ALEJO escribió:tienes razon JP aqui esta la foto
suerte con tus injertos veo que se va con todo
saludos Alejo
hola Alejo,
gracias por la foto, es una planta maravillosa, con un tono muy sano y unas espinas bellisimas...
sobre el "tubo floral" de la napina... pues lo interesante o anecdotico... es que Kattermann (1994), como ya sabemos, agrupó muchos géneros en Neoporteria, pero por reglas de la taxonomia, se tuvo que llamar Eriosyce al género resultando de su "fusion"... sin embargo dividió el genero en 2 SECTIONS: sectio Neoporteria y sectio Eriosyce.
Cada sectio la dividio en SUBSECTIONS... quedando algo asi:
Genero ERIOSYCE:
Sectio Eriosyce (subdivididad en subsect. Eriosyce, subsect. Islaya y subsect. Pyrrhocactus)
Sectio Neoporteria (subdividida en subsect. Neoporteria, subsect. subsect. Chileosyce y subsect. Horridocactus)
ok... ¿donde esta lo anecdotico?
en que Katt. mete
Eriosyce napina en la subsection Horridocactus (por no tener "nunca cerdas rectas rígidas") y la deja fuera de la subsection Chileosyce, que son las con cerdas rectas rígidas (que permiten una dispersión con la ayuda del viento -en donde puso odieri, aerocarpa, tenebrica...)...
esta division no duró mucho y ya A. Hoffmann y H. Walter (2004) publican nuevos cambios hechos y no dividen el genero en 2 sections y sus subsections. Ahora sólo se divide Eriosyce en 5 SUBGENEROS:
ERIOSYCE
ISLAYA
NEOPORTERIA
HORRIDOCACTUS
THELOCEPHALA
aqui son más amplios y definen los frutos de las plantas pertenecientes al género Eriosyce (subgenero Thelocephalas) con paredes "con motitas de lanosidades largas, algunas también pueden tener cerditas mas o menos rectas en el tubo..."
eso...
la anecdota pa fome, es por la hora...
saludossss
JP