Página 71 de 97

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Nov 11, 2014 1:12 am
por lourdes
Página 5...lo del ferocactus clavadito al grussonii en que quedó...
De chico el grussoni se parece al glaucescens pero con más costillas.

Esto se está convirtiendo en mi libro de lectura nocturna...lo del ejército blanco me ha impresionado

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Nov 12, 2014 12:24 am
por lourdes
Página 6 vaya disgusto me has dado con tus bichos...seguro que me obsesionaré y no podré dormir bien...me alegro que el fero resultara ser lo que era...cómo podías dudar de Yamal? no tengo emos a ver si funciona manual :D

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Nov 12, 2014 3:39 am
por Lorette
¡Jajaja! Lourdes me estás obligando a releer mi diario desde el principio porque en algunos casos no tengo idea de lo que me estás hablando y tengo que ir a ver :lol:
Ya te mostraré una foto reciente del Fero en cuestión... :wink:
El ejército blanco ha mermado bastante a lo largo de estos años, todo ha crecido y mucho se ha ido, ya verás más adelante 8)

Saludos
PD. Para poder ver los emos tienes que pinchar en Editor completo

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Nov 12, 2014 10:04 am
por Yamal
No confieis tantísimo en mi, cuando volví luego de tres años en Catalunya, que casi no me acordaba ni de los nombres de mis plantas, que algunos de aspecto juvenil cambiaron tanto que ni los reconocí.... jajaja

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Nov 12, 2014 11:28 pm
por lourdes
página 7...para facilitarte el trabajo de volverla a leer estabas en verano y llovía y además algo les entró a tus plantas que perdistes unas cuantas...a lo que Yamal te contestó que cuando se tienen muchas es normal las pérdidas.

Cuestión de estadistica? pues no, no es así. Esto es como en teoría económica. Hay un punto óptimo de la empresa en el que la relación producción-costes- beneficio es la mejor.

Aquí sucede lo mismo . Si tienes un nº de plantas que abarcas perfectamente a cuidar y a mimar las pérdidas son menores. Cuando tienes tantas plantas que no te da tiempo a repasarlas todos los días las perdidas son mayores, no guardan proporción...

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Nov 13, 2014 9:31 am
por David1971
Qué razón tienes Lourdes. Steve Hammer, el gurú de las mesembs, lo resume muy bien cuando dice que hay que revisar todas las plantas a diario (inspeccionar las tropas, le llama), y que si esto nos parece una tarea demasiado ambiciosa o tediosa quizás deberíamos preguntarnos si tenemos demasiadas plantas. A diario puede ser una exageración, sobre todo con otros grupos de plantas, pero un poco esa es la filosofía.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Nov 14, 2014 1:33 am
por Lorette
Una verdad como un templo... :smt045
Hasta hace poco yo conservaba 3 ejemplares de cada planta: ya estoy deshaciéndome de uno para quedar solo en dos y sigo tanteando: sospecho que en muchos casos me terminaré quedando con uno solo.

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Nov 14, 2014 12:34 pm
por Yamal
Bueno no estoy tan de acuerdo. Cuando tienes muchas plantas digamos que tienes muchas mas débiles y se mueren mas facilmente a poco que las ignores. Lo ideal es tener plantas lo suficientemente fuertes genéticamente como para que aguanten ignorándolas un poco, como pasa en hábitat. Siempre se dice lo de: los cactus están mejor cuanto mas los ignoras. Yo siempre lo he visto así.

Luego que solo dos plantas por especie me parece poquísimo, creo que lo mínimo deberían ser cinco o incluso diez dependiendo de la especie. Como consigues semillas? como te aseguras que no pierdes la especie si tienes una o dos, en un descuido por mucho que las cuides o por pura naturaleza, pierdes la especie.

El problema es el espacio siempre, creo yo. Mas que otra cosa.

Un saludo.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Nov 17, 2014 2:43 am
por Lorette
Yamal, eso funciona en teoría pero en la práctica las cosas son un poco más complejas y dependen de muchos más factores que la simple "fortaleza genética".
Por ejemplo, acabo de perder un Discocactus muy especial que compré en ELK con mucha ilusión :smt089 : tenía una espinación muy tupida en la que se escondieron las cochinillas y yo no me había dado cuenta por falta de tiempo para "revisar la tropa" ( me gustó esa expresión :smt023 ).
A raíz de eso descubrí que todos los Discocactus estaban plagados de cochinillas en el cefalio , por suerte a los demás los pude salvar.
Esto ocurrió en un lapso de dos o tres semanas en el que no pude revisar uno a uno. :smt102
Así mismo la araña roja hizo estragos y me arruinó una gran cantidad de plantas para la venta (te hablo de cientos de plantas :smt087 ) porque no fumigué a tiempo por estar muy atareada.
Y así sucesivamente: que si a uno le atacó un hongo, que si al otro se le pudrió el pie de injerto, que si el tercero le cayeron orugas, es un sin fin de cosas, cada día hay algo nuevo que atender, y mientras más plantas tengas, más se multiplican los problemas. :smt101

