Página 32 de 97
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 01, 2011 6:39 am
por Nacho
jabasi59 escribió:Nacho escribió:Las lombrices vienen del humus que me diste, ¿Que especie son?

es que te di lombrices en humus. Lombriz Roja de California (Eisenia foetida)
Un saludo y mil perdones a Lorette

Tienes razón José, mil perdones a la dueña del post y a ti gracias por las lombrices aunque te pedi un poco de humus
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 01, 2011 2:37 pm
por Lorette
mil perdones a Lorette
¿Mil perdones porqué? ¿Porqué me habría de enfadar?
El tema me interesa y seguro que atrae a más gente a leer
No he intervenido porque si bien tenemos un compostero, lo estamos haciendo de una forma nada seria y mucho menos tan científica: por eso no me atrevo a usar lo que sale de ahí para los cactus
¡Por favor sigan con el tema sin-vergüenzas!

este espacio es de todos y para todos
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Jul 12, 2011 4:14 am
por Lorette
Volviendo al tema del recorte de raíces antes del transplante o cambio de macetas:
A estos Myrtillocactus los saqué de sus macetas para agruparlos todos en las cajas, o sea que hice todo lo contrario de lo que hace la gente normal

(cuestión de espacio

)
Los de la primera caja los planté tal cual, mientras que a los de la segunda caja les recorté las raíces. Están en el mismo sitio y con el mismo sustrato y los mismos cuidados...
No he notado diferencia alguna en el crecimiento
Saqué uno de cada uno para ver el desarrollo de las raíces: el de la izquierda es el que sembré tal cual, el de la derecha es el de las raíces recortadas.
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Jul 12, 2011 6:29 am
por Nacho
Yo cuando trasplanto no suelo recortar, excepto si la maraña es excesiva, en los myrtillos de la foto yo no hubiera recortado no tienen demasiadas raices.
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Jul 12, 2011 1:12 pm
por Lorette
Los que recorté sí tenían muchas raíces y muy largas, al punto que no me cabían en la caja y por eso las podé

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Jul 12, 2011 1:31 pm
por Nacho
Lorette escribió:Los que recorté sí tenían muchas raíces y muy largas, al punto que no me cabían en la caja y por eso las podé

Si no caben entonces si que es bueno recortar y dar una buena poda de raíces.
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Jul 13, 2011 1:37 am
por Lorette
¡No! No me he metido a pastelera
Estoy reciclando estos envases desechables para hacer semilleros.
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Jue Jul 14, 2011 3:10 am
por Lorette
Le ha tocado el cambio de macetas a los Melocactus: empecé hace un par de días y hoy me faltaban sólo estos
Llevaban como 4 años en las mismas macetas ¿se nota verdad?
Los Melocactus tienen la mala costumbre de perder sus raíces con mucha facilidad, pero éste realmente se pasó
Le toca una buena temporada en la unidad de cuidados intensivos: un lecho húmedo (pero no tanto) de bolitas de arcilla expandida hasta que vuelva a emitir raíces
Así de guapitos quedaron
Los más pequeños también recibieron su dosis de atención:
Del semillero
A sus vasitos individuales
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Jue Jul 14, 2011 3:28 am
por Nacho
¿Tienes problemas de espacio?, ¿Te adopto unos cientos?
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 15, 2011 1:11 am
por Lorette
¿Cuántos cientos quieres?
Si resuelves el asunto del transporte, yo encantada de dártelos en adopción
saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 15, 2011 1:10 pm
por alonso80
Hoola Lorette, que maravilla de plantas, aun que uno dice que es mucho trabajo el tema de los transplantes, con mi Esposa nos entretenemos bastante...yo creo que todos y lo veo en en tí cuando posteas...
Felicitaciones
Saludos.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 15, 2011 2:33 pm
por Lorette
Gracias Alonso, es verdad lo que dices, aunque dé mucho trabajo, "sarna con gusto no pica"

