¡La veo, la veo, la veo!
¡Magnifico macro!
=D> =D> =D>
saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mar Ago 31, 2010 2:33 am
por JAB
Lorette escribió:¡La veo, la veo, la veo!
¡¡¡Biennnnn!!! Me alegro. =D>
Lorette escribió:¡Magnifico macro!
Graciassss
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mar Ago 31, 2010 9:05 pm
por entropia
Yo también la veo, no quiero pensar en lo que me estoy perdiendo. ¿No crea adición ver tanto detalle? Es una preciosidad.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mar Ago 31, 2010 10:45 pm
por JAB
Muchas gracias Entropia. La verdad es que sí. Al ver los detalles, se hace uno aún más adicto a las plantas, si eso es posible...
Cómo no se va uno a hacer adicto si ves lo siguiente (es un ejemplo):
Primero haces una foto de unas flores de Sedum palmeri y te fijas en los estambres:
Intentas hacer memoria y no consigues recordar eso que estudiamos hace (en mi caso) muchos años: las partes de un estambre ¿cómo se llamaban?. Lo miras en un libro o lo buscas en Google. Refrescas la memoria: antera y filamento. Y te preguntas cómo se verán aún más de cerca. A intentar fotografiarlos...
Antera:
Otra Antera con forma de "polo de limón":
Y despues alucinas viendo el filamento con detalle:
Sí me he hecho adicto, sí . Saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Sep 01, 2010 12:37 am
por Lorette
¡Eso fue demasiado,jeje!
saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Sep 01, 2010 5:28 am
por silverchame03
ufff increíble!!!
estas fotos estan de libro!
saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Sep 01, 2010 7:33 am
por Nacho
¿Podrías hacer un macro de la antera? es que se ve muy lejana y no se aprecian los detalles
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Sep 01, 2010 6:30 pm
por JAB
Lorette escribió:
¡Eso fue demasiado,jeje!
saludos
Lo malo de enseñar fotos así, es que después no encuentro fotos a su altura para subir al diario . Gracias
silverchame03 escribió:ufff increíble!!!
estas fotos estan de libro!
saludos
Gracias Silver
Nacho escribió:¿Podrías hacer un macro de la antera? es que se ve muy lejana y no se aprecian los detalles
Te haré caso y les pediré un microscopio a los reyes magos.
Saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Jue Sep 02, 2010 8:40 pm
por JAB
MICORRIZAS
Cuando decidí empezar este diario, pensé que sería útil compartir toda la documentación que he ido acumulando estos últimos años y que a mí me ha resultado interesante.
Las micorrizas siempre me han interesado y aunque hay mucha información al respecto , he encontrado muy poca sobre ellas en asociación con suculentas y en terrenos áridos y secos.
Como en la red, leo continuamente a "falsos expertos" afirmar que en este tipo de terrenos no hay hongos del suelo y estupideces por el estilo, os pongo el enlace a un documento extenso, serio e interesante sobre esta cuestión:
Otro día añadiré enlaces sobrelas miorrizas relacionado con.....¡¡¡Opuntias!!!
Un saludo y agradezco cuanta información me podais aportar sobre este tema.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Jue Sep 02, 2010 9:16 pm
por alonso80
[quote="jabasi59"]MICORRIZAS
Como en la red, leo continuamente a "falsos expertos" afirmar que en este tipo de terrenos no hay hongos del suelo y estupideces por el estilo, os pongo el enlace a un documento extenso, serio e interesante sobre esta cuestión:
Concuerdo totalmente contigo José. Cuando recièn entré al foro el año 2007 propuse sobre este tema pero no tuvo mayor cabida creo principalmente por falta de experiencia y contar con los hongos para realizar los ensayos, te dejo el link.
alonso80 escribió:Concuerdo totalmente contigo José. Cuando recièn entré al foro el año 2007 propuse sobre este tema pero no tuvo mayor cabida creo principalmente por falta de experiencia y contar con los hongos para realizar los ensayos, te dejo el link.
viewtopic.php?f=2&t=4477&p=34115#p34115
Hola Alonso, nos vamos encontrando por distintos foros, jeje.
