Página 69 de 97

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Oct 18, 2014 6:31 am
por lourdes
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa....pues nada que me tengo que poner al día a ver como sigue el lluviadero...que te lo prometo pero que estoy de viaje y tengo mala conexion, y además no tengo mi ordenador...pero he vuelto y aunque ya no tengo ni las mismas ganas de antes ni la misma ilusión voy a quedarme con vosotros

emos de besos grandes con achuchones no hay?

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Dom Oct 19, 2014 2:32 am
por Lorette
Lourdes escribió:
emos de besos grandes con achuchones no hay?
:smt055 :smt060 :smt058 :smt049 :smt055 :smt060 :smt058 :smt049
¡¡¡Esto es lo que hay, y todos para ti Lourdita!!!

Vas tener con qué entretenerte por meses poniéndote al día con todos los diarios :lol:
Me alegra verte de nuevo :D
Un abrazote

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Dom Oct 19, 2014 5:43 pm
por lourdes
querida Lorette, tengo el resto de mi vida por delante. Ya he leido la primera página, aunque ésta es similar a lo leido en cacturados y lo he hecho varias veces...
Estás en la página 69 un numerito que tiene su aquel... en 69 días te habré alcanzado leyendo, si no corres mucho tú claro...

Cactus botella

Publicado: Lun Oct 20, 2014 2:59 am
por Lorette
Un regalito que vino de España hace cierto tiempo... :D
La etiqueta decía Neoporteria chilensis ( Eriosyce chilensis) y tenía un aspecto normal, pero apenas llegar comenzó a alargar el pescuezo a pesar de estar a pleno sol como todas las demás que como pueden ver mantienen su forma globosa. :roll:
Terminó convirtiéndose en una especie de cactus botella muy poco agraciado :(
IMG_20140917_103931.jpg
IMG_20140917_103931.jpg (126.48 KiB) Visto 5096 veces
Sin embargo la flor es muy bonita y tan solo por eso se le perdona el desperfecto :D
Eriosyce chilensis
Eriosyce chilensis
IMG_20140916_103955.jpg (51 KiB) Visto 5096 veces
Eriosyce chilensis
Eriosyce chilensis
IMG_20140916_103943_edit.jpg (55 KiB) Visto 5096 veces
Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Oct 20, 2014 1:08 pm
por Amante De Los Cactus
Buenas que bonito el cactus-botella.

Si lo bueno de estas plantas es que cuanto más raras son, más bonitas son las flores.

Saludos.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Oct 20, 2014 8:15 pm
por Yamal
Que guaposis de planta !!!

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Oct 21, 2014 8:02 pm
por lourdes
lo de las mammis me ha dejado perpleja , si eso era así en el 2008 no quiero ni pensar en lo que me voy a encontrar en la página 69...Dios mío tu abuelo estará perplejo, lo que hace llevar a una niña a pasear, no pienso llevar a los míos, y aún así Diego el pequeño de mis nietos de 2 años coge una camara de fotos de juguete y se pasa el día haciendoles fotos a mis cactus desde todas las posturas posibles como su abuela...no soy buen ejemplo...pobre...

Por cierto que también pienso pasearme por otros diarios soy bastante curiosa... mientras siga viva pienso continuar siéndolo :D

Re: Cactus botella

Publicado: Mar Oct 21, 2014 8:05 pm
por lourdes
Lorette escribió:Un regalito que vino de España hace cierto tiempo... :D
La etiqueta decía Neoporteria chilensis ( Eriosyce chilensis) y tenía un aspecto normal, pero apenas llegar comenzó a alargar el pescuezo a pesar de estar a pleno sol como todas las demás que como pueden ver mantienen su forma globosa. :roll:
Terminó convirtiéndose en una especie de cactus botella muy poco agraciado :(
IMG_20140917_103931.jpg
Sin embargo la flor es muy bonita y tan solo por eso se le perdona el desperfecto :D
IMG_20140916_103955.jpg
IMG_20140916_103943_edit.jpg
Saludos
Era un regalo mío? no creo, no me suena de nada :D

Efectos del cloro

Publicado: Mié Oct 22, 2014 2:49 am
por Lorette
¡Gracias Amante de los Cactus y Yamal! :D

No Lourdes, tú me has regalado cosas lindas pero ésa no es una de ellas , quizás te suene más ésta :D
Gymnocalycium mihanovichii "kikko"
Gymnocalycium mihanovichii "kikko"
IMG_20140522_121300.jpg (57.93 KiB) Visto 5046 veces
Está precioso :D

Cambiando tema...
Quiero mostrarles los efectos del cloro (lejía) sobre la epidermis de algunos cactus.
IMG_0432.jpg
IMG_0432.jpg (118.71 KiB) Visto 5046 veces
IMG_0433.jpg
IMG_0433.jpg (119.93 KiB) Visto 5046 veces
Seguramente se preguntan qué rayos hago yo echándole cloro-lejía a mis cactus :-k
Es que tengo serios problemas con el "verdín ", esa odiosa alga que mancha de verde todo lo que encuentra a su paso: macetas, espinas, pelos, y hasta la propia epidermis de algunos cactus.
Estaba rociando con una solución de cloro al 10% las espinas de un Ferocactus que ya iban por verde fosforescente y no me percaté de que detrás estaban los Astrophytum recibiendo parte de la rociada. Primero les salieron unas manchas blancas y luego se pusieron amarillas y finalmente con el tiempo terminaron así :(
IMG_2114.jpg
IMG_2114.jpg (99.64 KiB) Visto 5046 veces
Saludos

PD. Si alguien conoce algo contra el verdín, eficaz y no tan letal, por favor, por favor, por favorcito... [-o< ( ya probé el agua oxigenada y [-X )

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Oct 22, 2014 10:55 am
por Yamal
Ostras que pena! pero bueno, en uno o dos añitos ya ni se notará porque habrán crecido.

