Página 2 de 2

Publicado: Lun Abr 03, 2006 8:06 pm
por Jesus
Ekion escribió:Jesús, yo no sé si te habría recomendado plantar en el mismo emplazamiento. Si la planta añosa murió por hongos es muy probable que en ese lugar exista un inóculo de enfermedad que pudiera infectar a la nueva plántula... hiciste un tratamiento sobre el suelo??? ten cuidado please!!!!
Hola Mikel.

La planta anterior murio por una podredumbre causada por la mordedura de un bichejo en la base, a parte de eso he sacado una cierta cantidad de tierra y tratado con fungicida, con insecticidas y he ventilado la zona, ten en cuenta que han pasado un par de meses desde este problema.

Ademas buena parte de estos tratamientos han sido para evitar daños en el otro que tengo identico al que se estropeo a menos de una cuarta.

Gracias de todas formas por la información.

Hasta pronto.

Publicado: Lun Abr 03, 2006 8:22 pm
por Ekion
No hay de qué darlas Jesús. Siempre intento ayudar, aunque puede que me equivoque algunas veces, me alegra saber que al menos soy útil, jejeje.

A ver si en esta ocasión no hay tal bicho que les muerdan a los pinchudos!!!

Un saludo Jesús.

Publicado: Lun Abr 03, 2006 9:27 pm
por Yamal
Que guapo.. lo tuve en mano pocas horas antes de que te llegara a ti.

JAJA

YAMAL

Publicado: Jue Abr 06, 2006 1:38 pm
por Semofer
Aunq saques tierra, puede q el resto este infectado, y q pase tiempo no quiere decir q se muera el hongo, q seguro sera mildew, oidio o fusarium, q son 3 descomponedores muy comunes por la comunidad, y pueden "vivir" varios años en el suelo.

Publicado: Jue Abr 06, 2006 2:57 pm
por Jesus
Semofer escribió:Aunq saques tierra, puede q el resto este infectado, y q pase tiempo no quiere decir q se muera el hongo, q seguro sera mildew, oidio o fusarium, q son 3 descomponedores muy comunes por la comunidad, y pueden "vivir" varios años en el suelo.
Bueno, pero cuando se trata de una planta en el suelo no puedes quitar nunca toda la tierra, solo un poco, en este caso un par de kilos.

De todas formas te repito que se trata de una podredumbre oportunista sobre la mordedura de un animalito.

Hasta pronto.

Publicado: Jue Abr 06, 2006 9:26 pm
por Semofer
Si te entiendo, pero puede q actue en otro momento de debilidad de la otra planta, la mayoria de los hongos suelen ser oportunistas. Intento ayudar lo q puedo. Un consejo solo.

Publicado: Jue Abr 06, 2006 10:52 pm
por Ekion
Lo malo no es que sobreviva el hongo, sino que sus esporas permanezcan viables. Me imagino que sería un Fusarium (típico hongo de suelo), el Mildiú el Oidio y las Royas suelen ser más de partes aéreas y si entró por alguna herida sería alguno de los dos primeros, o quizás incluso Botritis. En estos casos el hongo es dificil que sobreviva en el suelo, porque su estrategia de supervivencia es el número de esporas producidas, no la viabilidad de las estructuras de resistencia. La mayoría de los hongos tiene muchísimo peligro porque son polivoltinos y se pueden reproducir varias veces en el mismo ciclo vegetativo. Son raros los hongos univoltinos. En cualquier caso, lo más seguro para luchar contra los hongos es la prevención, la exclusión y todos los métodos que reduzcan o dificulten la proliferación de la enfermedad. En el caso de los cactus, su cuerpo acuoso asegura un medio perfecto para el crecimiento de la enfermedad, así que lo mejor es impedir que el inóculo primario afecte a las plantas, si esto ocurre puede ser demasiado tarde, en el mejor de los casos se podría cortar todo el tejido dañado, pero la planta quedaría afectada.

Publicado: Jue Abr 06, 2006 11:56 pm
por Yamal
Sergio, de eso se trata, de ayudarnos. Aunque realmente el que sabe como es la cosa es quien lo ha tocado y quien lo ha visto todo en directo.

YAMAL

Publicado: Vie Abr 07, 2006 8:58 am
por Semofer
Estoy totalmente de acuerdo contigo Yamal. Es lo primero q te dicen los profesores, sobre todo de enfermedades. Incluso teniendo la planta en las manos seria dificil saber q hongo es, ya q algunos se identifican por las esporas y otros por los cuerpos fructiferos. Ambos son microscopicos.

Yo mismo le lleve una rama de olivo q estaba afectada y me dijo q no podia saber lo era asta q no lo mirara a microscopio. Xq muchos hongos producen los mismos sintomas.

Publicado: Mié Abr 19, 2006 12:14 pm
por Yamal
^___^

YAMAL

Publicado: Lun May 01, 2006 10:27 pm
por Ekion
Jesús, qué tal va el trozo que salvarste??

