Señora magister:
Muchas gracias por contestar a mis preguntas.
Lorette escribió:Con respecto a las botellas:
No las pongo invertidas como dices, me gusta más cortarles la base y dejar el pico hacia arriba, de la otra forma no me caben bien las Pereskiopsis. Además en algunos casos permite reducir la humedad progresivamente quitándole el tapón antes de destapar por completo.
Curioso y práctico el dato. Lo tendré en cuenta.
Lorette escribió:Solo las uso para los injertos en Pereskiopsis que necesitan mucha humedad y no dejan mucho tejido expuesto .Los demás injertos sobre Myrtillo y similares nunca los tapo, al contrario mientras más rápido seque el tejido menos riesgo de que le caiga hongo.
Osea que eres seguidora de las dos escuelas. Tiene lógica lo que dices. ¿ En los Myrtillos echas canela, oxicloruro de cobre u otro fungicida en la herida despues de injertar, como veo que hacen algunas personas?
Lorette escribió:En cuanto al frío no te puedo ayudar...
Lógico tambien...¡¡¡qué envidia!!!, aunque tengo una amiga en Guayaquil que sueña con el frío y le damos envidia por poder usar ropa de invierno

. Dice que es más elegante... A ti te limita la falta de frío y a mí su exceso. Como dicen en Asturias cuando hay que conformarse: "ye lo que hay" (es lo que hay).
Lorette escribió:Con respecto a la Pereskiopsis:
¿Si te digo que no tengo idea de qué especie es la que tengo me creerías?
Te creo. Yo estoy reproduciendo P. vellutina, pero acabo de conseguir Spatulata (espero recibirla en los próximos días). Ya te contaré si noto alguna diferencia. He leído que la segunda es algo más lenta en su crecimiento, pero no tengo ni idea.
Lorette escribió:La Mammillaria sanchez-mejoradae que muestro no está sobre una Opuntia sino sobre un Hylocereus
He vuelto a mirar la foto y como es muy de cerca, es exacta a como queda una Opuntia humifusa despues de cortarla. No hay que fiarse de las apariencias, y menos aun yo, que últimamente tengo ojo-topo.
En cuanto a la O. compressa, me temo que vas a tener que pasarla por tu refrigerador, unos cuantos días para engañarla con un invierno artificial. En Extremadura, donde el clima es más cálido que aquí, prospera peor en verano, precisamente por el calor. De todas formas, se nota que no es una planta del desierto. Le gusta más el agua y la sombra que a sus hermanas de género. Es normal si nos fijamos en qué condiciones vive y cual es su área de distribución. Digamos que es una Opuntia "rara"pero es muy bonita (para mi gusto, claro) y adaptable. Como buena "norteña" se comporta mejor con frío.
Un aficionado francés del sur, me comentaba que se le morían en verano, en la costa azul, si no las ponía a la sombra
Lorette escribió:Las contradicciones en los métodos de cultivo son ley: lo recomendable es tomar ideas de lo que más "se parezca a uno" e ir experimentando hasta encontrar la fórmula adecuada
Me temo que pese a mi corta experiencia, ya he llegado tambien a esa conclusión
Te reitero mi agradecimiento, la falta de experiencia se suple con buenos maestros. Un saludo.
Edito para enseñarte una "fotobichera" con colores "tropicales" que he hecho esta tarde en Málaga en el parque de la paloma. Prometo que no he saturado los colores con Photoshop. El pavo era así de metálico:
Tambien he visto unos elefantes muy curiosos, pero...esos os los enseño otro día