Con respecto a la cantidad de ejemplares: yo comencé conservando 5 o 6 de cada especie, luego por falta de espacio reduje el número a 3 , a saber, la parejita (para obtener semillas) + 1, por si acaso se muere alguno de la pareja.
Pienso mantener esa cantidad para plantas específicas o incluso alguna más para plantas muy especiales o para las que son muy variables, pero las que son más comunes, las autofértiles y las que se pueden reproducir por esquejes o hijuelos, todas ellas pasaran a otras manos por "reducción de personal" y se quedarán en uno o dos ejemplares como máximo.

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Nov 17, 2014 9:58 am
por Yamal
Hola

La primera parte de lo que dices la comparto totalmente y tienes razón pero para solucionarlo a lo mejor merecería la pena automatizar fumigados preventivos de cosas cada tanto tiempo, Tener que estar pendiente de tantas plantas es un lio muy grande y altamente dificultoso por no decir inviable cuando se llegue a cierto número.

Sobre el número de plantas, también te entiendo. Por falta de espacio tantas cosas están justificadas...

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Nov 17, 2014 11:13 am
por David1971
Con respecto a cultivos "a la habitat", me parecen muy interesantes los método de cultivo que tratan de acercarse a la apariencia que tienen las plantas en sus lugares de origen, con sustratos parecidos, agua de lluvia, etc (WIG style, hay un artículo muy chulo en el número 2/2 de Acta Suculenta), pero hay al menos dos cosas a tener en cuenta: (1) En las zonas de origen las plantas no se encuentran con las mismas presiones ecológicas (hongos, invertebrados, etc) que en nuestras latitudes, y por tanto no tienen las armas genéticas que ofrecen miles de años de coevolución; y (2) incluso en hábitat la mortalidad sobre todo de plantulas alcanza niveles que desesperarían a cualquier cultivador. Por supuesto que hay especies e incluso géneros enteros muy duros, pero eso de no hacerles caso y dejar las plantas a su aire tiene más que ver con no "hacerles" demasiadas cosas (cambios de ubicación, demasiados riegos, toqueteos, etc) que con inspeccionarlas periodicamente, algo que no es dañino per se y que puede evitar muchos problemas y pérdidas. El espacio es una limitación importante, pero si tienes mucho espacio y poco tiempo dificilmente puedes tener una colección grande y bien cuidada.
¡Saludos1

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Nov 17, 2014 11:12 pm
por lourdes
Página 8 madre mía Lorette...siempre estás con los bichos para arriba y para abajo... era el 2009 espero que no hayas continuado 5 años así...

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Nov 17, 2014 11:24 pm
por lourdes
Yamal escribió:Bueno no estoy tan de acuerdo. Cuando tienes muchas plantas digamos que tienes muchas mas débiles y se mueren mas facilmente a poco que las ignores. Lo ideal es tener plantas lo suficientemente fuertes genéticamente como para que aguanten ignorándolas un poco, como pasa en hábitat. Siempre se dice lo de: los cactus están mejor cuanto mas los ignoras. Yo siempre lo he visto así.

Luego que solo dos plantas por especie me parece poquísimo, creo que lo mínimo deberían ser cinco o incluso diez dependiendo de la especie. Como consigues semillas? como te aseguras que no pierdes la especie si tienes una o dos, en un descuido por mucho que las cuides o por pura naturaleza, pierdes la especie.

El problema es el espacio siempre, creo yo. Mas que otra cosa.

Un saludo.
Que gracioso! ... :lol: todo depende de donde vivas y de lo que te guste... si te gustan todas las plantas por igual, puedes elegir los más resistentes, los que se cuidan solos... Pero si lo que te gustan son plantas especiales ...entonces ya cambia. y ya me contarás como se cuidan solos unos bebés de haworthia que necesitan agua en pequeñas dosis día sí y día no...porque no sólo de cactus vive el hombre...y no todos los hombres viven en el sur de España...algunos vivimos en lugares en los que llueve y si no estamos al quite...adiós muy buenas...

