Página 8 de 80

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Dom Oct 12, 2008 9:21 am
por Yamal
Por cierto, no llegue a decir que al sacar a la perrita de mi hermana me encontré decenas si no cientos de arboles de mi barrio destruidos o parcialmente destruidos.

Algo horrible. No llevaba la camara pero , ha sido una catastrofe, supongo que a nivel de toda la ciudad.

:((((

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Dom Oct 12, 2008 6:30 pm
por Yamal
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARG

Me acabo de dar cuenta que he perdido el Ferocactus lindsayi

Es tan pequeño :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Ahora tendre que rebuscarlo en la tierra... a ver si con suerte no ha muerto pisado por mi.

:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Lun Oct 13, 2008 3:23 pm
por Floracactina
:smt056 Abrazo!!! YA seguro que esta por ahi! [-o<

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Lun Oct 13, 2008 4:11 pm
por Yamal
EFECTIVAMENTE

Estaba ahí, pero no me di cuenta.

No lo he perdido !! :))

Ciaooo

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Lun Oct 13, 2008 4:52 pm
por Yamal
INFORME

Queridos amigos. Hoy antes de matarme a estudiar decidí aprovechar el sol para dejar las cosas como estaban.

Limpié un poco y dejé la estantería así:

Imagen
Estantería con ladrillos y baldosas de contrapeso

Creo que por este año no la voy a cargar y ya no quiero poner esas plantas de contrapeso porque necesitan estar donde estan, ni mas afuera ni mas adentro.

Y bueno luego de hornear toda la tierra que saqué de aquí:

Imagen
Maceta donde se acumula la tierra usada

Lugar donde la vertí, pues decidí usar la misma tierra de nuevo para rebuscar el Ferocatus lindsayi, pero no lo encontré hasta el final. Estaba con los demás :) a salvo :)

El resultado es el siguiente:

Imagen
crias de cactus / cacti seedlings

Y visto desde el lado contrario:

Imagen
crias de cactus / cacti seedlings

Y creo que esto queda zanjado. En un par de dias regaré con fungicida y se acabó, taparé los laterales con hule, para que no se mojen y poco mas. Ya veremos en primavera.

Al final les ha venido bien, porque gracias a la catastrofe, he visto que algunos tenian las raices mal y otros al separarse los he plantado en macetas separadas. He perdido las identificaciones, pero bueno, ya se dejaran identificar mas adelante.

Otros temas que toco de pasada:

Aqui ya hay trabajo para otro dia:

Imagen
Bolsa rota con tierra usada

Esas tierras yo creo que ya estan limpias, porque las dejé anegadas durante meses, y ahora creo que puedo, luego de hornearlas, usarlas para plantar cactus de nuevo. El problema es que el plastico dura poco, jajajaja. Todo el verano les ha dado el sol.

Aqui ya empiezo a acumular

Imagen
Restos secos de plantas

Los nuevos restos de mis plantas para ser quemados.

Este pobre Trichocereus (Echinopsis terschenkii), pensaba que se iba a morir por hongos:

Imagen
Echinopsis terschenkii

Abusé de fungicida sobre el y ahora esta creciendo y esas heridas creo que se le caerán con la humedad del otoño/invierno.

Otro tema es que tengo una mania compulsiva por el orden y la homogeneidad y llevo dos años comprando macetas que no estoy utilizando porque apenas compro plantas, o se me mueren mas de las que compro. Necesito verlo todo ordenado y sin huecos, y ahora quedó así:

Imagen
Cactus y macetas vacías

Imagen
Cactus y macetas vacías

Imagen
Cactus y macetas vacías

Ya como ultimo asunto se me habia ocurrido agarrar mis dos Ferocactus glaucescens adultos:

Imagen
Ferocactus glaucescens

Y ponerlos cada uno en una maceta de 40 cm, pues en la que están es de 30 cm, debido a que ya tienen hijuelos que aprietan, en la foto se aprecia un poco.

Imagen
Macetas de barro cocido de 40 cm de diámetro

Creo que seria para marzo. La duda es ¿intento conservar las macetas de los glaucescens? o rompo las macetas directamente??

