Joper Lourdes tú ya veo que desde hace años hacía fotazas, que barbaridad!lourdes escribió: ↑Mié Dic 03, 2014 10:05 pm Hola Jaume lo sé . Pero los que roban la foto para hacerla pasar por suya suelen ser vagos...y no se entretienen en quitarles el nombre porque se puede quitar pero lleva su trabajito si no quieres estropear la foto. Y si quisieran trabajar harían sus propias fotos. Hay personas que llevan miles y miles de fotos publicadas y no hay ni una foto suya. Es que no deben tener ni un cactus.
Dejé de tener blog de jardinería cuando un día una entrada mía a un blog la vi repetida en unos 12 blogs más... Las siguientes veces que escribí puse en el medio del artículo un enlace al blog de donde era original y añadí si no te lo has encontrado en ese blog no sigas leyendo el que estás porque es un farsante que va copiando las entradas de otros blogs para hacerse con un dinero de publicidad. Eso lo hice unas cuantas veces... pero al final te desanimas y dejas de escribir.
Te desanima sobre todo el comportamiento ruín de las personas. A veces ni siquiera por sacar unas perrillas que face no paga...sólo por querer ser más que los demás y no reflexionar y pensar que son unos mierdas y que van a seguir siendolo aunque tengan miles de visitas a sus páginas. Aunque face y google lo permitan es un comportamiento muy poco ético.
En Cantabria...llueve y llueve estos días y a veces no moderadamente . No hay luz para hacer fotos y tampoco puedes hacer ninguna otra cosa. Aunque la temperatura es muy agradable. También ha hecho un Octubre y un Noviembre atipicos. Hoy leí que ha sido el año más caluroso...pero no sé si la noticia era a nivel mundial, europeo o sólo de España.
![]()
Os dejo la foto de la Crassula barklyi que es la de la flor del otro día
Y esta de una Crassula arta que me ha llamado la atención el que esté brotando por el ápice dos nuevos tallos
Esta Crassula me la han cambiado de nombre los expertos un montón de veces...primero que si era deceptor que hay variabilidad dependiendo del lugar , luego que si es arta, luego que si es deceptor...al final parece ser que es arta...
Desde luego es muy parecida a la deceptor pero con más pruina, y más delgada
El día a día en Cantabria
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
- Jara
- Mensajes: 98
- Registrado: Mar Ene 10, 2023 2:44 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimiento registrado.: 137 veces
- Agradecimientos: 28 veces
Re: El día a día en Cantabria


