Página 2 de 2
Publicado: Vie Nov 25, 2005 2:18 pm
por Yamal
Holaa
Que conste que yo no fumo.
Bueno quedo claro que era broma. Cortar arboles es pecado.
La verdad si tienes mas sitio..... En ese sitio pequeño casi que lo que pondria es un ejercito de stenocereus autoctonos para ir injertandole cosas que aguantaran a intemperie.
NO??
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Vie Nov 25, 2005 6:38 pm
por Lorette
Bueno, menos mal que era broma Yamal

y me alegra saber que no fumas
Me lanzaré al agua con los stenocereus, opuntias y un melocactus caesius...además de las euphorbias que ya mencioné...ya les comentaré.
Nelo,
por lo que dices entiendo que las raíces que pudieran perjudicar el crecimiento de las otras plantas son las más superficiales...Y en cuánto a la competencia en realidad creo que por lo que compiten es por un sustrato más suelto ya que la tierra aquí es muy arcillosa, compacta y pedregosa y en lo que se encuentran algo un poco más blando y permeable las raíces enloquecen...
saludos
Publicado: Sab Nov 26, 2005 1:11 am
por Yamal
^__^
O si no te atreves, utiliza plantas repetidas...
No se...
Bueno las que son autoctonas yo creo que esta claro...
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Sab Nov 26, 2005 1:14 pm
por nelo
Está claro que cualquier ser vivo quiere ahorrar energia y que por lo tanto, las raices superficiales de los árboles que lleguen a la disyuntiva de continuar por terreno duro o por tennero blando, preferirán el blando. Para estos caso sirven simplemente unos bloques de hormigón de unos 20 cm enterrados totalemte y que detienen el crecimiento de esas raices y que ,al estar normalmente mas seca la tierra de los cactus casi que la de alrededor, no existe el efecto de llamada ni de la blandura para progresar ni de la humedad y da bastante resultado. Yo lo empleo, para alboles de bonsai plantados en tierra e impide que sus raices se entrecrucen....
Publicado: Sab Nov 26, 2005 4:47 pm
por mestre
hola Lorette
Tengo un jardincito con cactus y algunas suculentas ,estas lo comparten con una yuca bastante grande que se bebe la mayoria del agua de la que le cae en invierno ,tambien le dejo crecer la hierba (agret)tipica de la zona de levante que convive con los naranjos ,y comparte su sabor acido
Estas malas hierbas ayudan a que no los hiele ademas dee chupar de la tierra el agua del otoño
Las micro raices de la yuca ocupan toda la jardinera ,y se entremezclan a veces con las cactaceas,que no parece importarles demasiado,
la mammillaria pringley mas cercana a la yuca tiene 8 años
Mientras que tengan sol no creo que tengan problema
SALUDOS
Publicado: Sab Nov 26, 2005 6:49 pm
por nelo
Pues si, es una buena combinación y co que se abone para todos, cada uno coge lo que puede y se llevan bien. ParaLorette, aclararte que "els agrets" o diminutivo de agrios son una clase de treboles pequeños cuyo fruto al tocarlo lanza las semillas a bastante distancia y con bastante fuerza y que, por esa razón me ha llenado muchas macetas. Yo la voy quitando, pero sin ninguna malicia, ya que como sabes su utilidad es la de albergar nodulos en sus raices que amparan bacterias que transforman el nitrógeno del aire en compuestos nitrogenados absorbibles por las plantas y que dejan en el substrato para el alimento de todas las plantas de alrededor. Por eso se llegan a plantar en los naranjales
Como ves las capsulos que se ven explotan nada mas tocarlas y expanden las semillas y hay quien utiliza los treboles en ensalada, aprovechando su gustillo agridulce, un poco parecido al sabor de los frutillos de la Mammillaria hahniana....
Publicado: Sab Nov 26, 2005 7:35 pm
por Invitado
¡Ufff de éso tengo yo a montones aquí también en todas las macetas...creo que lo llaman vinagrillo también ¿no?
saludos
Publicado: Sab Nov 26, 2005 7:48 pm
por Pancho
Esa plantita es el famoso Oxalis...por estos lares está lleno tambien. Como dice Nelo el fruto se llena de gas y cuando está maduro, al menor roce explota, lanzando semillas por todos lados. Esa es la dificultad de elimenarla arrancandola. Quizá la mejor manera si la quieren elimeinar es cortar todas las flores antes de que fructifiquen (en caso de tenerlas como palga de macetas) y luego arrancar la planta. Aunque pensandolo bien, si lo tienen de allegado...jamás se desharán d él...ese es el Oxalis.
Ahhh. por cierto, no tien nada que ver con el Trebol. No sé si tiene nódulos nitrificantes...lo dudo.
Publicado: Sab Nov 26, 2005 9:06 pm
por Yamal
Yo les doy round con un pincelito y en tres dias mueren.
Si es que no llueve
Cuidado con el round, que si le da a los cactus no los mata pero les paraliza el crecimiento.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Dom Nov 27, 2005 1:34 am
por Ekion
Ahhh. por cierto, no tien nada que ver con el Trebol. No sé si tiene nódulos nitrificantes...lo dudo.
Si son los 'trebolillos' esos de la foto al lado de la mami sin duda son Leguminosae y por lo tanto seguramente sean propensas a la simbiosis con hongos (micorrizas) y bacteras (nódulos), fijadores de nitrógeno.
Por cierto Yamal, no conozco el round, no estarás refiriéndote al Rondoup??
Publicado: Dom Nov 27, 2005 1:48 am
por Invitado
Bueno en realidad a mí no me molestan para nada...más bien me son muy útiles pues me hacen saber cuando tengo que regar y cuando hay infección de cochinillas de raíz...Cuando ya son demasiados los saco de raíz con una pinza.
saludos
Publicado: Dom Nov 27, 2005 1:53 am
por Lorette
La del post anterior fui yo

