Página 10 de 23

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Dom Sep 12, 2010 4:53 pm
por Zephy
Hola Jose, no foy solo el efecto de la musica, fueran las fotos mismo :D me gusta mucho ver los detalles de las plantas y en tus fotos lo haces en la perfección :D

Milliones de gracias por el video, es muy, pero muy bonito, lo he visto unas tres veces por lo magico que es. Pero despues tuve que ir buscar su historia, para entender un poco mejor. No hay duda que este tipo de música es especial, una pena que se escuche tan poco (hablo por mi). Yo nunca fuy a la ópera, pero deve de ser como que entrar en otro mundo, viver lo que estan cantando y se alejar de todo lo resto por algun tiempo!

En cuanto a ru Copiapoa, cada vez más me quedo abismada con la resistencia que algunas plantas tienen, nunca me iba a imaginar que esa raiz pudiera rebrotar, y por veces ni siqueira les damos la oportunidade de lo haceren por pensarmos que ya está todo perdido. Increible, y lo retrataste excelente en esas fotos =D> el detalle de no enterrar toda la raiz es muy bueno. Cuanto tiempo ha pasado desde la segunda foto hasta la ultima? Estas tus fotos me dan más animo para una Mammillaria formosa que tambien tiene la raiz napiforme, pero ha perdido todas sus raices adventicias, y la tengo secando encima piedrecitas. La planta está muy arrugada, y foy eso lo que me ha llamado la atención. La voy a plantar y esperar que reviva :D

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Dom Sep 12, 2010 6:54 pm
por Nacho
Ahora mismo estaba relajado, acabo de llegar a casa y he puesto el video, realmente solo escucho la música miestras escribo y la opera cada vez me gusta mas y mas no habia visto tus fotos con sonido de fondo ¡¡ ME GUSTA !!

Saludos

p.d. esta mañana he tomado fotografias, estaba muy vago pero ahora tengo material para dar y tomar, ire subiendolas poco a poco.

Sl2

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Lun Sep 13, 2010 1:47 am
por JAB
Zephy, muito obrigado. :oops: :oops: Me alegra que te haya gustado el vídeo... y mis fotos, ¡claro! :D . Por más que uso internet, me sigo maravillando de poder contactar, ver imágenes, etc, etc, de Portugal, de Venezuela, de todo el mundo, desde casa... :lol: Es que soy muy mayor :lol: y cuando era niño, nuestro mundo era muuuuuy pequeñito #-o

En cuanto a la Copiapoa he editado el post de la raiz y he puesto la fecha de las imágenes. ¡Suerte con la tuya¿ aver si "resucita"

Nacho, es una gozada arropar las fotos con música. Pero se corre el riesgo, poniendo videos , de que este sea tan bueno que se "coma las fotos", como le conté a Zephy.
Lo ideal es usar un editor de música, poner framentos...pero lleva tiempo. Reduce imágenes, sube imágenes, edita música... puf, el que estoy vago soy yo.
Nacho escribió:esta mañana he tomado fotografias, estaba muy vago pero ahora tengo material para dar y tomar, ire subiendolas poco a poco.
Eso, que se vean :) Ya estoy colocado en primera fila. Espectadores hay muchos como puedes comprobar :lol: :lol:

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Lun Sep 13, 2010 8:50 pm
por Sabanero
José: sobre tus magnificas fotos y tus explicaciones sobre cactus poco puedo opinar, "es mejor no hablar y pasar por tonto que hablar y que lo confirmen" pero sobre la música si: maravilloso video, un abrazo.
Ivan

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Mar Sep 14, 2010 12:54 am
por JAB
Gracias Iván , sí que es un maravilloso vídeo.


Sabanero escribió: "es mejor no hablar y pasar por tonto que hablar y que lo confirmen"
Ivan

Me apunto la frase :lol: . Es una manera culta de decir que "en boca cerrada no entran moscas"
Otro abrazo.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Mar Sep 14, 2010 1:29 am
por JAB
Como algunos no entrais en "Eriosyce" copio un tema que subí ayer con fotos que ya conoceis en su mayoría, aunque no todas. El vídeo tambien es muy conocido. A mí me lo enviaron hará un año.
Me gusta como ha quedado con los "efectos de sonido". Por eso lo comparto tambien aquí.

