Página 2 de 2

Re: Principios basicos para identificar los cactus??

Publicado: Mié Oct 29, 2008 1:59 pm
por Gatsu
Ufff que cosa mas complicada...


Yo tambien soy nuevo y me estoy volviendo loko.

Creo que empezare con una sola variedad. ¿Cual recomendais??

Re: Principios basicos para identificar los cactus??

Publicado: Mié Oct 29, 2008 2:16 pm
por Lorette
Hola Gatsu,

Creo que debes empezar por lo que más te guste... La identificación de un cactus no es asunto de vida o muerte o al menos no debería serlo al momento de iniciarte. Busca lo que más te atraiga y poco a poco los irás conociendo y distinguiendo, y posiblemente te terminarás interesando más por uno u otro género independientemente de si les puedes poner nombre o no a todas las especies .

En todo caso, están los géneros monoespecíficos : esos sí que son fáciles de etiquetar ya que solo hay una especie dentro de cada género :lol: Lo difícil es conseguirlos :mrgreen:

Saludos

Re: Principios basicos para identificar los cactus??

Publicado: Mié Oct 29, 2008 2:34 pm
por Lorizar
Una página que creo está muy bien para empezar a identificar es:
http://www.cactusedintorni.com/formas_cactáceas.htm
Un saludo

Re: Principios basicos para identificar los cactus??

Publicado: Mié Oct 29, 2008 3:29 pm
por Anvitel
Poco a poco va entrando detalles de identificacion genero...
Lo bonito es el camino , lleno de sorpresas,
cruces y y encajes dentro de la perola :lol:

Re: Principios basicos para identificar los cactus??

Publicado: Vie Oct 31, 2008 8:11 pm
por nelo
Efectivamente un libro de claves para identificar especies vegetales está bien, pero en un tema tan variable como puedan ser las Mammillarias, con sus ssp y variedades locales, se torna tan complicado e inseguro que, generalmente nunca se llega a la certeza......cosa que con el habito y costumbre, de un simple vistazo, en la mayoria de las ocasiones, se sabe muy bien lo que no puede ser y se reducen las posibilidades a un número reducido de especies o ssp....entoncessi, entonces se puede tirar de libro de claves y consultarlo en sentido opuesto, es decir, de la especie que puede ser hacia atras y generalmente se llega pronto a una conclusión, pero partir de la familia, pasar al género, (pasar a la serie en el caso de Mammillarias y ahí seguir por los vericuetos farragosos de estambres, ovario tal y cual, espinas laterales de a a b y centrales de x a z, color de la epidermis, forma de tuberculos, duros o blandos etc etc, pueden hacer que uno desista, se considere un negado para este menester y abandone......
Unas buenas fotos ayudan mas y la experiencia de haber visto muchas fotos y, sobre todo haber visto (de vissum" muchos ejemplares, es definitivo........O eso creo

Re: Principios basicos para identificar los cactus??

Publicado: Jue Nov 06, 2008 11:42 am
por vbueno
Bueno, tomàs, como ves tu pedías un método deductivo y te estamos insistiendo en el inductivo.
Como proponía Lorette, está bien comenzar por los géneros, monoespecíficos.

El método inductivo puede ser muy farragoso o muy divertido, según se tome.
Vamos a intentarlo de forma lúdica, ¿no?

Bueno, pues he preparado un pequeño juego, el juego monoespecífico.
Para no liar, he abierto un nuevo hilo con él.

Saludos
Vicent

Re: Principios basicos para identificar los cactus??

Publicado: Sab Nov 08, 2008 12:03 am
por Anvitel
.....y añadiria por posibles confusiones morfologicas,...
http://anvitel.hostei.com/morfologia1.htm
Tener en cuenta que para identificar, muchos viveros no especializados, donde tienen las plantas madres a temperatura ideal, florecen continuamente, hibridandose, lo que supone que la planta que queremos identificar son híbridos de generación FX y no plantas de especie pura (raza pura), que puede ser una variedad cercana (de iguales fenotipos) o planta de género muy diferente (se la parece poco). Las variedades de cactus mas hibridos se consiguieron (Mendel), siguiendo la tabla de Felch hacia un fenotipo determinado tras más de 6 generaciones, pero no es lo suficiente puro (factor recesivo) denotandose en su prole que no se parecen a los progenitores.
Como introducción a La taxonomía, esta tiene actualmente un trasfondo evolutivo y filogenetico coincidente. Cualquier grupo ha sufrido numerosas revisiones y reclasificaciones hasta adquirir cierto consenso. La filogenia se define como la historia o crónica evolutiva de las especies. Estidia las relaciones evolutivas entre los grupos de especies.
En las cactáceas El número de total de taxones aumentó (casi 13.000), debido a nuevas monstruosidades y depuración de híbridos por flor o forma (Japón, Thailandia, Rusia) y nuevas revisiones taxonómicas, no por las 4 especies de los 3 últimos años descubrieron, pero el número de especies disminuye, aproximadamente 1.820, eran mas 2.250 hace 10 años, en base aumentar ssp. y var según la genética enlaza parentescos y a la Extinción acelerada. Estoy poniendo todos los sinónimos de especie y los nuevos cambios de especie a subespecie o variedad de los géneros antiguos a nuevos. Importante saber que las horas de Sol, la alimentación de la planta y mas en cactus determinan cambios en el aspecto de la piel, tamaño, color, espinacion, etc, determinantes en su imagen y a tener muy en cuenta a la hora de identificar. Si sabes de algún cambio o error espero me lo comuniques en formulario. Estoy terminando un CD (en ampliación) ya tengo varios listados de 10. - 12.000 taxones de suculentas no cactáceas de Internet, Universidades, de listados de viveros, de los mejores genios del conocimiento de las plantas que ví por Internet de rica sabiduría antigua y la mas adelantada información taxonómica, genética, científica, o salió en periódicos internautas.Tras la publicación del Origen de las Especies por Darwin en 1859 se adquirió conciencia de la mutabilidad de las especies y la relación que hay entre ellas obedece a criterios de semejanza evolutiva entre ellas y la nueva concepción de las especies y sus origenes. Existen vínculos entre Taxonomía, Sistemática y Filogenia y a la forma en que éstas construyen o son reflejadas en las Clasificaciones entomológicas. Esto no tiene fin, las 85.000 especies que se reconocen de plantas desérticas, algunas a medio estudio. Un CD así no existía, no la junto nadie. No contesto identificaciones sin foto o preguntas de examen. Intento siempre contestar, pero conecto poco para la correo que recibo. Ampliaré la página con información clave de diferenciación genética, filogenia y taxonomía, entre cactáceas de mi observación y la de otros aficionados internautas de las plantas. Si quieres ver el tronco Botánico de las cactáceas ¢ pincha AQUÍ ¤ Actualizada 20 - 8- 2006.,..... :roll: y muxo mas.... pooco a poco :lol: