Página 24 de 97

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Ago 24, 2010 3:37 am
por Lorette
Llevo un retraso tremendo con las respuestas... #-o
Ofrezco disculpas: entre otras cosas he tenido serios inconvenientes con mi computadora y también muchas cosas que hacer...

Comenzaré por el asunto de los Thrips:
Cactologo muchas gracias por tu extensa y detallada respuesta :)

Realmente los daños que se aprecian en las fotos que aparecen en los enlaces son bastante similares a los que presentan mis plantas. Confieso que me sorprende mucho la presencia de esos bichos por aquí, no es algo usual, no he oído mucho de ellos. Voy a informarme mejor, y sobre todo como bien dices, observar, y ver si puedo capturar alguno. Tengo un pequeño microscopio que creo puede dar la talla para identificar al intruso; lo que no puedo conseguir aquí son las bandas pegajosas (¿parece que te has olvidado de dónde vivo :lol: )pero ya me las ingeniaré :roll: .

Creí que con la sobredosis (en el sentido estricto de la palabra, pues nos equivocamos con la dosificación :? ) de Dimetoato que les hemos aplicado por tres semanas consecutivas sería suficiente para eliminarlos pero veo que el dimetoato no aparece entre los productos recomendados para combatir esa plaga :(
Sin embargo pareciera que el ataque ya está controlado, porque no he visto aparecer más plantas con los síntomas y con excepción de la Neolloydia conoidea que lamentablemente murió las enfermas ya muestran señales de crecimiento: están irremediablemente manchadas pero ya apareció un color verde brillante en los ápices.
De todas formas voy a buscar en breve un producto especifico para Thrips por si se vuelve a presentar el problema.

De nuevo mil gracias por la ayuda y ya les contaré si capturo a alguno de los indeseables :evil:

Zephy, gracias por tu preocupación y buenos deseos... aquí siguen las lluvias aunque estas dos últimas semanas se han calmado un poco. He visto lo de los incendios en tu país , es terrible! :(

Entropia: ¿Has visto mi sistema para poder ver las fotos? lo mencioné en el diario de Jabasi : copia la foto (aunque no la veas) y pégala en un correo: de esa forma a mí se abren completas y relativamente rápido.
Me alegra que te guste mi "tri" :D

Cactologo escribió:
Como van tus Digis injertadas?
De todas las Digis que injerté solo 2 no se ven bien a pesar de estar bien pegadas. Justamente ayer las despegué del Myrtillocactus para reinjertarlas en Pereskiopsis a ver si logro revivirlas.Todas las demás se ven bien, aunque no están tan desarrolladas como la tuya . Mañana les tomo fotos :wink: .

En cuanto a la Opuntia polizón, ya tenemos que hablar de ella en pasado... la transplanté, parece que no le gustó y murió :(

Jabasi escribió:
Una amiga mía me dice que le des un "achuchón" a B.B. de su parte:
Imagen

Jabasi: esa amiga tuya es una belleza! Me encantan esos loritos encopetados!
¿Es tuya? Creo que si BB la ve, se me va de la casa con destino Guadalajara :mrgreen:
Es precioso ese tricostatum, a ver si tienes suerte y abren las flores. Supongo que dependerá de la temperatura ¿no?
La verdad no lo sé, y ya desistí de intentar entender como funcionan estos pinchudos en mi clima: sólo les digo "¡Sorpréndanme! " y ya está :lol: ...
De momento no veo movimiento alguno, creo que va a abortar nuevamente :cry:

Y para no dejar este post sin fotos les dejo una de este Turbinicarpus viereckii que floreció ayer

