Un trabajo de Beullens Alain: "Pterocactus travail de collationenment"
Te vas a enamorar de este género si no lo estás ya. En francés, se entiende muy bien. Además, en este magnífico trabajo se pueden ver ejemplares como este:
Gracias por tu comentario, Juan. Como por aquí somos pocos, uno más, es mucho
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Sep 08, 2010 3:36 am
por JAB
Cactus abandonados. Una prueba de su resistencia
Precisamente por una Opuntia que Juan puso en Infojardín para identificar, me he acordado de unos cactus que conozco desde hace unos años. Están en el patio de entrada de una panadería de un pueblo cuyo nombre prefiero omitir.Su estado como ahora vereis es penoso. Hablé con una anciana que vive allí por si me daba permiso para rescatarlos y me respondió que no. Me dió permiso para coger esquejes y nada más.
El patio lleva sin barrer por lo menos desde que lo conozco y los cactus, según los vecinos, nunca los riegan, abonan, ni nada. Están debajo del alero del tejado y sólo les cae agua cuando llueve muy fuerte. Como podeis ver en una de las fotos algunos están sin maceta desde hace mucho tiempo.Lo peor de todo, es que allí fabrican y venden pan diariamente. Lamentable.
Este es el único que está bien. Está en la ventana junto a otros muertos y no sé si es el favorito o el más duro.
Eso sí, algunos esquejes de Opuntia hasta han florecido y cuajado los frutos. Una auténtica prueba de supervivencia.
Un saludo, que paseis buen día y que voleis muy bien los que vais a volar.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Sep 08, 2010 1:46 pm
por Lorette
Muchas gracias por el documento sobre Pterocactus, le he echado una mirada en diagonal y realmente vale la pena .
Con respecto a los cactus abandonados: da dolor Esos puntitos blancos que se ven en la primera foto no serán cochinillas ¿no?
No habiendo especificado la "dueña" el tamaño del esqueje que te puedes llevar si fuera yo le dejaría tan solo la raíz
Saludos desde la escalinata del avión
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Sep 08, 2010 9:58 pm
por alonso80
Hola José tu perrita Bola..se ve de los mas contentea en la nieve..jajajaja.
Sabes concuerdo totalmente con Lorette, yo habría sacado de esqueje toda la planta y dejado solo la raíz .
Esas pobres plantas ya han aguantado demasiado..se les ve muy a mal traer, salvo una que parece ser una Mammillaria.
Saludos.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Jue Sep 09, 2010 1:41 am
por JAB
Lorette escribió:Muchas gracias por el documento sobre Pterocactus, le he echado una mirada en diagonal y realmente vale la pena .
Con respecto a los cactus abandonados: da dolor Esos puntitos blancos que se ven en la primera foto no serán cochinillas ¿no?
No habiendo especificado la "dueña" el tamaño del esqueje que te puedes llevar si fuera yo le dejaría tan solo la raíz
Saludos desde la escalinata del avión
Me alegra Lorette que me hagas un comentario sobre uno de los enlaces que os voy poniendo. Empezaba a pensar que no eran interesantes para nadie.
Por desgracia has acertado, los puntos blancos que ves en las fotos son cochinilla. Están completamente infectados.
Os deseo muy buen viaje.
alonso80 escribió:Hola José tu perrita Bola..se ve de los mas contentea en la nieve..jajajaja.
Hola Alonso a Bola la nieve le gusta con locura. Además en invierno le crece una "manta" muy gruesa de pelo y nunca tiene frío. En primavera siempre tenemos que cortárselo.
Sí, es una pena lo de las plantas. Te aseguro que si allí no viviera nadie, las cogería y las llevaría con las mías. Cuando vuelva, reintentaré hablar con los de la panadería a ver si les convenzo y me las traigo.
Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Jue Sep 09, 2010 2:17 am
por JAB
Y hablando de enlaces, os voy a poner uno a una revista que a mí me ha proporcionado horas y horas de lectura muy interesante.
Una de mis pasiones es la ecología y la biología de las zonas áridas y los desiertos.
Si alguno compartís conmigo esta afición, el enlace que os pongo es a una revista que se puede descargar en PDF llamada "Zonas áridas".
el número 10 está íntegramente dedicado a plantas suculentas. Este número seguro que os interesa a todos.
