Página 2 de 8
Publicado: Dom Nov 27, 2005 11:37 pm
por Jesus
Ekion escribió:Espero no haberos molestado, a veces parezco un poco cabezota, pero seguramente sea porque os he malinterpretado y no he entendido lo que me decís. aludo
Bueno, esto no es mas que una discusión de plantas, nadie puede sentirse ofendido incluso si no estuviesemos de acuerdo, si ademas en este caso al final lo estamos pues estupendo.
Hasta pronto.
Publicado: Dom Nov 27, 2005 11:59 pm
por nelo
Lo que si debemos de tener claro los aficionados es que, como indica Jeus, el substrato de germinación debe ser el mismo que contenga a los pequeños cactus casi durante un año. En mi caso, como tiro las semillas en las macetas de la madre, me nacen bastantes y algunos continuan con vida.Eso no sirve naturalmente para semillas compradas o recibidas, pero siempre podemos hacer lo siguiente: (es lo que yo hago). En el recipiente, en mi caso un acuario vacio y macetas pequeñas en el fondo, aparte de un termostato para mantener la temperatura , las macetas tienen de substrato el que uso en general, es decir akadama y pomice, pero de un grano menor, de uno a tres mm.y, encima una capa de turba o fibra de coco de unos cinco o seis mm.Cuando tengo las macetas con el substrato y unos dos mm. de turba o fibra, dejo caer las semillas y espolvoreo por encima otros tres mm mas de la turba. De esa manera, las semillas se hallan en un medio húmedo fibroso y fino y cuando empiecen a echar raices pueden ya anclarlas en el substrato standard.
Publicado: Lun Nov 28, 2005 9:59 am
por Antonio
Ekion, pue de parte de los fondos que den para turba, compra una parte de la fibra.
Saludos
Publicado: Lun Nov 28, 2005 1:22 pm
por Ekion
No hay fondos destinados para eso específicamente, sino que para prácticas ya hay disponible turba, arena y tierra vegetal. Seguramente la mayor parte de los fondos vayan a la compra de bandejas de alvéolos y a macetitas de plástico para el repicado.

Publicado: Lun Nov 28, 2005 1:34 pm
por Yamal
Basicamente que tu no eres quien decide para que se gastan los fondos.
¿puedes intentar influir?
YAMAL
Publicado: Mié Dic 21, 2005 2:29 pm
por Ekion
Weno, tras un tiempo de espera....
HOY HE SEMBRADO LAS PRIMERAS SEMILLITAS!!!
He sembrado 3 bandejas con Echinocactus grusonii y otras 3 bandejas con Astrophytum myriostigma.
En cuanto a lo que me preguntaste Yamal, no, no puedo influir en lo que se gasta. Yo pido cosas y algunas me las conceden y otras no, pero yo no tengo poder de decisión ni influencia.
Tengo una duda. Las semillas las he desinfectado hoy, justo antes de sembrarlas, con Hipoclorito sódico (lejía) al 10% y dándole después 2 aclarados con agua. Los Astros tenían las semillas pegajosas, como si tuviesen las radículas ya fuera y estuviesen 'pregerminados'. Me da miedo que no nazcan... Ese hilillo que les sale en la semilla es la radícula o es el pedúnculo por el que estaban unidas las semillas al fruto????
A ver qué me dices Yamal.
Publicado: Mié Dic 21, 2005 2:46 pm
por Ekion
Por cierto, no os penseis que por pegarme mis horas en el invernadero preparando las mezclas de sustrato y sembrando he dejado de leer... nada de eso!! Tengo como un taco de unos 10 cm de folios y folios escritos en inglés con información referida a las cactáceas, suculentas, metabolismo CAM, artículos científicos... vamos, que no tengo mucho tiempo para aburrirme.
Al final los sustratos han sido los siguientes:
Tratamiento 1: 90% Mezcla de turba y tierra vegetal (1:1)
10 % Arena
Tratamiento 2: 75% Mezcla de turba y tierra vegetal (1:1)
25 % Arena
Tratamiento 3: 60% Mezcla de turba y tierra vegetal (1:1)
40 % Arena
Como ya indiqué después de hacer la mezcla le añadí aproximadamente un 5% de Carbón activo como agente antifúngico y antibacteriano.
Tras poner la mezcla debídamente en sus albéolos he marcado con etiquetas la especie, la fecha y el tratamiento correspondiente y he regado el sustrato. Con éste húmedo he realizado la siembra. Las bandejas están situadas sobre una mesa con calefacción y las he cubierto con film trasparente.
¿Como lo veis?
Publicado: Mié Dic 21, 2005 7:17 pm
por nelo
¿Recibiste mis semillas? Hace ya casi un mes que te las puse en el correo.
Publicado: Mié Dic 21, 2005 10:57 pm
por Yamal
Hola.. pues creo que todo bien
Las raices del myriostigma son raices normales y corrientes, lo que tu ves seguramente sea la union ente la semilla y su matriz. Algunas no las lave lo suficiente no por otra cosa que por falta de tiempo. Es un filamento seco no?
