Página 36 de 97

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Sep 15, 2011 3:06 pm
por Lorette
Efectivamente Jesus, poco después de publicar este post le comenté a Felipe (cactologo64) lo que había hecho y me dijo que lo sacara del congelador y lo pusiera en la puerta del refrigerador.
Así lo hice, de todas formas no creo que sea necesario porque la flor parece querer abrirse hoy nuevamente y la otra ya está a puntito. :D
Aunque no abra, puedo extraer el polen aún con la flor cerrada: tanto el polen como el estigma permanecen viables por un par de días después del cierre.
Ya les contaré...

Nacho, en la cubetas solo hay unos inocentes cubitos de hielo :mrgreen:

saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Sep 15, 2011 6:21 pm
por Lilithv
Hola Lorette.. que buenas historias nos sigues contando....

Lo prometido aqui esta!
estas fotos son del melocactus que te habia comentando.. Fue uno de los primeros niños q me mandaste (hace como 5 o 6 años).. de la IDE... ni IDEa! :?: :?: ..
bueno... lo ingenioso de todo esto es que lo considero aun "un pequeño" y ya le esta saliendo cefalio!! :shock: :shock:
Imagen

Imagen

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Jue Sep 15, 2011 9:31 pm
por albaladejo
Pues si te sirve mi experiencia yo este año me propuse hibridar astros y en alguna ocasión lo que hice fue cortar unos cuantos estambres y guardarlos en el frigorífico en la zona de las verduras, envueltos en papel de aluminio y en intervalos de 2 días como mucho he conseguido que cuaje el fruto y sacar semillas.

También he probado en alguna ocasión a abrir una flor seca y fecundar otra recién abierta, y funcionó en este caso con Stenocactus multicostatus pero imagino que como dices el polen aguanta algunos días en la flor; de lo que ya no me fiaría tanto es del pistilo ya que suele madurar a destiempo con los estambres


Bueno, mantennos informados!

un saludo

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Sep 16, 2011 3:40 am
por Lorette
Victoria Qué lindo está tu Melocactus con su cefalio prematuro :mrgreen: respecto a la ID, puede ser un M. oreas pero no lo puedo garantizar...

Albaladejo Gracias por la sugerencia de cortar los estambres y guardarlos : creo que me gusta más que la propuesta de Jesus de cortar la flor entera.
Lo tendré en cuenta para una próxima vez. No sé de dónde saqué que había que congelar el polen :roll:

En este caso no fue necesario porque la flor del myriostigma hoy se abrió nuevamente y la del caput-medusae también

Aquí tenemos a la feliz pareja

Imagen

El pincel cargado de polen

Imagen

y el matrimonio consumado :mrgreen:

Imagen

Igual que en los cuentos de hadas, tendrán muchos hijos (al menos eso espero) y yo seré muy feliz :lol:

Continuará...

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Sep 16, 2011 6:38 pm
por Yamal
A malas si ves que la flor está muy madura, a punto de abrirse, podrias abrirla tu misma ¿alguien mas recomienda ese experimento?

El problema de cortar la flor entera es que pierdes la mitad de las posibilidades de tener semillas.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Sep 16, 2011 7:23 pm
por Jesus
Hola Yamal.

Lo de abrir flores que no están maduras no suele funcionar, el polen no está maduro hasta poco tiempo antes de abrirse la flor.

En cuanto a que pierdes la mitad de posibilidades si cortas la flor tampoco estoy de acuerdo, si no hay fecundación lo pierdes todo, de esa forma solo la mitad.

Hasta pronto.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Sep 17, 2011 7:35 am
por Yamal
es verdad

¡SORPRESA!

Publicado: Sab Sep 24, 2011 2:41 am
por Lorette
Hoy noté algo extraño en este vasito

Imagen

La capa superior de la tierra estaba compactada y se levantaba como si fuera una tapa

Imagen

Y debajo de la tapa había algo que se agitaba, esforzándose por salir

Imagen

Aquí están los dos habitantes del vasito: una enorme y fea larva y la plantita que obviamente se quedó sin raíz. :roll:

Imagen

saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Sep 24, 2011 5:15 am
por Nacho
Alucino con tus bichos tamaño XXL

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Sep 24, 2011 9:09 am
por pilarin
Completamente de acuerdo con Nacho ¿Todo es igual de grande por esas tierras? :o

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Sep 24, 2011 9:22 am
por stapelio
vaya sorpreson! #-o

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Sep 24, 2011 9:24 pm
por Jesus
Hola Lorette.

Parece una larva de cocodrilo. Ten cuidado que cualquier día se te come la casa uno de estos bichos.

Hasta pronto.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Sep 24, 2011 10:15 pm
por Yamal
Yo como siempre para dar la lata, diré, pero es que es cierto: Que amo a esa larva !!! que bonita!!!! donde la pusiste? se sabe de que clase de mariposa sale? o mas bien al revés?