No había leído el tema que abriste en 2007. No sé si habrá muchas experiencias con suculentas. Me temo que no. Pero desde luego en Méjico y no sólo alli, sí se han hecho estudios serios.
Supongo que el documento que le ofreciste a Nelo será este. Si no es así te agradecería que me lo enviases.
Hola José..así como nos vamos encontrando en los foros...jajaja.
Ese es el mismo documento que le ofrecí a Nelo. Hace 2 años atrás le consulté a un amigo que trabajaba con micorrizas, bajo una línea de investigación totalmente distinta, si había encontrado información respecto a este tema y se encontró con lo mismo que nosotros, muy poco. El mismo me decia de la alta posibilidad de esta asociacón con las cactáceas en zonas secas, como por ejemplo en relaves mineros, debido a la resistencia de algunos hongos a los metales pesados y debido a sus resultados, a la alta capacidad de estos de hacer disponible a los metales pesados para las plantas.
Salud...22222
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Sab Sep 04, 2010 5:25 pm
por JAB
Hola, me llamo "Bola" y soy la socia perruna de Jabasi. Antes vívía en el campo y trabajaba con él ayudándole con el ganado. La verdad es que yo hacía que él no tuviera que trabajar apenas. Ahora, desde hace años, vivo en la ciudad y llevo una vida de marquesa, aunque me gustaba más mi vida campera.
Hace dos años, enviaron a mi dueño un vídeo que muestra lo inteligentes que somos los perros. Es muy antiguo, pero por si no lo habeis visto...
Es lo más impresionante que he visto hacer a un perro...con su dueña =D> =D> =D> . Guuuuuuaaaau
Saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Sep 05, 2010 2:44 am
por JAB
Ayer publiqué un tema fotográfico en "Eriosyce" que pongo aquí para los que no leeis ese foro.
Inmersión en un Ferocactus latispinus
Llevaba tiempo pensando cómo podría "bucear" entre sus espinas y anoche me armé de valor y nadé entre ellas.
El ejemplar es uno de los que tengo en mi casa y es precioso (jeje, amor de "padre")
Os lo presento, es este "señor" de las espinas gooooordas:
De él me gusta todo, pero lo que más me atrae son las areolas nuevas que va formando:
Ahora os pongo música para que las fotos que vais a ver os parezcan más bonitas . Dale al play y no te quedes viendo el videoclip jajaja, sólo es para que escuches la música y mis fotos te parezcan obras de arte.¡¡¡ Sigue viendo las fotos.!!!
Me despido con una "tarta de cumpleaños". Como veis "no sólo de pan (Opuntias) vive el hombre":
Y esta última, que no he publicado, se la dedico expresamente a Yamal, el maestro de los Ferocactus, por si la ve
Ojalá hayais pasado un buen rato y os hayan gustado. Por lo menos la música. Gracias por mirarlas.
Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Sep 05, 2010 11:27 pm
por juan_y_ana
Hola Jabasi, gracias por la identificación de la opuntia en I.J.
El nombre completo del fero es Ferocactus latispinus flavispinus
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Sep 05, 2010 11:53 pm
por JAB
Hola Juan, qué sorpresa verte por aquí. me alegra y espero que repitas .
Las gracias te las doy yo a ti por tu puntualización. Sí, flavispinus viene del latín. Flavus significa amarillo, osea: espinas amarillas. Gracias por pasarte por aquí y por la ayuda. Ojalá lo sigas haciendo. Un saludo.
P.D. siempre te nombro como "Juan", espero que si alguna vez eres "Ana", me lo hagas saber y me disculpes . Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Lun Sep 06, 2010 12:19 am
por Lorette
¡Precioso el fero y preciosas las fotos ...Y el fondo musical es el complemento perfecto1
¡Ahhh! y me olvidaba de lo más bonito: ¡Bola!
Es una belleza parece un peluchito