Ferocactus grandiflorus
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Ferocactus grandiflorus
Lo compré hace 3 años y es la primera vez que florece. El nombre no es muy imaginativo ni acertado, pero las flores son bonitas.
- Cain Torrez
- Mensajes: 13
- Registrado: Jue Jun 05, 2014 5:40 pm
- Ubicación: La Paz - Bolivia
- Yamal
- Mensajes: 13121
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1461 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Ferocactus grandiflorus
Que guapo, yo lo calificaría como híbrido entre townsendianus y coloratus
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1324 veces
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus grandiflorus
La planta procede de Cactus Serrano, y me merece toda confianza su identificación.
He buscado fotos de esta planta en hábitat, y en general veo que hay dos tipos de flores; unas más rojizas, pero también otras como las de estos ejemplares procedentes del sur de la Baja California (Los Santitos). Si comparais sus flores (2ª foto) con las de mi ejemplar, vereis que se parecen bastante. Y no sólo las flores!
En contestación a Yamal, en los textos se nos explica que estamos ante un taxon consolidado pero de origen polihíbrido, en cuyo origen seguramente han intervenido: F. fordii, F. chrysacanthus, y también se cita F. viscainensis, etc. Si buscamos en la nomenclatura, vemos (no cito autores para no aburrir) que este ferocactus se ha subordinado como subespecie de chrysacanthus, o de fordii, etc. Es explicable tanto vaivén, dado el probable origen híbrido, y que por tanto según qué poblaciones se parecerán más a unos parentales o a otros. Algunos autores incluso lo ignoran en sus listados de ferocactus. Yo lo veo, hablando coloquialmente, como un fordii de mayor tamaño (por la altura, sobre todo) con espinas más ganchudas y flores diferentes..
He buscado fotos de esta planta en hábitat, y en general veo que hay dos tipos de flores; unas más rojizas, pero también otras como las de estos ejemplares procedentes del sur de la Baja California (Los Santitos). Si comparais sus flores (2ª foto) con las de mi ejemplar, vereis que se parecen bastante. Y no sólo las flores!
En contestación a Yamal, en los textos se nos explica que estamos ante un taxon consolidado pero de origen polihíbrido, en cuyo origen seguramente han intervenido: F. fordii, F. chrysacanthus, y también se cita F. viscainensis, etc. Si buscamos en la nomenclatura, vemos (no cito autores para no aburrir) que este ferocactus se ha subordinado como subespecie de chrysacanthus, o de fordii, etc. Es explicable tanto vaivén, dado el probable origen híbrido, y que por tanto según qué poblaciones se parecerán más a unos parentales o a otros. Algunos autores incluso lo ignoran en sus listados de ferocactus. Yo lo veo, hablando coloquialmente, como un fordii de mayor tamaño (por la altura, sobre todo) con espinas más ganchudas y flores diferentes..
- Yamal
- Mensajes: 13121
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1461 veces
- Agradecimientos: 686 veces
-
- Mensajes: 181
- Registrado: Sab Nov 23, 2013 7:39 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus grandiflorus
Me encanta la rusticidad de esta planta sea cual sea su ubicación taxonómica
-
- Mensajes: 927
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
- Ubicación: Murcia
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus grandiflorus
Es muy bonito ese fero, seguro que allí crece mejor que en mi zona, yo lo tengo como "delicado" al igual que el latispinus, no consigo sacarlos adelante en la tierra, tengo que tenerlos en maceta y guardarlos en invierno, las bajas temperaturas aunque sean ocasionales no les gustan nada, me resignaré a verlos siempre dentro de un tiesto. Saludos.
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus grandiflorus
Lorquino:Si te fijas, está plantado en una jardinera con otros ferocactus, todos ellos 'delicados' como dices tu. En invierno los retiro de la intemperie.