Página 2 de 6
Publicado: Jue Feb 09, 2006 12:38 am
por Julio
Ekion escribió:hay que ir acostumbrándose a ser correctos, no vaya a ser que os encontréis hablando con algún especialista y no podáis quedar como unos auténticos entendidos!!!
Pues tú, que tan correctamente escribes, deberías saber que todos los nombres que has puesto anteriormente están mal escritos, ya que en nomenclatura botánica se obliga a escribir estos en cursiva, subrayados o en negrita... por no decir además que deben incluir el nombre del descubridor y del que nombró la planta de la manera que está escrita. Un verdadero coñazo ser correctos...
Un saludo, Julio.
Publicado: Jue Feb 09, 2006 1:36 am
por Yamal
Hombre, claro que si nos ponemos a apretar la tuerca al final nadie lo hace perfectamente.
Yo creo que deberiamos conformarnos con el ultimo nombre de la planta, no creeis?
YAMAL
Publicado: Jue Feb 09, 2006 5:53 am
por mestre
Bueno ,bueno esto podria ser un gran punto de discusion
Supongo que todo es lo purista que sea uno,personalmente me basta con conocerlas y saber distinguirlas
La Nommenclatura de las cactaceas siempre me ha parecido un poco entrevesada ,ademas cuando te enseñas uno ,luego van y lo cambian ,jejejejej
Muchas corytphanthas eran antiguas mammillarias ,o que decir de neporterias y otros chilenos que se reagruparon en eriosyce,asi pasa y pasara con otros muchos ,a medida que continuan las investigaciones por metodos mas modernos de analisis que los tradicionales
Luego tambien esta la manera de pronunciarlas coryphantha como suena coryfanta,coryfanza....Astrophytum....astrofitum.......sin duda la nomenclatura de nuestras cactaceas se escapa a la poliglotia de la mayoria ,o por lo menos de la mia ,
Esta muy bien intentar diferenciar especies de subespecies ,variedades y cultivares ....con esto yo me doy mas que satistecho para el andar por casa
A todos no es mas facil distinguir el kiko como un cultivar e imaginarlo solo con esa referencia sin que sea necesaria
La denominacion Astrophytum asterias cultivar Kitsukow,que es el nombre correcto ,a todo eso lo llamamos kiko por que kitsukow que significa dibujo de una tortuga marina sueno algo asi como kit-coh
Lo de kiko es mas practico !!!!

y suena hasta gracioso
Para nomenclatura oficial siempre estan los libros ,que tratan los cactus con otro rigor ,lo nuestro en este foro es mas trivial
Miguel
Publicado: Jue Feb 09, 2006 10:15 am
por Antonio
Bueno Miguel y Julio, os agradezco vuestra aportación para hacer bién las cosas, pero como decía un amigo mío: nadie nace supiendo, de no saber nada, a conocer ya algunos nombres y apellidos, he recorrido un gran trayecto que espero seguir andando con vuestra inestimable ayuda.
Saludos
Publicado: Jue Feb 09, 2006 6:35 pm
por mestre
Nacer sabiendo ,seria aburrido
Yo por mi parte solo decir que estoy verde como una cebolla en muchisimos temas de nuestro mundo espinoso
Y en identificaciones y nomenclatura seguramente más verde ,,aqui todos aportamos nuestro granito de arena ,mas acertadamente o menos
Miguel
Publicado: Jue Feb 09, 2006 10:59 pm
por Julio
Yo lo único que quería decir a Ekion es que nunca está de más saber algo nuevo a cerca de nuestra aficción, pero una cosa es eso y otra, como dice Yamal, apretar la tuerca demasiado.
Yo, al leer el mensaje de Antonio me he enterado perfectamente a las plantas a las que se refería y con eso me basta.
Si ya el tema se pone mas científico, entonces es el momento de ser mas delicados...
Un saludo, Julio.
Publicado: Vie Feb 10, 2006 2:03 am
por Ekion
Publicado: Vie Feb 10, 2006 2:04 am
por Ekion
Publicado: Vie Feb 10, 2006 10:00 am
por Antonio
Ekion, no lo tomes a mal, pero tu eres o serás pronto un licenciado en la materia, y tus conocimientos al respecto son diferentes a los nuestros que solo somos aficionados (bueno, Julio también es o será un licenciado pronto), ya hacemos bastante al aprendernos los nombres y los apellidos, que por cierto no suelen ser nada fáciles.
Ahora cuando por fin salga The New Cactus Lexicon, a lo peor tenemos que empezar a cambiar los nombrecitos otra vez, aunque mis etiquetas se quedarán como están ahora, ya me ha costado bastante trabajo etiquetar el 95% de mis plantas.
Saludos
A mi me parece bien.
Publicado: Vie Feb 10, 2006 11:11 am
por Jesus
Hola amigos.
A mi me parece bien que se hagan este tipo de puntualizaciones con idea de ir puliendonos poco a poco aunque los que solo somos aficionados es dificil que alcancemos un nivel de perfección similar a quienes han estudiado tanto de botanica y luego ademas se dediquen a nuestras queridas plantas.
Yo por mi parte os ivito acorregirme cuando sea necesario.
Y a los demas no os tomeis estas cosas tan a mal que si no terminaremos diciendo "Catea al licenciadooooo"

Publicado: Vie Feb 10, 2006 11:29 am
por Yamal
Mi opinion creo que es algo intermedia.
Creo que debemos saber en todo caso como se denomina todo de modo correcto pero es razonable que utilicemos distintos niveles, por ejemplo, para comunicarnos con nuestros amigos con que nos entiendan, es suficiente.
Seria el caso de poder decir: El latispinus es autofertil.
En caso de escribir un articulo o algun tipo de instancia o documento oficial habria que decir: El Ferocactus latispinus es autocompatible.
Creo yo no??
De todos modos creo que es ideal que se siga corrigiendo, o al menos nombrando dichas posibles correcciones.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Vie Feb 10, 2006 3:11 pm
por Ekion
Bueno, no es que me lo tome a mal, me doy cuenta que ha podido ser una corrección un tanto "puntillosa", pero yo sólo quiero intentar que esa afición tenga conocimientos sencillos de comprender y que avance en el conocimiento.
Ya sabía que los nombres de especies había que ponerlos en cursiva y con el nombre del primer autor que la describió y el año, pero me parecía que con poner correctamente el nombre ya valía. Poner Mammillaria con dos "m" es una tontería, pero si se puede hacer no cuesta nada, y lo de poner el nombre de la especie en minuscula es otra tontería, pero que tampoco cuesta tanto...
Me lo tomaré como una pequeña colleja, jejeje

. Perdón si parezco un tanto "pedante" o algo así, no me gustaría que os tomarais mis intervenciones como: "Ya llega otra vez el plasta este con sus chorradas!!!"
Un saludo a todos y perdón si he molestado

Publicado: Vie Feb 10, 2006 10:03 pm
por Yamal
^__^
no hombre, no pasa nada.
Creo que todos lo hemos interpretado mas o menos como tu pretendias
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Dom Feb 12, 2006 5:52 pm
por Julio
No te pongas colorado que no es para tanto...
Un saludo, Julio.
Publicado: Lun Feb 13, 2006 2:22 pm
por nelo
Yo la primera , a pesar de los tonos de las flores, me parece la ssp lasiacantha y la 2ª la egregia y la 5ª la ssp hyalina, si bien me parecen todas de una serie progresiva interrelacionada, por lo que deben tener muchos caracteres comunes. Muy bonitas las floreaciones para ser actuales, ya que la única que me florece ahora es la M.laui subducta, pero a pesar de que lo hace con bastantes flores, no se llegan a abrir del todo por falta de temperatura. De cualquier forma estoy absteniendome de regar hasta dentro de un par de semanas.....
Publicado: Lun Feb 13, 2006 2:40 pm
por nelo
Mirar, este es el máximo grado de apertura de las flores en un dia algo soleado.......
Mammillaria laui ssp subducta
Publicado: Jue Feb 16, 2006 8:39 pm
por Antonio

Esto es un esqueje de Mammillaria bombycina flavispina, que José Ramón me regaló hace unas tres semanas, y esta es la segunda flor que echa.
Mañana veré si puedo hacer más fotos, ahora tengo varias en flor.
Saludos
Publicado: Vie Feb 17, 2006 8:03 pm
por Antonio
Las carmeae van a todo gas

Espinas amarillas y flor blanca

Espinas blancas flor blanca

Espinas amarillas y dos tonos de rosa

Las laui ssp. laui también con tonos diferentes en la flores

Y la pequeña microhelia de flor rosa que también quiere aparecer en el foro.
Espero que os gusten.
Saludos
Publicado: Vie Feb 17, 2006 9:43 pm
por mari cruz lopez liza
Jolines, que bonitas las tienes Antonio. Me alegro que las disfrutes. Yo ando liada, trabajando en mi terraza, y trasplantando bastante. Saludos.
Publicado: Vie Feb 17, 2006 10:05 pm
por Ekion
Son muy wapas!!!
A disfrutar de la floración mammillariana.
