Página 2 de 14
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Dom Nov 27, 2011 8:52 pm
por entropia
Hola Antonio.
Me alegra que te hayas animado a abrir un diario, es mi sección favorita del foro.
La historia de tu iniciación es muy emotiva y hermosa.
Tus grussonii, preciosos. En solitario son muy guapos sobre todo si ya tienen un tamaño pero en grupo se ven muy bien aunque sean más peques.
Ver suculentas plantadas en el suelo me da mucha envidia; no debe ser de la mala porque disfruto un montón cuando poneis fotos de vuestras plantas. Las tuyas están estupendas y las de los tiestos también, aunque eso me es más familiar
Gracias por decidirte.
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Dom Nov 27, 2011 10:01 pm
por lorquino
Hola Antonio, se ven muy bonitas tus plantas, si son las de tus comienzos y las sigues conservando, ahora deben estar especiales, saludos.
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Lun Dic 19, 2011 11:06 pm
por RAFAMONTOSA
Bonita historia amigo!!
Ya tenia ganas de que te animaras a poner tu diario

y volver a ver tu jardín aunque sea en fotos!!!
un abrazo...
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Mar Dic 20, 2011 9:13 am
por Antonio
Hola Rafa, que tal va la vida por ahí arriba ?
Bueno pasaré ya directamente a la casa nueva, fué un asunto que me llevó tiempo para decidir, pero al final nos decantamos por una casa ya construida, con una parcela de 2.300 m2 y en las afueras de la ciudad, pero con unas comunicaciones inmejorables por la cercanía a dos autovías.
Como ya dije en algún post anterior, las fotografías de como estaba todo al tomar posesión, se perdieron por algún error informático, era una verdadera pena, solo había ladrillos, bloques de cemento, tuberías de pvc, etc. etc. así que lo primero que hicimos fue limpiar toda la parcela y tirar 9 contenedores de escombros y basuras en general.
A partir de ahí, ya empezamos a marcar algunos arriates y distribuir plantas, lo primero fué poner todo un lateral de Opuntias que había traido del vivero de Jöel Lodé, de esa forma conseguiría que por esa zona la casa quedase totalmente protegida

- La Juaida 10.10.09 (2).jpg (147.21 KiB) Visto 6677 veces
,

- La Juaida 26.06.10 (5).jpg (233.66 KiB) Visto 6677 veces
, esta segunda fotografía es de dos años después de plantarlas, ahora están de producen miedo solo de mirarlas.

- Invernadero casa 11.11.11 (4).jpg (149.29 KiB) Visto 6677 veces
.
Bueno, ahora he quedado con Paco Serrano para tomarnos unas cervecitas con espíritu navideño, así que mañana retomaré el tema.
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Mar Dic 20, 2011 11:19 pm
por lorquino
Hola Antonio, como se nota avanzar el proyecto!, cuando partes de la nada es mucho mejor, porque planificas a tu gusto la distribución de todo y el resultado siempre es satisfactorio, aunque yo todas las primaveras ando cambiando algunas de sitio, hasta que llega un día en que dices ¡¡ahí si que me gusta!!.
Un detalle que a mi se me olvidó al principio, fué poner pasatubos bajo el hormigón de los caminos, esto no cuesta nada y facilita el pasar las tuberías entre distintas zonas.
Saludos.
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Jue Dic 22, 2011 9:18 pm
por Antonio
Hola Lorquino, bueno, ya se me pasó la resaca del otro día y puedo sentarme a leer y contestar los post.
A mi me pasa un poco lo mismo que a tí con respecto a mover las plantas de sitio, de hecho ahora voy a cambiar un arriate completo que lo puse de Opuntias y Tephrocactus de pequeño porte, algunos se han perdido y otros no los puedo ni limpiar de hierbas porque son de esos con espinas como anzuelos y cada vez que meto la mano, la saco con algún artículo enganchado, así que algunos los voy a poner otra vez en macetas y otros me deshaceré de ellos, en su lugar pondré Aloes y Agaves que dan mucho menos la lata.
Respecto lo de los pasatuberías, tengo el tema controlado, ya que puse una tubería en cada lateral de la casa, con lo cual de un lado o del otro siempre puedo conectar sin tener que romper nada.
Este otro rincón que quería proteger, lo planté con Buganvillas y algunos Agaves, para el año próximo espero que ya estará cubierto y además de proteger la casa, tapará el cemento y quedará menos frío

- Buganvillas 04.09.jpg (184.27 KiB) Visto 6653 veces
Seguiré hasta ponerme al día.
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Lun Dic 26, 2011 5:55 pm
por Antonio
Aprovecho que hoy es fiesta por aquí y seguiré un poco.
La parte de atrás de la parcela, había servido a su anterior propietario de huerto, y aquí se aprecian algunos restos del mismo, con un montón de ajos en flor. La pared blanca que hay al fondo, es una balsa para el agua de riego, viene de un pozo y tiene bastante calcio, pero las plantas de maceta solo las riego con agua de lluvia y uso la de la balsa para los frutales y los cactus que hay en el suelo que la aceptan bastante bien.

- Cebollas en flor 05.09 (1).jpg (197.03 KiB) Visto 6640 veces
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Lun Dic 26, 2011 6:04 pm
por Antonio
Esta Cyphostenma jutae se la compré a un suizo que vivía muy cerquita de Lorca, el agujero que se vé en una de las fotos es el resultado de un hongo que pensé sería el final de la planta, pero despues de limpiarla a fondo, le eché un puñao de Captan dentro y lo extendí bien con una brocha, el resultado es que afortunadamente se salvó, y ahora todos los años se pone preciosa. Las fotos son de primer año (09).

