Estimado garza, con todo lo humanitario de tu mensaje, no deja de preocuparme el hecho evidente que ante la perspectiva de trabajo de una minera las especies simplemente desaparecen, no me cabe duda que serán muchas las personas que trataran de rescatar lo más posible, pero si vieras la situación a nivel nacional llorarias con lo que ha pasado, hace dos dias se publico un estudio que determina que ya ha desaparecido un tercio del bosque nativo, desde 1990 se han quemado más de 75.000 hectareas de bosques en Chile y los cactus han sufrido la merma de muchas de sus poblaciones por expansión urbana, mineras, condominios, agricultura, aumento de animales como burros y guanacos en un habitat degradado, y sobrecolecta... sino se impulsa una política nacional de asociación con las comunidades locales que puedan entender la importacia ecológica y también (en este sistema) comercial de los cactus seguiremos con noticias como las que publicas, pues ¿a quien le interesan unos pinchudos?, cuando la minera da trabajo, lo demás es "daño colateral", es bueno saber de tú aviso, pero creo, desgraciadamente, no será el último, la idea de como reaccionamos sin una red de apoyo nacional es lo que nos liquida, y deberíamos ver el proyecto para saber cual es el area de intervención, la idea será siempre entender que el mejor lugar para los cactus es donde estan, en muchas mineras hoy en dia se realiza paisajismo con los cactus, obviamente no hay reproducción y sus condiciones no son las mejores, pero por lo menos siguen
sobreviviendo...Perrofantasma, sin recursos para ir al rescate...
