Re: Verguenza en Argentina
Publicado: Lun Sep 07, 2009 6:04 pm
Aquí llego yo, una representante de un país lleno de cactus, en contra del expolio de especies de hábitat, y me considero con una tendencia ecologista ya que estoy estudiando para ello, etc (Para los que no saben estoy estudiando la carrera de Técnica Naturalista en Aves Argentinas -Ornitológica del plata- Entidad que se dedica a conservar aves y sus ambientes naturales)
Voy a tomar algunas cositas de las que leí y agregar otras:
Primero voy a comentarles que esto pasa en todos lados pero muchas veces los que hablan de ecología y protección y estas cosas no tienen la mas remota idea de lo que es hacer conservación.
Por eso pasa lo que se comento en el parque nacional en Chile, esto es un MAL MANEJO DE LA FLORA A PRESERVAR. La intención es buena pero a veces no se logran los objetivos, ya que no se estudio realmente el problema y no se tomaron en cuenta factores para conservar lo que se pretendía proteger…
Las plantas, animales, geología y geografía, recursos naturales, personas, construcciones, etc. Son patrimonio del lugar. Nadie de afuera tiene derecho a destruir ni expoliar NADA de esto!!!
(EXPOLIAR dic: Quitar a alguien violenta e injustamente lo que le pertenece)
¡¡¡LAS PLANTAS SON PATRIMONIO DEL LUGAR!!!
Entonces que ocurre en las rutas en construcción es una realidad que vivimos aquí en Argentina también, es progreso no hay duda, comunica ciudades y pueblos antes no comunicados.
Pero que tenemos aquí: Al gobierno no les importa que se destruye al pasar, arrasan con todo… La gente del lugar muchas veces ni siguiera sabe que se esta destruyendo, por eso no protestan… Cuando si saben que se va a destruir si lo hacen y si se unen logrando buenos resultados!
Mientras no podamos solucionar el problema de que se tiren al costado de los nuevo caminos miles de plantas, que podemos hacer?
Pues lo correcto seria: Lo mas difícil estar ahí con un equipo de personas y replantarlas en el lugar, otra cosa mas fácil seria cargarlas y llevarlas al jardín botánico o facultad de agronomía o ciencias naturales mas cercana, podría ser un museo también, ahí serán plantadas y protegidas en el lugar.
Ya sabemos que estas cosas también tienen sus problemas, mucha plantas encontradas ya están destruidas, otras no sobrevivirán por el estrés, otras no serán bien cuidadas, pero con voluntad muchas si sobrevivirán.
En ningún caso se justifica llevarse estas plantas del lugar, o sea me parece correcto que la gente del lugar y poblaciones cercanas tengan estas plantas, pues a lo largo de la historia la gente a decorado sus casas con plantas del lugar!!!! (Luego llegaron las exóticas) Pero no tolero saber que esa planta moribunda del camino llego a ¿¿¿España??? Como cruzo ese océano?? Mmmm Eso si me da vergüenza… No se justifica que la planta este ahí moribunda a que se cambie de continente con esa excusa de salvarla…
Repito las plantas son patrimonio del lugar y ahí tienen que estar!!! Que aparezcan en Buenos Aires en medio de la ciudad… Mmmmm otra cosa que no me parece…
Si estoy en España y alguien me regala una planta de hábitat con la escusa que fue sacada del costado del camino. Pues la acepto la meto en una caja y la envío de vuelta a la provincia correspondiente a su distribución geográfica!!!
Hay algo que le llamo ignorancia de principiante. Al igual que allí los que empezaron a cultivar estas plantas compraron cactus sin papeles, pues aquí los ignorantes hemos sacado plantas de hábitat sin saber el verdadero daño que esto ocasiona…
Papeles!!! Aquí no existe eso de los papeles… Y creo que si existiese eso aquí seria un problema como en México, por un lado es bueno pero por el otro…Leyes muy muy duras…
Aquí esta la solución que propongo para los países donde habitan cactáceas
La solución que encuentro para proteger a las poblaciones de cactáceas en peligro es creando uno o varios bancos genéticos de las especies. Que es esto?