Esas dos macetas son una de:

Ferocactus herrerae "ancestral"

y la otra es de

Astrophytum myriostigma "ancestral"

Ambos muertos este año :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Bueno gracias por todo amigos.

Hasta pronto.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Lun Oct 13, 2008 6:36 pm
por Pancho
menuda tarea tienes..de todas formas el otoño-invierno trae sus recompensas: DESCANSO :D

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Lun Oct 13, 2008 9:56 pm
por Yamal
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Si, menos mal. Ya no haré nada mas. O casi nada mas.

^__^

Además si que he trabajado para tenerlos bien, ahora mis plantas estan casi en plenitud.

Un saludo!!

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Mié Oct 15, 2008 7:02 pm
por Yamal
Muerto

Un Ferocactus latispinus tamaño puño muerto. Colapso repentino, está rojo hongoso.

Me ha dado bastante pena, pero ese hombre estaba renqueando y ahora finalmente cuando se decició a crecer, pues va y muere.

Que locura de mundo. Me he hartado de echarle fungicida a todos los cactus, varias veces, y creo que lo voy a hacer una vez mas. NO se cuando, quizas la semana que viene, ya sería la ultima antes del invierno.

A este le habia echado bastante, porque es de los de maceta pequeña, le habia echado como a todos los demas de maceta pequeña.

Parece que el fungicida no es TOTALMENTE infalible, o no se....

Las demás plantas están muy bien. Incluso los columnares están comenzando a crecer.

Hasta luego.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Jue Oct 16, 2008 3:28 am
por Floracactina
:smt059 uno mas al cielo de los cactus

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Jue Oct 16, 2008 1:36 pm
por Yamal
Uff el pobre...

Y eso que era grandecito.. ya estaba yo planeando ponerlo en una maceta mas grande.

Quizas tuviera la pudricion ya agarrada y el ultimo suspiro de crecimiento lo dió antes de morir (cosa que ocurre a veces)

Se quedó parado sin crecer casi un año. No lo llegé a sacar porque un mínimo si que crecia, poco casi no se notaba pero si. Si se hubiera parado totalmente habria ido a fuera de la maceta.

Aqui en mi clima siempre digo. Ferocactus que no ha comenzado a crecer en marzo, es porque pasa algo raro.

Hasta luego.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Jue Oct 16, 2008 11:36 pm
por JAB
Hola Yamal, desde que entré en el foro he estado leyendo los diarios pero nunca me he decidido a escribiros. Siento admiración por todos vuestros cactus. He leído que vas a taparlos despues de regarlos por última vez con fungicida. ¿Puedes darme información al respecto? Qué fungicida usas, qué proporción, cuanta agua... en fin, los detalles de la opèración. Gracias de antemano

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Vie Oct 17, 2008 3:08 pm
por Yamal
Mmmmm

No me he leido de nuevo, pero taparlos no. Los voy a regar y ya está. :mrgreen: :mrgreen:

El fungicida es el Cobre Key.

Yo aplico una cucharada en un cubo de algua, quizas aplico mas de lo que deberia, pero no mucho mas, simplemente cuando veo el agua lo suficientemente azul me conformo.

A ver si te animas a hacer un diario tambien

Hasta luego!!

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Dom Oct 19, 2008 3:48 pm
por Lorette
Bueno, ya ves que no hay mal que por bien no venga
La catástrofe te obligó a hacer algo que tenías pendiente... :D suele ocurrir. Me alegra que recuperaras el lindsayii :D
Dices que eres maniático compulsivo del orden: yo también (aunque con la edad se me ha ido quitando poco a poco :lol: ) y me parece que esas macetas vacías en medio de las otras se ven raras. Yo pondría todas las vacías juntas, (cuestión de manías) :lol:

En cuanto a los glaucescens: si te sobran los euros rompe las macetas :mrgreen: Personalmente esperaría a que la tierra esté bien seca y les pasaría un cuchillo por los lados para despegar las raíces de las paredes y con unos guantes de cuero o lo que sea que me permita sujetarlos sin pincharme demasiado :? los halaría fuera de la maceta ¡y listo! no tiene porqué pasarles nada.

