Hola
Ahora no encuentro pero me parecía que lo publiqué en algún lugar o quizás no, había una pobre palmera canaria que estaba casi muerta por un sitio donde trabajaba yo y me la dieron.
El caso es que la conseguí salvar pero ahora no lo tengo claro. La cambié hoy. Y así es como estaba, llevaba tiempo parada sin crecer y no entendí.
Bueno al empezar a sacar la tierra me encuentro que está repleta de hongos.

- WhatsApp Image 2025-06-14 at 15.59.58 (1).jpeg (153.43 KiB) Visto 957 veces
Me asusté la verdad parecía que ya era todo lógico y eso que yo eché bastante fungicida y lombrices para acabar con ellos, bueno lombrices solo puse tres creo recordar, el caso es que al principio pensé que eso era un desastre pero luego me di cuenta de que solo había hongos en la superficie y son unos hongos tipo superiores, luego no les di importancia, decidí enterrar eso con hongos mas profundo para que las lombrices lo destruyeran mas rápido. Igual estoy colocando hongos de ese tipo en otras macetas los que traigo del bosque, no se, al profundizar vi que no había nada de hongos en realidad salvo en esa zona superficial.
No he documentado muchísimo porque es la misma historia de siempre y voy con prisa, pero a poco que la saqué de ahí, la tierra estaba repleta de lombrices enormes, yo puse tres pero había muchas mas y grandes que tienen que haber llegado de otras macetas en los dias de lluvia, es lo que dijo GPT que no pueden acudir a donde haya comida pero si se la encuentran en sus excursiones ahi se quedan. Era brutal la cantidad de lombrices gordas que había de varias especies y muchas lombrices bebé. Y tenía lógica que habían acabado totalmente con casi cualquier hongo que quedara a cierta profundidad, Lo peor que vi es que la palmera tenía las raices todavía intactas, es decir las lombrices no habían comenzado a comérselas ya que las tenía todas muertas. Y había zonas de tierra apelmazada, la verdad no entendí muy bien pero era un desastre pero repleto de lombrices, al final no pude salvar ni una sola raiz, estaban todas muertas perolas corté y se las dejé.

En algún momento se las tendrían que comer digo yo, pero de verdad tantos hongos había en esa maceta como para que las lombrices solo viiveran de los hongos y no tocaran las raices? Y esas raices murieron por los hongos? o por la sequía que tuvo que soportar la pobre planta cuando yo la rescaté? es que no quedó ni una sola raiz. Así dejé la planta.
No se, ya no me atreví a cortar mas, entendí que todo lo que sobre ahí en algún momento lo destruirán las lombrices.
Estaba viva y aparentemente bien pero sin raices, esa planta va a sobrevivir o va a morir? no tengo ni idea de que puede pasar. Pero me consta que con menos que eso las han plantado y estaban bien.
Igual creo que le ha venido bien el cambio, no he documentado nada pero he vuelto a meter mas o menos la misma tierra en una maceta mas grande y lo he esponjado todo, no se si regar hoy o dejarlo para otro dia, creo que las lombrices estarán bien hasta una semana incluso sin que yo riegue, he mezclado toda la tierra, todo lo orgánico lo he puesto mas abajo, todos los hongos al fondo, las raices malas al fondo, la planta la he bajado unos cinco centímetros y aunque la maceta es mas grande, la tierra ha quedado tan esponjada que parece que esta enterrada, se prevé que irá bajando bastante rápido a poco que se riegue y los bichos comiencen a moverse y a ajustarlo todo.
Lo único de mas que le he agregado son unas cuantas paladas de arena sin mas para mejorar la calidad del terreno y que no se apelmace tanto.
Y luego le puse piedras encima que nunca le puse a esta pobre planta, quizás eso ayudará a que las lombrices suban muy arriba a tomar cosas .
Apuestas, vivirá? morirá? la dejo mas tirando para que esté seca? o la riego como lo demás? tampoco la puedo dejar muy seca por las lombrices ahora que lo pienso. Debería sacarla y hacer otra cosa? sobre haberla enterrado bastante creo que cuando la tierra se asiente quedará a un nivel razonable. Y además quiero que las lombrices destruyan todo lo que sobra de su tronco original.
Saludos.