Página 31 de 48
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Vie Sep 09, 2011 11:54 am
por Jesus
Hola amigos.
Lorette, tengo ejemplares de pachanoi con choricitos más pequeños, casi salchichas, si en alguno de tus viajes quieres pues te lo busco, incluso creo que podría intentar localizar semillas, pero es una planta realmente corriente, ¿no la puedes conseguir allí?
Pilarin, me temo que tu esqueje es de Cereus jamacaru, una planta muy bonita y con grandes flores, por cierto. Yo no veo nada raro en el corte, parece bastante sano. A diferencia de lo que dice Nacho, yo cortaría para limitar la superficie leñosa expuesta.
Hasta pronto.
Hasta pronto.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Vie Sep 09, 2011 2:48 pm
por pilarin
Puff Jesús
Me temo que no se diferencian muy bien, pero, efectivamente, viendo algunas fotos, las costillas de pachanoi son más gruesas que el esqueje que yo he cogido.
Había dos ejemplares y supongo que eran de distinto género, pero cogí éste porque, como os he dicho, estaba medio arrancando y colgando.
Ahora quiero plantarlo y que crezca, así que seguiré vuestros consejos ¿ Es necesario que lo riegue? o ¿Espero unos días?
Gracias
Pilar
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Vie Sep 09, 2011 3:30 pm
por Nacho
Espera unos días Pilar, yo tampoco me había fijado en que eran dos, a que lo usan para colocarse.
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Vie Sep 09, 2011 7:57 pm
por Yamal
Yo cortaria tambien segun los criterios de Jesus por el lado de la nueva penca que tiene mas facilidad de cicatrización.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Sab Sep 10, 2011 5:31 am
por Nacho
Estos dos primos son grandes, muy grandes y se confunden a menudo,
Carnegia y
Pachycereus pringlei, no son lentos, son lentísimos (en maceta), pero son los reyes de los columnares.

- Carnegiea giganteae
- Carnegiea giganteae 409 2011 09.jpg (109.95 KiB) Visto 3736 veces
El trasplante de un pringlei de un metro y un buen diámetro, tiene su aquel (le toco la pasada primavera).

- Pachicereus pringlei
- Pachicereus pringlei 329 2011 09.jpg (125.43 KiB) Visto 3736 veces
Pilar: To cut or not cut, that it´s the question
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Dom Sep 11, 2011 12:08 pm
por pilarin
Me encanta la Carnegiea Nacho; lo mío con el rojo es enfermizo
En cuanto a to curt o not to curt, ufff ¿no era bastante con la tierra especial, el sol de la mañana, los riegos moderados? Más questions?????
Goood bye
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Mié Sep 14, 2011 2:14 pm
por Nacho
A veces pensamos que un cactus no crece, nada, ya que pasa el tiempo y lo vemos igual año tras año, pero si hacemos una comparativa fotográfica, veremos que si ha crecido algo.
La primera foto es de noviembre de 2008 y la última es de este mes.

- Mammillaria geminispina ssp geminispina
- Mammillaria geminispina ssp geminispina 316 2008 11 02.jpg (170.6 KiB) Visto 3720 veces

- Mammillaria geminispina ssp geminispina
- Mammillaria geminispina ssp geminispina 316 2011 09.jpg (151.95 KiB) Visto 3720 veces
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Mié Sep 14, 2011 3:03 pm
por Lorette
A veces pensamos que un cactus no crece, nada, ya que pasa el tiempo y lo vemos igual año tras año, pero si hacemos una comparativa fotográfica, veremos que si ha crecido algo.
Lo mismo pensaba el otro día revisando unas fotos viejas: es un poco como los hijos, no te das cuenta de cuánto crecen hasta que un buen día ya son adultos y ni te diste cuenta de cómo y cuando ocurrió
Es preciosa esa macolla de Mammillarias
El trasplante de un pringlei de un metro y un buen diámetro, tiene su aquel (le toco la pasada primavera).
¡Me lo puedo imaginar!
Mi grusonii más grande (de unos 25 cm de diámetro ) ya está insinuándome que quiere mudanza y me estoy empezando a preocupar...
¿Cómo lo haces? ¿usas guantes o algún aditamento especial como cartones, corchos u otras parafernalias que he visto en la red ?
saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Mié Sep 14, 2011 3:42 pm
por Nacho
Lo hago como puedo, cada vez de una manera, por ejemplo para sacar el pilosus de su maceta (sin romperla) entre dos pusimos la maceta encima del palo de una escoba y empujamos hacia abajo (diámetro + de 35 cm), lo envolvimos en trapos viejos y nos pinchamos poco, pero algún corte nos llevamos. La goma espuma también me sirve, en fin uso lo que puedo o tengo a mano, eso sí procura que haya por lo menos cuatro manos y que no esté recién regado pues pesan una tonelada.
suerte
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Mié Sep 14, 2011 8:03 pm
por Lorette
¡Jajaja gracias! lo tendré en cuenta
saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Mié Sep 14, 2011 11:17 pm
por jjvblueeyes
Nacho , viendo tu geminispina ( impresionante ), y viendo la mia me pregunto ... ¿estaré vivo cuando la mia sea igual que la tuya ? .. ja,ja