Imagen

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Ago 25, 2010 6:24 pm
por Zephy
Hola Lorette, que bueno que finalmente vas a tener un poquito de calmaria con las lluvias, a ver si asi consigues combatir eses hongos/plagas en tus cactos. Me acuerdo de este invierno acá y fueran meses seguidos lloviendo si parar, ya no podiamos más, las tierras completamente saturadas de tanta agua. Y ahora el calor que no dá treguas, hoy mismo no se ha podido ir afuera por la tarde que el sol quemava. Tiene sido terrible con los fuegos, en estas epocas de calor es siempre asi, muchos fuegos, mucha gente que pierde su forma de sustento, tanta area verde ardida que hace dolor. Este ano morrieran personas combatindo el fuego, foy muy tragico.
Hace dias he volvido de unas mini vacaciones en la playa, y en el camino he visto un piñal (no sey si se dice asi : una area donde crescen los pinos), y me ha llamado la atencion en como lo tenian todo tan limpio de ramos secos, de hierbas y arbustos. Habian amontonado todo los secos en varios sitios, y todo lo resto dava gusto de ver de tan ordenadito y limpio que estava. Debria ser asi en todo lado donde existiran arboles, para que asi no hubiessen tantos fuegos.

Hablando un poquito de cactos, acá con estes calores las cochonillas estan como quieren, felices y contentes. Tengo visto alguns cactos atacados y ayer les tuve que aplicar dimetoato, espero que resulte. Por otro lado, fuy encontrar alguns cactos sin raices, tenian como que una corteza abajo, la tuve que sacar con una pinza y creo que se recuperan. No entiendo porque sucede eso? Será demasiada agua? pero yo los riego poco, mismo con el calor. que piensas que podrá ser? Hace algun tiempo que notava que no crescian, uno hasta estava más pequeno que el ano pasado cuando lo compré, y una preciosa mammillaria se habia achicharrado. Al sacarla del sustrato solo tenia la raiz tipo nabo, muy gruesa, pero nada de otras raices más pequenas.

Precioso esas flores del Turbinicarpus, felicidades:)

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Ago 27, 2010 2:45 am
por Cactologo64
Amigocha,ya te dije lo del alcohol por el correo pero te lo repito acá, usa simplemente alcohol del 96 en un rociador o atomizador y rocía la planta completa, la plaga se muere al instante, solo que en el caso de la araña Roja los huevecillos sobreviven y tienes que aplicar d enuevo a las 48 horas y por si a caso otra mas...

Además el alcohol es mas ecológico no crees?

Oye pues si que recuerdo donde vives pero nunca me llevaste a ninguna tienda de agroquimicos ni me platicaste si había o nó :lol:

ya hablando en serio, consigu un cartoncillo del color amarillo de los monitos estos de aquí :wink: y trata de colocarle una cita de embalaje alrevez, como la cinta canela pero de la transparente y en seguida tendrás ua trampa pegajosa de color amarillo, también la puedes hacer en azul claro, esos dos colores atraen a lostrips y quedarán pegaditos :mrgreen:

Besos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Ago 30, 2010 4:16 pm
por JAB
Lorette escribió:Jabasi: esa amiga tuya es una belleza! Me encantan esos loritos encopetados!
¿Es tuya? Creo que si BB la ve, se me va de la casa con destino Guadalajara
¡¡¡Ojalá fuera mía!!! lo nuestro fue amor a primera vista. :lol: La conocí en una tienda de Murcia y no la venden...si no...me temo que ya viviría en mi casa :lol: Creo que a mi "socia perruna" le tranquiliza que no la vendan . Es celosa como ella sola .

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Ago 31, 2010 2:04 am
por Lorette
Zephy!
Lo de los incendios de vegetación año tras año es terrible, pero lo peor es que muchas veces es provocado de forma deliberada :evil: así que por mucho que limpien debajo de los árboles siempre habrá alguno que encuentre la manera de hacer daño...
Con respecto a tus cactus, el tratamiento de Dimetoato que les diste para las cochinillas es el adecuado, acuérdate de repetirlo a los 15/20 días.
La pérdida de las raíces generalmente se debe a pudrición por exceso de riego, pero si dices que no riegas mucho entonces pueden ser 2 cosas : o que tu sustrato es demasiado compacto y retiene demasiado la humedad o que por el contrario las raíces se hayan secado por la combinación exceso de calor/falta de riego; luego al regar la planta las raíces secas y el tejido muerto se pudren y por eso es la corteza marrón. Te sugiero que quites bien todas las partes dañadas, raspando hasta llegar al tejido sano, aplica polvo enraizador o fungicida deja secar una semana y luego coloca la planta sobre piedritas húmedas o pedazitos de ladrillo rotos o mejor aún si las consigues,bolitas de arcilla expandida.
Espero haberte ayudado un poquito. :D

