El género stapelia

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2440
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2124 veces

El género stapelia

Mensaje por lourdes »

Estas plantas son suculentas porque almacenan agua en el tallo y por tanto lo engrosan, careciendo de hojas o bien con hojas atrofiadas

Este género pertenece a la familia de las Asclepiadaceae y comprende más de 100 especies. Su hábitat original está en el Sur de África

Son plantas fáciles de cultivar y de multiplicar...

En su hábitat las stapelias suelen crecer formando matas de tallos en terrenos aluviares y arenosos, aunque también se las puede ver en las pendientes pedregosas y en algunas rocas.

Cuidados.

Como ya he dicho es una planta fácil. Aunque a veces lo más fácil es lo más dificil. Necesita un sustrato arenoso semejante al de los cactus y riegos moderados en primavera y otoño. Muy poco riego en invierno y protegerla de temperaturas inferiores a 2º. Si nos pasamos en el riego y en la temperatura en invierno, la planta corre grandes riesgos de pudriciones.

Floración y polinización.

Comienzan a florecer, en España, en verano y continúan floreciendo durante el otoño...

La floración es espectacular sobre todo si es la primera vez que ves estas plantas...por lo inesperado y también por el olor que algunas despiden. Muchas veces es un olor penetrante a carne putrefacta que tiene por objeto atraer a insectos polinizadores. Y son principalmente las moscas las que atraídas por el hedor que despiden sus flores realizan su puesta de huevos en ellas.

ImagenImagen
Puesta de huevos sobre la flor de la stapelia macrowani

Aunque existen más de 100 especies el rasgo común es que sus flores tienen forma de estrella de mar, con 5 pétalos unidos en la base.

Multiplicación.

Su multiplicación es muy sencilla. Puede ser por semillas o por tallos. En el segundo caso se corta un tallo y se le deja secar varios días al sol. Una vez completamente seco el corte, se planta en un sustrato seco y arenoso sin regar. Al cabo de un mes se comienza a regar moderadamente.

ImagenImagen
Imagen

No son capullos, son las vainas repletas de semillas del año anterior de una stapelia variegata, en las fotos de detalle podéis ver su disposición dentro de la vaina. La parte blanca que brilla y rodea las semillas son unos finos pelillos que facilitan que el viento transporte las semillas.

Si se quieren recoger las semillas...hay que estar muy pendientes del momento en el que la vaina abre porque de otra manera , nos encontraríamos con todas las semillas diseminadas y llevadas por el viento.

Algunas especies

En España la especie más conocida y más frecuente en cultivo es la Stapelia variegata a la que en muchos lugares se la conoce coo flor de lagarto.

Imagen
Stapelia variegata

Imagen
Stapelia grandiflora otra variedad de las más conocidas

Imagen
Stapelia macrowani

ImagenImagen
Stapelia flavopurpurea dos variedades diferentes... las dos con un dulzón olor a coco

Imagen
Stapelia hirsuta

Imagen
Stapelia verrucosa

Imagen
Stapelia schinzii var angolensis


Avatar de Usuario
RAFAMONTOSA
Mensajes: 2561
Registrado: Mié Ago 23, 2006 4:22 pm
Ubicación: Rubí (BARCELONA) ESPAÑA
Agradecimientos: 4 veces

Mensaje por RAFAMONTOSA »

Estupendo reportaje, lourdes. =D>

Explicaciones como estas van muy bien para ir conociendo este mundillo tan variado de plantas (me refiero a las suculentas). Gracias por compartir tus conocimientos!


Avatar de Usuario
RAFAMONTOSA
Mensajes: 2561
Registrado: Mié Ago 23, 2006 4:22 pm
Ubicación: Rubí (BARCELONA) ESPAÑA
Agradecimientos: 4 veces

Mensaje por RAFAMONTOSA »

Si me permites te pongo una foto de mi S. variegata. Yo no estuve atento a que se abriera la vaina y mira...


Imagen


Tenia semillas por todas partes...


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2440
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2124 veces

Mensaje por lourdes »

muy descriptiva la foto Rafa... exactamente eso es lo que pasa...

Yo metí dos vainas en un tarro de cristal y abrieron e inundaron todo el tarro...era bonito verlas allí dentro, abrí la tapa y rebasaron eel borde y se extendieron por toda la cocina :D

Gracias por colaborar en esto

A mi me gusta dar a conocer las suculentas que no son cactus... incluso las que no son tan espectaculares en cuánto a floración como éstas


hiyya

Mensaje por hiyya »

Oye muchisimas gracias me ha encantado este mini reportaje sobre el genera stapelia :D :D


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

espectacular!!!

es uno de los tipos de suculentas que me gustan...epro sólo tengo la variegata (creo que las semillas que envió Yamal han germiando, epro pocas...eran de Stapelia gigantea si mal no recuerdo....

muchas gracias por la dedicación :wink:


david
Mensajes: 1398
Registrado: Jue Dic 29, 2005 1:10 am
Ubicación: Barcelona.

Mensaje por david »

Wau menudas plantitas y gracias por la informacion,hace poco sembre las que me envió Yamal de stapelia grandiflora,de momento las tengo con luz artificial en interior,que te parecen lourdes.
Imagen

saludos.


David
Barcelona
Valles occidental
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2440
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2124 veces

Mensaje por lourdes »

david escribió:Wau menudas plantitas y gracias por la informacion,hace poco sembre las que me envió Yamal de stapelia grandiflora,de momento las tengo con luz artificial en interior,que te parecen lourdes.
saludos.
Pues hoy he leído que necesitan mucha ventilación, incluso en invierno. Que no es bueno tenerlas en el interior :roll:

Si donde vives las temperaturas no bajan de 2º yo las tendría en un balcón a ser posible al sur... y las protegería unicamente los días de más frío. Son delicadas en invierno las pongas donde las pongas...pero la luz artificial no creo que les vaya bien.

Gracias Rafa hiyya Pancho y David


Vendo plantitas aquí
https://www.ebay.es/usr/suculents
david
Mensajes: 1398
Registrado: Jue Dic 29, 2005 1:10 am
Ubicación: Barcelona.

Mensaje por david »

Gracias,la mas grande puede tener 2cm de altura,las pondré en mini
invernadero al exterior y mas bien sequitas,aparte que tambien pueden empezar a etiolar no?.

saludos.


David
Barcelona
Valles occidental
Fran
Mensajes: 152
Registrado: Mar Oct 25, 2005 2:20 pm
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Mensaje por Fran »

Enhorabuena por el monográfico sobre las stapelias. Me ha encantado.
Gracias por compartir tus conocimientos


Saludos


Avatar de Usuario
nelo
Mensajes: 2464
Registrado: Sab Abr 01, 2006 1:15 pm
Ubicación: Valencia
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por nelo »

Mirar que pequeña me ha salido en una maceta, al pie de,seguramente su madre....Está creciendo con rápidez.

Imagen


Responder