Página 2 de 3

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Mié Mar 18, 2009 5:34 pm
por pescaomarino
hola, lo de copiar y pegar ayuda para no inventar... por que, de que sirve saber si tiene raíz engrosada napiforme si la descripcion original de Ritter no habla al respecto?
y Graham Charles, 1998, que la combinó en C. humilis var. varispinata no menciona la raiz.
A. Hoffmann y Walter, Cacteaceas en la flora silvestre de chile, 2ª edicion, 2004, no mencionan la raiz
D. Hunt, New Cactus Lexicon, que la publica como ssp. varispinata, 2006 no menciona la raiz...

ta wena esa de busquemos las diferencias entre ahremephiana y varispinata... o mejor las similitudes? pero con armonyl de por medio, no es duelo el asunto.
Imagen

yo encuentro que C. ahremephiana tiene costillas mas definidas incluso en cuerpos pequeños, prondundas, recurvadas en las areolas; C. varispinata -si es lo que "interpreto" como tal- tiene areolas tuberculadas, no definidas en costillas; cuando grandes se diferencian como costillas.
Imagen

:roll:

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Mié Mar 18, 2009 5:42 pm
por Juan Carlos
¿¿¿Se puede liberar de las descripciones???....Tanto ud como yo conocemos las plantas en hábitat
Vamos....¿que opina de las raíces y la lana apical?... Me imagino que ud las cultiva hace algún tiempo.

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Mié Mar 18, 2009 7:02 pm
por Pancho
Las descripciones originales son la base del estudio científico en taxonomía. Ordenan el trabajo de taxónomos y guían a los legos.

También hay que tener en cuenta la variabilidad poblacional e intraespecífica. Es cosa de ver nuestro alrededor, no todos somos iguales :roll: ...lo mismo pasa con las plantas y animales.

Las clasificaciones al fin y al cabo son abstracciones mentales mas o menos concordantes con la realidad biológica; sin embargo es la naturaleza quien hace las verdaderas reglas, nosotros simplemente las interpretamos para poder tratar de comprender...

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Mié Mar 18, 2009 7:18 pm
por Juan Carlos
Bueno ....y pasó la vieja.
Si hoy en día la variispinata está incluída dentro del grupo humilis.... está casi demás discutir sobre su tipo de raíz y lanosidad apical.

Pancho, me temo que la descripción original de la variispinata según Ritter se refiere mas bién a la C. ahremephiana (RMF 53)

Saludos y no les quito más tiempo

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Mié Mar 18, 2009 7:59 pm
por pescaomarino
sr. cometa Halley, tamos almorzando... relax...

Ritter dijo a 50 km al N de paposo y 30 al sur de Blanco encalada, alguien ha ido?

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Mié Mar 18, 2009 9:50 pm
por peremanobra
Hola a todos , a mi en particular ,que vivo a miles kilometros , y que muy probablemente nunca podré visitar estos hermosisimos parajes , me consuelo mirando sus hermosisimas fotografias , y me entristece que se pongan a discutir ,por favor , sigan con susfotos........ y muchas gracias por regalarme ese deleite para mis ojos....más por favor....

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Mié Mar 18, 2009 11:12 pm
por Feroxcactus
Peremanobra,
Disculpa el tono del tema... no siempre ocurre, hay mucha pasión en los juicios.

Juan Pablo,
Ahi estuve y por eso me tiro a la piscina y trato de alguna manera por jugarmela por mis propias conjeturas, planteando mis dudas y mis teorias al respecto.

Juan Carlos,
Si te interesa hablar de cactus... hablemos, pero eres tú el que debe apartar la odiocidades de por medio...estamos!!!

Vamos por orden, yo planteo que Copiapoa varispinata Ritter, es tal cual la planta que muestro y que hoy se define como Copiapoa humilis ssp. varispinata,

Imagen

esta planta no desarrolla lana apical, tiene raíz napiniforme , engrosada y larga, como un nabo y tiene notorias diferencias en el tipo de semilla y de flor que el resto del complejo Copiapoa humilis. Me di el tiempo yo y Rodrigo que me acopañaba de ver las raices de Copiapoa Ahremephiana y son de raices fasciculadas pero esa no es la una diferencia, su desarrollo vegetativo y el emplazamiento en que hábita es ditinto.