- lourdes
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 246 veces
- Agradecimientos: 473 veces
Re: El día a día en Cantabria
LLueve... anuncian vientos de 80km/h
Es el día a día de Cantabria, no Jesús, Jara, aquí no hace frío. Vivo en costa, el mar suaviza las temperaturas. Hace 22 años que vivo aquí. Los primeros años hubo algún día que heló, allá por el 2005, pero helar de bajo cero...-1º o -2º. Después no. Ha habido años que las mínimas no han bajado de 5º. Eso para alguien mayor y de Valladolid no es nada. Yo sé bien lo que es estar por debajo de cero días y días, ir al colegio con bufanda de lana a modo de mascarilla y llegar con toda la parte del aliento blanca y la bufanda tiesa. Mi marido que es de Santander siempre recuerda los años de cuando eramos novios y veía las camisetas interiores de mi padre tendidas y que cuando las descolgabas se tenían de pie en el suelo...
El cambio climático hasta ha suavizado las temperaturas de Valladolid
El problema que yo tengo es la lluvia, pero sobre todo el granizo. No suele granizar más que una o dos veces al año pero me deja las plantas destrozadas, de forma que necesitan seis meses para reponerse, y volvemos a empezar
La lluvia me obliga a resguardar ascleps...aunque cosa curiosa, a veces clavo esquejes de ascleps en el jardín y sobreviven a toda la lluvia y se hacen grandes, debe ser a lo que se acostumbran, sin embargo hace unos cinco o 6 años las tenía en un balcón y un verano que llovió 27 días de 30 se me pudrieron todas.
Y ahora bajo el título, de
De vuelta de todo...
Me propongo iros contando mi rebeldía a las formas de cultivo tradicionales
Empecemos por el sustrato
Paso de tesis y de teorías varias. Pasó de expertos gurús y de vacas sagradas
Experimento... llevo 20 años experimentando, a veces lo que otros me decían, o lo que veía en otros, hasta que he decidido saltarme las normas
Mi sustrato salvo excepciones, es siempre el mismo. Y como la bechamel, si echo más harina salen croquetas y si menos bechamel clarita. Es decir, el sustrato quedará más compacto o menos compacto dependiendo de la cantidad de arena y gravilla que le añada
Antes de seguir adelante con esto...En mi época de estudiante aprendí que arena, gravilla, grava etc no son sustratos, son el tamaño de las partículas que se disgregan de la roca madre...o que las disgregan, simplemente es un tamaño. De esta forma podemos tener arena de sílice, arena de cuarzo que es una forma de presentarse el sílice , pero también podemos tener arena volcánica, en general la composición de la arena variará dependiendo del lugar de donde se haya obtenido...
Lo fundamental...
En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm.
Y como en el caso de la arena todo lo demás, grava y gravilla igual
Así es que cuando yo digo que se utilice arena para mezclar con el sustrato y dejarlo más suelto...la pregunta siguiente es ...que tipo de arena? pues me da igual, la más gruesa que encuentres, la que se aproxime a esos 2 mm y que retenga menos agua. Y por supuesto que no lleve sal. No vale coger arena de la playa.
Seguimos, cuando tienes de un lado el sustrato y del otro la arena, sólo tienes que pensar en la planta. Y no tengo una medida especial,dependiendo de la planta hago la mezcla. Por lo general a las crassulaceas les va bien una porción importante de sustrato siempre que no se apelmace...a los cactus más arena etc etc...
Y ahora viene cuando la matan
que sustrato empleas? debería emplear turba rubia. Pero no me gusta demasiado. La turba rubia es como la turba negra pero menos descompuesta. Eso en mi casa significan más hongos
Yo "compro" sustrato universal por lo generela de Compo, pero sino me vale cualquier otro, cuánto menos broza mejor, de cualquier manera yo lo cribo, y una vez cribado lo mezclo con la arena y la gravilla.
Por qué he puesto compro entre comillas? porque hace años que no compro...no tiro sustratos ni aunque tengan gusanos
Los cribo quito toda la porquería y lleno un bol de vereco viejo y lo meto 9 minutos al microondas, yo os aseguro que los gusanos, ácaros, cochinillas que puedan quedar en el sustrato aportan materia orgánica al mismo una vez cocidos
Mañana más.
Es el día a día de Cantabria, no Jesús, Jara, aquí no hace frío. Vivo en costa, el mar suaviza las temperaturas. Hace 22 años que vivo aquí. Los primeros años hubo algún día que heló, allá por el 2005, pero helar de bajo cero...-1º o -2º. Después no. Ha habido años que las mínimas no han bajado de 5º. Eso para alguien mayor y de Valladolid no es nada. Yo sé bien lo que es estar por debajo de cero días y días, ir al colegio con bufanda de lana a modo de mascarilla y llegar con toda la parte del aliento blanca y la bufanda tiesa. Mi marido que es de Santander siempre recuerda los años de cuando eramos novios y veía las camisetas interiores de mi padre tendidas y que cuando las descolgabas se tenían de pie en el suelo...
El cambio climático hasta ha suavizado las temperaturas de Valladolid
El problema que yo tengo es la lluvia, pero sobre todo el granizo. No suele granizar más que una o dos veces al año pero me deja las plantas destrozadas, de forma que necesitan seis meses para reponerse, y volvemos a empezar
La lluvia me obliga a resguardar ascleps...aunque cosa curiosa, a veces clavo esquejes de ascleps en el jardín y sobreviven a toda la lluvia y se hacen grandes, debe ser a lo que se acostumbran, sin embargo hace unos cinco o 6 años las tenía en un balcón y un verano que llovió 27 días de 30 se me pudrieron todas.
Y ahora bajo el título, de
De vuelta de todo...
Me propongo iros contando mi rebeldía a las formas de cultivo tradicionales
Empecemos por el sustrato
Paso de tesis y de teorías varias. Pasó de expertos gurús y de vacas sagradas
Experimento... llevo 20 años experimentando, a veces lo que otros me decían, o lo que veía en otros, hasta que he decidido saltarme las normas
Mi sustrato salvo excepciones, es siempre el mismo. Y como la bechamel, si echo más harina salen croquetas y si menos bechamel clarita. Es decir, el sustrato quedará más compacto o menos compacto dependiendo de la cantidad de arena y gravilla que le añada
Antes de seguir adelante con esto...En mi época de estudiante aprendí que arena, gravilla, grava etc no son sustratos, son el tamaño de las partículas que se disgregan de la roca madre...o que las disgregan, simplemente es un tamaño. De esta forma podemos tener arena de sílice, arena de cuarzo que es una forma de presentarse el sílice , pero también podemos tener arena volcánica, en general la composición de la arena variará dependiendo del lugar de donde se haya obtenido...
Lo fundamental...
En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm.
Y como en el caso de la arena todo lo demás, grava y gravilla igual
Así es que cuando yo digo que se utilice arena para mezclar con el sustrato y dejarlo más suelto...la pregunta siguiente es ...que tipo de arena? pues me da igual, la más gruesa que encuentres, la que se aproxime a esos 2 mm y que retenga menos agua. Y por supuesto que no lleve sal. No vale coger arena de la playa.
Seguimos, cuando tienes de un lado el sustrato y del otro la arena, sólo tienes que pensar en la planta. Y no tengo una medida especial,dependiendo de la planta hago la mezcla. Por lo general a las crassulaceas les va bien una porción importante de sustrato siempre que no se apelmace...a los cactus más arena etc etc...
Y ahora viene cuando la matan

