Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Todavía quedaba una sorpresa
Les cayó nieve a los cactus, llevo cuatro años y medio aquí en esta casa y nunca había visto algo así, están resguardados bajo metro y medio o quizás dos metros del voladizo del forjado del segundo piso, es que ni muerto se me habría ocurrido que podría pasar aunque claro, con que la nieve caiga con un ángulo no de noventa pero de 80 grados ya en teoría podría caer en los cactus claro como la nieve es sólida además es liviana, mucha superficie poca masa te vuela de lado sin problemas, pero es que no se me había ocurridooooo
Estaban los cactus así.
Bueno los acabo de mirar y estaban como si nada hubiera pasado, en un mes podremos decir si se pueden dejar así para que ocasionalmente una vez cada casi 5 años o puede que mas les caiga un poquito de nieve, si es soportable o si tengo que poner algo que los cubra y evite que les caiga... Aunque luego pensándolo hice bien no tocando, es demasiada poca nieve eso hecho agua liquida se queda solo por la superficie mayormente y se seca rápido (espero) como digo ahora mismo es como si no hubiera pasado nada de nada.
Esas macetas de hecho tenían algunas malas hierbas y están tan secas que hasta las malas hierbas han muerto secas.
Bueno ya veremos que pasa pero en su momento me asusté y pensé sacarles la nieve.... trabajazo.
En realidad mirando bien las fotos quizás sea mas agua de la que he estimado pero bueno ya veremos.
Les cayó nieve a los cactus, llevo cuatro años y medio aquí en esta casa y nunca había visto algo así, están resguardados bajo metro y medio o quizás dos metros del voladizo del forjado del segundo piso, es que ni muerto se me habría ocurrido que podría pasar aunque claro, con que la nieve caiga con un ángulo no de noventa pero de 80 grados ya en teoría podría caer en los cactus claro como la nieve es sólida además es liviana, mucha superficie poca masa te vuela de lado sin problemas, pero es que no se me había ocurridooooo
Estaban los cactus así.
Bueno los acabo de mirar y estaban como si nada hubiera pasado, en un mes podremos decir si se pueden dejar así para que ocasionalmente una vez cada casi 5 años o puede que mas les caiga un poquito de nieve, si es soportable o si tengo que poner algo que los cubra y evite que les caiga... Aunque luego pensándolo hice bien no tocando, es demasiada poca nieve eso hecho agua liquida se queda solo por la superficie mayormente y se seca rápido (espero) como digo ahora mismo es como si no hubiera pasado nada de nada.
Esas macetas de hecho tenían algunas malas hierbas y están tan secas que hasta las malas hierbas han muerto secas.
Bueno ya veremos que pasa pero en su momento me asusté y pensé sacarles la nieve.... trabajazo.
En realidad mirando bien las fotos quizás sea mas agua de la que he estimado pero bueno ya veremos.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Algunas personas me preguntaron si los ágaves y las yucas se van a morir debajo de tanta nieve. La hora de la verdad sería el momento en que nevara no a finales de febrero, sino en diciembre o enero y se quedaran las plantas bajo la nieve durante un par de semanas, en ese momento veremos que daños hay, ahora no se si habrá o no habrá la verdad, si los hay no me sorprendería pero tampoco me sorprendería si no los hay, pasaron unas horas y estaban las plantas así:
Entonces que va a pasar? no lo se.
En un par de meses se sabrá. Yo estoy relativamente impaciente con el tema de saber que plantas viven bien conmigo y cuales no, y solamente falta probarlas a invierno y este invierno parece que por fin nevó, pues el año pasado no nevó en Estambul que es algo rarísimo que yo sepa nunca antes había ocurrido (aunque imagino que contaba que si nevó porque en las montañas de Estambul si nevaría) el caso es que ya parece que se está pasando el efecto del volcán del océano Pacífico que llenó la atmósfera con un 10% mas de vapor de agua, generando un calentamiento global temporal. En Turquía debido a ese calentamiento, que ha generado una sequía de 2 años y también lo de que nevara poco años anteriores y nada el anterior, eso ha matado a una cantidad enorme de árboles en Turquía (los más débiles o enfermos bueno) pero uno de cada 20 árboles puede haber muerto no es poco. Vas a los bosques y están repletos de talas de limpiezas de esos árboles muertos y aún sigue habiendo muchos por cortar.
