Página 2 de 2

Publicado: Vie Ene 20, 2006 12:51 am
por Yamal
Bueno.. supongo que sera dominio de todos, pero tengo que citar, que dejarlos que pasen algo de hambre hace que se fortalezcan y sepan aprovechar mejor los momentos de abundancia.

Ciaoo

YAMAL

Publicado: Vie Ene 20, 2006 1:11 am
por Pancho
insisto Yamal, cactus menores de la misma especie florecen...los mios sólo crecen y crecen. Las mammillarias florecen normalmente, algunas durante casi todo el año. Los notocactus recibieron el mismo tratamiento y florecieron. Los gymnos tambien, las rebutias idem....son los Eriosyce los que me dan problemas.

Publicado: Vie Ene 20, 2006 9:13 pm
por Yamal
Pfff no se me ocurre mas que decir que: "En casa del herrero, cuchillo de palo"

Es que no lo entiendo.

YAMAL

Publicado: Mar Ene 24, 2006 9:22 am
por nelo
Yo ya he dicho que comencé con los bonsais y que muchas cosas y aprendizajes los he transvasado a los cactus....Con eso quiero decir que aplicar al máximo las tierras y las condiciones de humedad del suelo y del ambiente a los vegetales da muy buen resultado ¡pero!....pasandolo todo por el hecho de que todo está a su vez supeditado al pequeño recipiente dondo los colocamos y a las reacciones complejas que ello provoca (saturación de sales, toxinas, desecación y humectación bruscas, calentam iento rápido, congelado igual etc etc)
Un pequeño detalle, que afecta a los bonsais y que he discutido en numerosas ocasiones (no os suena raro :D :D ) y que supongo que afecta en general a todas las plantas es la facilidad de trasladar y mover las macetas, poniendolas al sol, a la sombra, al aire, al interior, sacándolas fuera para regarlas y volviendolas al interior, etc etc etc.Pues bien eso es completamente perjudicial y la planta NUNCA se adapta a los ritmos circadianos, a los fotoperiodos, a un crecimiento dirigido para aprovechar su desarrollo, captar luz, captar humedad etc. y, claro, de poco sirve darle unas condiciones de habitat o no, si no se puede adaptar a ellas y anda siempre muy desorientado y estresado........(eso ademas de cambiarle los horarios adquiridos y hasta el hemisferio...) O eso creo

Publicado: Mar Ene 24, 2006 9:25 am
por nelo
Lourdes, solo me referia a las temperaturas máximas de mediodía, que normalmente suelen pasar a 15, 16 y bajar por las noches a los 10, 12

Publicado: Jue Feb 16, 2006 5:35 pm
por Pancho
Este mes que estuve en mi casa regaba mis plantas más o menos cada dies dias: los primeros 5 después del riego se mantenían húmedos, y los otrso restantes pasaban sed....tomaba como referencia de nuevo riego cuando las opuntias empezaban a doblarce....y mantener secos por un tiempo relativamente largo los semilleros ya mayorcitos (sobre 4 meses) los fortaleció bastante. Todas mis plantas crecieron bastante, y hasta las Eriosyce napina empezaron a hechar botones florales...(o por lo menos algo así se ve...¿es algo normal que lo hagan tan tardíamente?).