Este género cada vez me está gustando más y más... una pregunta... el otro día ví en un vivero un baldianum de un tamaño descomunal, y me pregunté... ¿hasta qué tamaño pueden crecer los gymnos en general y el baldianum en particular...?, a ver si me acuerdo de fotografiar el que ví el otro día, del tamaño de un par de puños... además impoluto, no tenía ni la más mínima cicatriz, parecía de cera (jajaja... no era de plástico, eh?!)
Yamal, no se estan rajando estan en crecimiento, pera tienes razón me demoro todo el verano a veces en quitarles el oxicloruro de cobre (fungisida) con el que riego en invierno.
Joselennon, tengo un baldianum de unos 12 cms de diametro y un saglionis de unos 25cms de diametro.Tengo evidencias claras y fotos de habitat que los Gymnocalycium no son tan pequeños como los vemos en cultivo, tienen un truco... son agotadores de tierra y se hace necesario trasplantarlos todos los años, de esa forma crecen, dan hijuelos y florecen mucho y durante un periodo largo de primavera a verano. Mis Gymnocalycium ragonesii fueron muy pequeños durante años, un día los plante en un macetero grotescamente mayor a su tamaño y en ese momento parecia muy poco estetico. Sin embargo, a poco tiempo crecio y crecio, florecio y florecio y se convirtio en un platillo maravilloso.
Hay que provar
Gracias a todos, a mi también me gusta este género tiene texturas muy propias y formas increibles, sus flores con forma de caliz le dan un valor especial.
Tengo algunos otros Gymnocalycium más, espero poder colocarlos de a poco...
Me han generado cierta envidia tus plantas, que les das de comer?
Felicitaciones!!
hay uno que me llamó particularmente la atención, uno que pones como G. stellatum. Yo creo haber visto stellata bastante diferentes al tuyo (sé que hay como 5 vars.) y recuerdo haber tenido una planta similar a la de la foto pero clasificada como G. striglianum (planta oriunda de Mendoza, Argentina, en la precordillera de Luján de Cuyo).
De todas formas hace mucho que no veo mis plantas (más de 1 año!!!) asi que ya puedo estar alucinando, espero sepas disculpar...
Fabricio,
Por el contrario, también tengo esa duda, de hecho tengo amigos en Lujan de Cuyo, solia viajar mucho para alla y tengo Gymnocalycium striglianum nativo, este que muestro es de semillas de Mesa Garden, la verdad es que he respetado su clasificación sólo por ser una prestigiosa empresa, pero se parece mucho a otros G. stellatum que compre en Chile. De todos modos no es la primera vez que entro en discución por la clasificación de esta plantita y de hecho me ayudaria bastante poder definir mejor su clasificación , mientras tanto la dejaremos como sp.
Hola feroxcactus, como sé k me quieres mucho , podría yo pedirte k me cuides mi ragonesii chikitito, ya floreció, como sabes si se pone tan lindo como los tuyos.....cuando los vi no podía imaginar lo lindo k son ya grandes...lo importante es k chikitito y todo da fllorcitas, pero tengo solo uno, te lo puedo llevar????....di k siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...... [-o<
Hola ferox: te quiero pregunrae si tienes el nombre del gymno que aparece en la foto detrás del mihanovichi var. friedrichi. Es ese color verde claro que tiene hijos en la parte superior. Yo tengo algunas de estas plantas y son bastante delicados en cultivo y se hielan con el frío. A pesar de que dan muchos hijos, no son fáciles de propagar
¿Cómo estás?, te cuento es un Gymnocalycium anisitsii var. multiproliferum no es dÍficil propargarlo, muy por el contrario resulta bastante fácil, lo importante es no sacarlos tan pequeños y veras que incluso salen con una colita de raíz