Yo "compro" sustrato universal por lo generela de Compo, pero sino me vale cualquier otro, cuánto menos broza mejor, de cualquier manera yo lo cribo, y una vez cribado lo mezclo con la arena y la gravilla.
Por qué he puesto compro entre comillas? porque hace años que no compro...no tiro sustratos ni aunque tengan gusanos
Los cribo quito toda la porquería y lleno un bol de vereco viejo y lo meto 9 minutos al microondas, yo os aseguro que los gusanos, ácaros, cochinillas que puedan quedar en el sustrato aportan materia orgánica al mismo una vez cocidos

Mañana más.
- Lorette
- Mensajes: 5922
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 45 veces
- Agradecimientos: 143 veces
Re: El día a día en Cantabria
Hola Lourdes,
Muy interesante este post...
Yo sigo un poco la misma línea que tú: los que no tenemos acceso a lo que yo llamo "ingredientes sofisticados" nos toca arroparnos hasta donde alcance la cobija, apelar a la imaginación, guiarse por la intuición y aplicar el método de ensayo y error.
) como tiraba todo el sustrato al trasplantar... y yo sufriendo
Hago lo mismo, no tiro ni un gramo de nada, aquí todo se recicla y como manejamos grandes cantidades de sustrato uso mi horno de cerámica para esterilizar.
Saludos
Muy interesante este post...

Yo sigo un poco la misma línea que tú: los que no tenemos acceso a lo que yo llamo "ingredientes sofisticados" nos toca arroparnos hasta donde alcance la cobija, apelar a la imaginación, guiarse por la intuición y aplicar el método de ensayo y error.
Recientemente en casa de un amigo vi (con horrorno tiro sustratos ni aunque tengan gusanos



Hago lo mismo, no tiro ni un gramo de nada, aquí todo se recicla y como manejamos grandes cantidades de sustrato uso mi horno de cerámica para esterilizar.
Saludos
- Jara
- Mensajes: 98
- Registrado: Mar Ene 10, 2023 2:44 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimiento registrado.: 137 veces
- Agradecimientos: 28 veces
Re: El día a día en Cantabria
Pues la verdad que dejar el sustrato con algún que otro gusano una vez muerto... abono natural.
Yo lo he dicho ya varias veces, no me complicó la vida con los sustrato, cuando hablo de mi sustrato siempre digo, arena gorda del río o arena gordo de obra, más barato imposible, por supuesto siempre mezclado con orgánico, me da igual la marca la que se me venga en ese momento a mano, al igual que tú también le paso el cernidor.
Yo lo he dicho ya varias veces, no me complicó la vida con los sustrato, cuando hablo de mi sustrato siempre digo, arena gorda del río o arena gordo de obra, más barato imposible, por supuesto siempre mezclado con orgánico, me da igual la marca la que se me venga en ese momento a mano, al igual que tú también le paso el cernidor.