Por último, respecto al fungicida: el cobre no es sistémico, y sólo atacará al hongo con el que entre en contacto directo. En tu caso no vendría mal combinar los tratamientos con algún fungicida sistémico para cubrir todos los flancos. También puede que no se trate de hongos sino de infección bacteriana que entra por las raíces y creo que en ese caso no es mucho lo que se puede hacer.

saludos

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Dom Oct 19, 2008 8:23 pm
por Yamal
Hola Lorette

Pues vamos a contestar:
Lorette escribió:Me alegra que recuperaras el lindsayii :D
En realidad si lo analizas friamente, me queda solo uno de varias decenas que deberia tener.
Lorette escribió:Dices que eres maniático compulsivo del orden: yo también (aunque con la edad se me ha ido quitando poco a poco :lol: )
Si yo te contara la innumerable cantidad de enfermedades mentales y patologias irreflexivas lindantes con la locura que tengo....
Lorette escribió: y me parece que esas macetas vacías en medio de las otras se ven raras. Yo pondría todas las vacías juntas, (cuestión de manías) :lol:
Eso en principio no es posible porque me aterra concentrar tanto peso en un solo lugar, creo que son unas cincuenta, para ponerlas ocupando minima superficie.. De todos modos el objetivo era ese, cubrir el espacio total, si no hay planta, I'm sorry. Ya la habrá algun dia. Todavia quiero comprar unas cuantas mas. Quizas esta primavera, por marzo me ponga a transplantar todas las que tengo tamaño puño a esas macetas, para que engorden ya de verdad...
Lorette escribió:En cuanto a los glaucescens: si te sobran los euros rompe las macetas :mrgreen: Personalmente esperaría a que la tierra esté bien seca y les pasaría un cuchillo por los lados para despegar las raíces de las paredes y con unos guantes de cuero o lo que sea que me permita sujetarlos sin pincharme demasiado :? los halaría fuera de la maceta ¡y listo! no tiene porqué pasarles nada.
Seguramente lo intente hacer de esa manera. No mas tienes que dejarlo cuatro o cinco dias en reposo plantado en tierra seca antes de regar y no deberia pasarles nada, claro. Sobrarme euros no me sobran, a mi simplemente me da pena desperdiciar recursos, pero es que algo que me parece obvio es que por 1.50 euros que vale cada maceta, no merece la pena hacerle ningun daño a las plantas. En principio he asumido que tengo que romper todas las macetas, porque los glaucescens estan pidiendo maceta mas grande por los hijuelos. Las demas plantas, que son exentas, quedarán hasta que la propia planta no quepa.

Bueno lo dicho es que si, que estas de acuerdo en que vayan para maceta grande. La otra maceta grande creo que va a ser para el Agave reina victoria, que tambien está enorme.

Esta vez no caeré en la trampa, plantaré los glaucescens lo mas alto que pueda para que los hijuelos salgan hacia fuera del borde alto de la maceta y así la siguiente maceta de 40 cm dure por lo menos cinco años mas. Aunque en la que están llevan desde 2004, no está mal no??
Lorette escribió:Por último, respecto al fungicida: el cobre no es sistémico, y sólo atacará al hongo con el que entre en contacto directo. En tu caso no vendría mal combinar los tratamientos con algún fungicida sistémico para cubrir todos los flancos. También puede que no se trate de hongos sino de infección bacteriana que entra por las raíces y creo que en ese caso no es mucho lo que se puede hacer.
Si, se me olvidó aclarar que Cobre Key tiene 22% de Oxicloruro de Cobre, preventivo y un 17,5% de Mancozeb que es sistemico y bastante eficaz. A mi me va bien con esos dos productos y no se, a lo mejor me compro un previcur para alternar y podria usar tambien el tachygaren, aunque no se cual es el principio activo de cada uno de esos. Puedo hacer la inversion llegado el dia...

El tema bacterias que yo sepa no atacan a los cactus directamente sino que se asocian a los hongos como segundo ataque cuando el hongo ha hecho bastante de las suyas.

