Página 21 de 24
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Dom Feb 16, 2025 6:25 pm
por Jesus
Hola Lourdes.
Impresionante ejemplar, me encantan cuando están tan grandes y lustrosos.
Hasta luego.
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Dom Feb 16, 2025 11:50 pm
por lourdes
Lorette escribió: Dom Feb 16, 2025 12:00 am
¿No te da miedo cambiar todas tus Echeverias a un sustrato que no has probado antes?
No las voy a cambiar todas. Sólo las que están mal o tienen un sustrato malejo. Cuando cambié la primera?
Hasta ahora me he dado cuenta que las rosetas plantadas han enraizado rápido y que el sustrato no queda suelto sino que compacta bien .Tenía miedo de que quedara demasiado suelto. Creo que les va a ir bien.
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Mié Feb 19, 2025 11:36 pm
por lourdes

- 449.jpg (4.61 MiB) Visto 13695 veces
Por ejemplo esta Echeveria setosa Lorette debería sanearla pero sólo lo voy a hacer con las que sea más urgente. Porque sólo me queda un mes para irme y tengo que atender sólo a las más urgentes.

- 448.jpg (4.01 MiB) Visto 13695 veces
Ésta es otra setosa y para mi es más urgente porque tiene tallos leñosos y no me gustan nada estas plantas cuando se convierten en tallos leñosos con la roseta en la punta
Pero ésta planta lo voy a hacer con sustrato normal previamente cribado y pasado por el microondas
en el sustrato de ésta planta había media doceno de nidos de abejas...de esas que enrollan una hoja y ponen los huevos dentro. Abejas aserradoras de hojas, me suelen dejar los rosales hechos unos zorros

- 447.jpg (3.55 MiB) Visto 13695 veces
Resultado

- 446.jpg (3.6 MiB) Visto 13695 veces
Echeveria colorata f brandtii
Pues está guapa pero debería cambiarle el sustrato. De ésta tengo que contar que las raíces de la planta principal estaban con nemátodos, esas bolitas, y el tallo tampoco se veía muy bien he cortado cantidad. Y también tenía unos cuantos oxalis carnosa de okupas

- 445.jpg (4.53 MiB) Visto 13695 veces
Resultado
Y por último

- 444.jpg (3.09 MiB) Visto 13695 veces
Echeveria Dagda
Ha ido para atrás desde que la compré, toca cambio

- 443.jpg (2.24 MiB) Visto 13695 veces
Sin raíces, no encontré gusanos pero seguro que los ha tenido, lo que pasa que los gusanos son larvas y ya han cumplido el ciclo se habrán convertido ya en gorgojos adultos

- 442.jpg (3.49 MiB) Visto 13493 veces
Y ya tengo trabajo para mañana porque a la Blue Curls que tiene tronco alto , la he encontrado todo el tronco repleto de cochinilla. Y ésta era una de las que no pensaba cambiar. Será con sustrato normal
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Jue Feb 20, 2025 3:35 pm
por pplazaro
Las arregladas te han quedado guapas.
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Vie Feb 21, 2025 12:36 pm
por lourdes
Os acordáis del pulgón de las varas florales y de que le eché insecticida que tenía por casa?

- IMG20250220141551.jpg (3.81 MiB) Visto 13321 veces
Puede que la Echeveria Romeo os parezca bonita así pero esos dos colores durarán poco tiempo. Me cargué el pulgón con el insecticida y también la planta ésta y la de al lado que también tenía varas florales con pulgón. A ésta la voy a dejar unos días a ver que pasa y luego la replantaré
A la de al lado la dejo en su sitio, pero seguro que ambas pierden esas hojas verdes que están reblandecidas
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Sab Feb 22, 2025 10:48 pm
por lourdes
Buenas noches. Sigo arreglando plantas
Tratando de recuperar alguna y desechando otras
La Romeo la he plantado en el jardín, no merecía la pena gastar sustrato. No creo que se recupere.
Las plantadas en el nuevo sustrato van genial. A ver dentro de unos meses.