Murio.

Publicado: Mar May 02, 2006 7:27 am
por Jesus
Hola Mikel.

Como ya comenté hace tiempo el trozo que pude salvar termino muriendo.

Una vez detenida la podredumbre en la estufa lo saque para ir adaptandolo de nuevo a la temperatura ambiente (era invierno) pero un catarro me dejo fuera de combate durante mas de una semana y al regresar me encontre la planta con una podredumbre muy avanzada y no pude hacer nada.

De todas formas en este momento estoy con otra planta incluso mas dañada, ya pondré fotos cuando la consiga salvar.

Hasta pronto.

Publicado: Mar May 02, 2006 10:06 pm
por Yamal
Pff estamos todos fatal eh?

pues si no fuera bastante con mi desastre de granizo, que ahora mi fero herrerae ancestral ha perdido todas las raices.

Es que me puedo pegar un tiro ya.

YAMAL

No puedes.

Publicado: Mié May 03, 2006 7:55 am
por Jesus
Hola Yamal.

Me temo que no puedes, salvo que alguien te preste un arma :lol:

En serio, no es tan raro que un fero pierda las raices y aunque no es facil enraizarlos tampoco es imposible, ni mucho menos.


¿Tienes alguna muestra de raices dañadas?

Hasta pronto.

Publicado: Mié May 03, 2006 10:52 am
por Yamal
O_O

Raices? Que va... no se donde las tengo, las puedo buscar eso si. Las congelo para dartelas si las encuentro??

De todos modos tengo que hurgarle para quitarle algo mas de pudricion.

Estaba pensando en inyectarle algo de agua con alguna aguja muy fina, pero tampoco se que cantidad de agua es recomendada para no herirle. Tampoco se que agua usar, supongo que agua mineral no?

De todos modos tambien creo que aunque por transpiracion, los feros absorvan poca agua, a base de mojarlo todas las noches un monton de veces al final tendra que ir hidratandose no?

Asi lo consegui con el wislizenii longispinus que me regalaste y ahora esta perfecto.

En fin. a ver si saco tiempo y publico algunas fotos.

El caso es que lo tenia en una bandeja, me tropece y se me cayó al suelo, puse la mano para amortiguar el golpe. Imaginate un fero como balon de balonmano cayendo desde medio metro de altura sobre mi mano. Increiblemente solo me hizo magulladuras. Y el esta perfecto.

Bueno y no hablemos de las crias que tengo de el que sufrieron tambien con el granizo... Hasta que no se cure ya no puedo soltar ninguna para en hipotetico caso de muerte quedarme con la mas parecida a el.

Me dejo de contar historias penosas...

Hasta luegoo

YAMAL

Publicado: Mié May 03, 2006 1:18 pm
por Pancho
NOOOOOOOO!!!!!!!! ni se te pase por la mente inyectarlos!!! se te morirá más rápido...

Piensa en el tamaño que tiene esa planta....es una bolsa de agua viviente, no necesita ás agua de la que tiene en reserva. Si no tiene raices, pues con el tiempo la generará...y la idea de pulverizarla está mejor...

No hay nada peor que tratar de forzar que eche raices a una planta mayorcita...generalmente terminas matándola, como ya me ha pasado muchas veces a mi...

tranquilo, dejala no más en el lugar de enraizamiento y olvídate de ella, verás que en un tiempo empezará a fortalecerse de nuevo :lol:

Depende de que y como.

Publicado: Mié May 03, 2006 1:37 pm
por Jesus
Hola Pancho.

Depende de que y como se inyecte los feros algunas veces tienen demasiada poca agua incluso para producir raices, por otra parte no asimilan apenas agua por la piel por lo que en algunos casos la planta puede estar condenada sin remedio.

Yo he experimentado inyectandoles agua mediante una bomba programable en pequeños impulsos y con grandes pausas entre ellos unos 5 cc al dia y el resultado ha sido estupendo (lo tengo plantado en mi jardin) de todas formas ese es el ultimo recurso.

Si no se hacen esas pausas se producen daños en la planta.

Hasta pronto.

Publicado: Mié May 03, 2006 1:42 pm
por Pancho
:shock: :shock: :shock:
Jamás vi nada igual.....

Publicado: Mié May 03, 2006 9:46 pm
por Yamal
Si, pues ahora pega poner una foto de la planta para que vea como está....

Comenzaré a hidratarlo pulverizandole... no es tan complicado y puedo hacerlo por lo menos cinco veces cada noche.

Si tomas la costumbre...

:)

YAMAL

astro

Publicado: Sab May 06, 2006 2:36 pm
por Astro
A ver a ver.....cómo se van desarrollando técnicas para salvar alguna plantika...eso es lo entretenido de este asunto....así que ánimo que la vida se nos va en ello......