Sempervivum con ...truenos


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Ahora, por favor, dale al Play y mira el vídeo hasta el final.

O6VwXI8IHHU?fs=1&hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/O6VwXI8IHHU?fs=1&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]



Despues de la tormenta...




Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Ojalá os haya gustado. Por lo menos los truenos...

Un saludo.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Mar Sep 14, 2010 5:07 am
por JAB
En los últimos meses he ido reuniendo bastante documentación sobre el Cactoblastis cactorum.
Os dejo un enlace a un pdf con 96 páginas de información:

http://www.conabio.gob.mx/invasoras/ima ... 5dic07.pdf


Un saludo.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Mar Sep 14, 2010 8:51 am
por Lorette
Cuando veo este tipo de videos siempre pienso que hay gente bien ociosa ( y eso me da envidia ) :lol: :lol:
Aparte de eso, está impresionantemente bien hecho =D>
Tus fotos, tan espectaculares como de costumbre. :D
Con respecto al Cactoblastis cactorum, después del ataque que sufrí hace un par de años en aquellos Epiphyllum, AFORTUNADAMENTE nunca más he visto rastros de esa plaga en ninguna de mis plantas.Aquello tuvo que haber sido algun huevito que viajó de polizón...
Espero no necesitarlo, pero de todas formas (y por si acaso) guardo el enlace... :wink:
¡Muchas gracias!

Saludos

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Mar Sep 14, 2010 7:53 pm
por JAB
Lorette escribió:Cuando veo este tipo de videos siempre pienso que hay gente bien ociosa
:lol: :lol: Esa es la gente que sabe vivir...la que dedica toooodo el tiempo al ocio :lol: :lol: :lol:

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Mié Sep 15, 2010 1:22 am
por JAB
jabasi59 escribió:Acabo de recordar que hablamos en el diario de Lorette sobre la diferencia entre la Pereskiopsis velutina y la P. spathulata.
Aprovechando que he escrito en "Eriosyce" un post sobre el tema, lo pego aquí por si os resulta útil.

Imagen

Tal como estás mirando la foto, la de la izquierda es una P. spathulata, las hojas son más alargadas, y la de la derecha es P. velutina.



Briton y Rose dicen lo siguiente sobre estas especies:

Pereskiopsis spathulata:

" Arbusto ramificado de 1 a 2 metros de alto con pocas ramas........ Las hojas son espatuladas, gruesas y verdes de 2.5 a 5 cm. Areolas distantes, lanosas, con pelos cuando son jóvenes. Espinas una o dos rígidas, blancuzcas de 2.5 cm de largo; gloquidios marrones en la parte superior de las areolas. Flores rojas, semillas blancas....

Pereskiopsis velutina:

"Tallos débiles y dispersos que forman arbustos compactos de 9 a 12 dm de altura, más en ocasiones.........las areolas tienen largos pelos blancos y varias espinas cortas y algunos gloquidios. Las hojas son elípticas a ovadas-elípticas de 2 a 6 cm de largo por 1.5 a 2.5 de ancho.



No continúo traduciendo la descripción de la flor porque nosotros no dejamos que lleguen a la madurez. La podemos distinguir fácilmente por las hojas y por las areolas. La diferencia es apreciable.

Un saludo.

Pues después de mucho leer sobre el tema , la Pereskiopsis velutina y la Pereskiopsis spathulata no existen como especies :lol: . Son formas diferentes de Pereskiopsis diguetii.

Una vez más , los viveristas europeos venden plantas con nombres "fantasía" o simplemente mal identificadas. Las diferencias que os he mostrado con fotos son simples variaciones morfológicas de una sola especie: Pereskiopsis diguetii.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Mié Sep 15, 2010 4:31 pm
por JAB
Detalle un E. grusonii en tres pasos:

Imagen

Imagen

Imagen


Un saludo.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Mié Sep 15, 2010 9:01 pm
por Lorette
Lo de la Pereskiopsis me lo sospechaba 8) e incluso creo que lo mencioné en su momento: solo recibí un esqueje y de ahí salieron todas las plantas que tengo ahora: unas tienen hojas muy anchas, otras las tienen considerablemente más pequeñas pero todas provienen de ese mismo esqueje...
No sé si será viveza o ignorancia (o un poco de ambas cosas) por parte de los viveristas pero lo mismo ocurre con infinidad de otras especies.