Y luego está la cochinilla...hay algún cactus que sea inmune a ella? pues si tienes muchos y no los controlas casi diariamente cuand te quieres dar cuenta tienes una plaga pero no solo en cactus, sino también en el resto de las plantas que tienes....
Alguien ha tenido esto?
http://en-tu-jardin.blogspot.com.es/201 ... nuevo.html
Pues en el 2007 al menor descuido casi acaba con todas mis plantas suculentas. Y fué porque me descuidé

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Nov 18, 2014 3:18 am
por Lorette
¡Vaya, al fin gané una: ese bicho horroroso no lo tengo yo aquí! :lol:

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Nov 18, 2014 11:27 am
por lourdes
Lorette escribió:¡Vaya, al fin gané una: ese bicho horroroso no lo tengo yo aquí! :lol:

Saludos
No es por echarte mal de ojo...pero no cantes victoria antes de tiempo :lol: :lol: :lol:

Lo podemos intentar...cuando los vuelva a ver te envío...uno. Con uno es suficiente creo que son hermafroditas.

David...no te leí ayer. Te digo lo mismo que a Yamal. Es imposible que en el Norte de España se puedan reproducir las condiciones de habitat si no los meto en un invernadero. y aún así está la latitud. Y eso implica exposición solar e incidencia de los rayos ( ángulo ) horas de luz etc etc...

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Nov 18, 2014 5:19 pm
por Yamal
Si, Lourdes, te entiendo con eso de que si te gustan las plantas tal, pues entonces cual.
Yo es que en mis condiciones si me gustaran las plantas tal o las plantas cual no tendría plantas. Me he ido especializando en las que no morían. No tenía mas remedio.

jejeje

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Nov 19, 2014 1:13 am
por Lorette
Lourdes escribió:
Lo podemos intentar...cuando los vuelva a ver te envío...uno. Con uno es suficiente creo que son hermafroditas
¡Trato hecho Lourdes! :smt023 a cambio te mandaré uno de los míos, puedes escogerlo en el catálogo :lol:

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Nov 19, 2014 6:32 am
por Jaume
David1971 escribió:Con respecto a cultivos "a la habitat", me parecen muy interesantes los método de cultivo que tratan de acercarse a la apariencia que tienen las plantas en sus lugares de origen, con sustratos parecidos, agua de lluvia, etc (WIG style, hay un artículo muy chulo en el número 2/2 de Acta Suculenta), pero hay al menos dos cosas a tener en cuenta: (1) En las zonas de origen las plantas no se encuentran con las mismas presiones ecológicas (hongos, invertebrados, etc) que en nuestras latitudes, y por tanto no tienen las armas genéticas que ofrecen miles de años de coevolución; y (2) incluso en hábitat la mortalidad sobre todo de plantulas alcanza niveles que desesperarían a cualquier cultivador. Por supuesto que hay especies e incluso géneros enteros muy duros, pero eso de no hacerles caso y dejar las plantas a su aire tiene más que ver con no "hacerles" demasiadas cosas (cambios de ubicación, demasiados riegos, toqueteos, etc) que con inspeccionarlas periodicamente, algo que no es dañino per se y que puede evitar muchos problemas y pérdidas. El espacio es una limitación importante, pero si tienes mucho espacio y poco tiempo dificilmente puedes tener una colección grande y bien cuidada.
¡Saludos1
MUY interesante tu reflexión, gracias...tentado he estado de hacerla alguna vez,pero no me habría salido tan bien.Enhorabuena!!!
Jaume

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Nov 20, 2014 2:59 am
por Lorette
¡Totalmente de acuerdo con Jaume : mejor dicho imposible! =D>

Les hablé del verdín hace unos días: les muestro algunas fotos para que puedan entender mi grado de desesperación :smt092
Piso de cemento
Piso de cemento
IMG_2509.JPG (170 KiB) Visto 4591 veces
Techo de plástico agrícola
Techo de plástico agrícola
IMG_2515.JPG (98.53 KiB) Visto 4591 veces
Pilosocereus lanuginosus
Pilosocereus lanuginosus
IMG_2510.JPG (150.19 KiB) Visto 4591 veces
Tubo galvanizado
Tubo galvanizado
IMG_2514.JPG (191.6 KiB) Visto 4591 veces
Cereus azureus
Cereus azureus
IMG_2512.JPG (131.28 KiB) Visto 4591 veces
Espina de Ferocactus
Espina de Ferocactus
IMG_2511.JPG (114.4 KiB) Visto 4591 veces
Y se reproduce hasta en el liquido limpia cristales que uso para limpiar las herramientas y la superficie donde hago los injertos :shock:
IMG_2516.JPG
IMG_2516.JPG (102.66 KiB) Visto 4591 veces
Encontré en la red una fórmula casera contra algas :smt041 : los componentes son fáciles de conseguir y en teoría inocuos para las plantas.
Lo comparto por si a alguien le interesa:
Diluir en 2 tazas de agua
21 grs de sulfato de cobre
21 grs de acido cítrico .
Para aplicarlo usaré un atomizador...
Ya les diré si sirve de algo :wink:

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Nov 20, 2014 6:08 pm
por Yamal
O_O

pero eso en las zonas donde no le llueve??

me dejas muertito.