Hay varios tipos de plantas las que no les afecte nada o casi nada la nieve, que yo creo que todas las que he conseguido de Turquía son así, como la mitad de las que tengo se prevé que sobrevivan sin problemas. Luego las plantas que con de leves a moderados daños se puedan recuperar fácilmente luego de la nieve, creo que algunas de las que tengo pueden ser así pero no estoy seguro. Luego plantas que tengan daños bastante amplios tipo que se quede solo el cogollo y pierda todas las hojas, me han dicho que puede pasar pero está por ver si a mis plantas le pasará. Sería podar todas las plantas así sin mas para que resurgieran. Y ver si el resurgimiento permite que esa planta viva cada año de esa manera sin perder fuerza ni estabilidad. Luego las que mueran totalmente luego de la nevada, puede pasar, esas plantas pues yo no las volvería a repetir, se quedarían como un recuerdo de una planta que es incompatible con mi modo de cultivo. Me refiero sobre todo a las que están en el jardín exterior, cactus pequeños que se pueden meter en la oficina no sería gran problema.
Esto solamente lo sabré cuando venga un invierno de verdad con su diciembre y su enero bien frio con nieve perpetua durante esos meses, con permafrost durante dos meses, yo eso lo viví el invierno de 2016 a 2017 pero perfectamente y quizás alguno mas pero quizás no tan brutal como ese, las plantas tienen que vivir, experimentar y sobrevivir tener la nieve encima 2 meses por lo menos. Eso ocurrirá tarde o temprano. En ese momento veremos.
Entonces que va a pasar? no lo se.
En un par de meses se sabrá. Yo estoy relativamente impaciente con el tema de saber que plantas viven bien conmigo y cuales no, y solamente falta probarlas a invierno y este invierno parece que por fin nevó, pues el año pasado no nevó en Estambul que es algo rarísimo que yo sepa nunca antes había ocurrido (aunque imagino que contaba que si nevó porque en las montañas de Estambul si nevaría) el caso es que ya parece que se está pasando el efecto del volcán del océano Pacífico que llenó la atmósfera con un 10% mas de vapor de agua, generando un calentamiento global temporal. En Turquía debido a ese calentamiento, que ha generado una sequía de 2 años y también lo de que nevara poco años anteriores y nada el anterior, eso ha matado a una cantidad enorme de árboles en Turquía (los más débiles o enfermos bueno) pero uno de cada 20 árboles puede haber muerto no es poco. Vas a los bosques y están repletos de talas de limpiezas de esos árboles muertos y aún sigue habiendo muchos por cortar.
Hay varios tipos de plantas las que no les afecte nada o casi nada la nieve, que yo creo que todas las que he conseguido de Turquía son así, como la mitad de las que tengo se prevé que sobrevivan sin problemas. Luego las plantas que con de leves a moderados daños se puedan recuperar fácilmente luego de la nieve, creo que algunas de las que tengo pueden ser así pero no estoy seguro. Luego plantas que tengan daños bastante amplios tipo que se quede solo el cogollo y pierda todas las hojas, me han dicho que puede pasar pero está por ver si a mis plantas le pasará. Sería podar todas las plantas así sin mas para que resurgieran. Y ver si el resurgimiento permite que esa planta viva cada año de esa manera sin perder fuerza ni estabilidad. Luego las que mueran totalmente luego de la nevada, puede pasar, esas plantas pues yo no las volvería a repetir, se quedarían como un recuerdo de una planta que es incompatible con mi modo de cultivo. Me refiero sobre todo a las que están en el jardín exterior, cactus pequeños que se pueden meter en la oficina no sería gran problema.
