Alejo, siempre he sentido la necesidad de reproducir nuestras especies nativas. Cuando comenze a coleccionar y cultivar cactus tuve muchas dificultades; no tenia plata, no habían libros y los que habían no los podía comprar, no había internet, no vendian cactus, excepto algunos antiguos coleccionistas, egoistas la mayoría , careros, etc.
Hoy frente a tanta depredación... trato de reproducuir los cactus chilenos para que se popularicen, se comercilicen y su valor comercial sea prudente para que cualquier persona los pueda obtener y asi evitar el depredar cuando por poco dinero puedes tener los que quieras y cultivados y adaptados a las condiciones de las casas
Me ha ido bastante bién, debo tener casi el 80% de las especies y sólo faltan algunas pero ya llegaran. sobre todo las muy nortinas y las que todavía se están desarrollando investigaciones, a juicio mío faltan unas 20 especies todavía por reclasificar y encontrar.
Un dato importante, la spectabilis no es una Thelocephala, es más cercana a Pyrrhocactus y en el libro de Hoffmann y Walter aparecen dos fotos una de cultivo que pertenecio a la colección de Walter Yung y la otra otra cosa, no se parece mucho a una spectabilis, más bién se parece a una
Thelocephala FR 713
Las razones de esta afirmación son:
Primero; que la planta en habitad es absolutamente diferente.
Dos, el boton floral de la planta del libro es de thelocephala, mientras que en la foto de cultivo la flor es de Pyrrhocactus como la planta que yo muestro (para tranquilidad de todos he reproducido un buen número )
Thelocephala napina sp. glabrescens FR713 muy distinta a
Eriosyce spectabilis
Pyrrhocactus spectabilis
Saludos
FEROXCACTUS