Seguramente haya productos alguicidas.... yo no puedo decirte nada pero seguramente alguien sepa.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Oct 22, 2014 3:31 pm
por David1971
Yo tampoco puedo aconsejarte Lorette, pero la proxima vez seguro que no te pasa

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Oct 23, 2014 6:30 am
por Nacho
Prueba a pulverizarlos con S azufre... mal no les hace....

Sl2

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Oct 23, 2014 3:08 pm
por Lorette
¡Gracias Nacho! Voy a intentarlo de nuevo aunque ya lo he hecho, no específicamente para las algas sino como fungicida: las algas siguen tan campantes.
Probé también con oxicloruro de cobre, con vinagre diluido y con agua oxigenada. Hasta ahora lo más eficaz resultó ser la lejía pero como ves no se le puede echar a todo.
Lo curioso de este asunto de la lejía es que a los Ferocactus que estaba limpiando en primer plano cuando ocurrió el accidente no les afectó la epidermis en lo más mínimo. :roll:

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Oct 23, 2014 10:50 pm
por Yamal
Pufff cada género parece que tiene unas exigencias, y eso que los Ferocactus son bastante cercanos genéticamente a los Astrophytum como sabemos debido a la existencia de Ferobergias y Astrobergias. Incluso he leido por ahí que por lo visto el Astrophytum ornatum se cree que es una evolución de un hibrido del antepasado de los myriostigma y de algún antepasado de Ferocactus como el echidne o el histrix.

Cuando leo cosas de estas me duele tanto la cabeza, y luego el otro dia la Echinobergia de Lorquino..... las Thelobergias, las Stenobergias, quien dice ahora que la Mammillaria Longimamma no sea una Mammibergia ?? o que lo fuera hace muchos años y ya se "normalizara" como la conocemos hoy? Las flores son demasiado sospechosas....

En fin.....

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Oct 24, 2014 2:33 am
por Lorette
Yamal escribió:
quien dice ahora que la Mammillaria Longimamma no sea una Mammibergia ?? o que lo fuera hace muchos años y ya se "normalizara" como la conocemos hoy? Las flores son demasiado sospechosas....
Sí, cualquier cosa es posible Yamal, pero mejor dejarle esos quebraderos de cabeza a los "estudiólogos" :mrgreen: ...

Después de mis últimas amargas experiencias en semilleros sigo en la búsqueda del sustrato ideal y perfecto : el que no se apelmaza ni se reseca, el que no cría hongos, algas ni musgos y sobre todo que no sea guarida de las voraces larvas de la mosca sciara que tantos estragos me ha causado :smt106

Estoy probando uno que usa un amigo y que le da excelentes resultados, una mezcla a partes iguales de arena para gatos y carbón vegetal molido.
Hay que decir que se ve muy bien...
IMG_20140713_115548.jpg
IMG_20140713_115548.jpg (160.87 KiB) Visto 4959 veces
IMG_20140713_115535.jpg
IMG_20140713_115535.jpg (123.12 KiB) Visto 4959 veces
Pero hay que decir también que todos los que he hecho anteriormente siempre se ven estupendamente bien antes de la siembra, veremos qué pasa después :roll:

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Oct 24, 2014 10:35 am
por Yamal
Jajaja, los estudiólogos y los todólogos

Bueno está bien, creo que el sustrato calizo en tan poco tiempo como se usa un semillero no debería dar problemas no?

Ya nos contarás.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Oct 24, 2014 9:14 pm
por juanma
Hola Lorette, aunque últimamente entro poco, al ver tu problema con el "verdin", creo que hay un producto a base dequinoclamina al 25%, que usan en viveros para el control de algas y musgo, no se por ahí si lo podras conseguir, espero haber servido de ayuda.

Un saludo.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Dom Oct 26, 2014 1:52 am
por Lorette
¡Hola Juanma qué bueno verte por aquí! :D
¡Muchísimas gracias por el dato! Ese producto sería PERFECTO, voy a ver si hay alguna posibilidad de conseguirlo aquí aunque tal y como están las cosas lo dudo bastante :evil:
Quizás en Brasil... :roll:

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Oct 27, 2014 1:22 am
por Lorette
Leyendo las especificaciones veo que es un tipo de herbicida y me pregunto si se le podrá aplicar directamente a las plantas afectadas por el verdín :-k

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Oct 27, 2014 1:45 am
por Lorette
Definitivamente me persiguen :lol:

Imagen
El adjunto IMG_20140921_113436.jpg ya no está disponible
Pasando a cosas más bonitas, miren esta hermosura que me sorprendió esta semana :smt007 :smt007
Puna subterranea f incahuasii
Puna subterranea f incahuasii
Puna subterranea f incahuasii2.jpg (88.39 KiB) Visto 4883 veces
Digo que me sorprendió porque nunca esperé que esta planta fuera a florecer: como para tantas otras plantas me habían dicho que sin frío ná de ná [-X así que siempre le pasaba al lado prácticamente sin mirarla, hasta que un día me encuentro con esto :shock:
Puna subterranea f incahuasii
Puna subterranea f incahuasii
IMG_20141017_100717_edit.jpg (98.32 KiB) Visto 4883 veces
En este Lluviadero se caen muchos mitos :mrgreen:

Saludos