Página 37 de 80

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Sep 21, 2013 9:20 pm
por olivaresrr
Hola Yamal.
Pues esa imagen me gusta mucho la verdad es que los había visto confiados en algunos sitios, por ejemplo en matalascañas y en el Rocio, pero no tanto la verdad, tiene que ser toda una experiencia, estar sentado y que rodeen tantos y encima darles de comer.
Sorprendente
Mucha gracias por medicarme la foto.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Dom Sep 22, 2013 9:19 pm
por Yamal
Me alegra que te guste. Pues no me atreví a hacerles una foto porque había un monton de niñitas quinceañeras con un grupito de gorriones de unos treinta acosándolas pidiendoles comida y por mas que intentaban espantarlos no se iban. Es super raro pero en el Parque del Retiro es así.... a mi me parecía como mágico. Tienes que ir a verlo pero hay que gastar horas en el lugar para darse cuenta al cien por cien de lo mansos que son ahi.

Un saludo.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Jue Sep 26, 2013 10:37 pm
por lorquino
Hola Yamal, lástima lo del gorrión, en Murcia tienen la misma protección que se les da al resto de los animales de la fauna, es mi pájaro preferido, si te imaginas un pájaro, lo normal es que sea un gorrión, son estupendos.
Tus experimentos con los feros, están muy bien, pero estoy con Jesús, no creo que se les deba arrancar las espinas, son heridas que se pueden evitar cortándolas cerca del cuerpo, igual que nos cortamos las uñas, bueno... "parecido"
Lo de dejarlos en plena oscuridad da resultado, yo los pongo en una habitación con poca luz y en una maceta pongo mezcla de tierra, encima una capa de arena de cuarzo como de 1 cm y encima el cactus, presionando un poco, esto lo hago con las ramas muy grandes con mucha base y a partir del mes como poco empiezan a aparecer las raíces. Este procedimiento me lo enseñó Lukas Gubler, que fue el dueño de "Cactus Águilas" y da resultado. yo para facilitarle las cosas le pongo hormonas de enraizamiento. Saludos

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Vie Sep 27, 2013 10:21 am
por Yamal
Muchas gracias por la información.
Pues es verdad cuando piensas pájaro, normalmente te viene a la cabeza un gorrión, es que los tenemos delante de las narices siempre.
Realmente arrancar espinas no lo hice, solamente las corté y en algunos casos en el proceso, pues se arrancaron pero es menos del 1%
Un saludo!

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Sep 28, 2013 12:11 pm
por Jesus
Hola amigos.

mucho ojo al cortar las espinas, algunas veces saltan como flechas, yo muchas veces las agarro con unos alicates y luego las corto con unas tenacillas de electronica.


en cuanto a enraizar feros, ademas de las inyecciones, los pongo sobre perlita con fibra de coco y da buenos resultados, si le pulverizas un poco de fungida, urea y aminoacidos enraizan hasta las piedras.

Hasta luego.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Sep 28, 2013 12:53 pm
por Yamal
Ciertamente, yo ahora los he subido para que les caiga toda la lluvia de estos dias previo haberlos dejado mas de una semana bien sequerones para que formen nuevas raices. Parece que van a agarrar todos los que puse... toquemos madera.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Sep 28, 2013 1:01 pm
por Jesus
Hola Yamal,

Anoche pinche tu fero Sta.Maria, a ver si lo reactivamos.

Hasta luego.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Sep 28, 2013 2:37 pm
por Yamal
A ver que suerte hay, ese quizás con unos pinchazos comience a enraizar. y el emory tambien lo pinchaste?

un saludo.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Sep 28, 2013 2:58 pm
por Jesus
De momento no.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Mar Oct 01, 2013 11:40 am
por Yamal
Bueno,

Cuando te pones a trabajar estimas una carga de trabajo, normalmente estimas un tiempo y un plazo para ejecutarlas pero siempre cuando se trata de plantas todas las estimaciones y previsiones a medio o largo plazo quedan en papel mojado debido a problemas ocultos, nuevos replanteos y oportunidades no anticipadas.

En este caso un individuo que es ancestral debido a que lo tengo desde que tenía no se si 7 años, y ahora tengo 31 años. Vamos recuerdo perfectamente haber ido en coche con mi madre y con mi padre solamente a recoger el esqueje de Hylocereus undatus cerca de la Torre del Oro en Sevilla, pues mi padre había descubierto ese enorme ejemplar que se encuentra ahí. De eso hace muchísimos años.

La verdad para lo viejo que es, se mantiene bastante bien. Hasta hace una semana estaba parasitando de una maceta de un Aloe barbadensis (vera) que tenía al lado con una enorme raiz que tuve que cortar.

No se podía mantener de pié con esa maceta tan pequeña y tanta planta. No tenía previsto cambiarle la maceta porque está bien, pero gracias a la oportunidad de haber encontrado una maceta no estandar que valía perfectamente para el y para su posición anómala en un sitio sombreado detrás de la columna del shunt del edificio.

Imagen
Hylocereus undatus

Ahí quedó en su nueva maceta

Imagen
Hylocereus undatus

Y así con la grava ya colocada.

Imagen
Hylocereus undatus

La ganancia es notable, creo que esta planta por antigüedad aunque no le hiciera muchísima falta, lo merecía de algún modo.
Yo creo que todas las personas que tienen Hylocereus undatus en Andalucía tienen un clon de este mismo ejemplar, hay personas que han tenido problemas comerciales debido a esto.

