Página 2 de 2
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mar Jun 28, 2011 12:07 am
por Lorette
¡No me había dado cuenta de que estaban mojados!Es curioso lo que comentas Jesus ¿será por el cloro que pierden el color?
Esta especie es realmente muy bonita .
saludos
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mié Jun 29, 2011 2:19 am
por alonso80
Puede ser cierto lo dice Lorette, quizàs el cloro puede influir en la decoloraciòn, pero en Concepciòn el agua potable no es tan "tòxica" como en otras regiones, cuando riego mis Feros generalmente los empapo en agua y nunca se han decolorado.
Saludos.
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mié Jun 29, 2011 4:55 am
por Megalodon
Hola amigos.
húmedo Ferocactus. Porque en mi balcón. Estaba lloviendo muy, cactus estaban mojadas. De lo contrario, por lo menos limpiar y lavar.

Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mié Jun 29, 2011 6:34 am
por Antonio
Generalmente casi todos los cactus realzan sus colores con el agua, es posible que no solo el cloro, sino tambien el calcio y otros elementos puedan afectar a su piel.
Saludos
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mié Jun 29, 2011 6:12 pm
por Megalodon
es agua de lluvia. puramente natural.
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Jue Jun 30, 2011 12:00 am
por because
que fecha es lo de benalmadena
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Jue Jun 30, 2011 6:13 am
por Antonio
9 y 10 de Julio
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Sab Jul 02, 2011 5:24 pm
por Astro
Preciosos los feros que mostraisss amigos.
Antonio ese gracilis està excelenteeee. ¿cuantos anos tiene?
Saludos
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Dom Jul 03, 2011 9:07 am
por Roberto
¿Cuántos ... qué?
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Dom Jul 03, 2011 9:15 am
por Yamal
Me recuerda aquella vez que acusé a un tipo de tener multiples falos en vez de fallos.
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:10 am
por Antonio
Hola Jaime,
Conmigo lleva unos 6 años, pero ya era bastante grandote cuando lo compré y en el suelo lleva solo unos 2/3 años.
Que tal por tu preciosa tierra. ????
Saludos
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Lun Jul 04, 2011 1:45 am
por Astro
jajajajaja.......buena Yamal.....jajajaja
Tengo problemas con la letra "n"....asì que nandù, canon, anos,...etc etc...
Todo bien por acà Amigo Antonio, ya termine las terapias y el viernes pasado he regresado a mi trabajo. Me siento super bien hasta el momento.
Saludos y un abrazo
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Lun Jul 04, 2011 9:32 am
por Jesus
Hola amigos.
Lo mismo que digo que no es conveniente mojar los feros, también tengo que decir que algunas veces hay que mojarlos, muchos feros, si se tienen en invernadero y no se mojan nunca, acumulan muchas secreciones de las glandulas nectaríferas extraflorales y terminan sucios e incluso mohosos, hay que dejarlos que les llueva de cuando en cuando o por lo menos lavarlos con agua 2-3 veces al año.
Hasta pronto.
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Lun Jul 04, 2011 8:00 pm
por ornatum
Hola esta tarde me llamo javier checa por si quiero algo en especial de feros y le comente que aqui estan unos feros muy guapos que la gente busca a si que si alguno quiere que javier le lleve algo a benalmadena que lo llame antes del jueves 609872735 o envie un mensaje castuscheca @eresmas.com
un salido
pd estan en macetas del16 o tarrinas de20 y 30 cms.
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mar Ago 30, 2011 5:40 pm
por pilarin
¿Sabíais que en Méjico se comen la flores de estos cactus, fritas con azúcar, como postre? Eso pone en internet, tendrá que confirmalo un mejicano.

Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mar Ago 30, 2011 8:59 pm
por Megu
Curioso ...

Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mar Ago 30, 2011 11:53 pm
por Lorette
¡Qué interesante!
Sabía que aprovechaban muchas cosas de los cactus pero ésto de las flores no lo sabía.
La verdad es que los mexicanos son expertos en sacarle el máximo provecho a sus cactus.
Saludos
Re: Ferocactus gracilis v. coloratus
Publicado: Mié Ago 31, 2011 7:13 am
por Antonio
Pues sí, es interesante y podría ser cuestión de probarlo, lo malo es que sería necesario saber que procedimiento se sigue, a ver si los mexicanos os ayudan.
Saludos