Página 25 de 97
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Sep 12, 2010 6:24 am
por Nacho
El cd se suele usar para "asustar" a las palomas / pajaros, para lo que lo use Lorette no lo se.
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Sep 14, 2010 9:04 am
por Lorette
El cd se suele usar para "asustar" a las palomas / pajaros, para lo que lo use Lorette no lo se.
No
Nacho 
... yo lo uso para que las plantas oigan música y no se aburran tanto durante mi ausencia
Hablando en serio
Zephy, es para lo que dice Nacho: para espantar pájaros y murciélagos
Supongo que los semilleros no necesitarán cuidados especiales y sin embargo las plántulas sí.
Jabasi, las plántulas muy jóvenes aguantan bien en sus burbujas de supervivencia al igual que los semilleros...Con las las menos jóvenes no es tan fácil y no hay escapatoria : deben recibir su riego periódico

...
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Sep 14, 2010 7:49 pm
por JAB
Lorette escribió:Hablando en serio Zephy, es para lo que dice Nacho: para espantar pájaros y murciélagos
¿Y te funciona?. Aquí en España, los pájaros, y especialmente las palomas, se acostumbran y se ponen a su lado para escuchar la música

, pero no de broma sino de verdad.
Saludos.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Sep 14, 2010 8:37 pm
por Lorette
Obvio que si les pones música cómo la que nos pones aquí las vas a atraer como moscas ...

Ponles Heavy Metal a tus palomas y verás como no vuelven mas nunca
En realidad creo que no funciona mucho pero no se pierde nada probando
saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Sep 15, 2010 1:14 am
por JAB
Hablando en serio, los cd colgados funcionan durante un tiempo. Despues se acostumbran. No creo que en tu zona tengas problema con las palomas. Áquí en las ciudades suponen un problema serio y se ha probado de todo. Como los excrementos de paloma , a veces , transmiten un meningococo, los ayuntamientos han empezado a tomárselo en serio y hay empresas especializadas en su captura. Y tienen verdaderas dificultades...
Saludos.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Sep 15, 2010 9:49 pm
por Zephy
Gracias por la aclaración Nacho
Lorette, gracias, acá hay quien diga que las vacas con musica dan más leche, asi que tambien podria ser para los cactos crescieren, jeje.

Cuando hice la pergunta, parece que ya estava escuchando la respuesta, jeje. Ahora en serio, no imaginava que los pajaros y murcielagos no les gustavan eses colores

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Jue Sep 16, 2010 9:06 pm
por Yamal
hace tiempo que no vengo, pero veo que todo va mas o menos bien, te felicito.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Lun Oct 04, 2010 9:09 pm
por Cactologo64
ja ja ja me hicieron recordar a un amigo investgador a quien le encargaron probar ondas de baja frecuencia para auyentar a las abejas africanas hace años cuando estaban recién invadiendo los enjambres por acá... les ponia esos aparatos para auyentaar ratas y nunca funcionaron, pero había un compañero que a diario escuchaba trova cubana y el jefe del laboratorio estaba harto ya de Silvio Rodríguez y de pronto que dice mira hay que pner esto a ver que opinan las abejas y sorpresivamente las abejas huyeron despavoridas y todos nos reimos mucho por que el jefe dijo vaya acabo de hallarle una utilidad a esa música... auyentar abejas africanas...
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Jue Oct 07, 2010 3:09 am
por Lorette
Cactologo

Si ciertos sonidos "más o menos agradables" ahuyentan a los seres humanos, no dudo que ocurra lo mismo con otras especies...
Zephy,
Me recordaste que hace tiempo se publicó un libro que se llamaba algo así como "El lenguaje secreto de las plantas". En su momento formó un gran revuelo pues describía una cantidad de experimentos y decía a grosso modo que las plantas tenían un lenguaje y que si uno les hablaba o les cantaba o les ponía cierto tipo de música crecían mejor y que podían responder positivamente o negativamente a determinados estímulos externos. Luego, si mal no recuerdo, los propios autores del libro admitieron que todo era falso y que los experimentos que allí describían habían sido inventados...
Intentemos ahora retomar el día a día del lluviadero

...
Ferocactus : cambio de macetas
¡Ya era hora!
Me tardé demasiado en cambiar de sustrato y de maceta a estos pobres Ferocactus sembrados (de semilla) en su mayoría en 2005 y 2006

:
Hacía tiempo que ya no mostraban crecimiento alguno y las raíces estaban estranguladas