...no sé porqué aparecí como "invitado"...
saludos
Publicado: Dom Nov 27, 2005 1:55 am
por Pancho
Confirmo lo que dije...
Oxalis (ese "trebolillo") pertenece a la familia Oxalidaceae, es sudamericana (o sea, es una plaguita que les enviamos con mucho cariño....

). Poseen tubérculos o rizomas (no nódulos nitrificantes), y tal como dice Nelo, un fruto que lanza las semillas...
No confundir con el trébol de verdad (
Trifolium), que pertenece a la familia Fabaceae (la misma del frijol, habas, retama, etc) que SI poseen nódulos nitrificantes.
¿¿¿Ven que los taxónomos también servimos para alguna cosa???

Publicado: Dom Nov 27, 2005 2:52 am
por Ekion
Ok, es cierto flira, he estado mirándolo y tienes toda la razón. Al ver las hojas de Oxalis tan parecidas a las de Trifolium pensé que serían de la misma familia. Además los frutos parecían pequeñas vainas, típicas de las Leguminoseae, pero deben ser plantas que no son tan próximas entre sí.
Publicado: Dom Nov 27, 2005 3:03 am
por Pancho
Fijate en las flores Ekion.
Oxalis tiene una flor actinomorfa típica. Las fabaceae tienen flores zigomorfas. Además, el fruto explosivo no es común a la legumbre de las fabaceas. Nunca hay que fijarse en el hábito de una planta para emparentarlas, sinó que en las flores está la clave.
Si es por forma, entonces algunas
Euphorbia, como la obesa, serían auténticos cactos!!!!

Publicado: Dom Nov 27, 2005 1:26 pm
por Yamal
Holaa
Mikel... es que no tengo ni idea, Yo lo conozco como round y lo he visto tal que asi en muchas fuentes y lugares.
YAMAL