Página 2 de 2

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Vie Jul 13, 2012 2:36 pm
por elbol
Otro de los enanos...
Imagen
T.subterraneus.subsp.booleanus

Un saludo

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Sab Jul 14, 2012 6:22 pm
por Mar
Otro viereckii diferente
Turbinicarpus viereckii ssp. viereckii
Turbinicarpus viereckii ssp. viereckii
Turbinicarpus-viereckii-var.-neglectus.jpg (114.22 KiB) Visto 4565 veces
panarottoi x valdezianus
panarottoi x valdezianus
panarottoix-valdezianus.jpg (69.51 KiB) Visto 4565 veces
T.beguinii.subsp.zaragozae
T.beguinii.subsp.zaragozae
m.jpg (84.26 KiB) Visto 4565 veces

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Dom Jul 15, 2012 6:55 am
por elbol
Hola Mar, yo diría que el primero de esta última tanda es más T.laui que T.roseiflorus. y el último tiene toda la pinta de T.beguinii.subsp.zaragozae.

Un saludo

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Dom Jul 15, 2012 3:32 pm
por Frank
Otra tanda ..........
Turbis hibridos.
Turbis hibridos.
030312 (2).JPG (106.52 KiB) Visto 4552 veces
Turbinicarpus viereckii var. neglectus (Gymnocactus)
Turbinicarpus viereckii var. neglectus (Gymnocactus)
Gymnocactus viereckii var. neglectus. 220610 (9).jpg (132.85 KiB) Visto 4552 veces
Turbinicarpus macrochele.
Turbinicarpus macrochele.
IMG_7916.jpg (105.7 KiB) Visto 4552 veces
Turbinicarpus schmiedickeanus var. dickisoniae.
Turbinicarpus schmiedickeanus var. dickisoniae.
Turbinicarpus schmiedickeanus var. dickisoniae 220710 (9).jpg (84.91 KiB) Visto 4552 veces
Turbinicarpus saueri ssp. nelissae.
Turbinicarpus saueri ssp. nelissae.
180512 (39).jpg (90.94 KiB) Visto 4552 veces
A mi parecer, el roseiflorus como ley, debe tener al viereckii como uno de los progenitores (el otro se supone que es el gielsdorfianus), es muy patente la espina central, siempre hay una muy prominente, como he dicho antes, roseiflorus hay varios, depende de la mamá tambien.

Aqui subo una foto de un roseiflorus var. albiflorus (Gargamel cactus), se ve el porte clasico que tiene, la espina central del papá viereckii es muy patente.
Turbinicarpus roseiflorus var. albiflorus (Gargamel cactus).
Turbinicarpus roseiflorus var. albiflorus (Gargamel cactus).
Turbinicarpus roseiflorus v. albiflorus.jpg (112.07 KiB) Visto 4552 veces


Un saludo.

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Dom Jul 15, 2012 10:35 pm
por Mar
Ante tanta duda....solucionado el problema ok
quito foto de arriba para evitar confusiones :smt120
estos son mis turbis laui y roseiflorus ambos comprados a un viverista de mucha confianza para mi pero en esto de identificar turbis hay que reconocer que es facil pillarse los dedos....
roseiflorus
roseiflorus
roseiflorus.jpg (167.16 KiB) Visto 4530 veces
lauii
lauii
laui.jpg (75.47 KiB) Visto 4530 veces
Creo que la espinacion es muy diferente, pero como ya he dicho antes hay tanta variabilidad en este genero que es una locura
un saludo

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Lun Jul 16, 2012 1:03 pm
por vbueno
Hola, esto de los xroseiflorus, como de otros híbridos "pirenaicos" es un poco intrigante.
Aquí están los dos juntos, el xroseiflorus y el xroseiflorus albiflora:
Imagen

Dicen que son híbridos de lophophoroides con gielsdorfianus o viereckii. Para mi que la forma albiflora se parece mucho al gielsdorfianus


saludos
Vicent

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Lun Jul 16, 2012 3:37 pm
por vbueno
Aquí el xroseiflorus:
Imagen

Y aquí la forma albiflora:
Imagen

Aquí el gielsdorfianus:
Imagen

Y el viereckii major (flor blanca):
Imagen

Los he reproducido ambos (xroseiflorus y la fa. albiflora) y las plántulas se diferencian ya entre sí, aunque no descarto que se haya podido producir alguna hibridación, porque en los turbi, ya se sabe.

Y sabemos que backeberg se basó su descripción en plantas en cultivo, en Saint Pie.

Saludos
Vicent

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Lun Jul 16, 2012 9:53 pm
por Mar
:shock: Vicente que ejemplares mas preciosos! jaja y con sus cualidades perfectas

Los turbis con su inmensa facultad de hibridación acaban generando fenotipos maravillosos pero irrepetibles como especie, miras en la red y es una locura porque en cuanto a alguien le sale alguno bonito le pone nombre jajaj o se lo inventa :mrgreen: , identificar turbis yo personalmente lo veo muy complicado.
Encima y para agravar el tema resulta que el aspecto del mismo cactus del estado juvenil al estado adulto sufre a veces unos cambios que confunden aun mas, creo que la neoténia tiene mucho que ver con esto, el caso...........es que es un lio jajaja

Gracias a todos por ayudarnos a esclarecer un poco mas las identificaciones de los roseiflorus

Fran ese ejemplar de Turbinicarpus macrochele es preciosooooooo y el abejorro de la primera foto....mas jajajaja
bueno a mi me gustan todos jajaja
lo dicho mil gracias a todos por las aportaciones
un saludo

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Mar Jul 17, 2012 9:28 am
por Nacho
Los turbis pasan por varias fases antes de mostrar sus caracteres de adulto, creo recordar que fue Anderson el que lo describió, si los cultivamos como en la naturaleza, seran plantas pequeñas y feuchas casi todo el año, excepto dos o tres meses que se ponen preciosas.

