Página 2 de 2
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Mié Sep 09, 2009 1:28 am
por Yamal
Puff me imagino....
Es que el tema de las plantas grandes y sanas.. a veces es dificil conservarlas, A mi los hongos o el sol me han matado muchas suculentas.

((
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Dom Sep 13, 2009 12:58 pm
por kiranana
Yo utilizaria tierra de diatomeas, hay que ser un poco constante pero no hace resistente al vicho ya que es natural y es 100% efectivo, yo ya no uso otra cosa y he salbado plantas que nunca pense que se salvarian

Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Dom Sep 13, 2009 6:06 pm
por Lorette
Gracias a todos por las sugerencias, voy a buscar el diazinon para usarlo como sugiere Naum...Una pregunta: ¿es sistémico?
En cuanto a la tierra de diatomeas, desgraciadamente aquí no la hay

pero seguro que la informacion le será útil a más de uno que tenga acceso a ella.
Saludos

Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Jue Sep 17, 2009 11:13 pm
por thelocactus
Hola
Lo del fenitrotion ya apareció en este tema:
cochinillas-inmortales--t5320.html
El diazinon es un compuesto bastante parecido. Ninguno de los dos son son sistémicos, pero eliminan las cochinillas bastante mejor que el dimetoato. Actúan por inhalación y por ingestión. Rocía la parte aérea y da un riego generoso a las raíces.
Saludos
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Vie Sep 18, 2009 1:18 am
por Lorette
¡Vale! Gracias!
saludos
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Mié Oct 28, 2009 11:42 pm
por Naum
Hola Lorette, ¿Y còmo va todo?
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Jue Oct 29, 2009 2:48 am
por Lorette
Gracias por estar pendiente Naum
Aún no he podido conseguir el diazinon, vivo en un pueblo pequeño y este tipo de productos tengo que comprarlos en una ciudad que me queda a 8 horas de camino
Así que por el momento sigo en las mismas: limpio una planta y a la semana aparecen las escamas en otra...Es desesperante

, me parece que terminaré usando aceite blanco (aceite mineral) untado con pincel en los tallos de las plantas.
saludos
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Vie Oct 30, 2009 12:03 am
por Naum
Por què no pruebas con el dimetoato?
Ayer me avente todo el recorrido de tu diario y la cantidad de plantas que tienes y el tiempo y la dedicaciòn que eso supone no deberìa estar en riesgo. Claro! tambièn serà mucho el trabajo de fumigar todo, pero me parece oportuno que se haga.
El diazinon es muy bueno pero el dimetoato a mi me ha dado resultados favorables y de algo a nada, por lo menos puedes controlar y evitar que se propague.
Fijate que algo me llamo la atenciòn, y fue que a tus mesas le pusiste unas placas como las que se usan en las contrucciones? De entrada la idea es muy buena porque la madera se pudre y promueve el crecimiento de hongos, pero èstas parecen ser perfectas para que bichos como las cochinillas y arañas rojas se refujien. Deberias echar un bistazo tambièn.
En fin, lo digo con mucho respeto pero insisto enque deberìas atacar por completo. Vale la pena.
Saludos.

Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Vie Oct 30, 2009 2:51 am
por Lorette
Por què no pruebas con el dimetoato?
Pero si lo uso todo el tiempo, Naum!
Fumigo todas mis plantas regularmente (cada 1 o 2 meses) alternando Dimetoato y Confidor + fungicidas varios... ten por seguro que no escatimo esfuerzos para proteger y cuidar mis plantas
Con respecto a los ladrillos te agradezco la sugerencia pero
1)Estoy super pendiente: lo último que quiero es que le caiga cochinilla a los cactus. Por suerte esta plaga está erradicada desde hace bastante tiempo, desde que fumigo periódicamente de forma preventiva
2)En esas mesas de ladrillos solo tengo cactus... Las suculentas las tengo en otro lugar separado de los cactus (y sin ladrillos) y esa plaga de la que hablamos solo está afectando a las suculentas.
Gracias por el interés, y ¡tranquilo! que venceré al enemigo cueste lo que cueste
Saludos

Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Vie Nov 06, 2009 2:37 am
por Cactologo64
Hola Lorette
No habia visto este tema tuyo, fijate que esa plaga aca ataca a los mangos, papayos limoneros y demas, pero también a los cactus columnares y a los ferocactus, literalmente los cubre... yo lo que he echo es sacarlos del sustrato y lavarlos con agua y detergente con algun cepilo de cerdas naturales.
Otra cosa que puedes hacer es agregar jabon al insecticida, puedes comprar un surfactante pero te sale mas barto usar un poco de jabón de pastilla disuelto en el agua (de esas pastillas grandes para la ropa), eso lavará la capa de cera del cuerpo de las cosas esas.
Hace unos días, combatiendo a las cucarachas de paso rocié un limonero con Cipermetrina y si se eliminó ese bicho.
saludos: Felipe
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Vie Nov 06, 2009 3:03 am
por Lorette
Hola Felipe,
El problema lo tengo exclusivamente en algunas de las suculentas no cactáceas (echeverias, sedum etc. pachyphytum) : y ya sabes que éstas no se pueden manipular mucho ni tampoco lavarlas porque se le caen las hojas...También me consta que no aguantan ni aceite ni surfactante, el jabón no lo he probado...
Lo voy a intentar mezclando jabón con insecticida a ver qué pasa
Muchas gracias por la sugerencia
Saludos
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Vie Nov 06, 2009 6:57 am
por Naum

no cai en la cuenta.
ya Felipe te dio otra idea y bueno, no queda otra que seguir luchando. muchas suerte.
por otro lado pienso copiarte la idea de los ladrillos para cuando haga cambio de mesas, si me das permiso
Saludos

Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Sab Nov 14, 2009 7:10 am
por Cactologo64
Lorette
Yo por no tener mas que hacer el otro día asperjando Cipermetrina, contra las cucarachas, me sobró un poco y de paso rocié las gardenias y los limoneros (los conoces bien en el jardin)... Los limoneros tenian exactamente esta plaga quemuestras y las gardenias tenian escamas negras...
Todas las plagas esas se murieron.
Te recomiendo disolver un poco de detergente (lo que cojas con tres dedos para ua bomba de 12 litros) o mejor aún, jabon de pastilla de ese para ropa en el agua junto con el insecticida para disolver la capa cerosa de estos bichos, Y sale mas barato que usar aceite de oliva
Besos desde Cernavaca: Felipe

Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Vie Nov 30, 2012 5:14 am
por LITHOP
Parece mentira que hace 3 años Lorette se encuentrara con el mismo problema que me encuentro hoy, gracias a Dios y a Lorette ya creo tenemos una mediana solución y las mantenemos controladas, en mi caso que no son tantas plantas uso un asperjador y pongo el chorro fuerte a presión, no mist y las tumbo en lo posible de donde se encuentren, caen fácilmente pero hay que hurgar donde estén, luego bañar la planta con Dimetoato profusamente por arriba y debajo de las hojas en tallo y hasta raíz, algunas veces me desespero y meto el pote con planta y todo sumergido en la solución, luego repito cada semana y he controlado bastante bien, lamentablemente también me libre de algunas matas de mango cercanas.
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Sab Dic 08, 2012 2:55 pm
por LITHOP
Maestra no se preocupe a pesar de haber pasado algunos años el problema persiste y ahora los discípulos también lo sufrimos, pero estamos en el camino de encontrar la solución, solo deme un poco de tiempo y veremos frutos a la investigación. Soy verdaderamente terco en estas cosas y no me dejaré vencer por este insignificante bicho "Chupasucus", con los cactus lo tenemos resuelto, ahora vamos con las suculentas no cactaceas.
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Vie Jul 12, 2013 11:52 pm
por Jesus
Hola amigos.
Acabo de ver este post. Yo utilizaría atominal, es super efectivo contra este tipo de bichos.
Otra opción es utilizar un baño de ultrasonidos, yo tengo uno grande y lo he usado contra plagas muy resistentes, actua como mojante.
Hasta pronto.
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Jue Jul 18, 2013 1:09 am
por Lorette
¿Atominal? ¿Baño de ultrasonidos?
Jesús...¿Recuerdas dónde vivo?

Aquí no se consigue ni papel higiénico...
Eso sin mencionar que no tengo ni idea de lo que me estás hablando
Saludos
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Jue Jul 18, 2013 7:46 am
por vbueno
Lorette, el Atominal es Piriproxifen al 10%. concentrado emulsionable. Se comercializa con muchos nombres. Yo utilizo la marca Alazin.
http://www.tradecorp.es/internet/produc ... produto=66
Otros nombres comerciales:
BRAI
COMINAL 10
DELTA PLUS
DISCOLO
ECLATENE 10 EC
EXIT
EXPEDIENT 10 EC
JUVINAL 10 EC
MULIGAN
PIRIFEN
PIRINAL 10
PIRIPROX
PROMEX
PROXIMO
PROXY 10 EC
Saludos
Vicent
Re: ¿Alguien conoce esta plaga?
Publicado: Jue Jul 18, 2013 11:13 am
por Jesus
Lorette escribió:Jesús...¿Recuerdas dónde vivo?
Si, qué envidia, cuando pienso en los bichitos tan maravillosos que encuentras en tu jardín

En mi casa lo más grande que se encuentra son lagartijas.
Hasta pronto.