Página 16 de 23
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Dic 05, 2010 12:19 am
por JAB

Simplemente unos elefantes que te encuentras en una rotonda, llegando a Benalmádena (Málaga). Lo que se ve encima, de color rojo, es una pasarela peatonal.... No hace falta buscarlos...te das de frente con ellos...
Saludos.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Dic 05, 2010 12:40 am
por Lorette
¡Qué extravagancia!
Un poco más discreto pero no menos sorprendente resulta este bicho con el que nos topamos buscando la entrada de la ciudad de León
Saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Dic 05, 2010 12:51 am
por JAB
Guuuuapo el dino. Es que ...Spain is diferent
Los elefantes están en una rotonda delante de un hotel, que es como un parque temático pensado para niños. Eso lo supe días despés de encontrármelos, porque busqué información en internet. Los elefantes están muy bien hechos y el dinosaurio de León tampoco está mal. En León hay una ruta turística para ver restos de dinosaurios y otra en La Rioja.
Por cierto, las subulatas que uso para injertar están en un solar, justo a 50 m de los elefantes...y a 5 minutos, el Parque de la Paloma...Hacia allí iba cuando los encontré
Saludos.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Dic 05, 2010 7:12 am
por JAB
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Dic 05, 2010 1:54 pm
por stapelio
que bien que te acordaste! gracias
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Dic 05, 2010 2:02 pm
por Lorette
Tuve la oportunidad de visitarlo hace unos años y sí que es bonito...Como iba principalmente a ver cactus, recuerdo que quedé un poco decepcionada pues el área dedicada a ellos es (o era) bastante reducida pero es verdad que las condiciones climáticas de madrid les obligan a tener todo en invernaderos. Lo demás, lo no cactáceo muy bonito y muy bien conservado...
Como dice Stapelio, gracias por recordar y también por recordármelo
Saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Lun Dic 06, 2010 4:05 am
por JAB
stapelio escribió:que bien que te acordaste! gracias
Gracias a ti Stapelio, me acordé viendo fotos de Bololoch. La verdad es que voy muy poco a Madrid, a pesar de vivir bastante cerca. Tengo pendiente ir otra vez al Botánico. Suelo ir todas las primaveras. Cuando vaya haré fotos y las subiré.
Lorette escribió:Tuve la oportunidad de visitarlo hace unos años y sí que es bonito...Como iba principalmente a ver cactus, recuerdo que quedé un poco decepcionada pues el área dedicada a ellos es (o era) bastante reducida
Sigue siendo muy pequeña el área destinada a las plantas suculentas. Hay muy poco espacio y es muy difícil compaginar muchas familias.
Si vuelves a Madrid, en Alcalá de Henares hay otro jardín botánico donde tienen muchísimas más especies de suculentas. Aunque tampoco le dedican demasiado espacio. Además si venís, está muy cerca de mi casa, y podeis invitarme a comer, o a lo que querais
http://www.rjbalcala.com/cactus_y_crasas.html
Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mar Dic 07, 2010 4:40 pm
por JAB
La suculenta que más tiempo lleva soportando mis cuidados. Unos cuarenta años. Graptoveria titubans.
El último "semillero" de hojas que hice:
Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mar Dic 07, 2010 8:20 pm
por stapelio
40 años!!!

eso merece un gran =D> =D> =D>
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Dic 08, 2010 2:22 pm
por JAB
stapelio escribió:40 años!!! eso merece un gran

La que se merece un aplauso es esta especie. Creo que no hay una suculenta más dura , ni más fácil. He regalado muchas

plantas nacidas de hojas de las mías . En Madrid, estoy seguro que tiene cientos de descendientes...
Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Dic 08, 2010 3:36 pm
por montenebo
Hola, que tal he leido tu diario, hacerte sólo un comentario yo soy de Sevilla y desde siempre en el campo, sobre todo cuando no habia hierba o era época de secano se alimentaba el ganado con chumberas, lo malo, que despues sabia la leche a pita, jajajaja,me alegra pongáis cosas por aquí y fotos se aprende un montón, un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Mié Dic 08, 2010 8:48 pm
por JAB
montenebo escribió:desde siempre en el campo, sobre todo cuando no habia hierba o era época de secano se alimentaba el ganado con chumberas, lo malo, que despues sabia la leche a pita, jajajaja,
Hola Montenebo, es verdad lo que dices, aunque nunca he comido pita

. La leche y la carne de los animales "cogen" el sabor de lo que comen. Recuerdo el sabor de un cerdo al que alimentaban , hace mucho tiempo, con harina de pescado.
Cuando lo asaron olía a besugo

. No lo probé,

pero he probado jamones que sabían a cosas peores
Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Jue Dic 09, 2010 5:04 pm
por Nacho
jabasi59 escribió:...Tengo pendiente ir otra vez al Botánico...
Viviendo tan cerca todavía no lo he visto, cuando vayas a ir dimelo y te acompaño, y luego nos vamos a ver el del matadero, tiene un pabellón de cactaceas curioso.
Saludos
P.d. una vez probé un jamón con sabor a pescado, mira que era malo
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Vie Dic 10, 2010 2:41 am
por Lorette
Si vuelves a Madrid, en Alcalá de Henares hay otro jardín botánico donde tienen muchísimas más especies de suculentas. Aunque tampoco le dedican demasiado espacio. Además si venís, está muy cerca de mi casa, y podeis invitarme a comer, o a lo que querais
¡Ya lo conocimos! Fuimos allá en compañía de Adolfo en el año 2007...

