Gracias, amigos. Cada planta es un mundo.
Silverchamel, también tengo algunos cactus de tu tierra en flor. Esta Copiapoa laui te la dedico:
Pues sí, Lorquino, este Ariocarpus bravoanus hintonii es el primero que florece todos los años. ayer ya había un retusus en flor y ahora van a la carrera los demás, pero el hintonii tiene algo especial.
El semillero de asterias procede de frutos de Super Kabuto. Solo un 15% de los descendientes son Super kabuto.
La Coryphanta maiz-tablasensis pilló araña roja en el invernadero hace tres años y casi se muere. La saqué al exterior, a pleno sol orientación oeste, sin casi riego, donde se me han achicharrado varios Thelocactus y un Echinocactus texensis y allí crece sanota con varias floraciones al año.
Fátima, la Ferobergia también tiene su historia.
Tengo tres grandes en edad de florecer, pero a dos de ellas, año tras año se le malogran los capullos antes de abrir:
Del cruce de Ferobergias sole tengo dos descendientes. Uno de ellos feucho. El otro no está mal:
Esta otra ferobergia, sin embargo, no para de florecer:
Así que la he cruzado con lo que he pillado con flor. Con este herrerae brevispinus. Yamal, es hermano del tuyo.
Y salieron variegatas. Muchas de ellas estaban débiles y murieron. Alguna se salvó:
También la crucé con este emory rectispinus. Mira Pilarín, con las espinas rojas, como a ti te gusta.
Y alguna está saliendo guapa:
En abril dio dos frutos:
Sembré las semillas. A ver como evolucionan:
La Uebelmannia (ésta y la de atrás) está injertada. Da regularmente flores y ocasionalmente algún fruto. Sembré semillas y tengo tres plantulitas. Desinjerté una tercera uebelmania, creció una cuarta parte que las injertadas, no floreció nunca y el mes pasado murió.
Lorette, en cuanto a la Caralluma, también tiene su historia. Sentí un intenso olor a m. y enseguida me acordé de una gatita enferma que recogí (entre otros males mayores, también tiene encopresis), pero no, la culpable no era la gata. Ya se sabe, para atraer a las moscas, lo mejor es la m.
saludos
Vicent