Para contar nuestro día a día con loas plantas suculentas a modo de diario. Ojo, tiene normas específicas, léelas antes de intervenir.
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
Se nota que no cocinas ... o que no te ha tocado abrir un paquete de pasta o de arroz lleno de ellos: yo los odio, y me alegra ver como se cocinan en el agua hirviendo
Tan jainista no porque derribo mosquitos con gomilla con desdoble de personalidad, la pulpa interior proyectada al infinito y la carcasa proyectada a la cercanía y hoy estrené las espátulas con las moscas que había en el salón. A lo mejor de cada diez daba uno pero cuando daba, iba para la tortuga de agua, que acabo de descubrir que le encantan las moscas.
Lorette, esos escarabajos son animales limpitos, no se, te destruyen la vida pero para eso estamos. A mi me hicieron una jugarreta buena. Iba a plantar un montón de semillas en Catalunya, y resulta que estaban comidas de ellos. Tuve que retrasar los planes y encima buscar mas semillas para justificar el billete de tren que me había comprado para ello.
Espero que no tiren para la comida que tenemos almacenada, aunque está bien cerrado...
En realidad los tengo porque vi las larvas tan regordetas y tan blanquitas y me dió pena matarlos. No se, que gano matándolos?? cuando sean muchos ya los soltaré en cualquier sitio y habré asegurado una nueva generación ...
Por cierto Yamal, los feros ¿cada cuánto los riegas? Y ya puestos a preguntar ¿qué sustrato utilizas? Me suena que al menos esto último lo contabas en este mismo post. Si me lo confirmas lo busco.
Saludos
Ahora cuando va apretando el calorcito llego a regarlos cada fin de semana, bien anegaditos. Actualmente de hecho como las temperaturas no son demasiado altas, creo que voy por los diez dias aprox, no lo se exactamente, simplemente cuando lo piden.
Sustrato, les pongo una base de aridos gruesos y/o cascotes troceados pero siempre con algo de áridos gruesos para que sea una capa drenante. Y luego una mezcla de mantillo del que se compra para cualquier tipo de planta con zahorra de granulometría variable de sílice. Esas las mezclo hasta el punto que me resulta agradable. No sabría decirte, quizás sea 20 o 30% zahorra, y el resto mantillo.
Puedo haber cambiado de versión. Es que no me acuerdo muy bien. Como tengas que buscar te vas a cansar.
Digamos el sustrato lo estás mezclando y te da la impresión de tener bastante porcentaje mineral siliceo, de tal modo que intuyes por experiencia que va a drenar bien.
De todos modos, lo que vale es la experiencia de cada uno en relación a la climatología de donde vive. Recuerda que yo uso maceta de barro, también es un factor a tener en cuenta.
Vale, ok, gracias. Los estoy regando una vez a la semana y el sustrato es muy parecido al que uso yo, grava gruesa abajo y turba + sílice de distinto grosor, en mi caso al 50%, y sólo mineral en los dos cms superiores. Era por si usabas algo especial (algo de arcilla o tierra de jardín), porque me da la impresión de que alguno pasa sed y quizás les vendría bien algo que retuviera un poco más la humedad. Nuestro clima es muy parecido y también uso maceta de barro.
Vale, quizás tu mezcla sea mas conservadora que la mia y por tanto a la larga se te mueran menos plantas que a mi.
Según pasa el tiempo yo me estoy volviendo también mas conservador con esas cosas.
Justo arriba del todo lo que le vuelvo a poner es áridos gruesos otra vez, que es lo mejor para evitar salpicones de tierra en el suelo, aunque no es inmediato, necesita un año mas o menos para asentarse y resultar limpio. De hecho se ve en las fotos no se ni que estoy diciendo, jejeje.
Arcillas y tierras de jardín, las he probado con resultados nefastos. Nunca mais!! les irá bastante bien si están en el suelo que el drenaje es inmediato pero en maceta las arcillas, solamente me han dado problemas, yo las descartaría totalmente.
Sí, tengo pavor a hongos y podredumbres y quizás por eso el sustrato es bastante mineral. La contrapartida es que en lo secos y tórridos veranos sevillanos hay que regar más y quizás me esté quedando un poco corto. Voy a probar a regar los que veo un pelin deshidratados por inmersión. Deshecho añadir "tierras" entonces, gracias por el consejo.
Por inmersion el riego suele ser total, si dejas la planta por ejemplo media hora sumergida, yo creo que casi seguro que la has regado bien. Pero eso solo puedes hacerlo con plantas que lleven varios años en esa maceta porque corres el riesgo de levantarlo todo por los aires por efecto de la presión del agua desde abajo.
Como sustituto siempre puedes regar a lo bestia, y luego cuando esté todo bien regado pero escurrido, vuelves a regar a lo bestia, y si quieres te aseguras una tercera vez, yo creo que es igual y requiere menos trabajo porque a cuantos vas a sumergir?
Cuando alguno está muy deshidratados y no crece o cosas de esas, lo que hago es sumergirlo directamente en fungicida colacao azul primero y luego del sistémico y los dejo una hora por lo menos ahi azulados.
Normalmente comienzan a crecer y a hidratarse, casi todos los problemas que tienen los cactus son de hongos.
Nada, hablamos de un par, un latispinus que ya viene con problemas del año pasado, no se si recuerdas, desmacete, cambie sustrato y no acaba de recuperarse. El otro es un stainesii que está un pelín deshidratado (típicas costillas un poco hundidas en la parte baja). No creo que sea problema de hongos ni pérdida de raices (de hecho el latispinus las tenía perfectas). Regaré en plan tsunami como me recomiendas. Gracias por los consejos y un saludo.
Preciosos ejemplares Yamal, se disfruta viéndolos.
Yo no me canso de ver flores y plantas aunque no sea la 1ª, sea la 20ª o la que hace mil, todas tienen algo distinto, al igual que las plantas, es la belleza y eso no cansa, por lo menos a mí.
Y tanto.... pero llevaba yo un tiempecito un poco vago de hacer fotos y publicarlas.
He subido algunas tardes que estaba repleto y por cualquier circunstancia no pude hacer las fotos...
Comparando con vuestras plantas me doy cuenta de que soy un bastorro, un brutote, mis plantas son burras por naturaleza. Son poco delicadas son mastodontes independientemente del tamaño que tengan XDDD
Hola Yamal, soy un cactucero boliviano recién iniciado en este apasionante mundo y he disfrutado un montón leyendo tu diario suculento
me identifico con cada dificultad que pasas por sacar adelante tan bellas plantas, yo también conozco el dolor que se siente al perder ejemplares tan apreciados
pero sobre todo rescato la gran nobleza de corazón que comunicas al respetar la vida tanto de plantas, animales como de insectos es un ejemplo a imitar
muchas gracias por escribir este diario y por darnos lecciones de vida, sigue con el mismo entusiasmo y las buenas vibras demostradas hasta el momento
un abrazo
hasta pronto