..Y si además, como es tu caso y el mío el trabajo es compartido con la media naranja, mucho mejor aún
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 15, 2011 5:46 pm
por Zephy
Lorette, que cantidad de plantas tienes

yo tengo pocas comparando conntigo, muy pocas

y ya me veo loca para cuidarlas a todas

también tengo pequenitos para seren plantados en macetas individuales, ya piden cambio de casa a gritos

pero el tiempo tiene sido poco...
Te pido permiso para colocar aqui una pergunta a jabasi y Nacho, sobre el compost

yo tambien tengo un compostor de aproj. 1mx1m y también utilizo los restos de tierra de las macetas, los restos de cocina, hierbas secas, etc...al fin de un tiempo sale un compost muy suelto, muy negro, y que en estes ultimos tiempos estoy mesclando con el sustrato que preparo para los cactos y otras plantas suculentas...lo que me deja duda es si no estoy poniendo demás, porque no sé si ese compost que hacemos si es muy fuerte o no...ya llegué a poner casi como 1/4 de compost en la mescla...será mucho?
Lo que utilizo para hacer la masca es sustrato universal, alguna tierra de huerto (parece barro), piedrecitas pequenitas, y ni siempre, pero algunas pocas veces he añadido también arena de rio...y el dicho compost...
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 15, 2011 5:54 pm
por Nacho
Hola Zephy, si Lorette no da permiso, pues peor para ella.
En principio 1 / 4 de compost no parece demasiado, para la gran mayoría de cactos, para las suculentas estoy seguro al 99,99 %, añadele arena de rio para que quede suelta la mezcla. (a veces pongo mas de 1/4 de humus negro, negro)
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 15, 2011 6:00 pm
por Zephy
Gracias Nacho

mismo cuando no pongo arena de rio, la mescla queda muy suelta, y hasta llego a pensar que es demasiado, porque muchas veces al regar, la agua sale muy rapido, creo que deberia tardar uns quinze a 20 segundos en salir, y muchas veces no sucede eso....pero con el tiempo creo que acertaré en la mescla correcta
Quando añado más tierra de huerto que lo normal, ahi que no me gusta, porque se queda muy seca, y aunque tambien drene bien, creo que retendrá mucho más la agua...
Me quedo más tranquila por saber que lo compost que estoy utilizando no es demasiado...Hasta ahora, felizmente, no he tenido "quejas" de la parte de los cactos, solo con uns bulbos de Hippeastrum ha habido bajas, pero también no sé si fue de eso o no...vaya entender este mundo, cuanto más queremos saber, menos sabemos y más liados nos quedamos

(hablo por mi

)
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Jul 16, 2011 7:12 pm
por JAB
Lorette escribió:¿Cuántos cientos quieres?
Si resuelves el asunto del transporte, yo encantada de dártelos en adopción
saludos
Lorette, hay una ballena que hace la travesía del atlántico cada 45 días... Bueno a veces se entretiene y tarda un "poco" más...
La verdad es que es una gozada ver tanto Melocactus junto. Veo que cultivas con tanta eficacia como yo cuando fabrico billetes dándole a la manivela. Te felicito por tu paciencia y tus "manos verdes".
Zephy, si el compost está bien hecho, bien descompuesto, no hay problema. La precaución para no usar demasiado es porque retiene la humedad. Pero en ocasiones yo lo uso al 50 % con buenos resultados.
Un saludo.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Jul 17, 2011 2:25 pm
por Yamal
Lorette diosa
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Jul 19, 2011 12:20 pm
por Jesus
Hola amigos.
jabasi59 escribió: Veo que cultivas con tanta eficacia como yo cuando fabrico billetes dándole a la manivela.
Yo directamente convierto el plomo en oro.

ni me molesto en jugar con el papel.
¿Qué os parecería como compostadora unos tubos de hormigón de 1,5 metros de diámetro x 1 de alto puestos directamente en el suelo? estoy dándole vueltas al tema del compost, tengo mucha biomasa disponible y me gustaría convertir mis residuos en compost para uso propio, por ejemplo hojas y ramitas de olivo, álamos blancos, hierbas...
Como contenedor son baratos, y extremadamente duraderos, se pueden poner en el suelo directamente formando hileras y solo hay que llenarlos, cuando ya estén colmados y se asienten un poco se cubren con tierra y a olvidarlos durante un par de años.
Si sale bien os daré 50gr a cada uno, para que veáis lo generoso que soy.
Hasta pronto.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Jue Jul 21, 2011 11:31 pm
por lunas
que maravilla de semilleros =D> =D> =D>
que manos tienes, espero cojerles el punto enseguida

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Jul 22, 2011 12:12 am
por Tuuagso