Cactologo,Gracias por la sugerencia del alcohol. Lo tomaré en cuenta :wink: ...te comento que he estado observando muy bien mis plantas y en este momento no veo ningún milimétrico volador revoloteando por ahí cerca de ellas. :roll:
La tienda de agroquímicos más cercana a mi casa esta a 800 km, o a 3 horas si cruzo la frontera de Brasil :mrgreen:

Para terminar por hoy, les dedico a mis siempre calladísimos lectores 8) unas flores de estos días y el retoño de un tubérculo de Mammillaria longimamma que puse a enraizar hace cierto tiempo. :D

Imagen
Mammillaria spinossisima cv. "Un pico" (con tres picos :lol: )

Imagen
Stenocactus sp

Imagen
Tubérculo enraizado de Mammillaria longimamma

saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Ago 31, 2010 2:57 am
por JAB
Muy bonitas las fotos. La del Steno parece que le has pintado las rayas con un rotulador.

El tema de los tubérculos, me llama mucho la atención. Tanto enraizarlos como injertarlos. Parece que se te da especialmente bien por los que nos has enseñado. ¿Tardan mucho en enraizar? ¿Sólo has probado con tubérculos de Mammillarias o tambien con otras especies?
¿Conoces este artículo sobre el injerto de areolas de Lapshin .org?:

No te pongo el enlace porque copio y pego y no me dirige a ese artículo sino a otro

Saludos.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Ago 31, 2010 4:19 am
por Lorette
Gracias José :D
Este tubérculo lo sembré hace más o menos 6 meses: generalmente enraizan pronto, pero de ahí a que retoñen ya es otro tema. Este es el que más rápido se ha animado. Tengo unos tubérculos de Mammillaria tepexicensis tanto injertados como sembrados desde hace más de un año y no dicen ni pío :( .
Lo mismo unos tubérculos de Mammillaria zeilmanniana que llevan casi tres años injertados y se ven muy bonitos y gorditos pero no retoñan [-X .
Con la Mammillaria plumosa y la Mammillaria carmenae es más fácil, he tenido buenos resultados en ambos casos
Lo intenté también con Mammillaria theresae pero con esta especie fracasé.
De momento sólo he probado con tubérculos de Mammillarias, pero me han dicho que los Ariocarpus también se pueden enraizar, quizás lo pruebe alguna vez .
Ya encontré el artículo que mencionas, está muy interesante ¡gracias!

A ver si así la gente lo puede ver

http://www.lapshin.org/cultivar/N12/articl2e.htm

saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Ago 31, 2010 8:51 pm
por entropia
Hola. Lo de las fotos no me resultó o no supe hacerlo bien, hoy aprovecho que puedo utilizar el portatil de mi hija y como las fotos se ven puedo decirte que están muy guapas las flores que pones pero el steno se lleva la palma. Me encantó.
Y como siempre alucinando en estos diarios. :shock: así me quedé con lo de los tuberculos, me parece muy difícil.
Tengo que mirarla información del enlace pero si te quieres explayar...y gracias a ti y a Jabasi por el enlace.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mar Ago 31, 2010 10:24 pm
por JAB
Lorette, por lo que dices sobre los tubérculos, el santo Job se aficionaría a ellos. Puff, cuanto mayor me hago,menos practico la virtud de la paciencia :lol: Creía que su enraizamiento y desarrollo era más rápido.
Es muy curioso que aguanten parados tres años. Aplaudo tu paciencia. De todos modos el tema es muuuuy interesante, como el del injerto de areolas.
Gracias por el enlace, yo pretendía ponerlo traducido, pero me resultó imposible hacerlo.
Un saludo.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Sep 01, 2010 4:23 am
por Lorette
Jabasi,
Quien cultiva cactus no debe tener prisa :mrgreen: Supongo que si uno quiere usar este método para reproducción masiva habrá manera de acelerar el proceso. Yo, en este caso lo hice por curiosidad y no me esmeré mucho en trabajar de forma científica 8)