Esto solamente lo sabré cuando venga un invierno de verdad con su diciembre y su enero bien frio con nieve perpetua durante esos meses, con permafrost durante dos meses, yo eso lo viví el invierno de 2016 a 2017 pero perfectamente y quizás alguno mas pero quizás no tan brutal como ese, las plantas tienen que vivir, experimentar y sobrevivir tener la nieve encima 2 meses por lo menos. Eso ocurrirá tarde o temprano. En ese momento veremos.
- pplazaro
- Mensajes: 1073
- Registrado: Jue Jun 02, 2005 6:39 pm
- Ubicación: Almendralejo (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/pplazaro?igsh ... gxOHkxOXFi
- Agradecimiento registrado.: 72 veces
- Agradecimientos: 139 veces
- Contactar:
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Yamal escribió: Sab Feb 22, 2025 2:19 pm Eso en principio es como apenas ser nada de nieve, o depende del tiempo que se mantenga así.
El caso es que eso fue ayer pero hoy me levanto por la mañana y me encuentro el triple o mas de nieve encima de las plantas:



¿Y qué haces en esos casos, las dejas tal cual? ¿No les pasa nada?
- lourdes
- Mensajes: 2381
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 916 veces
- Agradecimientos: 2009 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Hola Yamal.
Te cuento mi experiencia.
En mi casa en Valladolid con alguna nevada y con temperaturas de hasta -10 e incluso más, hubo siempre un agave americana hasta que floreció y como sabes murió. También hubo siempre una Yuca grande, y dos o tres cactus que no sabría decirte de que especie eran porque en aquellos años yo ni me fijaba en ellos. Los cactus en macetas, la yuca y el agave americana ( mi madre la llamaba la pita) ambos enormes en el suelo
No creo que les pase nada a tus agaves
Cuando hace dos años volví a entrar en este foro os puse el enlace a la página de árboles ornamentales de Jose Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres. Jose Manuel tiene listadas todas las plantas ornamentales que se cultivan en España con las zonas climáticas o zonas USDA, es decir, allí puedes ver las mínimas que aguantan casi todas los cactus y suculentas que tenemos
Te cuento mi experiencia.
En mi casa en Valladolid con alguna nevada y con temperaturas de hasta -10 e incluso más, hubo siempre un agave americana hasta que floreció y como sabes murió. También hubo siempre una Yuca grande, y dos o tres cactus que no sabría decirte de que especie eran porque en aquellos años yo ni me fijaba en ellos. Los cactus en macetas, la yuca y el agave americana ( mi madre la llamaba la pita) ambos enormes en el suelo
No creo que les pase nada a tus agaves
Cuando hace dos años volví a entrar en este foro os puse el enlace a la página de árboles ornamentales de Jose Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres. Jose Manuel tiene listadas todas las plantas ornamentales que se cultivan en España con las zonas climáticas o zonas USDA, es decir, allí puedes ver las mínimas que aguantan casi todas los cactus y suculentas que tenemos
Vendo plantitas aquí
https://www.ebay.es/usr/suculents
https://www.ebay.es/usr/suculents
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Las puedo tapar, puedo hacer muchas cosas pero desde el primer dia que vine aquí en 2021 dije a los vecinos: "Ben sadece canavar turlu bitkileri yetistirecegim, kendi kendine bakabilen bitkiler, fazla ugrasmaya zamanim yok" para que lo entiendas: Yo solamente voy a cultivar plantas que sean monstruos, que se puedan cuidar a si mismas, no puedo dedicarles demasiado tiempo.pplazaro escribió: Sab Feb 22, 2025 10:02 pm ¿Y qué haces en esos casos, las dejas tal cual? ¿No les pasa nada?
Veremos en que resulta pero puede que no les pase nada o que no les pase mucho. Sobre los cactus, parece poco, al rato de hacer la foto no quedaba la nieve y siempre se puede poner un cartón, hace un rato iba a ponerlo pero dejó de nevar.
Es que también hay que obligarlos a llegar al límite. En Sevilla había a veces épocas de muchas lluvias muy seguidas en invierno y todas mis plantas aguantaron.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Ojalá, si que me acuerdo de esa página, ojalá que no les pase nada, de todos modos tienen una ventaja aquí, es que están como resguardadas y eso impide que el frio les dañe. Todo se verá pues pasados unas semanas....
- Jesus
- Mensajes: 5538
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 727 veces
- Contactar:
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Hola Yamal.
Como dijo un señor mayor con quien coincidí en un parque viendo plantas en un día estupendo: "Tuicha ára ojehecha haguã ka'avokuéra." que no tengo ni idea de lo que significa.
Lo complicado no suele ser lidiar con la nieve que al final abriga las plantas. Es mucho peor una buena helada con la planta totalmente en seco y que tengas -10ºC. Eso si te puede salir caro.
En cuanto a las plantas en las ventanas, aunque sean en un bajo y estén más o menos aisladas del viento por la forma del edificio, hay un riesgo de corriente de aire y te puedes encontrar las plantas muy muy congeladas. Quizás poner algo parecido a un cortaviento en la parte inferior te permita evitar ese riesgo.
Por lo demás, los cactus nevados están preciosos.
Hasta pronto.
Como dijo un señor mayor con quien coincidí en un parque viendo plantas en un día estupendo: "Tuicha ára ojehecha haguã ka'avokuéra." que no tengo ni idea de lo que significa.

Lo complicado no suele ser lidiar con la nieve que al final abriga las plantas. Es mucho peor una buena helada con la planta totalmente en seco y que tengas -10ºC. Eso si te puede salir caro.
En cuanto a las plantas en las ventanas, aunque sean en un bajo y estén más o menos aisladas del viento por la forma del edificio, hay un riesgo de corriente de aire y te puedes encontrar las plantas muy muy congeladas. Quizás poner algo parecido a un cortaviento en la parte inferior te permita evitar ese riesgo.
Por lo demás, los cactus nevados están preciosos.
Hasta pronto.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Me suena a guaraní, puede que fuera paraguayo.
Por ahora debo mencionar que todo está bien, pero bueno, está bien porque está leve y porque ha pasado poco tiempo, tendremos que ver en unos dias a ver que pasa. Y en unos meses
Lo de los cactus nevados me ha parecido alucinante porque ni se me habia ocurrido aunque tenga tanta lógica.
Pero es relativamente facil de prevenir.
Bueno cuando pase esto que le queda básicamente un mes, haremos balance a ver que hacer. Igual sobre cactus, los que eran mas delicados ya los metí dentro de casa estos en Sevilla habrian aguantado toda la lluvia del invierno y algo de temperaturas bajas .....
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Totalmente de acuerdo inclusive que lo mismo que ponga para rebajar el sol en verano sea lo que les proteja de esa manera.....Jesus escribió: Dom Feb 23, 2025 11:02 pm Quizás poner algo parecido a un cortaviento en la parte inferior te permita evitar ese riesgo.
- Jesus
- Mensajes: 5538
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 727 veces
- Contactar:
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Hola Yamal.
Estaría bien anotar la temperatura mínima de cada día, la cobertura de nieve y los daños apreciados. Esta información es interesante para predecir la viabilidad de reponer dichas plantas y predecir daños futuros.
Hasta luego.
Estaría bien anotar la temperatura mínima de cada día, la cobertura de nieve y los daños apreciados. Esta información es interesante para predecir la viabilidad de reponer dichas plantas y predecir daños futuros.
Hasta luego.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Jesus escribió: Mié Feb 26, 2025 9:51 am Estaría bien anotar la temperatura mínima de cada día, la cobertura de nieve y los daños apreciados. Esta información es interesante para predecir la viabilidad de reponer dichas plantas y predecir daños futuros.