- Denmonza rodacmmantha 06.09 (22).jpg (241.59 KiB) Visto 6640 veces

- Denmonza rodacmmantha 06.09 (23).jpg (259.41 KiB) Visto 6640 veces

- Denmonza rodacmmantha 06.09 (24).jpg (289.33 KiB) Visto 6640 veces
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Lun Dic 26, 2011 6:39 pm
por Nacho
Parece que tienes todo bien planificado, lo que me he fijado es que no tienes malla anti hierba.
Saludos y felices fiestas
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Mar Dic 27, 2011 8:00 am
por Antonio
Hola Nacho, yo no soy muy amante de la malla anti hierbas, ya que siempre salen algunas pegadas a las plantas y esas de una forma u otra las tienes que quitar con unas pizas, las que salen un poco más retiradas, las elimino con herbicida. Además, y siempre según mi opinión, la malla en un terreno con pendiente hace que el agua resbale mucho y por tanto unas plantas se rieguen más que otras, y en invierno guardan mucho la humedad. No obstante todo esto, ahora voy a cambiar las plantas de un arriate, voy a poner Aloes y Agaves y en ese arriate sí pondré malla, son plantas que presentan dificultades para mantenerlas limpias de hierbas.
Saludos
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Mar Dic 27, 2011 10:30 pm
por lorquino
Magnífico ejemplar, espero que prospere bien en tu jardín, yo tuve uno grandecillo, "aunque 50 veces mas pequeño", no resistió bien un invierno en plena tierra y cuando convaleciente lo llevé al invernadero no pude recuperarlo, cuando vea otro lo compraré y lo plantaré mas protegido.
Ya tienes lo principal, sitio y plantas, ahora te toca lo que las embellece, planificar para que haya armonía al fusionar las distintas zonas, resaltar los ejemplares mas atractivos, los contrastes de color o texturas, jugando con las formas, zonas de sol, de sombra, un sinfín de cosas con las que disfrutar y cabrearte cada día, saludos.
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Mié Dic 28, 2011 8:54 pm
por JOSERAMON
Hola enano muy buen tu articulo,y muy buenas tus plantas pero....y que nos cuentas de tu nuevo invernadero?
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Mié Dic 28, 2011 11:06 pm
por RAFAMONTOSA
JOSERAMON escribió:Hola enano muy buen tu articulo,y muy buenas tus plantas pero....y que nos cuentas de tu nuevo invernadero?
Eso, eso! que he visto en una foto una especie de estructura que este verano no estaba!!
Bueno Jose Ramón, no le metamos prisa que ya irá explicando poco a poco como va evolucionando su jardín.

Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Jue Dic 29, 2011 7:59 am
por Antonio
Hola Lorquino, si vas a Bélgica este año proximo, allí vas a encontrarlas de diferentes tamaños, algunas veces las hay bastante grandes y logicamente bastante caras, otras veces solo pequeñas, en fín, que si al final vienes, verás que gozada para los amantes de las suculentas en general.
Enano, como dice Rafa, el invernadero es lo último que se ha hecho en el jardín, así que llegaré ahí poco a poco, no es tan bonito ni tan grande como el tuyo, pero si supieras lo que me ha costado te alegrarías un montón.
La reserva de Cheste ya está hecha, Señoría.
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Vie Dic 30, 2011 1:09 pm
por Antonio
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Sab Dic 31, 2011 4:52 pm
por RAFAMONTOSA
Seguro que estarán bien! a ver como van...
Feliz año.
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Dom Ene 01, 2012 11:54 am
por leo25
Hola amigo Antonio, veo que la cosa crece a paso agigantado, jeje, esta preciosa tu parcela, todas las plantas son una pasada, claro que teniendo al amigo Paco todos los dias al lado, es mas facil la tarea, aunque yo se que a ti se te dan bien las plantas, me da envidia sana de tu jardín, espero tener algun dia uno parecido, un saludo y feliz año amigo.
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Lun Ene 02, 2012 4:08 pm
por Antonio
Hola Leo,
Claro que alguna ventaja debo de tener por vivir tan cerca de Paco, el tira muchas plantas solo poque se manchan un poco y no puede venderlas, así que yo cojo las que me gustan y las salvo del contenedor de basura al mismo tiempo que mi jardín se va saturando.
Seguro que pronto tendrás un gran jardín, solo hay que quererlo con mucha fuerza y verás como llega
Feliz Año Nuevo para tí también.
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Mar Ene 10, 2012 12:45 pm
por Antonio
Bueno, pues ya han pasado las fiestas (gracias a Dios), y todo va volviendo a la normalidad poco a poco. El domingo finalmente planté las Copiapoas en el suelo, añadí bastante arena al suelo y aquí están:

- La Juaida (Copiapoas).jpg (151.02 KiB) Visto 6529 veces

- La Juaida Copiapoas (1).jpg (148.06 KiB) Visto 6529 veces

- La Juaida Copiapoas (2).jpg (155.51 KiB) Visto 6529 veces
Espero que el Pasacana las cuide bien y se pongan guapas.
Saludos
Re: Antonio (Almería, España)
Publicado: Mar Ene 10, 2012 1:59 pm
por lorquino
Esas copiapoas están estupendas sobre todo de tamaño, quedan de maravilla en la tierra.
La grava volcánica acentúa el contraste planta-suelo y queda especialmente bonita, sobre todo con tono rojizo, esa composición ha quedado estupendamente, yo la llevo usando desde el principio de mi jardín(tengo 3 tonos distintos)
Espero que si alguna vez visito tu jardín, no me cobres entrada.