Página 2 de 2
Re: preocupación...
Publicado: Mar Ene 06, 2009 10:01 pm
por joselennon
Bueno, era una opción que no había descartado, aunque esperaba que fuese la última... pero es que los acontecimientos se van acelerando... la cosa tiene una pinta que dista mucho de mejorar... por favor... un llamamiento para ver si corto o no... aunque desde luego va ganando la opción Yamal... y se me antoja la más sensata...
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Mié Ene 07, 2009 12:26 am
por Yamal
Yo no me lo pienso a veces, actuo directamente.
Es mas conservador lo que yo digo, pierdes tiempo pero ganas la seguridad de tener la planta en el futuro.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Mié Ene 07, 2009 11:09 am
por thelocactus
Hola,
Estas royas son especialmente frecuentes en los cactus azulados (M. geometrizans y E. platyacantus), suelen aparecer desde primeros de otoño y es debido sobre todo a frío con humedad.
¿Me podrías decir qué fungicida sistémico usaste la otra vez?. Usa un antiroya curativo-sistémico (no todos los fungicidas controlan royas); lo ideal es que alternes dos antifúngicos diferentes; a mi me toca echar miclobutanil (es el nombre técnico). Seguro que lo consigues en Sevilla sin dificultad. El problema en esta época es que debido al reposo invernal la savia se mueve poco y por lo tanto el fungicida se dispersa por la planta con cierta lentitud. Además la actividad del hongo también es escasa lo que hace que el fungicida le afecte menos (pero en los días soleados, sobre todo en Sevilla, el hongo puede tener bastante actividad, de ahí que haya crecido bastante en lo que llevas de otoño-invierno).
La mancha de roya puede no desaparecer hasta bien entrado el próximo verano y sin embargo el hongo ya puede estar muerto. Si decides darle un último tratamiento vigila bien la planta y si ves que se te va, corta por lo sano y enraíza en abril como ya te han dicho.
No me gusta (por ahora) la idea de entrerrar la mancha en primavera. La dejaría cicatrizar más tiempo pues por la lesión (aunque pueda estar curada) podrían entrar hongos oportunistas y acabar con la planta en pocos días. Si tienes problemas de estabilidad le puedes rodear la base con piedras de tamaño medio que afiermen un poco la base pero la dejen aireada.
Un tratamiento preventivo con Captán a finales de septiembre es lo mejor evitar esto. Ahora el captán haría muy poco; es muy buen preventivo, pero su capacidad curativa es limitada.
Saludos
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Mié Ene 07, 2009 3:11 pm
por joselennon
Antes de nada, agradecerte infinitamente tu opinión (al omnipresente Yamal por supuesto que tb). Te comento, el fungicida en cuestión es un fungicida polivalente, pone en su envase que trata la roya, oidio y podredumbre, osea... hongos varios de amplio rango.
Composición: propiconazol 0.01%, disolventes y excipientes csp 100%.
Le tengo mucho cariño al mirtylo, pero si hay que cortar... se corta.
Mi preocupación es que ha ido a más... aunque ahora "parece" que se ha detenido, pero es que tienes razón en que el fungicida no circula a través de la planta ahora con la rapidez de la primavera, y espero que al hongo le ocurra lo mismo. Ciertamente en Sevilla los dias son muy soleados y de madrugada se alcanzan mínimas de 5 grados unido a la habitual humedad de una ciudad que está en un valle y que la atraviesa un rio bastante grande.
Apunto también lo de sujetar la base.
Seguiremos informando... mil gracias de nuevo.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Jue Ene 08, 2009 12:27 am
por Yamal
Thelocactus, tomo nota.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Jue Ene 08, 2009 9:38 am
por thelocactus
Hola,
Bien, yo antes usaba hexaconazol (que ahora está retirado del mercado). Es del mismo grupo que el propiconazol.
Saludos.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Jue Ene 08, 2009 12:27 pm
por joselennon
Daré unos dias más de prorroga... luego, dependiendo del aspecto de la planta tomaré medidas... otra cosa... el ataque de la roya es silencioso? o se hace notar? desde luego en mi planta se ha notado... arg... un mar de dudas...