Eso creo yo que sería genial en el caso de que se quisiera establecer porque si un cultivo con objetivos comerciales.
Pero yo simplemente voy a dejar estar, la que muera definitivamente simplemente no se va a repetir, para eso tienen que pasar muchos años creo, qeu venga el tipico invierno super frio siberiano y tal y tu ya sabes.
En ese caso esas plantas quedaron vetadas pa siempre.
Es que mas no se puede hacer, igual están seleccionadas mas o menos pensando en que como máximo perderían las hojas pero el cogollo seguiría existiendo.
- Jesus
- Mensajes: 5538
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 727 veces
- Contactar:
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Hola Yamal.
No necesariamente, si una planta muere puede ser por distintos motivos, uno es circunstancias extremas y anómalas o conjunto de condiciones. Si por ejemplo tengo anotados varios incidentes con determinada especie en temperatura similar puedo sacar una pauta, si tengo anotado que en determinada temperatura muere un ejemplar y otros no, o que aguantan mucho más frío sin pasarles nada...
Además puede darnos una idea del aguante de plantas afines. Es la forma de sacar pautas de condiciones máximas soportadas por una especie.
Hasta luego.
No necesariamente, si una planta muere puede ser por distintos motivos, uno es circunstancias extremas y anómalas o conjunto de condiciones. Si por ejemplo tengo anotados varios incidentes con determinada especie en temperatura similar puedo sacar una pauta, si tengo anotado que en determinada temperatura muere un ejemplar y otros no, o que aguantan mucho más frío sin pasarles nada...
Además puede darnos una idea del aguante de plantas afines. Es la forma de sacar pautas de condiciones máximas soportadas por una especie.
Hasta luego.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Si, se a que te refieres,
Por eso he repetido con Melocactus otra vez porque no estaba seguro pero ahora si estoy seguro.
Puede que algunas plantas repita si no estoy seguro de que sea frio la causa, si es que alguna muere
Lo que tu dices es hacer las cosas con super calidad pero no tengo cerebro para llegar a tanto. Al final son unos brotecitos pequeños que he conseguido que se hagan enormes y da pena si alguno se muere pero es mejor que se intente que vivan a la cantidad de brotes sobrantes que mueren.
Por eso he repetido con Melocactus otra vez porque no estaba seguro pero ahora si estoy seguro.
Puede que algunas plantas repita si no estoy seguro de que sea frio la causa, si es que alguna muere
Lo que tu dices es hacer las cosas con super calidad pero no tengo cerebro para llegar a tanto. Al final son unos brotecitos pequeños que he conseguido que se hagan enormes y da pena si alguno se muere pero es mejor que se intente que vivan a la cantidad de brotes sobrantes que mueren.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Totalmente de acuerdo pero es que si tengo que afinar tanto, para eso mejor no tener ni plantas, sin afinar tanto van bien la mayoría..... que mas puedo pedir??Jesus escribió: Mié Feb 26, 2025 6:28 pm Además puede darnos una idea del aguante de plantas afines. Es la forma de sacar pautas de condiciones máximas soportadas por una especie.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Hola
Bueno han pasado 5 días, no es totalmente seguro debemos esperar a que pase el invierno pero como aproximación creo que es válido.
Las plantas no han sufrido grandes problemas, solamente algunas consecuencias del peso y algo de picaduras del frio de la nieve, pero en las fotos no se nota mucho. Todavía queda que ver que en el momento que se queden las plantas dos meses bajo la nieve que puede pasar.
Al final de los días tendré que hacer unas podas bastante drásticas, creo que primaré eliminar hojas dañadas simplemente para que se recuperen durante la primavera.
Saludos...
Bueno han pasado 5 días, no es totalmente seguro debemos esperar a que pase el invierno pero como aproximación creo que es válido.
Las plantas no han sufrido grandes problemas, solamente algunas consecuencias del peso y algo de picaduras del frio de la nieve, pero en las fotos no se nota mucho. Todavía queda que ver que en el momento que se queden las plantas dos meses bajo la nieve que puede pasar.