- lourdes
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 246 veces
- Agradecimientos: 473 veces
Re: El día a día en Cantabria
Que bien que coincidimos en no complicarnos la vida... lo de tu horno Lorette ya es pura sofisticación
voy a ver de que van los adjuntos...
Hoy hace un día de mierda , lo siento por la expresión pero no puedo definirlo mejor.
Lo que veis en la foto es lo que veo desde mis ventanas, habitualmente es verde. Es una zona baja, a nivel del mar. En las cercanías desemboca al mar el río Miera que anuncian se ha desbordado en numerosos sitios. Los habitantes de mi pueblo colocaron muro o malecon a principios del siglo pasado para evitar que esa zona se inundara y así poderla aprovechar para pastos. Imaginad un río desbordado y la pleamar del Norte, sin el muro de contención el agua lo inundaba todo y convertía el lugar donde vivo casi en una isla.
Actualmente el murete se resquebraja y los ecologistas piden que no se arregle porque si se deja que el mar vuelva a inundar la zona, numerosas aves acuáticas anidarían en ella como sucede en otros humedales cercanos.
Cada vez que llueve todo eso se inunda. Aunque no os lo parezca por la foto es una extensión enorme. Cuando el agua se retira vuelve a estar verde, de forma que te parece increíble que eso hubiera estado inundado.
Pues bien, antes de ayer era verde sin agua. Todo eso es lo que ha caído en menos de 48 horas...y si hago foto en pleamar con lo que se filtre por las grietas del muro más
voy a ver de que van los adjuntos...
Hoy hace un día de mierda , lo siento por la expresión pero no puedo definirlo mejor.
Lo que veis en la foto es lo que veo desde mis ventanas, habitualmente es verde. Es una zona baja, a nivel del mar. En las cercanías desemboca al mar el río Miera que anuncian se ha desbordado en numerosos sitios. Los habitantes de mi pueblo colocaron muro o malecon a principios del siglo pasado para evitar que esa zona se inundara y así poderla aprovechar para pastos. Imaginad un río desbordado y la pleamar del Norte, sin el muro de contención el agua lo inundaba todo y convertía el lugar donde vivo casi en una isla.
Actualmente el murete se resquebraja y los ecologistas piden que no se arregle porque si se deja que el mar vuelva a inundar la zona, numerosas aves acuáticas anidarían en ella como sucede en otros humedales cercanos.
Cada vez que llueve todo eso se inunda. Aunque no os lo parezca por la foto es una extensión enorme. Cuando el agua se retira vuelve a estar verde, de forma que te parece increíble que eso hubiera estado inundado.
Pues bien, antes de ayer era verde sin agua. Todo eso es lo que ha caído en menos de 48 horas...y si hago foto en pleamar con lo que se filtre por las grietas del muro más
- Adjuntos
-
- el día a día en Cantabria
- 435.jpg (161.79 KiB) Visto 442 veces
- tresviso
- Mensajes: 55
- Registrado: Mié Ene 18, 2023 4:40 pm
- Ubicación: Solares- Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 19 veces
- Agradecimientos: 31 veces
Re: El día a día en Cantabria
Del Miera y del Cubas, que se juntan los dos en la bahía y luego pasa lo que pasa.
Desde mi casa veo las montañas de Miera- Lunada llenas de nieve.
Parece como si el invierno nos hubiera sorprendido a todos.
Saludos Lur
Desde mi casa veo las montañas de Miera- Lunada llenas de nieve.
Parece como si el invierno nos hubiera sorprendido a todos.
Saludos Lur
- lourdes
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 246 veces
- Agradecimientos: 473 veces
Re: El día a día en Cantabria
Bueno ahora ya sabes donde vivo Juanjo. Cuando haga un poco bueno te acercas
Yo también veo las montañas con nieve desde casa...y las huelo que es lo peor. Salgo a coger el pan y cuando parece que me he metido en la nevera miro hacia el fondo a la decha y no falla...pero ese día aún no había nevado después sí tengo alguna foto de estos días que ya se ve algo de nieve
Yo también veo las montañas con nieve desde casa...y las huelo que es lo peor. Salgo a coger el pan y cuando parece que me he metido en la nevera miro hacia el fondo a la decha y no falla...pero ese día aún no había nevado después sí tengo alguna foto de estos días que ya se ve algo de nieve