- IMG_0553 (700x523).jpg (355.42 KiB) Visto 3704 veces
Muy bonita.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Jue Sep 15, 2011 3:45 am
por Nacho
Depende de tu edad

calcula que tendrá entre diez y quince años, esta en maceta (va mas despacio) y encima no la trasplanto desde el 2008.
Desde la estepa Española a la gran Sabana Venezolana

- Opuntia sulphurea (Lorette)
- Opuntia sulphurea 98 2011 09.jpg (106.91 KiB) Visto 3698 veces
Semillas al exterior puro y duro, el "mejor" método de germinación para las semillas de esta familia.
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Jue Sep 15, 2011 6:24 am
por Jesus
Hola Nacho.
¿Yo estaré vivo cuando mi saguaro, del tamaño de una aceituna, mida 5 metros? ¿que no? bueno...

Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Jue Sep 15, 2011 8:12 am
por pilarin
Pues sí que dais ánimos..

.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Jue Sep 15, 2011 2:41 pm
por Nacho
Yo tengo un saguaro, desde el 2006 mas o menos, con 15 metros de altura, perdón quise decir 15 centímetros
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Jue Sep 15, 2011 2:55 pm
por Lorette
Nacho escribió:Desde la estepa Española a la gran Sabana Venezolana
Opuntia sulphurea 98 2011 09.jpg
Semillas al exterior puro y duro, el "mejor" método de germinación para las semillas de esta familia.
Saludos
¡Qué afortunado! Yo no he logrado ni una

Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Jue Sep 15, 2011 3:18 pm
por Nacho
Lorette, me las mandaste, las deje al exterior, hielo, nieve, sol, calor, sequedad, etc… y he logrado sacar algunas opuntias adelante. =D> =D>
Cuando las cuido, las mimo, etc… no me germinan.
Cosas de la vida.
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Sab Sep 24, 2011 12:37 pm
por Nacho
Rigo Copiapoco escribió:Decía Nacho antes
...voy a hacer un paréntesis para enseñar mi “fero rojo”, el latispinus de toda la vida...
Supongo que habrá sido un 'lapsus' referirte al F. pilosus de la foto como latispinus.
Da la impresión que el ojo de la planta sufrió un ataque (hongos? insectos?) felizmente superado, pero que ha dejado esa huella en la planta sin mayor importancia. Mi pregunta es si del otro lado (el que no se ve en la foto) también aparecen costillas nuevas ¿?
No me había olvidado de poner las fotos del ápice, pero la falta de tiempo hace estragos
Rigo, los hechos son los siguientes; me esta duplicando el tamaño, de trece costillas esta pasando a veintidós, lo curioso es ese punto en concreto donde todas las costillas son nuevas.

- Ferocactus pilosus 103 2011 09 24 04.JPG (143.62 KiB) Visto 3674 veces
En esta foto vemos tres costillas nuevas, de la manera habitual, en el resto del cactus sucede lo mismo.

- Ferocactus pilosus 103 2011 09 24 02.JPG (128.82 KiB) Visto 3674 veces
En esta se ve que no nace desde arriba como es lo habitual, o tuvo un destrozo apical ¿?

- Ferocactus pilosus 103 2011 09 24 03.JPG (145.37 KiB) Visto 3674 veces
Desde arriba se ve la costilla nueva (una a cada lado mas las dos extrañas)

- Ferocactus pilosus 103 2011 09 24 01.JPG (161.28 KiB) Visto 3674 veces
Sano parece que si esta.
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Sab Sep 24, 2011 1:05 pm
por Roberto
Los cactus duplican sus costillas para aumentar de perímetro, cosa que sucede con el crecimiento normal de la planta en función de su edad y de lo nutritivo del suelo, iluminación, etc.
Yo interpretaría este fenómeno como un 'arrepentimiento' de la planta, que inicialmente hace un cálculo para crecer perimetralmente, y posteriormente, se da cuenta de que se ha pasado pues las condiciones ambientales así se lo indican (menos sol, menos nutrientes, yo-qué-sé ...), así que rectifica y reconvierte las dos costillas en una sola.
En resumen, mi interpretación es que se trata de un ensayo fallido, pero no caprichoso sino de carácter adaptativo.
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Sab Sep 24, 2011 1:11 pm
por Nacho
Estamos de acuerdo en todo, pero ¿por que solo sucede en ese punto concreto?, eso es lo que me llamo la atención, esta noche les pienso meter el ultimo riego de la temporada, y a ese en concreto le voy a poner un poco de humus de lombriz, así seguro que no se arrepiente.
Saludos