Pues una serie de cactarios con un numero mínimo de 5 individuos de cada especie recolectados de hábitat por supuesto, para generar descendencia y semillas y así reproducirlos y replantar cuando es necesario.
Por otro lado, sacar semillas de hábitat en dosis medidas ayuda a conservar las especies, ya que estas se usan para intercambios y/o luego cultivo de las mismas, esto introduce cactáceas en el mercado y claro que mas abundante son mas bajo es el precio o mas probable es conseguirlas y con esto no hay necesidad de sacar plantas de hábitat que ya sabemos tampoco es conveniente pues tardan mucho en adaptarse al nuevo ambiente y muchas veces no florecen etc… (si no mueren antes)
Ahora les pondré lo que creo pueden hacer los españoles para ayudar
Por un lado la educación, concientizar a los coleccionistas y cultivadores de las ventajas de tener plantas con papeles, plantas cultivadas de semillas, y las desventajas de la plantas de hábitat.
Ayudar a que no se pierdan las especies, cultivando desde semillas de hábitat o desde semillas de colecciones de botánicos o de estos cactarios bancos genéticos (espero que se creen algún día)
Acordarse de la ignorancia de principiante al tratar con una persona que recién empieza con el cultivo de cactus.
Encarcelar a los traficantes de plantas, animales y otros objetos, no así a una persona que compra estas plantas, aplicar unas fuertes multas en este caso!
Repito: mas especies raras se introducen en el mercado cultivadas de semillas más ayudamos a que no se quiten de hábitat.
Ayudar a los productores a conseguir y reproducir semillas de cactáceas raras!!!
Nada mas que decir creo que fui clara, si algo no se entendió lo discutimos, o a ver que opinan de esto que propone…
Se armo un buen debate, y en general veo buenas intenciones, eso es lo importante!!!
Florencia Fabri
PD: Vergüenza con o sin puntitos, eso no es lo importante, así que da igual!!! Si se entiende la idea eh ganado la batalla contra el mal!!!
Voy a tomar algunas cositas de las que leí y agregar otras:
Primero voy a comentarles que esto pasa en todos lados pero muchas veces los que hablan de ecología y protección y estas cosas no tienen la mas remota idea de lo que es hacer conservación.
Por eso pasa lo que se comento en el parque nacional en Chile, esto es un MAL MANEJO DE LA FLORA A PRESERVAR. La intención es buena pero a veces no se logran los objetivos, ya que no se estudio realmente el problema y no se tomaron en cuenta factores para conservar lo que se pretendía proteger…
Las plantas, animales, geología y geografía, recursos naturales, personas, construcciones, etc. Son patrimonio del lugar. Nadie de afuera tiene derecho a destruir ni expoliar NADA de esto!!!
(EXPOLIAR dic: Quitar a alguien violenta e injustamente lo que le pertenece)
¡¡¡LAS PLANTAS SON PATRIMONIO DEL LUGAR!!!
Entonces que ocurre en las rutas en construcción es una realidad que vivimos aquí en Argentina también, es progreso no hay duda, comunica ciudades y pueblos antes no comunicados.
Pero que tenemos aquí: Al gobierno no les importa que se destruye al pasar, arrasan con todo… La gente del lugar muchas veces ni siguiera sabe que se esta destruyendo, por eso no protestan… Cuando si saben que se va a destruir si lo hacen y si se unen logrando buenos resultados!
Mientras no podamos solucionar el problema de que se tiren al costado de los nuevo caminos miles de plantas, que podemos hacer?
Pues lo correcto seria: Lo mas difícil estar ahí con un equipo de personas y replantarlas en el lugar, otra cosa mas fácil seria cargarlas y llevarlas al jardín botánico o facultad de agronomía o ciencias naturales mas cercana, podría ser un museo también, ahí serán plantadas y protegidas en el lugar.