- lourdes
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 246 veces
- Agradecimientos: 473 veces
Re: El día a día en Cantabria
Hola buenas tardes noches.
Hoy ha hecho buen día. Mi panorama suculento ha sido desolador... no he podido ni hacer fotos, iré mostrando los desastres, a medida que pasen los días será peor, porque las hojas dañadas morirán, esto todos los años. Por eso tengo que reducir el nº de plantas a las que puedan estar a cubierto
Hoy ha hecho buen día. Mi panorama suculento ha sido desolador... no he podido ni hacer fotos, iré mostrando los desastres, a medida que pasen los días será peor, porque las hojas dañadas morirán, esto todos los años. Por eso tengo que reducir el nº de plantas a las que puedan estar a cubierto
- Adjuntos
-
- son algunas de mis ascleps. Las ascleps están a cubierto
- 405.jpg (264.99 KiB) Visto 396 veces
-
- Más ascleps a cubierto
- 404.jpg (343.88 KiB) Visto 396 veces
-
- El palacio de la Magdalena desde mi pueblo. He estado dando un paseo.
- 403.jpg (137.13 KiB) Visto 396 veces
- tresviso
- Mensajes: 55
- Registrado: Mié Ene 18, 2023 4:40 pm
- Ubicación: Solares- Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 19 veces
- Agradecimientos: 31 veces
Re: El día a día en Cantabria
Que putada y eso que estás en la costa, que hiela menos (en teoría)
Yo me hice un cutre mini invernadero justo a tiempo y parece que funciona bien.
Nosotros ésta tarde fuimos con los nietos a tomar chocolate con churros a Liérganes y hemos pasado un frío que no veas.
Yo me hice un cutre mini invernadero justo a tiempo y parece que funciona bien.
Nosotros ésta tarde fuimos con los nietos a tomar chocolate con churros a Liérganes y hemos pasado un frío que no veas.
- lourdes
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 246 veces
- Agradecimientos: 473 veces
Re: El día a día en Cantabria
No , aquí no hiela 3º ahora y posiblemente sea la mínima del año a 0º hace 18 años que no llega. Son las granizadas las que me matan las plantas, incluso aunque el granizo sea finotresviso escribió: ↑Sab Ene 21, 2023 11:20 pm Que putada y eso que estás en la costa, que hiela menos (en teoría)
Yo me hice un cutre mini invernadero justo a tiempo y parece que funciona bien.
Nosotros ésta tarde fuimos con los nietos a tomar chocolate con churros a Liérganes y hemos pasado un frío que no veas.
- Adjuntos
-
- Un boton de muestra
- 397.jpg (354.33 KiB) Visto 369 veces
-
- os pondré tres al día
- 396.jpg (328.72 KiB) Visto 369 veces
-
- para que veáis mi desolación.
El granizo tiene la desventaja que pesa poco y el aire lo mete hasta las plantas que están en estanterías puestas a cubierto.
LLega a todos los sitios. Son quemaduras del frío. Microquemaduras que destrozan las plantas.
Un desastre - 395.jpg (400.99 KiB) Visto 369 veces
- lourdes
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 246 veces
- Agradecimientos: 473 veces
Re: El día a día en Cantabria
Un día más... aprovecho estos días que apenas se puede salir al jardin para mostraros los destrozos del temporal
- Adjuntos
-
- Graptoveria Jeremie
- 384.jpg (546.48 KiB) Visto 360 veces
-
- Kalanchoe mangini Mirabella Red
- 383.jpg (416.63 KiB) Visto 360 veces
-
- Sedum torulosum. Estaba mejor que nunca
- 382.jpg (363.79 KiB) Visto 360 veces
- Jara
- Mensajes: 98
- Registrado: Mar Ene 10, 2023 2:44 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimiento registrado.: 137 veces
- Agradecimientos: 28 veces
Re: El día a día en Cantabria
Las plantas son preciosa todas, pero más me gusta la casaLorette escribió: ↑Vie Ene 13, 2023 2:30 pm Hola Lourdes,
¡Dios mío, qué faena!![]()
¿Y cómo haces con el riego en verano? Se te debe ir la vida en sacar y recoger las plantas... Es mucho amor al arte![]()
y os enseño mi Cereus el que se me llena de flores nocturnas al final del verano, último reducto de mi colección de cactus
Ha crecido un pelín desde 2010) Me parece que fue ayer
![]()
DSC04395.jpg
Besos![]()