Podemos decir que Copiapoa Ahremephiana no tiene nada que ver con Copiapoa humilis ssp. varispinata. Mi única duda es que si Copiapoa humilis ssp. varispinata esta bién agrupada en el complejo humilis por que yo noto diferencias que me hacen pensar en otra Copiapoa

De todas formas Copiapoa varispinata no desarrolla fieltro en el ápice. Además no nos sirve mucho la comparación con la foto que muestra Juan Carlos, esa planta no corresponde a una Copiapoa varispinata, corresponde a una planta de distribución más sureña llamada Copiapoa paposoensis, y que actualmente no aparcece en las última clasificación. Esta es de espinas más oscura y duras, cuerpo duro de color verde oscuro a café y si desarrolla lanosidad en el ápice. Copiapoa humilis varispinata es de cuerpo blando (otra diferencia importante)

Muestro una Copiapoa paposoensis de cultivo de semillas de hábitat, es importante el dato que da Pescadomarino cuando define la distribución de C. varispinata ya que es muy fino el alcanse entre Copiapoa humilis ssp. varispinata y Copiapoa paposoensis Ritter

Imagen

Copiapoa paposoensis, 2004

También tengo algunos individuos hibridos entre Copiapoa humilis ssp. varispinata y Copiapoa paposoensis de semillas recolectadas en hábitat

Imagen

Copiapoa sp. / 2005

Atento a seguir debatiendo el tema y sacando conclusiones

Saludos
FEROXCACTUS

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Vie Mar 20, 2009 4:42 pm
por Feroxcactus
CUARTA PARTE, ENCUENTRO CON UNA MARAVILLOSA BROMELIÁCEA CHILENA

Otra maravillosa especie chilena de la que pude disfrutar y conocer, es la llamada Deuterocohnia crysantha.
A sólo unos kilometros más al sur de nuestro encuentro con Copiapoa humilis ssp. varispinata, nos encontramos entre las rocas y grietas de las rocas esta hermosa Bromeliácea chilena, de colores vivos y con forma de estrella por el efecto el sol combina colores entre rojo, el amarillo y el café. Forma en algunos casos densos cojines de varias cabezas especialmente en lugares más protegidos.
Era inevitable no tomar algunas fotos y presentarles tan bella planta.

Imagen

Deuterocohnia crysantha

Imagen

Deuterocohnia crysantha

Imagen


Deuterocohnia crysantha, una hermosa Bromeliácea chilena tiene en esta zona una reducida área de disperción y no tengo muy claro si es la misma especie que podemos advertir al sur de Cifuncho y en otras zonas del norte

Bueno, junto con esta joyita encontramos abundantemente Euphorbia lactiflua, "el lechero" como le llaman vulgarmente por el abundante latex que contienen sus tallos. Esta Euphorbiacea chilena alcanza tamaños bastante grandes y un grueso tronco de color rojo cobrizo, muy colorido que destaca entre el color de las rocas y lo desertico de esta zona.

Imagen

Euphorbia lactiflua

Imagen

Euphorbia lactiflua

Saludos
FEROXCACTUS

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Sab Mar 21, 2009 4:15 pm
por Floracactina
Hola PaBlo!!!!!

Me gusta todo lo que muestras :wink: !

me quede :shock: con la Euphorbia, sin menospreciar a las bellas bromelias!

Un beso!

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Dom Mar 22, 2009 6:12 am
por NATTY
hola pablo
muy bonitas fotos los paisajes siempre nos hacen soñar a travez de tanta hermosa fotografia,que nos muestras,y como siempre uno cierra los ojos y se traslada en la imaginacion,todo muy bello me gustaron las euphorbias. por su grandesa. los troncos muy bellos ,yo haria un bonsai :mrgreen:
natty

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Dom Mar 22, 2009 6:25 am
por Feroxcactus
QUINTA PARTE, COPIAPOA CINEREA SSP. HASELTONIANA

Después de muchos viajes y largas caminatas, no había tenido la oportunidad de conocer en tanta majestuosidad una de nuestras más hermosas Copiapoas: Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana; extensa, bella y abundante, gracias a Dios.
Mis conocimientos de esta especie se limitaban a su reproducción por semillas de las cuales cuento con muchos ejemplares. Sin embargo, al entrar en contacto con esta hermosa Copiapoa ningun cultivo iguala a la belleza que alcanza en su hábitat natural.

Imagen

Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana

Imagen

Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana

A medida que me acercaba a Paposo el número de individuos por metro cuadrado iba en aumento, las primeras poblaciones en el área norte de su distribución eran muy escasas y se divizaban algunos individuos nuevos
En la medida que acercaba a su lugar tipo eran innumerables las cantidades de individuos de esta especie

Imagen

Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana es de epidermis de color gris-verdoso


Imagen

Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana Se ramifican fuertemente en la base dando origen aindividuos de más de 2metros de diametro y de muchas cabezas

Imagen

En este detalle podemos ver como Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana alcansa más de un metro del suelo y en la base se amacollan gran cantidad de nuevos individuos dando origen a hermosos cojines.