Ya sabemos que estas cosas también tienen sus problemas, mucha plantas encontradas ya están destruidas, otras no sobrevivirán por el estrés, otras no serán bien cuidadas, pero con voluntad muchas si sobrevivirán.
En ningún caso se justifica llevarse estas plantas del lugar, o sea me parece correcto que la gente del lugar y poblaciones cercanas tengan estas plantas, pues a lo largo de la historia la gente a decorado sus casas con plantas del lugar!!!! (Luego llegaron las exóticas) Pero no tolero saber que esa planta moribunda del camino llego a ¿¿¿España??? Como cruzo ese océano?? Mmmm Eso si me da vergüenza… No se justifica que la planta este ahí moribunda a que se cambie de continente con esa excusa de salvarla…
Repito las plantas son patrimonio del lugar y ahí tienen que estar!!! Que aparezcan en Buenos Aires en medio de la ciudad… Mmmmm otra cosa que no me parece…
Si estoy en España y alguien me regala una planta de hábitat con la escusa que fue sacada del costado del camino. Pues la acepto la meto en una caja y la envío de vuelta a la provincia correspondiente a su distribución geográfica!!!
Hay algo que le llamo ignorancia de principiante. Al igual que allí los que empezaron a cultivar estas plantas compraron cactus sin papeles, pues aquí los ignorantes hemos sacado plantas de hábitat sin saber el verdadero daño que esto ocasiona…
Papeles!!! Aquí no existe eso de los papeles… Y creo que si existiese eso aquí seria un problema como en México, por un lado es bueno pero por el otro…Leyes muy muy duras…
Aquí esta la solución que propongo para los países donde habitan cactáceas
La solución que encuentro para proteger a las poblaciones de cactáceas en peligro es creando uno o varios bancos genéticos de las especies. Que es esto?
Pues una serie de cactarios con un numero mínimo de 5 individuos de cada especie recolectados de hábitat por supuesto, para generar descendencia y semillas y así reproducirlos y replantar cuando es necesario.
Por otro lado, sacar semillas de hábitat en dosis medidas ayuda a conservar las especies, ya que estas se usan para intercambios y/o luego cultivo de las mismas, esto introduce cactáceas en el mercado y claro que mas abundante son mas bajo es el precio o mas probable es conseguirlas y con esto no hay necesidad de sacar plantas de hábitat que ya sabemos tampoco es conveniente pues tardan mucho en adaptarse al nuevo ambiente y muchas veces no florecen etc… (si no mueren antes)
Ahora les pondré lo que creo pueden hacer los españoles para ayudar
Por un lado la educación, concientizar a los coleccionistas y cultivadores de las ventajas de tener plantas con papeles, plantas cultivadas de semillas, y las desventajas de la plantas de hábitat.
Ayudar a que no se pierdan las especies, cultivando desde semillas de hábitat o desde semillas de colecciones de botánicos o de estos cactarios bancos genéticos (espero que se creen algún día)
Acordarse de la ignorancia de principiante al tratar con una persona que recién empieza con el cultivo de cactus.
Encarcelar a los traficantes de plantas, animales y otros objetos, no así a una persona que compra estas plantas, aplicar unas fuertes multas en este caso!
Repito: mas especies raras se introducen en el mercado cultivadas de semillas más ayudamos a que no se quiten de hábitat.
Ayudar a los productores a conseguir y reproducir semillas de cactáceas raras!!!
Nada mas que decir creo que fui clara, si algo no se entendió lo discutimos, o a ver que opinan de esto que propone…
Se armo un buen debate, y en general veo buenas intenciones, eso es lo importante!!!
Florencia Fabri
PD: Vergüenza con o sin puntitos, eso no es lo importante, así que da igual!!! Si se entiende la idea eh ganado la batalla contra el mal!!!