Sergio, fui yo quién te las paso (recuerda que son prestadas

) y claro que son diferentes de hecho nuestro amigo Aramchz las analizo y corresponderian a una especie clasificada por Ritter como Eriosyce ausseliana que estaria directamente relacionada con Eriosyce aurata y Eriosyce ihotzyanae, actualmente son considerados lo mismo, por lo que Eriosyce ausseliana (nombre inválido) no existiria. Yo en lo personal tengo varias teorias las que comparto con Perrofantasma y Aramchz, y es que esta especie no ha sido, ni fue... suficientemente estudiada. La definición actual de Eriosyce aurata es tan general que no es de sorprenderse que hoy nuestros cactus chilenos se llamen Eriosyce
Bueno, como ustedes saben soy apegado al trabajo y estudio de campo de Ritter y el clasifico 7 especies de Eriosyce las que publico en su libro Kakteen Südamer. 1980:
E. sandillón, E. ihotzkyanae, E. algarrobensis, E. lapampaensis, E. spinibarbis, E. rodentiophila, E. megacarpa y además nombra otras seis subespecies por lo que podriamos hablar de 7 Eriosyces y 6 variedades, variedades conocidas por todos como vallenariensis, mollensis, Jorgensis, lanata., etc.
Bueno, espero Sergio que aprovechemos este post y nos muestres tus avances
Saludos
FEROXCACTUS