- 456.jpg (4.31 MiB) Visto 12476 veces
La Sofía el 10 de Febrero

- 437.jpg (3.2 MiB) Visto 12476 veces
12 días después. Creo que se nota, o al menos a mi me parece que está esponjando por momentos. al natural se ha puesto muy guapa
A mi rutina diaria he incorporado una hora de caminar. A la vejez viruelas.

- 436.jpg (2.91 MiB) Visto 12476 veces
Santander al fondo

- IMG20250222120320.jpg (5.92 MiB) Visto 12476 veces
y al lado...imagen típica de Cantabria
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Dom Feb 23, 2025 12:55 am
por Lorette
lourdes escribió: Vie Feb 21, 2025 12:36 pm
Os acordáis del pulgón de las varas florales y de que le eché insecticida que tenía por casa?IMG20250220141551.jpg
Puede que la Echeveria Romeo os parezca bonita así pero esos dos colores durarán poco tiempo. Me cargué el pulgón con el insecticida y también la planta ésta y la de al lado que también tenía varas florales con pulgón. A ésta la voy a dejar unos días a ver que pasa y luego la replantaré
A la de al lado la dejo en su sitio, pero seguro que ambas pierden esas hojas verdes que están reblandecidas
Hola Lourdes,
¡Qué pena lo de tus Echeverias, lo siento!
¿Podrías decirnos qué insecticida le echaste (o sus componentes) para estar prevenidos ?
Saludos
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Dom Feb 23, 2025 11:26 pm
por Jesus
Hola amigas.
Una pena las Echeverias. Yo he visto ese efecto alguna vez con insecticidas domésticos que tienen una fuerte base en aceite y que descomponen los tejidos de plantas muy acuosas. El efecto es más o menos como de un detergente sobre el aceite, rompe todas las membranas y la zona se necrosa. O con concentraciones demasiado altas de insecticidas agrícolas. Ya nos contarás.
Me encantan las vacas, si te sobra una seguro que a mi hija le entusiasma tenerla por el jardín.
Hasta luego.
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Mar Feb 25, 2025 7:21 pm
por Yamal
Tu le dices a Ángela que se conforme con la baca del coche XDDDD
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Jue Feb 27, 2025 12:02 am
por lourdes
Buenas noches...voy tardísimo, como de costumbre
Hoy estuve pasando plantas de unos lugares a otros, despejando espacio.
Me encontré este Sedum conmixtum que estaba pidiendo a gritos una renovación de tallos, muy leñosos todos y sin apenas raíces , emitiendo raíces aéreas ante la falta de raíces subterráneas.
Me cuesta deshacerme de esta planta que me envió generosamente Ray Stephenson hace años.
Lo he vuelto a plantar
Me encanta cómo ha quedado.
Mañana más que hoy me muero de sueño
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Vie Feb 28, 2025 1:15 am
por lourdes
Feliz descanso . Como todos los días, cada vez se me hace más tarde
Le tocó el turno a otra de las plantas olvidadas en un balcón que estoy bajando , desechando unas y conservando otras.
Graptoveria Jeremie antes
después... a ver si mañana vengo antes a la cita
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Vie Feb 28, 2025 8:37 am
por Yamal
interesante tu método
Yo agarraría un brote, el mejor que viera lo plantaría a parte y cuando estuviera claramente desarrollado lo plantaría en la maceta grande, queda de sobra durante un año aprox pero luego se ajusta, y no me tires de las orejas cuando me sobra mucha masa de una planta suculenta, la pongo en el congelador y luego se la pongo debajo de las piedras a otra planta.
Saludos
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Vie Feb 28, 2025 11:06 am
por lourdes
Yamal escribió: Vie Feb 28, 2025 8:37 am
interesante tu método
Yo agarraría un brote, el mejor que viera lo plantaría a parte y cuando estuviera claramente desarrollado lo plantaría en la maceta grande, queda de sobra durante un año aprox pero luego se ajusta, y no me tires de las orejas cuando me sobra mucha masa de una planta suculenta, la pongo en el congelador y luego se la pongo debajo de las piedras a otra planta.
Saludos
me lo explicas?
A mi me cuesta tirar plantas pero soy consciente que el futuro de mis plantas es ese. Las plantas crecen, en el Norte de España más y yo me estoy quitando, llevo años quitándome.
De momento mi objetivo es controlar y limitar para disfrutar
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Vie Feb 28, 2025 7:45 pm
por Yamal