Entropia
No hay mucho sobre que explayarse, no es nada difícil : cortas el tubérculo al ras con una hojilla bien limpia, le pones polvo de enraizar, dejas cicatrizar el corte por unos días y luego lo colocas sobre un sustrato húmedo tal y como como si se tratara de un esqueje. En este caso coloqué el vasito dentro de un recipiente cerrado transparente y me olvidé de él hasta ayer. La primera vez usé un sustrato de fibra de coco y también funcionó.

La flor del día :D

Imagen

Imagen
Matucana madisoniorum

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Sep 02, 2010 12:41 am
por Lorette
Cactologo me preguntaba más arriba sobre los injertos de Digitostigma que hice hace cierto tiempo...
Aquí están las fotos que les ofrecí

Imagen

Imagen

Las dos que no se veían bien, las reinjerté y ya se ven más recuperadas.

Las transplantadas en sus raíces

Imagen

Las que se quedaron en el semillero esperando su turno

Imagen

Las nuevas siembras :D

Imagen

Imagen

Y para terminar, la flor de hoy

Imagen

Esta planta me tiene sorprendida: normalmente florece de noche y la flor se marchita sobre las 9 o 10 de la mañana del día siguiente. Es la segunda vez que florece (con un mes de diferencia) y la flor se conserva intacta todo el día.
La primera vez pensé que era porque había mucha humedad en el ambiente pero hoy ha hecho un sol abrasador y mucho calor y sin embargo se mantuvo así de bonita todo el día. :D

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Sep 02, 2010 3:12 am
por yazz
jo... cantidad de digitos lorette, felicitaciones, y gracias por mostrárnoslos, pronto estarás sacando tus propias semillitas.. si es que ya no lo haces.. :D
Saludos..
Yerko

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Sep 02, 2010 5:28 am
por Nacho
Lorette escribió:
Imagen

Esta planta me tiene sorprendida: normalmente florece de noche y la flor se marchita sobre las 9 o 10 de la mañana del día siguiente. Es la segunda vez que florece (con un mes de diferencia) y la flor se conserva intacta todo el día.
La primera vez pensé que era porque había mucha humedad en el ambiente pero hoy ha hecho un sol abrasador y mucho calor y sin embargo se mantuvo así de bonita todo el día. :D
Lorette tengo algún echinopis grandecito que lleva esta temporada cinco o seis floraciones, con hasta doce flores a la vez, se aprecia un buen tamaño en tu echino, así que el año que viene lo tendras espectacular, si buscas en la red hibridos de Bob Schick y los hibridos Paramount verás otro mundo a tus pies.

Pero cuidado que tambien enganchan

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Sep 02, 2010 12:46 pm
por Alex.py
Hola Lorette,
Que buenos injertos y semilleros! Me encantaron los A. caput-medusae!
Veo que injertaste sobre diferentes patrones. En cuál te crecieron mejor?
En las próximas semanas estaré injertando a los mios... :wink:

Cordiales saludos
Alex

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Sep 02, 2010 7:35 pm
por JAB
Ja, ja, se siente uno enanito viendo tu ejército de injertos, y para colmo de una especie "especial". ¡Impresionante !
Acabareis aficionándome a las flores de los cactus por culpa de las maravillas que enseñais como la del Echinopsis y la Matucana =D>
Un saludo.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Sep 03, 2010 3:28 am
por Lorette
¡Gracias Yazz! :D
pronto estarás sacando tus propias semillitas.. si es que ya no lo haces..
Sólo tengo una planta adulta y no he logrado autopolinazarla, ni ha coincidido nunca con ningún Astrophytum
Ésa es la idea: algún día poder producir mis propias semillas. [-o<

Nacho,
Sé que las Echinopsis son fascinantes: he visto unos híbridos y floraciones que son para volverse loco :x : aquello de que enganchan no me preocupa en absoluto (¿qué es una raya más para un tigre? :lol: :lol: )
Algo le falta a mis Echinopsis, porque con excepción de ésta y la E. calochlora no me florecen ni fácil ni abundamente. El próximo paso será cambiarlas para un sustrato un poco más orgánico a ver si se vuelven más generosas.