Un saludo

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Vie Oct 04, 2013 7:43 pm
por Yamal
Hola

Hoy he aplicado el colacao azul (oxicloruro de cobre con mancoceb) a mis plantas. Ha sido en las mejores condiciones, justo después de que se pasara una semana casi entera lloviendo, haciéndolo el primer dia de sol que sabemos que no va a llover al menos en una semana.

No estoy seguro de haberlo hecho así nunca, normalmente les echo el producto a los dos dias de haber regado abundantemente. El caso es que esta vez cuando las macetas perdían el agua, salía totalmente clara sin restos azules de oxicloruro de cobre. No tengo claro que ha ocurrido, yo siempre le echo dos cucharadas grandes en un cubo de basura de esos que usan en los bares que son enormes.

Pero al final se me queda siempre el suelo de la azotea totalmente azul. Esta vez ha ocurrido que solamente una o dos macetas han dejado pasar agua azul, sospecho que tienen falta de tierra. La única explicacion que le doy es que con el riego realmente la tierra no se moja bien, por mucho que lo anegues. En cambio al estar una semana entera lloviendo sin parar casi, le da tiempo a las partículas mas difíciles de humedecer de saturarse de agua. El resultado es que el filtrado de ese agua es total por eso sale por debajo totalmente clara.

Otra cosa buena es que esta lluvia ha hecho que germine, espero que la práctica totalidad de las semillas latentes, de tal modo que dentro de unos dias llegaré con el glifosato y adiós muy buenas a todo.

En realidad para lo que iba a escibir es para algo que he comentado en varias ocasiones pero no he publicado.
Tengo sobresaturación de frutos y de semillas, pero lo peor no es eso, lo peor es que tampoco quiero que los cactus gasten demasiada fuerza en hacer frutos cuando ya hicieron unos cuantos. Al hacer los frutos se para su crecimiento cosa que precísamente ahora que es la época de crecimiento, no me agrada en absoluto.

Me va a tener que perdonar el Papa Francisco pero he abortado muchas flores cortándoles el estigma:

Imagen
Ferocactus hamatacanthus

En realidad a veces pienso que me gustaría que crecieran sin parar y no sacaran ni una sola flor. Pero algo que creo que debería estar asentado como fundamento ideológico en todos nosotros es hacer que nuestros amigos tengan copias de nuestras plantas en base a las semillas que les enviemos. Así en el futuro siempre podremos pedirles semillas de esas plantas si las perdemos por alguna circunstancia.

Mi problema es que no tomo nota de las semillas que envío a quien....

Bueno, se acabó. Un saludo.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Vie Oct 04, 2013 11:15 pm
por ktana
yamal una pregunta glifosato.. espara liminar las malas hierva... mi pregunta es - a las hierbas de la macetas no le daras con el caldo de glifosato... ? :s

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Oct 05, 2013 9:25 am
por Yamal
Si pero lo que hago es disolver una gota de glifosato en tres gotas de agua, con eso y con un pincelito me da para mojarles una hojita a cada una de las normalmente no mas de diez o veinte plantas que me encuentro. No le puede caer nada de glifosato a ninguna planta que quieras que viva. En caso de caerle por error, hay que bañarlo de inmediato y posiblemente la planta que querías matar que estaba cerca tenga que esperar a una proxima vez para ser glifosateada.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Oct 05, 2013 10:19 am
por ktana
buenas yamal.
mi punto de vista y esperienza como agriculto. es un liquido que deja mucho residuo glifosato. para conocerlo mejor ataca desde la raiz asta arriba . si cuado se pudre deja las raiz.. la prosima planta lo tomara .. puede tener problemas con el crecimiento de la prosima planta que lo toma.. morise o lucha contra el veneno..
no es como la tierra. en maceta lo toma al instate altener las raices tan junta anque lo lave ez como una espoja con el jabo...
RESUME..
por tu planta glisofato nulo total....

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Oct 05, 2013 10:50 am
por Yamal
La experiencia que tenemos es que la planta muere y rápidamente de degrada y por raiz nunca se absorbe, quizás es que hayas echado mas cantidad de la cuenta, pero pintarle una raya en una hojita a una planta que quieres matar... vamos esa es mi experiencia. Hay que tener cuidado y no abusar del glifosato simplemente.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Oct 05, 2013 11:34 am
por ktana
lo conosco muy bien. el proceso que utiliza es q lo absorve la materia lo ace circular por toda la planta asta la raiz y empieza a matala desde bajo asta arriba. si quiere q valla mas efetivo es añadir abono en el caldo.... la raiz se pudre dentro del sustrato... asin asta llegar al cactu.. ma pasado a mi con los tomate.
saludo

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Oct 05, 2013 11:53 am
por Yamal
Llevo como ocho años usando glifosato y mi vida sería muy dura sin el, es una maravilla simplemente.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Oct 05, 2013 1:57 pm
por ktana
as hecho la prueva aver si te para el crecimiento de los fero....

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Sab Oct 05, 2013 3:35 pm
por Yamal
llevo muchos años probando, es lo que he dicho.

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Publicado: Dom Oct 06, 2013 12:35 pm
por ktana
el invernadero q tengo. letengo instalado el hidroponico.. una vez se le ocurrio uno.... cura la hierba de la bolsa para eliminarlo... pues se tiro dos año notandose los efecto del veneno y asta no crecian. son comodo pero sigen siendo quimico.. anq te agan la vida mas facil.. yo pienso que tu feros tiene que afectarle a larga duracion.. preguntale a un perito de confianza porque los perito de venta solo quieren vender... esa es una de mi esperienza...
saludos