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Dom Sep 25, 2011 12:35 am
por Lorette
pilarin escribió:Completamente de acuerdo con Nacho ¿Todo es igual de grande por esas tierras? :o
:lol: :lol:
No Pilarín, la mayoría de los bichos son de los normalitos, iguales a los que hay en todas partes, pero es que ésos no tiene gracia mostrarlos :mrgreen:
Yamal escribió:Yo como siempre para dar la lata, diré, pero es que es cierto: Que amo a esa larva !!! que bonita!!!! donde la pusiste? se sabe de que clase de mariposa sale? o mas bien al revés?
Yamal, eres taaan predecible :mrgreen: la próxima que encuentre te la mandaré por correo :lol:
No te preocupes que no le hice ningún daño, la puse en un macizo de flores debajo de un arbol de mango. No sé de qué mariposa será pero me imagino que de alguna de esas grandes mariposas nocturnas que abundan por aquí.

saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Dom Sep 25, 2011 4:27 am
por Donnyalbert
:D :D :arrow: hola Lorette aqui de nuevo este tu amigo ingrato Barranquillero, me alegra muchisimo saber por este foro de ti, tus logros, tus fotos, flores, avances con tecnicas, como has crecido con tus experimentos!, de veras que me sorprendí al ver de nuevo este tema y poderlo leerlo todo, fueron mas de cuatro horas llenas de emoción por tus viajes, desdichas,tu visitante mexicano, mis saludos a Cactologo64, tus animalitos, y como buscan soluciones prontas a tus problemas con la humedad y la lluvia que me recuerdan mucho mi clima y todo lo que me toca a veces sufrir, como hoy se me suicidó un Kalanchoe Millotii desde un noveno piso por un viento fuerte quedo hecho chicha, pero ahi vamos no a tu ritmo por mi escaso tiempo, el saber y encontrarte a ti a a los demas cactofilos me da mas fuerza para no dejar de engancharme a los cactus, con el conpromiso siempre presente de mostrarte unos hijos tuyos que adopté hace mas de dos años, hubo perdidas pero aun tengo astros y mammillarias de esos dos viajes, te estoy infinitamente agradecido porque fuiste la primera persona en hacerme envios, y todavia cuando puedo veo tus temas de forocacturados y aqui en este foro para recordar ideas tuyas, tus ensayos de laboratorio y tus excelentes resultados, quedé prendido en todos los comentarios, tu narrativa y el entusiasmo que le pones a tus temas es invalorable, Felicitaciones =D> saludos a tu esposo Ivan e Hijas desde el vecino pais de Colombia,

un gran abrazo rompe costillas para ti,


Donny 8)

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Dom Sep 25, 2011 3:05 pm
por Lorette
Gracias por tus comentarios Donny :D es verdad que andabas desaparecido, me alegra saber que sigues con la afición y que de aquellos cactucitos que viajaron "a lomo de caimán" :mrgreen: quedan aún unos cuantos. Espero poder ver muy pronto esas fotos en este foro.

Lástima lo de tu Kalanchoe suicida :lol: , pero al menos debes agradecer que aparte de suicida no haya sido asesina y no le haya caído en la cabeza a algún transeúnte como casi me pasa cuando vivía en Caracas en un piso 12 : mientras regaba tropecé una maceta y ésta fue a parar justo a los pies de un hombre que en ese momento venía entrando al edificio. Por supuesto que cuando el hombre se recuperó del susto y miró hacia arriba yo ya estaba estampada contra la pared del balcón y no se me veía ni el pelo. Me sentí terrible :? y ese día aprendí a nunca más poner macetas en equilibrio, es demasiado peligroso.

Saludos

Re: Accidente

Publicado: Mié Sep 28, 2011 1:47 am
por Lorette
Compré este producto recientemente:

Imagen

Me sedujo la idea de que fuera natural, "ancestral", biodegradable y encima multifuncional como se puede leer en la etiqueta... (no me di cuenta sino hasta ahora viendo la foto que falta la "i" en la palabra "nutrcional" :lol: :lol:
La advertencia de que no se usara en cucurbitáceas o en frijoles en flor me hizo "mosquearme" y lo probé primero en unas Echinopsis oxygonas que están invadidas de unas manchas que aún no sé que son:

Imagen

Pasaron varios días sin que se notara ninguna reacción adversa así que lo volví a probar, esta vez sobre Opuntias y Tephrocactus: tampoco noté que pasara nada extraño así que le di luz verde a la fumigación general.
A los pocos días noté que todas mis Mammillarias fraileanas tomaban un color naranja entre los tubérculos

Imagen

y así terminaron : feamente quemadas del lado del rociado :?

Imagen

Imagen

Las más grandes se salvarán (creo) pero perdí casi todas las pequeñas :( y como si no fuera suficiente, mis dos (únicos) Gymnocalycium spegazzini también van por el mismo camino :cry:

Imagen

Aún no entiendo como es que entre tantas plantas solo resultaran afectadas esas dos especies (afortunadamente [-o< ).

Así que ya saben: ¡nada de azufre para los cactus! [-X

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Mié Sep 28, 2011 2:08 am
por Donnyalbert
lección aprendida Lorette, gracias por las recomendaciones el azufre no lo uso, sobre lo de la maceta que peligro! no a mi la maceta era mediana y plastica siempre caen en el mismo lugar en el garaje del edificio en una parte no transitable por fortuna rescate algunos esquejes, de las plantas que mequedaron estan mammillaria schumani, m occindentalis, los tres minimelocactus que me enviaste, los astrophytum, la agave striata,bueno hare fotos buenas y te las muestro este fin de semana vale,


saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Vie Sep 30, 2011 9:31 pm
por entropia
Hola Lorette.
Tengo muy abandonados los diarios, con lo que me gustan. Es un lujo ver vuestras plantas y además siempre se aprende algo. Como esa idea de refrigerar el polen. Tengo pocos Astros y de lo más normales y no me ha coincidido ninguno en flor...el próximo año lo pondré en práctica. Mucha suerte con tus polinizaciones, ya nos enseñarás los resultados.

Es una pena lo que te ha hecho ese producto. ¡Vaya rabia!

Saludos

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)

Publicado: Sab Oct 01, 2011 2:31 am
por Lorette
Gracias Entropia, me alegra que te gusten los diarios y sobre todo que le saques provecho: esa es la idea... :wink:
Les cuento que no tuve éxito con la polinización de la Digitostigma [-X . El Astro aún está en veremos, pero me parece que va a ser que no :roll: ...

Saludos