Me gustaría que los madrileños Frank y Mar, nos indicarais las pautas de cultivo, tanto substrato, luz y tª mínimas.

Saludos

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Mié Jul 18, 2012 6:32 am
por Mar
Cactuceros por Madrid ! jaja :-({|=
Hola Nacho, los consejos son algo muy ambiguo....
yo puedo contar mas o menos lo que hago yo y tampoco creo que difiera mucho de lo que haceis todos.
Yo soy la zona mas al sur de la comunidad, aqui el clima es extremo y la sequedad ambiental terrible asi que yo no expongo mucho mis turbis al sol directo, estan siempre bajo techo y sombreado y en invierno no les dejo bajar de los cero grados.
La personas que cultivan en invernadero todo el año lo tienen mas sencillo en esto pero los que estamos al aire libre luchamos contra todo jaja.
Aun asi dentro de la misma comunidad hay variaciones importantes con respecto a las condiciones climaticas, sutiles....pero importantes.

Uso un sustrato mineral en un 75% (mas o menos) y arena gorda . A veces añado algo de sustrato vegetal segun especies.

Particularmente a mi no me importa que tengan el aspecto que tienen en la naturaleza.

un saludillo

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Mié Jul 18, 2012 10:01 am
por Nacho
Gracias, yo tampoco los tengo al sol directo, la última pregunta mar calendario de riegos?

Saludos

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Mié Jul 18, 2012 1:04 pm
por Mar
Nacho......como todos, de marzo segun venga el año hasta septiembre, octubre
yo no hago distinciones, en mi casa cuando se riega...........se riega jajaja :|>

un saludo

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:04 am
por Antonio
Hola, con vuetro permiso pondré uno que todavía no habeis subido al post, se trata del T. graminispinum que tan chiquitín, ya floreció.
Turbinicarpus graminispinum 02.12 (2).jpg
Turbinicarpus graminispinum 02.12 (2).jpg (142.79 KiB) Visto 4460 veces
Turbinicarpus graminispinum 02.12 (3).jpg
Turbinicarpus graminispinum 02.12 (3).jpg (152.43 KiB) Visto 4460 veces

Saludos

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Vie Jul 20, 2012 11:29 pm
por Mar
Antonio que niño mas precoz jaja es precioso
felicidades
un saludo

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Sab Jul 21, 2012 1:32 am
por Frank
Vicent, muy bonitos los ejemplares, con esa cantidad puedes hacer experimentos :mrgreen: , pero lo que no te "perdono" es que tengas juntos el rosa y el blanco, que despues salen aberronchaosssssssss :lol:.

El "major", me ha encantado, será por que me falta.

Nacho, como bien dice Mar, consejo, seguramente pueda valerte, o no.

Yo si los tengo al sol, tengo como primicia intentar que todos los cactus que tengo se encuentren lo mas similar posible a su habitad, no uso sustrato comercial, la turba para nada la uso, todo es mineral, salvo algunos generos "ácidos" que añado tierra negra, intentando aportar la cantidad de arena que considero necesaria, en verano intento sombrearlos un poco y regarlos lo justo, eso hace que sean tersos y prietos, sin ese sol de primavera y principios verano, las plantas salen algo menos espinosas, ademas son plantas voraces, si te pasas en el riego se rajan, o en los de raiz napiforme puedes correr el riesgo de que termine como un pimiento pocho.
Y otra cosa, dales espacio para la raiz, a veces la raiz es mas grande que la propia planta, creo que fue elbol quien subio un post con un flaviflorus con una raiz enorme, a mas espacio mas grandes se hacen.
Creo que el mejor consejo que puedo aportar es mirar las plantas, con un poco de habilidad ves que te lo dicen todo.

Antonio, muy guapetón el turbi, me recuerda a la lopho alberto-..... , por recientes y por tamaño, imagino que por tamaño no las habian descubierto antes, es belga o español de nacimiento ?

Un saludo a todos

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Mar Jul 24, 2012 8:15 am
por Antonio
Hola Frank,

Es de nacimiento belga, como no, lo compré el año pasado a los checos que lo descubrieron, aunque ahora no estoy seguro de esa nacionalidad, ya tengo semillas sembradas y germinadas, a ver si en un par de años hay para todos.

Saludos

Re: Turbis, turbis....turbis

Publicado: Jue Jul 26, 2012 12:05 am
por Frank
Antonio, imagino que las semillas tambien checas ..... por lo que sé, no es dificil su cultivo, cuando maduran es cuando se ponen bonitos con esas espinas largas.

Que tengas buen cultivo, ya nos enseñaras los progresos.

Un saludo