 pm
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento registrado.: 390 veces
- Agradecimientos: 55 veces