¡Lástima que aún no te hubieras mostrado por los foros!
Habrá que repetir la visita
¡Te dedico estas fotos tomadas allá !
Saludos
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Vie Dic 10, 2010 10:59 am
por bololoch
Hola
La verdad que en cuanto a suculentas el jardín botánico de Madrid no es todo lo rico que me gustaría. La gente suele salir descontenta cuando lo visita,
el pueblo llano, el que no tiene nuestra afición, espera encontrarse flores en todo el jardín y eso el botánico de Madrid no lo ofrece. Un ejemplo, cuando a mediados de otoño, sólo estaban en flor las dahlias, no hacía falta que nadie nos lo dijera, porque TODO el mundo estaba en ese sitio

y, por supuesto, estaban los lithops en flor, que son mi debilidad y fue la razón que me animó a ir.
Os dejo las flores de 2 dahlias que hice en esa visita:
Saludos!
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Vie Dic 10, 2010 8:04 pm
por stapelio
yo tambien hubiera estado alli viendolas!

estan bellisimas
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Vie Dic 10, 2010 9:38 pm
por JAB
Nacho escribió:Viviendo tan cerca todavía no lo he visto, cuando vayas a ir dimelo y te acompaño, y luego nos vamos a ver el del matadero, tiene un pabellón de cactaceas curioso.
Tenemos que quedar allí un domingo in the morning, por ejemplo. En una mañana nos da tiempo a ver los dos. Y si no, te pagas una comida y continuamos por la tarde...
,
Lorette escribió:¡Ya lo conocimos! Fuimos allá en compañía de Adolfo en el año 2007... ¡Lástima que aún no te hubieras mostrado por los foros!
Habrá que repetir la visita
Lorette, lo tuyo es increíble. ¿Donde no has estado?

. Lo has conocido antes que yo...y eso que vivo a 20 km, de ese botánico... Algunas de las fotos que nos enseñas son ya "históricas". Esas opuntias grannndes que nos enseñas, creo que ya las han quitado.
bololoch escribió:La verdad que en cuanto a suculentas el jardín botánico de Madrid no es todo lo rico que me gustaría
Totalmente de acuerdo contigo. Pero con el poco espacio que tienen...
Mis felicitaciones por esas dos fotos de flores...Yo, como Stapelio, también hubiera estado allí...
bololoch escribió: por supuesto, estaban los lithops en flor, que son mi debilidad y fue la razón que me animó a ir.
Habrá que tenerlo en cuenta el año que viene...
Un saludo.
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Vie Dic 10, 2010 10:24 pm
por artifice1000k
Hola por aquí!!!
Hola
jabasi, como te dije tarde o temprano quedaría registrada

y ya que terminé de leer tu diario no pude evitar el querer entrar
Fíjate, he disfrutado mucho tus escritos, tus inicios, tus experiencias, tus experimentos exitosos y fallidos... no cabe duda que uno aprende más de la experiencia que de los libros... aunque éstos últimos siempre resultan muy interesantes también.
Una vez más Felicitarte por la forma tan bien llevada, amena y humilde en que te has expresado sobre tus debilidades opuntiofilas, ya te dije que no son mi género predilecto pero ver las tuyas tan sanas y tan al detalle... hace que cualquiera se enamore de ellas... pero Dios... los gloquidios... a esos sí que no los quiero
Ya ves que acabo de resgitrarme y no sabía por dónde presentarme... así que he obviado el paso y he venido a parar directo aquí, me he leído otro diario cactusero interesantísimo y muy útil para mí, así que no sé si seguir deambulando o presentarme en sociedad
De cualquier forma... un saludo cordial para tod@s
Por aquí te sigo leyendo
jabasi =D>
Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Sab Dic 11, 2010 2:01 am
por juan_y_ana
jabasi59 escribió:La suculenta que más tiempo lleva soportando mis cuidados. Unos cuarenta años. Gartoveria titubans.
El último "semillero" de hojas que hice:
Un saludo.
Hola Jose, ya sabes que no te leo todos los días, pero suelo leeros de vez en cuando, y reconozco que siempre ponéis temas muy interesantes y soy un asiduo adicto a este diario.
De la foto que has puesto y que dices que es una Graptoveria, a mi se me asemeja mucho a un Sedum que tengo.
Sedum spathulifolium "Cape Blanco"
A lo mejor he dicho una burrada.

Re: J.A. BASI (Guadalajara, España)
Publicado: Dom Dic 12, 2010 3:40 am
por JAB
artifice1000k escribió:Hola jabasi, como te dije tarde o temprano quedaría registrada y ya que terminé de leer tu diario no pude evitar el querer entrar
¡¡¡Hola Artifice!!!, me alegra mucho que al fin te hayas animado. Aunque aquí somos poquitos (los activos), estamos en familia y exceptuándome a mí y pocos más, la mayoría son cactófilos con mucha experiencia, de los que se aprende mucho. Ya he leído que has intercambiado experiencias con Lorette. El hecho de que tengais un clima parecido, seguro que os permitirá compartir muchas más datos. Aunque muchas especies necesitan una temporada de frío, casi me dais envidia...
juan_y_ana escribió:A lo mejor he dicho una burrada.
Hola JuanyAna, no has dicho ninguna burrada. Viendo la foto...podría parecer un sedum. Ese es el problema de no tener algo de referencia en las fotos, para poder apreciar el tamaño de las cosas. No sé si sabrás que estoy haciendo una campaña mundial "pro bolígrafo Bic"

. Es la mejor referencia y es conocido en tooooodo el mundo. ¿A que sí?:
En este caso no hay duda: son rosetitas de Graptoveria. Las planté yo mismo hoja por hoja y las puse tan juntas que por eso brotaron así.
Un saludo.