Es un método mas lento porque casi que puedes llegar a tardar un año, y yo nunca tuve problema porque mis suculentas nunca fueron mas de 30 unidades. Pero siempre sacaba un brote potente y cuando lo tenía bien establecido que le sobrara la maceta pequeña de turno que le pusiera, arrasaba con la planta original, que no es tirarla yo jamás tiro ninguna planta mia, pero congelarla y reciclarla.... te aseguras que no la pierdes, a veces incluso de lo que iba a congelar plantaba otra por si acaso y a lo mejor luego la regalaba. No se hay muchos métodos en realidad.
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Sab Mar 01, 2025 9:58 am
por Jesus
Hola Amigos.
El método Yamaliano es cuando menos peculiar. Es cierto que no podemos tirar según qué plantas en función de su potencial invasor. Eso me pasa con ciertas opuntias que pueden resultar peligrosas si las tiro al contenedor normal y forman colonias indeseadas si las tiro en el campo. Por otra parte es un problema cuando son difíciles de destruir. Creo que Lourdes no tiene ese problema.
Lo de congelar, es un método para eliminar material, pero es engorroso, limitado en espacio, caro.... Yo lo que he hecho en alguna ocasión ha sido poner en oferta pública determinado material. Las condiciones suelen ser Todo lo que aparece en la foto está disponible. No reservo, el que lo quiera que lo coja. Funciona perfectamente.
De todas formas necesito una trituradora cuanto antes, pero eso es una cuestión de escala.
Hasta pronto.
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Sab Mar 01, 2025 12:02 pm
por Yamal
Lo de poner en oferta es sin duda la mejor manera de sacar excedentes.
Congelar para mi en concreto no es ni caro ni engorroso, pero es que en mi caso tengo demasiado poco volumen, tengo bastante espacio vacío en el congelador y las cosas a veces se pasan meses ahi dentro hasta que pueda colocarlas, es decir es barato es absolutamente gratis porque igual va a quedarse el congelador vacío gastando la misma energía.
Distinto es cuando se vive con mas personas que el congelador está mas lleno y además no está apto para hacer cosas extrañas.
Anteriormente para reciclar lo que hacia era ponerlas en el horno, eso si que es un engorro y un gasto absurdo, aunque conseguias el trabajo de inmediato. Ahora lo miro mas como algo a la larga...
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Sab Mar 01, 2025 12:12 pm
por lourdes
Jesus escribió: Sab Mar 01, 2025 9:58 am
Lo de congelar, es un método para eliminar material, pero es engorroso, limitado en espacio, caro.... Yo lo que he hecho en alguna ocasión ha sido poner en oferta pública determinado material. Las condiciones suelen ser Todo lo que aparece en la foto está disponible. No reservo, el que lo quiera que lo coja. Funciona perfectamente.
Ésto es perfecto cuando no te da trabajo , ni te crea incomodidades.
Ej si al lado del contenedor de basura yo pongo unas macetas, pueden pasar dos cosas; que vayan a la basura o que se las lleven, si las pongo en la puerta de mi casa sucede lo mismo
Avisar de esto es para regalar tiene el inconveniente de estar abriendo la puerta cada poco cosa que no voy a hacer
Lo de regalar plantas enviando como los primeros años de infojardin tiene dos inconvenientes ; 1 cuestan dinero los envíos, 2 no hay correos en mi pueblo, tengo que buscar que me los vengan a recoger, lo cual encarece más, 3 hay que hacer el paquete.
He entendido lo de congelar, es matar plantas, no estoy por la labor, no puedo. Os parecerá una tontería pero me cuesta muchisimo tirar plantas . Mi madre era forofa de las plantas, lo he vivido, y aunque a mi no me importaban, el hecho de que mi madre adoptara plantas que recogía si encontraba tiradas y cada vez tuviera más plantas, se me quedó grabado . Lo de congelar es matar plantas, lo siento pero tampoco lo haré.
Cuando regalo plantas siempre digo haz lo que quieras con ellas porque ojos que no ven corazón que no siente pero prefiero que las plantas le sean "útiles" a alguien. Y hay muchas formas de utilidad.
He regalado plantas para que otras personas las disfrutaran pero también he regalado plantas a personas que las vendían y se sacaban un dinero por ellas. Y la mejor utilidad y las regalé a medias fue cuando un señor me hizo un pedido de plantas que le vendí. Siempre que vendo como me sobran plantas regalo otras tantas. Pues bien , el hombre agradecido me explicó para que las quería. Era un profesor de un colegio privado de Valencia y las quería porque sus alumnos tenían como actividad extraescolar cuidar plantas durante el curso. Y tenían una plantoteca

