Hola Rigo
Muy interesante tu respuesta.
Rigo Copiapoco escribió:Eso de ‘todos a la cárcel’ es muy celtibérico, muy ‘berlanguesco’ o ‘berlanguiano’ si me permiten el adjetivo. La gente no tendría que ‘ir a la cárcel’ –como algunos claman-- por ser malvados forajidos contrabandistas de plantas protegidas … Simplemente: a los delincuentes debe aplicárseles con contundencia …lo que establezca la ley en cada caso! Y la sociedad debe de ser democráticamente madura y sensible en estos temas como para crear leyes proteccionistas lo más ‘perfectas’ posibles, disponiendo los recursos necesarios para hacerlas cumplir.
Estoy de acuerdo contigo. Al menos yo aprecio que actualmente tanto las leyes como la gente que rodea este mundo, no están ni mínimamente efectivas.
Las leyes no persiguen realmente a los criminales que traen plantas de habitat, yo todavia no he visto a ninguno en la carcel, ni tampoco a los que las compran a sabiendas. En cambio si me consta que han dado algun toque a personas que estaban haciendo las cosas bien o medianamente bien, por leves errores. Las leyes tienen que ser endurecidas y debe haber un cuerpo especial que las aplique.
Te pongo un ejemplo muy simple que lo vivo todos los veranos casi a diario.
Me voy a la playa y a mi me encanta agarrar todo tipo de animales. Siempre lo hago a mano, con el riesgo que eso implica, para no dañarlos (al final el que se daña soy yo) pero me interesa porque puedo hacerles fotos, jugar con ellos y luego soltarlos.
La ley prohibe que se capture ni un solo animal en la costa. De hecho, yo prohibiria mas aun de lo que ya está prohibido porque se expiden licencias de pesca, que es para nada, deberia estar prohibido. La gente los mata para comerselos, por diversion, sin importarles absolutamente nada su tamaño, aunque sean pequeños esquilman. Yo me dedico a darles besitos y luego soltarlos.
Segun la ley, yo soy igual de condenable que todos ellos. Porque yo incumplo la ley sacando los animales, aunque sea para jugar con ellos, hacerle fotos y darle besitos y luego devolverlos.
He ido mil veces a la guardia civil a decirles que vayan, porque la gente es obscena llevandoselo TODO, pero me dicen que aunque la ley existe, no tienen medios ni ganas de comerse todo el calor para poner unas multitas tontas que luego ni van a pagar.
Conclusion.
ENDURECIMIENTO DE LA LEY
Endurecimiento para que sea rentable tener patrullas de gente vigilando y multando.
cuando vas a ese lugar en primavera está repleto de animales, pero sobre Septiembre ya no queda nada, todos los domingueros han esquilmado. Por suerte el mar se repone cada año.
¿que pasa con los cactus? se reponen cada año??
No se si me comprendes.... por ahora tengo las cosas muy claras, y que veas que legalmente yo soy exactamente igual que aquellos a los que critico, porque la ley no te penaliza por matar y consumir, te penaliza por capturar.
Es ridiculo viste?
Tan penoso que habia un aeroplano con un cartel que ponia
SOS COQUINA (para concienciar a la gente?)
En vez de poner una patrulla y al que pillaran con una coquina esa noche como minimo al calabozo.
Rigo Copiapoco escribió:Y en esta tarea, serena y urgente, debemos estar TODOS los que amamos la naturaleza, desde los ayatolás e inquisidores del conservacionismo hasta los políticos más pasteleros, pasando por los simples coleccionistas: o nos salvamos todos, o nos vamos todos a la mierda.
Yo no quiero quedar de ayatolá conservador, aunque prefiero a esos que a los que simplemente miran a otro lado o son tolerantes.
Desde luego, lo que pienso me lo he pensado muy muy bien, y puedo estar equivocado, lo acepto, pero por ahora no lo veo y me parece que no solo hay que educar a la gente como bien dices sino ENDURECER notablemente la legislacion y que sea muy efectiva. Que de miedo ir a la playa no vaya a ser que tocando un animal te puedan empurar.
Bueno ese extremo es ridiculo y jamás podria ocurrir, pero estamos de acuerdo que hay que endurecer las leyes ESO SEGURO, y aplicarlas racionalmente.
Segun la ley si te vas al super y te compras diez cactus, eres tan criminal y expoliador como cualquiera de los que tienen en España plantas de habitat y las han legalizado de dudosas maneras, y las venden y encima se sienten orgullosos.
Ese es otro problema.
Rigo Copiapoco escribió:Sé muy bien que algunos técnicos y políticos que desde algunas consejerías y/o departamentos de medio ambiente diseñan políticas en favor de la naturaleza, sólo saben ver como enemigos y depredadores a los aficionados, coleccionistas y comerciantes ‘de a pie’. Ciertamente queda mucha pedagogía y tarea informadora y formadora por hacer. Pero a veces ocurre lo que decía el bueno de vbueno: no sólo con buenas intenciones funcionan las cosas (sé por ejemplo de alguna reserva (mantenida con dinero público) de tortugas que se ha ido al carajo por incompetencia manifiesta de los amiguetes encargados de la cosa, eso sí, muy ecologistas ellos, bienintencionados perseguidores de infieles …)
si, estoy de acuerdo.
