albaladejo escribió:que optica usas para los macros? son geniales!
Muchas gracias. Copio y pego un post que escribí en Cacturados hace unos meses para contestar la misma pregunta:
"Como te comenté ayer Silvina, te enseño un par de fotos que acabo de hacer para enseñarte alguno de los montajes que hago para hacer macros de más de 1:1.
Primero una foto de los objetivos que uso normalmente:
Los dos más pequeños (a la izquierda) son los que están diseñados específicamente para usar con fuelle para conseguir con el Canon macrophoto 20mm ampliaciones de 10x y el Leitz Summar de 24mm está diseñado para ampliaciones de hasta 25x.
En la foto hay tambien 5 objetivos de ampliadora que invertidos dan muy buena calidad en macro:
1 El-nikkor (Nikon) de 50mm
3 objetivos Schneider
1 Rodenstok
1 Meopta
El objetivo más grande es un Canon FD macro de 50mm. Como tu marido, es de la época en la que yo tenía cámaras Canon. Lo uso con la Nikon D90 con un adaptador, como el resto de los objetivos que te enseño. Por supuesto hay que usarlo en manual, sin automatismos con el cuerpo de la Nikon D90.
El "tren" más largo que he probado ha sido este:

[/list]
Está formado por un fuelle+3 anillos de extensión Kenko+ objetivo de 200mm +objetivo de 28mm invertido. Con este montaje se consiguen muchos aumentos pero con poca calidad. Una prueba de las que hice ( la punta de un bolígrafo Bic):
Este tren largo sólo lo formé como experimento. Se puede formar un tren más largo con más anillos y fuelles pero a mayor aumento, mayor pérdida de calidad.
Un montaje mucho más sencillo es el que puedes formar con tu 18-55mm o 18- 105mm (mayor ampliación) con un 28mm o un 50mm invertido con el que saldrán las fotos viñeteadas pero de mayor calidad, como esta areola de Myrtillocactus:
Siempre podrás ampliar y recortar con Photoshop.
No es la misma foto , pero para ejemplo puede servir.
Otro mundo es el de los objetivos específicos para fuelle (los pequeñitos de la primera foto). Con ellos se puden conseguir muchos aumentos con mucha calidad. Tambien se pueden usar sin fuelle. Como ejemplo te enseño una foto hecha con el Canon Macrophoto de 20mm, montado directamente sobre la cámara, sin fuelle. Es la punta de un lápiz:
Con fuelle se pueden conseguir muchos aumentos como la de este ojo de aguja con hilo (es una aguja de lana):

.
Para conseguir más profundidad de campo (a mayor aumento, menor profundidad de campo) ya tienes que usar programas de apilado de imágenes con lo que se consiguen fotos imposibles de lograr con un sólo disparo. Se llegan a usar 200 tomas, para montar una sola foto. Es otro mundo. Si estais alguno interesados, os lo cuento.
Despues de soltado todo este rollo, se pueden conseguir magníficas fotos con cualquier lente de aproximación como las Raynox y las de otras marcas, sin necesidad ni de mucho equipo ni de mucho presupuesto. El tener mucho equipo, para lo único que sirve es para poder explorar mayor diversidad de campos. En mi caso, tengo muchos objetivos (unos 20) porque viví muchos años de la fotografía y aún conservo parte de lo que tuve además de algunas adquisiciones recientes.
Como se puede ver en los foros e internet, con cualquier cámara compacta se pueden conseguir fotos tan buenas o mejores que con estos montajes u otros más sofisticados.
Saludos."
Albaladejo, estas fotos de la Mammillaria bombycina las hice concretamente con el canon macro de 50 mm y el canon macrophoto de 20mm.
Un saludo