-
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Ene 10, 2023 10:46 am
- Agradecimiento registrado.: 12 veces
- Agradecimientos: 3 veces
Re: El día a día en Cantabria
Qué desastre Lourdes, pobres plantas. El granizo es lo peor, pues lo destroza todo. Sin duda tienes que buscar la manera de protegerlas, aunque sea reduciendo el número de plantas.lourdes escribió: ↑Dom Ene 22, 2023 10:32 amNo , aquí no hiela 3º ahora y posiblemente sea la mínima del año a 0º hace 18 años que no llega. Son las granizadas las que me matan las plantas, incluso aunque el granizo sea finotresviso escribió: ↑Sab Ene 21, 2023 11:20 pm Que putada y eso que estás en la costa, que hiela menos (en teoría)
Yo me hice un cutre mini invernadero justo a tiempo y parece que funciona bien.
Nosotros ésta tarde fuimos con los nietos a tomar chocolate con churros a Liérganes y hemos pasado un frío que no veas.

- lourdes
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 246 veces
- Agradecimientos: 473 veces
Re: El día a día en Cantabria
La casa a mi no me gusta ya, han pasado 22 años desde que vine a vivir aquí, y ahora la casa me pesa tanto como las plantas. Demasiada casa, demasiado continente y demasiado contenido y sobre todo y por encima de todo demasiados años
El granizo llega a todos los lados Charo, tengo dos pequeños porches cubiertos por arriba, uno tiene tres paredes y techo, otro dos paredes y techo. El aire mete el granizo dentro de los porches, es el frío el que las destroza, si fuera nieve sería parecido, claro que si es granizo gordo sería peor...
Lo de que el formulario no es válido que quiere decir?
- Adjuntos
-
- Echeveria debajo de un alero grande
- 357.jpg (508.33 KiB) Visto 335 veces
-
- Otra echeveria debajo de un alero grande, el granizo llega a todos los lados
- 356.jpg (259.54 KiB) Visto 335 veces
-
- fijaros en esta runyonii, está en las escaleras de uno de los porches, pensé que la pared de la barandilla la protegería de la lluvia... es igual..
- 359.jpg (523.76 KiB) Visto 336 veces
- lourdes
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 246 veces
- Agradecimientos: 473 veces
Re: El día a día en Cantabria
Hoy es de esos días que te asomas a la ventana y parece que has entrado en la nevera. 6º justo lo que tiene mi nevera.
Os dejo imagenes de lo cerquita que tengo la nieve, tresviso la tiene más cerca que yo. Y de una ledebouria destrozada por el temporal
Desde hace tiempo utilizo el gimp un programa gratuito de editor de fotografías lo digo para aquellos que necesiten reducir las fotos para subirlas aquí
Os dejo imagenes de lo cerquita que tengo la nieve, tresviso la tiene más cerca que yo. Y de una ledebouria destrozada por el temporal
Desde hace tiempo utilizo el gimp un programa gratuito de editor de fotografías lo digo para aquellos que necesiten reducir las fotos para subirlas aquí
- Adjuntos
-
- 358.jpg (387.8 KiB) Visto 311 veces
-
- 346.jpg (116.63 KiB) Visto 311 veces
-
- 345.jpg (136.18 KiB) Visto 311 veces
-
- 344.jpg (139.39 KiB) Visto 311 veces
- caridad
- Mensajes: 55
- Registrado: Mié Ene 11, 2023 10:13 pm
- Agradecimiento registrado.: 328 veces
- Agradecimientos: 41 veces
- Contactar:
Re: El día a día en Cantabria
Hola Lourdes,
Fotos de tus paisajes muy bonitas
Se ve que la naturaleza esta harta de tantos desvios de los humanos, y se esta vengando, pero la hemos provocado
Que pena tus plantas, por lo que parece te pasa cada año lo mmismo con la graniza.
Ya te tocara faena esta primavera
Fotos de tus paisajes muy bonitas

Se ve que la naturaleza esta harta de tantos desvios de los humanos, y se esta vengando, pero la hemos provocado


Que pena tus plantas, por lo que parece te pasa cada año lo mmismo con la graniza.



Ya te tocara faena esta primavera