Yo no recuerdo ningun ataque bacteriano. Ahora que lo pienso ¿eso existe? De todos modos las bacterias si se pueden combatir aplicando agua oxigenada al cactus ¿no? pero eso en la tierra es mayor problema. No se, bueno a ver si alguien habla de ese tema, porque yo jamas lo habia pensado y ahora que lo sacas puede ser interesante.

En principio con el Cobre Key estoy totalmente cubierto, ademas es que he abusado de el de mala manera, mis plantas ahora están creciendo muy lento porque el cobre ralentiza el crecimiento, de tanto que he abusado.

Y espero hacer otro tratamiento mas, ya el ultimo de 2008, si no el domingo o el lunes que viene.... A ver si para marzo ya los tengo a todos creciendo a lo bestia.

Bueno gracias por tomarte las molestias.

Hasta luego.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Dom Nov 16, 2008 6:33 pm
por delfin
Hola yamal :shock:
hoy me he leido tu post enterito, te felicito por tu gran coleecion cactucera y que pena que hayas tenido tantos problemas con tus plantas: cereus peruvianus, ferocactus por perdida de raices, glaucens y por ultimo el latispinus ya es hora de que vayas con un chaman a que te haga una limpia, suerte y saludos. :wink:

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Dom Nov 16, 2008 9:48 pm
por Yamal
Muchas gracias Delfin

Bueno a partir de ahora creo que abusaré un poco del fungicida y creo que lo demas...

Algunas precauciones y poco mas.

Una pena esas plantas que he perdido pero tengo descendientes que tienen genes de esas plantas, entonces la perdida no es tan grande.

Hasta luego.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Lun Nov 17, 2008 12:52 am
por Holocenici
Hola Yamal!
No sé se ya lo has mencionado por este diario, pero me gustaría saber que mistura de sustrato usas en tus macetas de Ferocactus, y se utilizas la misma mistura para los otros tipos de cactus.
He notado que tienes tus Ferocactus muy metidos fundo en la maceta; me gustaría de saber por que lo haces y se eso no daña el Fero.
Espiero que entiendas mi deficiente español, que mas parece portuñol...
Estoy impresionado con tu colección fabulosa. Felicitaciones!

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Lun Nov 17, 2008 12:56 am
por Sabanero
Bueno a partir de ahora creo que abusaré un poco del fungicida y creo que lo demas...
Ver para creer :shock:
Un abrazo Chaval
Ivan :roll:

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Lun Nov 17, 2008 3:26 pm
por Yamal
Sabanero, nos conocemos?? :))))

Holocenici, no te preocupes, se te entiende perfectamente, creo que incluso aunque lo hubieras escrito en portugues, jajaja.

Lo que me preguntas... no se como contestartelo.

He hecho muchos tipos de mezclas distintas, con arena silicea, sustrato vegetal, caca de vaca y con arcilla. Mezclas de todas ellas entre si, o de algunas de ellas.

Normalmente suelo dejar de añadir alguno de los productos cuando veo que me gusta la mezcla, que la veo lo suficientemente cargada con materia organica pero que tambien tenga algo de fraccion mineral para que drene lo mejor posible.

Quizas a ojo diria que les añado entre 1/3 y 1/4 de arena silicea de variada granulometria a cualquier mantillo vegetal de calidad que encuentre.

Sobre por que los entierro tanto, esto es debido a que quiero que tengan una base amplia, que carguen el peso en bastante parte de si mismos que esté en contacto con el terreno. Tambien pretendo dejar atrás zonas que no estaban tan bonitas porque fue cuando no eran mios, y también es para favorecer el aspecto globular.

Los columnares me gusta enterrarlos mucho tambien.

Gracias por vuestros comentarios.

Hasta pronto.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucia, España)

Publicado: Mar Nov 18, 2008 3:44 am
por Lorette
Sabanero, nos conocemos?? )))
¡Yo tampoco lo conozco! 8)

Yamal, me parece que la pregunta de Holocenici no se refiere a que entierras los Ferocactus sino que te quedan muy adentro de la maceta en vez de quedar al ras. Esa misma pregunta te la hice yo hace tiempo también, creo que la primera vez que vi las fotos de tus cactus. :wink:

Saludos