nos vemos en cheste
Caput medusae
- Yamal
- Mensajes: 13236
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1565 veces
- Agradecimientos: 770 veces
-
pescaomarino
- Mensajes: 1158
- Registrado: Lun Abr 18, 2005 3:29 am
- Ubicación: CHILE
Re: Caput medusae
2 años despues ya estan a 1.5 USD con Jurgen MenzelAntonio escribió:Acabo de ver en un catalogo de semillas, las de caput medusae (digitostigma) a 20 euros la semilla, han tardado bastante poco en cultivarlo en plan comercial, o igual son de habitat, pero la empresa es bastante seria.
Saludos
ya tengo mis primeras seeds
- Yamal
- Mensajes: 13236
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1565 veces
- Agradecimientos: 770 veces
Bueno si no me equivoco el cuerpo tiene escamas como los otros astros no??
)
Planteemos una ecuación:
.Leuctenbergia..............X
------------------ = ------------------
Ferocactus..............Astrophytum
Astrophytum · Leuchtenbergia
------------------------------------ = X
Ferocactus
Astrobergia
---------------- = X
Ferocactus
X = Digitostigma.
Creo que es de las pocas veces que es tan facil encasillar a la naturaleza. Yo creo que se llama evolución convergente, ¿por que el tiburón, el delfín y el ictiosaurio son tan parecidos?? y no tienen nada que ver.
Igualmente podríamos añadir a esta ecuación las Dolicothele y otras mammillarias....
^__^
Hasta pronto amigos...
Planteemos una ecuación:
.Leuctenbergia..............X
------------------ = ------------------
Ferocactus..............Astrophytum
Astrophytum · Leuchtenbergia
------------------------------------ = X
Ferocactus
Astrobergia
---------------- = X
Ferocactus
X = Digitostigma.
Creo que es de las pocas veces que es tan facil encasillar a la naturaleza. Yo creo que se llama evolución convergente, ¿por que el tiburón, el delfín y el ictiosaurio son tan parecidos?? y no tienen nada que ver.
Igualmente podríamos añadir a esta ecuación las Dolicothele y otras mammillarias....
^__^
Hasta pronto amigos...
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
jejejje...
si la Leuchtembergia es una variación rara de un género como Ferocactus, la Digitostigma es una "aberración" de los Astros...Yamal intentó graficarlo al modo de proporciones equivalentes..de ahi también que incluya a las Dolochotheles como variaciones morfológicas extremas del plan Mammillaria
si la Leuchtembergia es una variación rara de un género como Ferocactus, la Digitostigma es una "aberración" de los Astros...Yamal intentó graficarlo al modo de proporciones equivalentes..de ahi también que incluya a las Dolochotheles como variaciones morfológicas extremas del plan Mammillaria
- Yamal
- Mensajes: 13236
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1565 veces
- Agradecimientos: 770 veces
La verdad es que, si bien lo miras, solamente es un cambio en el patrón de crecimiento, aunque resulta altamente sospechoso que, en todos los casos, convive con la Leuchtenbergia y las flores y ciertos caracteres de las hibridaciones son siempre mas cercanos a la madre........, qwue podría haber sido un myriostigma o un ornatus....












- Yamal
- Mensajes: 13236
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1565 veces
- Agradecimientos: 770 veces
- Yamal
- Mensajes: 13236
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1565 veces
- Agradecimientos: 770 veces