No deberian haber germinado pues estuvieron totalmente secas.
Germinaran sin problemas incluso en dos o tres dias.
Suerte
Ciaoo
Publicado: Jue Dic 22, 2005 12:00 am
por Ekion
En dos o tres días????
No me digas eso!!! ya me veo el día de nochebuena yendo al invernadero a empezar los conteos!!!!
Por cierto nelo, sí que recibí las semillas que me mandaste de Parodia, con tu ayuda y con la de Yamal y Jesús he conseguido una cantidad extraordinaria de semillas que me va a servir para realizar gran cantidad de ensayos que además creo que serán útiles para todos vosotros, tanto como para mí (por aquello de aprobar el proyecto y obtener el título).
Yamal, espero que tengas razón y que se trate de los pedúnculos por los que la semilla se unía al fruto... si no es así creo que tendré algún problemilla. Ya te contaré!!!
Feliz año nuevo en el invernadero.
Publicado: Jue Dic 22, 2005 8:47 am
por Jesus
Publicado: Jue Dic 22, 2005 10:19 am
por Antonio
Hola Ekion, te deseo fervientemente que tus experimentos salgan adelante y todos aprendamos algo de ellos. Yo por mi parte me inclino a pensar que el mejor sustrato, no para germinar, pero sí para que la planta salga adelante, es el último que has puesto, creo que 60% de tierra y turba y 40% de arena o grava silícea. Seguramente las semillas te germinarán igual en los tres sustratos, siempre y cuando la temperatura, humedad y luminosidad sea la misma, pero una vez germinada, es cuando debes empezar a ver lo que ocurre.
Saludos y que pases unas felices fiestas.
Publicado: Vie Dic 23, 2005 4:38 am
por Ekion
Claro Antonio... la germinación 'sensu stricto' no es el problema, porque todos sabemos que las semillas pueden germinar incluso en una placa de petri con agua destilada. El problema es la obtención de una plántula viable para trasplante a maceta, a eso me refiero yo con GERMINACION, no a la simple emergencia de la radicula desde la semilla. No te sabría decir cuál de los sustratos va a ser el más idóneo, de momento las bandejas están sembradas y estoy a la espera de comenzar los conteos. Tengo permiso del director de la Escuela de Ingeniéros Agrónomos para entrar en las Instalaciones de la UPNA cuando tenga necesidad, sean festivos, fines de semana o lo que sea, me bastará con presentar mi DNI y el permiso firmado. Así que me temo que tendré que ir cada 2 días a realizar conteos. Espero que nazcan...
P.D: Vaya paliza me he dado hoy sembrando los Gymnocalycium plamtzii!!!! Las semillas son minúsculas y tener que contar de 5 en 5 para ponerlas en cada uno de los 60 albéolos de cada una de las 3 bandejas que he puesto me ha llevado un buen rato!!! Además he sembrado la Parodia rutilans y Echinopsis oxygona. Gran paliza!!!
Publicado: Vie Dic 23, 2005 11:03 am
por Antonio
Ekion, si te quedan semillas por sembrar, y me mandas tu dirección por mp, veré si te envío un poco de fibra de coco para que hagas tu experimento con ese componente también. Aquí hay un viverista de los fuertes en cactus que ha eliminado la turba completamente porque aunque la mezcle con arena, grava o perlita, termina por apelmazarse, y luego ya no recupera la hidratación, mientras que al parecer, la fibra de coco no tiene ese problema, según él.
Saludos
Publicado: Vie Dic 23, 2005 4:25 pm
por Ekion
Antontio, tranquilo no hace falta que me envíes fibra de coco. Te lo agradezco mucho, pero el ensayo de sustratos ya está iniciado y ya no hace falta, de verdad. Se agradece muxo tu gesto. De todos modos, el problema de la turba yo también lo conozco. Yo creo que lo soluciono bien con tierra vegetal mezclándola con la turba, de ese modo el agua sí que penetra.
Publicado: Sab Dic 24, 2005 1:35 pm
por Ekion
Un gran problema.
Publicado: Sab Dic 24, 2005 5:06 pm
por Jesus
Hola Ekion.
En temperaturas cercanas a la congelación es previsible que no salga ninguna planta, en todo caso los resultados no seran significativos.
Hasta pronto.
Publicado: Sab Dic 24, 2005 6:56 pm
por Yamal
Pfff
YAMAL
Publicado: Lun Dic 26, 2005 3:09 pm
por Ekion
Siempre puedes empezar de nuevo.
Publicado: Lun Dic 26, 2005 6:10 pm
por Jesus
Hola amigo.
Me temo que tu experimento ha quedado casi destruido, lo mejor seria esperar a que la situación se normalice y empezar de nuevo, es dificil sacar conclusiones de una siembra tan accidentada.
Si te sirve de consuelo mi primera siembra de cactus terminó en el desague a causa de una tormenta, lo unico que encontre a la mañana siguiente fueron los recipientes del semillero junto al desague sin rastro de plantas ni tierra ni nada.
¿Te quedan suficientes semillas?
Hasta pronto.