Al final de los días tendré que hacer unas podas bastante drásticas, creo que primaré eliminar hojas dañadas simplemente para que se recuperen durante la primavera.
Saludos...
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
No le he sacado foto pero los cactus con nieve que les duró pocas horas, están perfectos, como si nada hubiera pasado, no se sabrá la verdad hasta pasados meses pero pinta bien.
Hay una planta que ha tenido un pequeño percance y no me di cuenta
Este Agave que lo tiene Jesús y puse unas fotos de los que el tiene recientemente en su diario, está bien pero veis esas hojas cortadas? estaban podridas, luego se ven abajo algunas podridas secas, estaban sin secar tanto, las corté pero bueno nada relevante. Parece que esa planta posiblemente no muera pero si pierda las hojas con la nieve, eso se irá viendo con el tiempo, yo espero que sea una planta que eche muchas cabezas y bueno si hay que cortarle las hojas luego del invierno para que se recupere.... creo que debe seguir ahi.
Así que nada por ahora esto va así.
Saludos !!
Hay una planta que ha tenido un pequeño percance y no me di cuenta
Este Agave que lo tiene Jesús y puse unas fotos de los que el tiene recientemente en su diario, está bien pero veis esas hojas cortadas? estaban podridas, luego se ven abajo algunas podridas secas, estaban sin secar tanto, las corté pero bueno nada relevante. Parece que esa planta posiblemente no muera pero si pierda las hojas con la nieve, eso se irá viendo con el tiempo, yo espero que sea una planta que eche muchas cabezas y bueno si hay que cortarle las hojas luego del invierno para que se recupere.... creo que debe seguir ahi.
Así que nada por ahora esto va así.
Saludos !!
- lourdes
- Mensajes: 2381
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 916 veces
- Agradecimientos: 2009 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Eso es ser poco solidario con otras personas a las que les puede interesar tu experiencia.Yamal escribió: Mié Feb 26, 2025 6:18 pm Pero yo simplemente voy a dejar estar, la que muera definitivamente simplemente no se va a repetir, para eso tienen que pasar muchos años creo, qeu venga el tipico invierno super frio siberiano y tal y tu ya sabes.
Vendo plantitas aquí
https://www.ebay.es/usr/suculents
https://www.ebay.es/usr/suculents
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
jajaja tu quieres que repita con plantas que se me murieran por clima??? XDDD
Es que para mi no tiene sentido porque lo que no quiero es ser esclavo de las plantas, que se mantengan ellas solas mas o menos.
Es que para mi no tiene sentido porque lo que no quiero es ser esclavo de las plantas, que se mantengan ellas solas mas o menos.
- Yamal
- Mensajes: 13079
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1439 veces
- Agradecimientos: 654 veces
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Esto es esa planta
Pero le he puesto varios cactus muertos del verano debajo de las piedras junto con cantidad de basura orgánica y cáscaras de huevo. No documenté mucho pero había montones de lombrices pequeñas que yo veía, mas las que haya mas abajo, se van a dar un festín
Se ve un tanto ridículo pero en pocos días creo que irá bajando.
Saludos
Pero le he puesto varios cactus muertos del verano debajo de las piedras junto con cantidad de basura orgánica y cáscaras de huevo. No documenté mucho pero había montones de lombrices pequeñas que yo veía, mas las que haya mas abajo, se van a dar un festín
Se ve un tanto ridículo pero en pocos días creo que irá bajando.
Saludos
- Jesus
- Mensajes: 5538
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 727 veces
- Contactar:
Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Hola Yamal.
¿Y no temes que la materia orgánica en descomposición pueda pudrir el cuello de la planta?
Yo prefiero compostar lejos de mis plantas.
Hasta luego.
¿Y no temes que la materia orgánica en descomposición pueda pudrir el cuello de la planta?
Yo prefiero compostar lejos de mis plantas.
Hasta luego.