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Jue Ene 08, 2009 11:41 pm
por joselennon
bueno, nadie más se anima??? si nadie me hace cambiar de opinión... la semana que viene sacaré el bisturí.... por supuesto haré un mini reportaje de todo... pero a ver si hay más opiniones de los contertulios habituales o cualquiera que se preste... de momento creo que lo más seguro sería lo que dice Yamal... preservar la supervivencia.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Vie Ene 09, 2009 4:51 am
por Floracactina
Aca toy
mmmmmmm
La roya por lo que tengo entendido es un hongo de epidermis.... O sea que solo ataca a la piel.... Si no estoy en lo corecto por favor alguien me corrija.....
No creo que esta enfermedad ponga en peligro la planta por ahora, ya que no es comun que este asociada a la pudricion del tallo...
No te recomiendo cortarlo
por ahora, Espera como reacciona con el tratamiento funguico!
Si no evoluciona vemos...

Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Vie Ene 09, 2009 8:21 am
por joselennon
Ajá! Es que esa era mi impresión... que era una afección que... aunque fea... no se si podría alcanzar el núcleo de la planta... aunque eso si... en unas semanas se extendió bastante y ,como muestran las fotos, las manchas no tenían precisamente buena cara...
En fin, lo dicho, vamos a esperar a ver que tal... quedamos en que la roya afecta a niver epidérmico y que, en un momento dado, eliminamos la parte más afectada cortando "por lo sano"...
Os muestro foto de las 3 de 5 caras que han quedado afectas...
De todas formas a ver si busco un poco de documentación sobre la roya y seguimos comentando...
Gracias a todos...
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Vie Ene 09, 2009 5:13 pm
por Yamal
Hola amigos
Yo pongo un caso mio.
He abusado de fungicida contra eso, espero que haya muerto. Esa planta es fuerte y creo que voy a dejar que se caiga sola esa materia muerta sobrante.
Ojala solo sea eso, el mio ha quedado fatal y no creo que vaya a crecer mucho mas en esa maceta hasta que no lo ponga en el suelo que será no se sabe cuando...
En fin....
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Lun Ene 12, 2009 12:07 pm
por thelocactus
Hola,
Yamal, para mí sí parece curado, pero ten cuidado con estas infecciones internas... a veces recurren con ferocidad inesperada, incluso después de más de un año. El año pasado perdí un E. terscheckii al segundo ataque. Supongo que el hongo se enquistó en la planta y con las lluvias de la primavera se lo cargó en dos días sin darme tiempo a reaccionar.
Saludos desde el frío León.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Jue Ene 15, 2009 11:28 am
por joselennon
Finalmente y viendo que la cosa iba a peor, he optado por el corte...
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Jue Ene 15, 2009 1:39 pm
por Floracactina
Bueno! Esta muy bien ese corte, ahora hay que dejarlo secar unos dias para que cicatrice, puedes ponerle a la herida azufre o canela eso ayuda a que no entren indeseables..
Ahora tienes que seguir tratando el pie y el esqueje que cortaste porque los hongos no solo estan en el lugar afectado... Muchas veces viajan esporas por los conductos de la planta y se pueden manifestar en un futuro.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Jue Ene 15, 2009 1:42 pm
por joselennon
Perfecto... voy a por la canela... seguiremos cuidando de los "dos", gracias.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Jue Ene 15, 2009 3:38 pm
por Yamal
Vale, gracias THelocactus.
Me alegro Jose, va bien, yo le saltaria los trocitos que estan infectados mas arriba.
E incluso aplicarle algun fungicida sistemico de absorcion foliar, prueba con mancozeb
Suerte.
Re: preocupación... S.O.S.... MAYDAY...
Publicado: Mar Feb 03, 2009 5:44 pm
por isabe
Me ha resultado muy curioso lo de la canela para ayudar a cicatrizar el corte, lo provaré. Gracias.