El grusonii en tres pasos: muy bonito :wink: ...

saludos

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Jue Sep 16, 2010 1:27 am
por JAB
Lorette escribió:El grusonii en tres pasos: muy bonito ...
Sí que es un ejemplar precioso.
Lorette escribió:Lo de la Pereskiopsis me lo sospechaba
Pues yo he sido un "simple" y he comprado las dos "especies" para estudiar sus diferencias. Como habrás podido comprobar en ELK la mayoría de los viveristas son "germanófilos" (entiéndase pro Backeberg) y hacen correr los nombres erróneos una y otra vez en una y otra especie. Pasa lo mismo con los colectores de semillas...penoso.
Lo que es peor es que me fié del único blog que conozco especializado en Pereskiopsis:

http://pereskiopsisforestryservice.blogspot.com/. De pésima calidad, por cierto, pero interesante en algunos experimentos de cultivo.( siempre y cuando sean verdad, claro)

En fin, ¡viva los libros! y ante internet, muuuuucha desconfianza. Más aún. No hay tonto o ignorante que no publique como falso experto algo en la red.
Hay mucho "listo" que porque ha cultivado un ejemplar (uno) de una especie se permite dar pautas de cultivo, de riego, etc, etc...
En fin la red es el puro reflejo de nuestro mundo :lol:

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Jue Sep 16, 2010 2:35 pm
por JAB
Este ápice es de uno bastante más joven:




Imagen

Saludos.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Jue Sep 16, 2010 2:55 pm
por Nacho
jabasi59 escribió:Este ápice es de uno bastante más joven:




Imagen

Saludos.
Mi cactus preferido.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Jue Sep 16, 2010 11:24 pm
por JAB
Nacho escribió:Mi cactus preferido.
La verdad es que es un bellezón.

Hoy me ha llegado el Boletín de la SLCCS Mayo - Agosto 2010. Supongo que estareis suscritos la mayoría.
Para los que no lo estais:

http://www.ibiologia.unam.mx/slccs/www/ ... ago_08.pdf

Muy bueno y gratis. Cosa rara las dos cosas juntas...

Un saludo

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Vie Sep 17, 2010 4:08 am
por JAB
Estos días he estado hablando con varios aficionados sobre los derechos de autor y el derecho a "citar" (entiéndase copiar y pegar) textos (párrafos, como , por ejemplo, descripciones) de libros en los foros. He consultado la cuestión con un amigo abogado especialista en derecho civil y su respuesta ha sido que si nos basamos en la "Ley de propiedad intelectual" (española) y en su artículo 32 la respuesta no es del todo clara. Dice el art. 32:
Artículo 32. Cita e ilustración de la enseñanza.

1. Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización sólo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada.

Las recopilaciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa tendrán la consideración de citas. No obstante, cuando se realicen recopilaciones de artículos periodísticos que consistan básicamente en su mera reproducción y dicha actividad se realice con fines comerciales, el autor que no se haya opuesto expresamente tendrá derecho a percibir una remuneración equitativa. En caso de oposición expresa del autor, dicha actividad no se entenderá amparada por este límite.

2. No necesitará autorización del autor el profesorado de la educación reglada para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, excluidos los libros de texto y los manuales universitarios, cuando tales actos se hagan únicamente para la ilustración de sus actividades educativas en las aulas, en la medida justificada por la finalidad no comercial perseguida, siempre que se trate de obras ya divulgadas y, salvo en los casos en que resulte imposible, se incluyan el nombre del autor y la fuente. No se entenderán comprendidas en el párrafo anterior la reproducción, distribución y comunicación pública de compilaciones o agrupaciones de fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo.
No sólo se deben tener en cuenta los derechos del autor sino tambien de la edición y esto lo hace aún más restrictivo. Si alguno teneis una respuesta que clarifique este tema, agradecería que la expusierais.

Sería muy cómodo a la hora de debatir, poder citar autores y libros, cortando y pegando fragmentos de libros. Por supuesto citando como fuente el nombre de la obra y su autor.

Hasta ahora lo único que tengo claro es que sólo se pueden usar libros de dominio público, es decir, aquellos que ya no están sujetos ni a derechos de autor ni del editor.

Todo el pequeño :lol: preámbulo que he escrito es para comentaros que uno de los libros de dominio público que se pueden descargar de Cactuspro es el de León Diguet "LES CACTACÉES UTILES DU MEXIQUE" editado en 1928. Me ha parecido una maravilla.
Aquellos que sólo leen libros en español o inglés :D se pierden una maravilla de la que os enseño alguna muestra gráfica:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Es de lectura fácil y aunque sólo sea para ver las ilustraciones, os lo aconsejo.

Un saludo.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Sab Sep 18, 2010 5:19 am
por JAB
Detalle

Hace un siglo :lol: que no nombro en el diario una Opuntioidea.
Hace unos días disfruté de la mejor "modelo" que he conocido hasta el momento a la hora de hacer macrofotografías : la Puna bonniae (Tephrocactus bonniae en el NCL ¿no?). A la pobre planta la cambian de casa (género) los taxónomos continuamente.
¿Donde la ubicarán en el futuro?
Cuando pueda subiré las serie de fotos completa, o casi.

Es uno de los dos ejemplares que tengo. Bueno, uno y tres cuartos, porque la he usado para intentos de injerto:

Imagen

Imagen

Imagen

Tiene unas espinas con un "movimiento" increíble y con luz propia.

Que paseis un buen día.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Sab Sep 18, 2010 7:11 am
por Nacho
De lujo, para mi archivo.

Gracias

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)

Publicado: Sab Sep 18, 2010 9:13 pm
por JAB
Herbivoría

Una palabra muy descriptiva. Es el consumo de plantas por parte de los animales herbívoros. En España no se usa, ni siquiera viene en el diccionario de la RAE . Aquí su sinónimo sería "ramoneo"

Os pongo un enlace a un trabajo muy curioso efectuado por Adriana González Durán y Nohemí Villalpando Navarrete. El título es "Respuesta del Nopal forrajero a la simulación de herbivoría" . Lo podeis leer en la página 31 de la revista Ibugana":
http://ibugana.cucba.udg.mx/pdf/ibugana_11(2).pdf

Os invito a leerlo, es muy curioso como reponden las Opuntias al ser comidas.
Tuve la suerte de conocer este trabajo porque el año pasado me lo envió una de sus autoras. Una experta en Opuntias del estado mejicano de Jalisco.
A partir de la lectura de este pdf, he observado con mayor atención , la reaccción de algunas de mis opuntias que están expuestas al ramoneo de ovejas.
He comprobado que no reaccionan igual todas las especies, que depende tambien del momento del año en que hayan sido comidas, y del estres hídrico que sufra la planta.
Tampoco reaccionan igual al corte hecho con un cuchillo que al mordisco de un herbívoro.
Distintas plantas que han sufrido "herbivoría":

Imagen

Imagen


En esta foto de aprecia muy bien quien ha sido la autora del "delito":
Imagen

Imagen

Imagen


Las inermes, lógicamente sufren más ataques. Con mayor frecuencia si además están muy hidratadas. Suponen una comida muy refrescante para los animales en verano:

Imagen

Tampoco se libran las armadas. Son mordidas por animales jóvenes que por supuesto no repiten. Digamos que se aprenden la "lección":

Imagen


Y como os decía, la respuesta es mucho más rápida si las cortamos con un cuchillo. Es una buena manera de conseguir un mayor número de esquejes rápidamente, siempre que las reguemos y haya temperatura alta:

Imagen

Imagen

Y la respuesta de algunas de las plantas. Algunas tardan hasta 6 meses en hacerlo, dependiendo de cuando hayan sido mordidas:

Imagen

Imagen


No me extiendo más, porque imagino que seré el único que tiene problemas de "herbivoría" con alguna de sus plantas. #-o

Un saludo.