De todos modos, el Lince no se va a extinguir porque las administraciones sean o no incompetentes. Se va a extinguir porque se le mató o porque se le destruyo el habitat. Ahora claro, son las administraciones los que tienen la mayor responsabilidad.
Si te das cuenta por todas partes tenemos problemas que solucionar. Yo estoy muy muy concienciado en el tema del habitat. Porque como dije, lo vivo todos los veranos y si fuera americano me tiraria de los pelos de ver españoles con plantas de mi pais, es que me tiraria de los pelos. (como minimo).
La misma cantinela que te estoy soltando aqui en este post, la suelto por las playas miles de veces cada verano. La misma exactamente igual.
Y eso que la mayoria de los animales que vemos en la costa por no decir todos, ni estan en CITES, solo que la presion expoliadora daña mucho sus poblaciones.....
Rigo Copiapoco escribió:La única política decente es , como decía el de Salamanca, ‘convencer’ más que vencer: los coleccionistas y comerciantes que incumplan la ley, a los tribunales! Tras las drogas y las armas, el comercio ilegal de especies protegidas es el tercer gran negocio mafioso a escala mundial, por tanto …Guerra sin cuartel de los paises civillizados contra el comercio de especies protegidas! Pero … en esa guerra hay que contar con la colaboración de todos.
Tu crees que algun dia convenceras a los etarras de que es malo matar gente solo por tener otra forma de pensar que la tuya??
Hay que capturarlos y meterlos en la carcel y cuantos mas aparezcan, mas carceles habra que construir, y siempre se pueden hacer mas leyes para que todo esto sea rentable. Imaginate que les cobras mil euros por cabeza y por visita a los familiares de los que están en la carcel por ser etarras o por haber traficado con especies de habitat. Se puede ser muy muy malo, pero piensa, por retorcido que seas, nunca les llegarás ni a la suela del zapato, porque ellos matan, extinguen especies en peligro, eso si que es un crimen irreparable.
Rigo Copiapoco escribió:Amigo Yamal: a tí, que te leo muy parapetado en una defensa numantina de planteamientos, digamos ‘radicales’
Bueno espero que algunas de mis motivaciones hayan servido para suavizar ese radicalismo que se pueda ver a la primera.
Alguien que quiere ver curas pederastas en la carcel no es un radical, alguien que quiera ver etarras en la carcel no es un radical, espero que se me vea así a mi tambien.
Rigo Copiapoco escribió:¿Estás seguro al cien por cien de que todas tus plantas tienen en regla los requisitos legales que deberían cumplir?
Puedo certificar que mis plantas, moralmente estan limpias, porque la mayoria las tengo con papeles CITES, y las que no, que son las mas antiguas, proceden de "mi epoca de ignorancia" llamémosle. Yo llevo con muchos de mis cactus desde que tenia 4 años, que es el año 1986 por lo tanto esas plantas serian pre-convenio y deberian ser legales tambien. Algunas de las plantas intermedias que tengo son CITES II que compré en los supermercados cuando tenia cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece y catorce años. Ahi deje de comprar hasta ahora cuando tuve... 22 años, que empecé de nuevo.
Puedo decir que estoy seguro al cien por cien de que mis plantas no proceden de ningun origen inmoral. Seguro que no han sido plantas de CITES robadas de habitats americanos. No puedo estar seguro de que los viveristas que cultivaron las plantitas que compraba yo de pequeño en supermercados tuvieran todos los papeles CITES, de hecho me temo que lo mas seguro es que no solo no los tengan, sino que todos esos comerciantes hayan desaparecido.
Rigo Copiapoco escribió: Fíjate que ni pongo en duda que no eres un cínico, es decir, intuyo que jamás habrás sucumbido a la tentación de adquirir una planta ilegal a sabiendas, pero … ¿has investigado antes de adquirir cualquier ejemplar sobre si su procedencia era, directa o indirectamente, siempre OK, para no convertirte en cómplice involuntario de alguno de esos que ‘deberían estar en la cárcel’?
jejeje, es lo que me faltaria, adquirir una planta sabiendo que proviene de un origen que daña a esa especie.
Como dije, todas las que tienen papeles CITES, y son plantas jovenes y nuevas, no cabe la menor duda de que no son expoliadas.
Como bien sabemos hay quienes tienen/venden plantas de habitat con CITES que sospechosamente tienen papeles (no sabemos por que los tienen) Eso en mi caso es imposible, porque mas o menos sabemos distinguir una planta de habitat de una planta engordada a lo bestia en invernadero en poco tiempo.
Una planta de habitat casi que la ves y la distingues al momento.
Rigo Copiapoco escribió:PD: aunque no tenga que ver con lo que hablamos, me da bastante vergüenza ver escrito "vergüenza" sin la diéresis..
Yo tambien suelo escribir la palabra vergüenza sin la ¨ encima de la u, creo que deberiamos acometer una reforma ortográfica del castellano estandar.
Finalmente decir, que creo que con mi mentalidad, la administacion publica tendria mas dinero gracias a las multas y las especies estarian mucho mas protegidas y tendriamos que lloriquear menos los que nos gustan.