grande en el colegio. El día de la fiesta del cole invitaban a familiares y amigos y les vendían las plantas que habían cuidado durante el curso. El dinero resultante iba para una escuela en un lugar de África. No recuerdo el lugar , pero me envió fotos y me pareció lo más de lo más...
Ni que decir tiene que cuando me lo explicó le envié un paquetón enorme, pero no sé por qué he perdido el contacto con ese señor que incluso me vino a ver con su mujer y su hija un verano. No me acuerdo del nombre de él pero sí el de la niña que se llamaba igual que las plantas que más le gustaban a él.
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Sab Mar 01, 2025 4:42 pm
por Yamal
lourdes escribió: Sab Mar 01, 2025 12:12 pm
He entendido lo de congelar, es matar plantas, no estoy por la labor, no puedo. Os parecerá una tontería pero me cuesta muchisimo tirar plantas . Mi madre era forofa de las plantas, lo he vivido, y aunque a mi no me importaban, el hecho de que mi madre adoptara plantas que recogía si encontraba tiradas y cada vez tuviera más plantas, se me quedó grabado . Lo de congelar es matar plantas, lo siento pero tampoco lo haré.
Yo tengo la misma filosofía que tu en realidad, pero cuando una planta es podada, son podas realmente la planta original sigue existiendo y la única manera para poder reciclar esa planta que has podado al ser una planta que si la colocas en cualquier sitio va a volver a crecer es congelándola es decir matándola para que se recicle.
lourdes escribió: Sab Mar 01, 2025 12:12 pm
Cuando regalo plantas siempre digo haz lo que quieras con ellas porque ojos que no ven corazón que no siente pero prefiero que las plantas le sean "útiles" a alguien. Y hay muchas formas de utilidad.
Eso es lo mejor, pero que pasa cuando nadie quiere las plantas? yo he avisado a mis vecinos de que voy a tener decenas de bebés de los agaves que los tengo que sacar en este verano, un trabajazo enorme. Pero cuantos se llevarán???
lourdes escribió: Sab Mar 01, 2025 12:12 pm
He regalado plantas para que otras personas las disfrutaran pero también he regalado plantas a personas que las vendían y se sacaban un dinero por ellas.
A mi no me molesta que otras personas ganen dinero vendiendo plantas de mis esquejes o de las semillas que yo le dí, lo importante es que esas plantas vivan pero ese es el trabajo de la otra persona no mio.
lourdes escribió: Sab Mar 01, 2025 12:12 pm
El dinero resultante iba para una escuela en un lugar de África.
Esto está genial la verdad, mi única alternativa con las plantas, las que son "hierbas, congelarlas y reciclarlas" las que son plantas de mayor entidad que puedan sobrevivir en la calle, si alguien las quiere que se las lleve, pero las iré poniendo por la calle si no. Y por ejemplo en octubre tendré problemas con las palmeras, creo que ese será el momento que todas mis palmeras se tendrán que ir, este año podría haber sido pero no me atreví. También hay lugares con bosques recien plantados, podría poner palmeras por ahi pero poner plantas autóctonas en un bosque "autóctono" no va con mi personalidad. Quizás en zonas periurbanas cercanas al bosque que si hay muchas plantas asi....
Ojalá puedas encontrar a ese señor para que te ayude a dar salida a tus plantas.