.
Aquí están en su nueva casa,
Aún no los he regado, estoy esperando unos días más para que cicatricen las raíces que se puedan haber roto durante la manipulación :
No sé si serán ideas mías pero llevan apenas un par de días ahí y ya los veo más grandes
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Jue Oct 07, 2010 4:39 am
por JAB
=D> Lo tuyo Lorette siempre es al por mayor. Lo digo por la cantidad de plantas.
Esas raíces estaban "bonsaizadas"

e igual q le ocurre a un bonsai, en cuanto les das más tierra, crecen como locos. Pero no creo que tan rápido como para q se note en unos días
Un saludo.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Jue Oct 07, 2010 11:59 am
por Alex.py
Que bien quedaron, Lorette!
Algunos de los míos también los cambié de maceta hace como 8 meses y pronto ya habrá que cambiarlos
nuevamente, tan rápido crecieron! Lo notable es que ya casi alcanzan a sus hermanos que estaban antes
injertados!
Los Feros parecen apreciar estos factores: Mucho sol, bastante agua y buen fertilizante.
Cordiales saludos
Alex
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Oct 09, 2010 4:26 am
por Lorette
Alex, Jabasi, gracias por los comentarios
Así es, yo también me he quedado sorprendida con los primeros feros que transplanté y que duplicaron su tamaño en poquísimo tiempo. Da gusto verlos prosperar así.
Mucho sol y fertizante sí, mucha agua no me atrevo...No sé si será por el sustrato o qué, pero los mios tienen tendencia a perder sus raíces, me ha pasado ya con dos plantas grandes y me está costando bastante lograr que emitan nuevas raíces.
Una nota de color
Astrophytum hibrido
Eriosyce odieri ssp glabrescens
Matucana aureiflora
Lophophora williamsii
Thelocactus rinconensis
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Oct 12, 2010 7:28 pm
por ornatum
guapisiiima la nota de color
un saludo
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Oct 13, 2010 4:47 am
por JAB
Me sumo a la opinión de ornatum: muy bonita la nota de color.
Un saludo.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Oct 23, 2010 3:43 am
por Lorette
Gracias amigos...
Ayer pasaron los "bachacos" (hormigas cortadoras) por mi rocalla: se comieron la Furcraea
Y raparon otra plantita vecina ...
Justamente en estos días estaba admirando lo bonita que se había puesto
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Oct 23, 2010 8:39 pm
por JAB
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Oct 24, 2010 6:09 am
por Nacho
¿Que pasa? ¿viene la marabunta y arrasan?.
Sl2
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Oct 26, 2010 4:06 am
por Lorette
Nacho escribió:¿Que pasa? ¿viene la marabunta y arrasan?.
Sl2
Poco más o menos...

solo que no atacan a los humanos ni a los animales vivos (afortunadamente

)
Generalmente trabajan de noche, y se sabe que va a llover porque es cuando están más activos por no decir "enloquecidos": en pocas horas pueden arrasan con un árbol, como en este caso, lo "pelaron" en una noche...
Excavan enormes redes de galerías bajo tierra, sacando bolitas de tierra entre sus mandíbulas y depositándolas una a una del lado de afuera formando grandes montañas, llamadas "bachaqueros"
Esta es una de las "bocas" :
Se puede ver a un bachaco sacando una bolita de tierra
Esta noche había actividad febril del lado de afuera de la cerca del jardín
Siguiéndoles el rastro encontramos que estaban atacando una Cayena (Hibiscus) por supuesto
dentro del jardín :
Cortan las hojas en pedacitos
Y los bajan a tierra firme
mientras otros congéneres suben a relevarlos
Así estaba quedando la planta
Pueden recorrer grandes distancias con su carga
Y forman a veces unas columnas muy anchas
Finalmente se meten con su botín dentro de la cueva.
Dicen las malas lenguas que al descomponerse la materia vegetal que traen, alimenta un hongo que es de dónde ellas a su vez se alimentan...
Nunca entenderé porqué teniendo la selva al lado y cualquier cantidad de vegetación silvestre a su disposición se antojan precisamente de las cosas del jardín que uno siembra con tanto trabajo y cariño
Les gustan muy especialmente los cítricos, aunque también le meten el diente a lo crujiente y picante como este Agave con el que por suerte no pudieron acabar de un todo:
La buena noticia de hoy : una
Matucana madisoniorum abriendo su primera flor... =D>
La mala: se suponía que era una albiflora
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Oct 26, 2010 4:46 am
por JAB
=D> Interensantísimo y buenísimo tu reportaje sobre las hormigas. Aunque en este caso sean destructoras de jardines y plantas, son animales fascinantes. Para verlos por tv , claro. ¿No hay ninguna manera de proteger tus plantas de ellas? ¿No sería efectiva una barrera de polvo de azufre, por ejemplo? Con las hormigas españolas funciona.
Hablando de hormigas, si os interesan como a mí, hay una especie, llamada "hormiga argentina" (Linepithema humile) que está extendiéndose de manera prodigiosa. Hay mucha información sobre ellas en internet.
Supongo que es uno de los precios que se pagan por vivir en un paraíso tropical. Tus reportajes nos demuestran una y otra vez la riqueza entomológica venezolana

.
Preciosa la flor de la Matucana, aunque no sea del color esperado.
Un saludo.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Oct 26, 2010 6:50 am
por Nacho
Sin palabras, gracias Lorette, en cuanto a Jose he leido algo sobre la hormiga Argentina y pone los pelos de punta.
Saludos