ke tal Antonio S ? te cansaste de mentiras e insultos vanos
A los de la piedra pomez o tierra volcanica cuando estuve en canarias habia varios negocios
ke preparaban tierras de 2 colores y para varios usos con la piedra..
Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Pues yo he compradola pumice a http://www.bonsainostrum.com/pedidos.htm. Me ha salido bien de precio y la he recogido en un almacén que tienen en Valencia, dirección al aeropuerto. Sobre todo la gasto para semilleros y esquejes.También para Copiapoas y Eriosyce. La he utilizado en Ariocarpus,pero este año les he cambiado el sustrato.
En su momento les compré también akadama y kanuma, que van muy bien, pero son más caras.
Respecto al substrato arcilloso, tengo un amigo titulado en bioquímica que dice que la arcilla de Valencia es muy rica en potasio. El cultiva los cactus en macrtas de arcilla con sunstrato arcilloso y le va requetebien.
La tierra de mi jardín es arcillosa y alli cultivo cplumnares y esféricosdevarias especies y crecen muy bien. Antes de plantar, añadí al agujero arena con un poco de estiércol y lo mezclé con la arcilla que quedaba suelta. Les ha jdo bien.
A los cactus de maceta les poco muy poca arcilla, un poco para facilitar el intercambio de iones y ya está. Utilizo un substrato a base de turba rubia y sílice.
Respecto al sustrato ideal se ha hablado mucho...yo siempre digo que el sustrato ideal es en el que tus plantas crecen sanas a lo largo del tiempo...
Otra cosa es el tema de los nutrientes. Se lee por ahí que si esa mezcla es mucho o poco nutritiva...para un buen cultivador la mejor tierra es la menos nutritiva ya que el tema de 'dar de comer' debe estar bien controlado y ya te encargarás tu (cada uno) de suministrar a la planta lo que necesita dependiendo de los requerimientos de cada especie.
Yo uso una mezcla muy porosa y poco nutritiva (para todas mis plantas) a base de fibra de coco, pomice y silice ya que me he adaptado al ritmo de riego y de abonado que necesitan mis plantas.
Yo aconsejaria no cambiar los hábitos de cultivo drasticamente, si quieres incorporar nuevas mezclas hay que hacer pruebas primero para observar los resultados antes de trasplantar las plantas con 'tal o cual' mezcla de propiedades 'magostrales'.
En cualquier caso debemos tener en cuenta;
- a grano más fino (sea del componente que sea) más tardará en secar y menos controlado tendremos el interior de las macetas.
- a maceta de mayor tamaño (tenga la mezcla que tenga) idem de lo mismo.
Elbol:Yo uso una mezcla muy porosa y poco nutritiva (para todas mis plantas) a base de fibra de coco, pomice y silice ya que me he adaptado al ritmo de riego y de abonado que necesitan mis planta
Hola Elbol, la mezcla que utilizas como substrato, puede decirse que es una de las frecuentes en cultivos hidropónicos. Tengo experiencia en estos cultivos con forrajeras, hortícolas y bonsais, ninguna con cactus. ¿Podrías decirme qué cadencia de riego sigues? Seguro que tienes que usar un abono completo desde nitrógeno hasta molibdeno. ¿Qué fórmula usas?
Te agradecería muchísimo toda la información que puedas darme. Saludos
Cada cual usa la mezcla que quiere, yo siempre aligero con vulgar gravilla. Normalmente la compro en caminos y carreteras. Como ahora tengo previsto plantar mi coleccion en el suelo, por lo que pedire algun camion en la cantera mas cercana. El terreno es terriblemente arcilloso (llegamos a tener cantera de arcilla y hay zonas que no soportan ni los pinos), asi que ya os contare que tal funciona.
Hola, esta buena la discusión...por acá le llamamos TEZONTLE, y es de color rojo.....PROMETO subir foto....para que lo vean....
Y si me lo han recomendado, incluso....me dijeron de poner una capa de carbón...al fondo...Ampliaré en ello.
Pero de que la arcilla ayuda seguro....hace que la tierra no se apriete y permite a la planta acomodar sus raíces perfecto.
Ahora...ha experimentar....Y EN QUE ÉPOCA...¡¡ SALUDOS!!
Creo que igual que no se puede generalizar, no se debe decir que la arcilla es mala, que no se necesita drenaje, que se puede utilizar tal material que a mi me va bien.....sin especificar para que y en que condiciones ambientales y de cultivo se va a usar.
La arcilla tiene unas cualidades y ventajas enormes para los vegetales y su CIC o intercambio cationico, que en palabras sencillas significa que tiene una estructura en pisos u hojas que guarda iones con nutrientes que son faciles de arrancar por las raices de las plantas y así alimentarse bien....todo bien, sobre todo en un terreno natural que no se riegue mucho y sobre todo que no se pise....pero no en una maceta que se riega frecuentemente y, que en menos de un año se convierte en un bloque impenetrable, muy endurecido que ahoga las raices.
Es por eso que, o bien se pone en cantidad de entre un 20-40%, junto con gravilla o material similar que le da porosidad y evita que se apelmace, o bien se usa el akadama que es una arcilla preparada de cierta granulación, que no se disgrega ni compacta.
El pómice es una piedra pomez (producto volcánico) de color gris claro que mantiene una cristalización mas baja que la piedra pomez usual y, en lugar de mantener agujeros como el picón o lava volcánica (rojo o negro), está atravesada por microtubos que hacen que se humedezca bastante y que pueden soltar el agua poco a poco a las raices, sin encharcarse, al contrario que el picón, que forma pequeñas balsas de agua que son saunas y piscinas para las bacterias y hongos y que facilitan en condiciones de altas temperaturas la proliferación de hongos de podredumbre.
La materia vegetal u orgánica se puede emplear, pero en cantidades pequeñas y, de tratarse de estiercoles, en cantidad aún menor y los que suelen llamarse "maduros", es decir ya viejos (un poco de turba es siempre aconsejable, aunque a veces no necesario)
Y si, es verdad que lo mejor es lo que a uno le va bien, pero ese "me va bien" puede ser temporal y puede convertirse al poco tiempo en "se me van muriendo y no se porqué..." y, sobre todo, que al no tener en cuenta las otras muchas circunstancias ( calor, sol, humedad ambiente, especies, tamaño de las macetas ) lo que auno le va bien, a otro no y viceversa....No, no es tan simple o eso creo.....
Cactus, Asclepiadaceas, Bonsais, Orquideas y un poco de valencianismo....