Yo te juro que si tuviera espacio y posibilidad de traermelas facilmente, te haría un pedido llamado "Lourdes completo" con pago anticipado, las quiero todas, las que no puedas darme ya, las dejamos pendientes para cuando estén que no creo que se demorara mas de 2 años. Yo quisiera tener todas tus plantas pero para mi es imposible hoy en dia.
Lo tenemos pendiente de todos modos!!
Saludos.
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Sab Mar 01, 2025 4:49 pm
por Yamal
Y ahora quiero mostraros lo de congelar
Para mi es esfuerzo cero, esto es la basura orgánica que tengo, la he sacado ahora mismo para colocarla que hace un dia soleado, y con tantos cactus muertos, tenía también dos mammillarias muertas, un cactus mas que no recuerdo, varios melocactus, psss no los quiero ver mas y los he colocado en una maceta y lo he tapado con tierra, con que no llueva unos dias yo creo que bien, igual veo que en mi cultivo exterior ese método funciona bien porque las macetas tienen muchísimos bichos, cochinillas bola, y sobre todo muchas lombrices pero que además están reproduciéndose porque yo no puse nada mas que lombrices grandes y veo muchas finísimas pequeñísimas.
De esta manera además, una tierra relativamente mala de un descampado, la estoy convirtiendo en una tierra muy fértil y muy buena a base de echarle basura.
Esto estaba ya un poco descongelado hace un rato antes de colocarlo
Y cuando lo coloqué que también puse bastante cáscara de huevo también para balancear acidez, (en las tarrinas de abajo está aplastada la cáscara de huevo)
Hice podas y las puse para congelar, y que hago con esto? nadie lo quiere.
Pero lo pondré en otras plantas en un mes y no estaré perdiéndolo.
Saludos
Re: El día a día en Cantabria
Publicado: Sab Mar 01, 2025 5:33 pm
por lourdes
Yamal escribió: Sab Mar 01, 2025 4:42 pm
Yo tengo la misma filosofía que tu en realidad, pero cuando una planta es podada, son podas realmente la planta original sigue existiendo y la única manera para poder reciclar esa planta que has podado al ser una planta que si la colocas en cualquier sitio va a volver a crecer es congelándola es decir matándola para que se recicle.
No con mis suculentas. Podar un árbol o un arbusto es lógico lo que dices, aunque yo lo haría compost antes que congelarlo. Pero un esqueje de cactus, un esqueje de suculenta es una planta en potencia y antes de matarla prefiero regalarla . Además cuando soy mala con ellas y las tiro el karma me las devuelve. Hace años tiré un kalanchoe delagoensis o similar...de esos que pertenecían o pertenecen al género Bryophyllum. Lo tiré lejos...pues volvió... realmente vuelve todos los años aunque todos los años lo arranque y tire. Lo bauticé como Kalanchoe tejadensis

lleva años saliendo entre las tejas aunque lo arranquemos. Miedo me da que me pase con el resto de las plantas que tire
Yo te juro que si tuviera espacio y posibilidad de traermelas facilmente, te haría un pedido llamado "Lourdes completo" con pago anticipado, las quiero todas, las que no puedas darme ya, las dejamos pendientes para cuando estén que no creo que se demorara mas de 2 años. Yo quisiera tener todas tus plantas pero para mi es imposible hoy en dia.
Yamy tú no necesitas hacerme un pedido...si tuvieras sitio hace tiempo que te lo habría enviado

, sin autorización por tu parte.