Alex escribió
Veo que injertaste sobre diferentes patrones. En cuál te crecieron mejor?
En esta oportunidad se han desarrollado mejor sobre los Mytillocactus, pero no me doy por vencida con el Cleistocactus samaipatanus que siempre me ha dado tan buen resultado: voy a volver a injertar muy pronto en diferentes patrones incluyendo Hylocereus y esta vez también probaré en Ferocactus glaucescens: he leído que son extremadamente compatibles. Ya les contaré :wink:
Suerte con los tuyos, no dejes de mostrárnoslos. :wink:

Y para seguir fomentándole el vicio a Jabasi :mrgreen: aquí va la flor de hoy :

Imagen
Rebutia spegazziniana

saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Sep 03, 2010 4:10 am
por JAB
¡Vale, vale! montaré una floristería con flores sólo de cactus. A ver si así salgo de pobre :lol:
Saludos.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Sep 06, 2010 12:40 am
por Lorette
No es una fábrica de conservas...
No es una venta de comida para llevar...

Es el área de mis semilleros y bebés más tiernos , acomodados y listos para soportar una ausencia de tres semanas.

Imagen

Imagen

Imagen

Antes de irme, este Gymnocalycium me hizo un regalo de despedida :D

Imagen
Gymnocalycium damsii ssp centrispinum v rotundulum

Estaré alejada por un tiempito, :wink: pero de vez en cuando entraré a dar una vuelta por aquí , no vaya a ser que se me acumulen tantas respuestas que luego no las pueda leer todas :lol: :lol: :lol:

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Lun Sep 06, 2010 5:59 am
por JAB
Preciosa la iluminación de la foto de la flor del (Copio y pego, ¡vaya nombre!) Gymnocalycium damsii ssp centrispinum v rotundulum .
Impresionante tu "fabrica de plantas". Supongo que los semilleros no necesitarán cuidados especiales y sin embargo las plántulas sí.
Lorette escribió:de vez en cuando entraré a dar una vuelta por aquí , no vaya a ser que se me acumulen tantas respuestas que luego no las pueda leer todas
:lol: :lol: :lol:

Por lo menos la reportera venezolana nos mantendrá informados, al detalle, de cuántas plantas impresionantes se exponen en ELK, de cuánto cactusero conocido se ve por allí y de cuanta cerveza se bebe Iván :lol:

P.D. Iván, tengo algún conocido belga y unos cuantos alemanes que me aseguran que tan buena como la "Mahou 5 estrellas" española no es fácil encontrarlas por allí.Lo digo en serio y debe ser verdad porque cuando están conmigo se las beben de 5 en 5 #-o. Me refiero a las cervezas normales. Así que no te lo gastes todo y reserva euros para cuando vengais para España. :lol:, que con la crisis necesitamos la plata de los extranjeros, especialmente los petrobolívares. :lol:
Saludos y buen viaje.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Sep 11, 2010 9:56 pm
por Zephy
Lorette, muchas gracias por tu ayuda y explicaciones :D han aparecido más cactos pudridos, creo que tiene que ver con el mucho calor que ha hecho.

Tus semilleros, o mejor, tu fábrica de cactos es admirável, me encanta ver esses semilleros asi tan ordenaditos y bien cuidados :D una pergunta: para que es el cd? los colores repelen los insectos? me has dejado curiosa 8)

Las flores del gymno y la rebutia estan preciosas \:D/