Es la revista del CIZA, centro de investigaciones de zonas áridas de la Universidad Nacional Agraria "La Molina" de Lima, Perú. Además de un prestigioso centro , "La Molina" es un ejemplo de lo que deberían ser las universidades. En su web comparten gratuitamente la revista, trabajos de investigación y su famosa fórmula para el abonado de cultivos hidropónicos. La venden preparada en envases de concentrado, pero tienen la GENEROSIDAD de compartir su fórmula con todo el mundo. =D> =D> =D> . Podeis encontrarla en su web o simplemente escribiendo en un buscador "formula La Molina"
En un viaje a Perú, tuve la inmensa fortuna de conocer en persona la gran labor social que han hecho "socializando" los cultivos hidropónicos entre la población con menos recursos.
¿Se me nota que soy un ferviente admirador de esta universidad?
Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Jue Sep 09, 2010 7:57 am
por Nacho
Gracias José, ya tenía los enlaces son muy útiles.
sl2
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Jue Sep 09, 2010 8:21 pm
por JAB
Nacho escribió:Gracias José, ya tenía los enlaces son muy útiles.
sl2
Sí, es lógico. Los subo por si alguien no los tiene y le interesan. A veces nos olvidamos que se incorpora gente nueva, más aún que yo y les puede venir bien. El otro día , no sé si lo leíste en Cacturados, un venezolano nuevo no conocía la biblioteca de Cactuspro y comentaba que donde vive no puede conseguir libros. No me extraña que se llevara un alegrón cuando le proporcioné el enlace. Posiblemente sea el mejor que se puede dar a un aficionado que empieza. ¡¡Tropecientos libros de una vez!!!
Un abrazo.
Jabasi, me voy a repetir, pero tus fotos no dejan de maravilarme y además con música de fondo =D>
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Sep 12, 2010 1:09 am
por JAB
¡¡¡Hola Zephy!!! Muito obrigado por tus palabras y sobre todo por aparecer por aquí.
Entre ayer y hoy han entrado a ver este diario unas cien personas ( o veces) y eres la única que ha comentado algo. Y para colmo lo has hecho para alabar mis fotos. Seguro que ha sido por efecto de la música . Muchas gracias, Muito obrigado
Zephy, cuando estaba buscando música para acompañar las fotos, encontré un vídeo maravilloso. Tanto, que no quise ponerlo como música de fondo, para que no las "hiciera sombra" . Estaba seguro que después de verlo, os hubieran parecido mis fotografías peores de lo que son. Así que busqué otro.
Pero en agradecimiento , por favor, acepta mi invitación para verlo. Espero que te guste:
Hace unos meses le compré unas plantas a Ortegacactus (a Luis Herrera). Como siempre, recibí unos ejemplares magníficos y en muy poco tiempo. Da gusto comprar a este SEÑOR por su educación, formalidad y honradez. Además siempre que le he comprado he recibido unos ejemplares en perfecto estado.
Supongo que por la manipulación del paquete en Correos, en el último pedido recibí una Copiapoa minima con la raíz por un lado y el cuerpo de la planta por otro.
Uní las dos partes para hacer esta foto:
24-5-2010
Decidí dejar secar la raíz para tenerla de recuerdo y , literalmente , la dejé encima del escáner, junto al ordenador.
24-5-2010
24-5-2010
Como veis, la raíz era una preciosidad y estaba perfectamente hidratada.
Sé, porque lo he leído y me ha ocurrido en alguna ocasión que, a veces, algunas especies rebrotan de la propia raíz.
A pesar de saberlo, después de mes y medio abandonada encima del escáner, me llevé una sorpresa cuando vi que tenía unos pequeños brotes en la parte superior:
29-6-2010
La puse en una maceta, sin enterrar del todo, y comenzó a crecer:
10-7-2010
1-8-2010
y va "viento en popa a toda vela"...
19-8-2010
Un saludo.
P.D. Unos día después de recibir la planta, escribí a Luis Herrera y tuvo la amabilidad de reponérmela inmediatamente.Todo un detalle. Osea, que con el tiempo, tendré dos ejemplares.