Imagen

Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana


Imagen

Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana


Imagen

Copiapoa cinerea ssp. haseltonianaes de flores amarillo pálido de 45 mm de largo y ancho


Imagen

Copiapoa cinerea ssp. haseltonianaen una vista más grande para apreciar su belleza y coloración


Imagen

Termino mostrandole esta hermosa belleza y rareza de hábitat una cristata de Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana para ustedes

Saludos
FEROXCACTUS

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Dom Mar 22, 2009 8:34 pm
por Tacuosi
Increible la belleza de esas haseltonianas...no me imaginaba q fuesen tan lindas en habitat....es q se ven demasiado sanas y de tonos fascinantes :D
me da mucho gusto q no se vean depredadas y q amacollen tanto
es una gran joyita chilena =D>
saludos!!

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Dom Mar 22, 2009 9:26 pm
por NATTY
no puedo creer tanta belleza :shock:
que bien que hayas podido ver tan hermosos parajes y que jamas los olvidaras.gracias por compartir a nosotros tus vivencias.
natty

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Mié Mar 25, 2009 7:26 pm
por Guivem
No había visto las Copiapoa haseltoniana en su hábitat, son una auténtica maravilla :shock:

Que privilegio poder estár ahí, muchas gracias por compartirnos tu viaje Feroxcactus :D

Saludos, Guillermo.

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Jue Mar 26, 2009 1:10 am
por Feroxcactus
Muchas gracias por los comentarios, yo también estoy impresionadao de nuestras bellezas, lo más importante que este espacio nos a permitido conocer algunas especies chilenas en hábitat y no sólo a través de los viajes de pescadomarino y Feroxcactus, sino también a través del trabajo cada vez más interesante de Alejo, Yazz, Pancho, Alonso, Natty y muchos amigos más que se atreven cuidadosamente en entregarnos la grandeza de nuestras cactaceas chilenas

A todos muchas gracias

Saludos
FEROXCACTUS

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Jue Mar 26, 2009 8:04 am
por Nacho
Hasta la fecha, llevo leyendo desde el principio, me quedo con la Copiapoa cinerea, probablemente uno de los cactus mas bellos que existan, dices que en cultivo no alcanzan la belleza de los de hábitat, ¿has probado a cultivarlos a pleno sol y sin agua ni nutrientes?.

Preciosos reportajes.

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Vie Mar 27, 2009 2:24 am
por Feroxcactus
Si, preparare algunas fotos para que conoscas algunas con las que estoy iniciando ese trabajo, son del 2006 y están muy bellas...el fin de semana las subo

Gracias Nacho

Saludos
FEROXCACTUS

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Vie Mar 27, 2009 3:53 am
por Feroxcactus
SEXTO CAPITULO: PYRRHOCACTUS PAUCICOSTATUS

Hoy conocido como Eriosyce paucicostata ssp. paucicostata, este bello cactus chileno tiene un rango de distribución bién reducido abracando el espacio correspondiente al norte de Paposo y también algo al sur, se hidrata de la "camanchaca" costera y su nombre significa " pocas costillas " compañera de Copiapoa cinerea ssp. haseltoniana con la que comparte hábitat, esta hermosura es muy caracteristico por su bello color... verde glauco.

Imagen

Eriosyce paucicostata ssp. paucicostata es solitario, esferico en su etapa juvenil y elongado cuando adulto alcanzando los 30 cms de longitud y entre 6-8 cms de diámetro.

Imagen

Eriosyce paucicostata ssp. paucicostata a pesar de ver aqui varios individuos, estos son bastante escasos, viven en un clima extremadamente seco y se les puede ver solamente en lugares muy protegidos del sol directo; entre arbustos , detras de rocas o en la cara más resguardada de la roca...mostrare algunos ejemplos:


Imagen

Ejemplo: 1 Eriosyce paucicostata ssp. paucicostata


Imagen

Ejemplo: 2 Eriosyce paucicostata ssp. paucicostata


Imagen

Ejemplo: 3 Eriosyce paucicostata ssp. paucicostata


Finalmente, les puedo contar que encontramos muchos ejemplares muertos devido a las duras condiciones donde se desarrollan estas plantas.


Imagen

Eriosyce paucicostata ssp. paucicostata


Saludos
FEROXCACTUS

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Vie Mar 27, 2009 7:35 pm
por Floracactina
Guauu!! Igual me mori de amor al ver a las Copiapoas cinereas! Son como de otro planeta, uno de mis sueños es ir a verlas en habitat!!!! :P

Re: Piedras, cactus y caracoles

Publicado: Sab Mar 28, 2009 11:52 pm
por ALEJO
que bellos cactus esas copiapoas estan espectaculares y pa que decir esa paucicostata

muchas gracias por compartir esas fotos

saludos Alejo