Página 38 de 48
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Dom Jun 03, 2012 10:33 pm
por pplazaro
Qué bien luce la floración de la opuntia.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Jun 04, 2012 10:17 am
por juisinup
nacho, enhorabuena, preciosas plantas, me ha gustado mucho el mahuieniopsis darwinii, hace poco consegui un esqueje asi que es muy util toda la informacion que comentas.
es muy interesante el tablon que hiciste sobre los que te aguantaban el invierno en seco o mojados, con este ultimo no te arriesgas o ya has probado a que pase el invierno"mojado"y no fue bien??
me interesa porque tengo poco espacio a cubierto y todo lo que pueda aguantar fuera el invierno aguantara.
te lo comento tambien porque hace poco, un amigo coleccionista de inglaterra me conto que un difunto amigo suyo tenia una enorme coleccion de mahuieniopsis, y los habia plantado al exterior en el norte de inglaterra. me quede un poco trastocado ya que eso de arido tiene poco y sol menos....me dijo que los tenia con orientacion sur y con muuuuuucho drenaje y que se le ponian enormes.
lo mismo son mas duros de lo que pensamos jajaja. aun asi tu invierno supongo que es mucho peor que el mio, aqui hiela una o dos veces como mucho...
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Vie Jun 15, 2012 3:35 pm
por Nacho
Se me había pasado responderte en tu clima no tendrás ningún problema, aguanta bien el problema principal es que con exceso de agua revienta.

Echinopsis hibrido LOCHINVAR

Echinopsis hibrido SYNCOPATION
Buen fin de semana
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Ago 20, 2012 9:43 am
por Nacho
Echinopsis hibrido DAYDREAM ISI 98-7; HBG 81759, Schick 1641-48.
Flores con una fuerte fragancía, otro hibrido de Bob Schick.

- Echinopsis hibrido DAYDREAMS 1018 2012 08.jpg (209.16 KiB) Visto 4919 veces
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Ago 20, 2012 10:11 am
por Nacho
Este verano he estado unos dias en Lanzarote, España entre las plantas suculentas endemicas de la Isla destaca el aeonium lancerottense, crece en lo alto de las montañas en asociacion con liquenes.

- Aeonium lancerottense S-1000 2012 08 02.JPG (223.53 KiB) Visto 4918 veces
En cultivo en el Jardín de cactus de Lanzarote luce totalmente diferente.

- Aeonium lancerottense S-1000 2012 08 01.JPG (231.02 KiB) Visto 4918 veces
Un saludo
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Ago 20, 2012 10:36 am
por Yamal
Que guapada..
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Ago 20, 2012 11:12 am
por Antonio
A mi siempre me han impresionado esos Aeoniums creciendo en Lanzarote, con el solazo que pega allí todo el año, yo me traje un esqueje y está guapo.
Esas fotos de las Echinopsis son estupendas, gracias.
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Ago 20, 2012 1:29 pm
por Nacho
La verdad es que crecen en sitios inhospitos, con un viento del carajo, sin mas agua que la ambiental durante muchos meses y estan estupendos. Voy a ver si actualizo un poco mi diario y me leo el de los demás, que ya me huele.
En cuanto a los echinopsis hibridos es una pasada, hasta que florecen no son mas que pelotillas, muy guapas pero vamos como todos los echinopsis y la primera vez que lo pillas en flor o lo adoras o te cagas en to... que me ha pasado con unos de semilla y han sido un fiasco..
Saludos
Errores en el substrato
Publicado: Lun Ago 20, 2012 4:44 pm
por Nacho
A veces experimentamos con éxito y otras con no tanto, retrocedamos en el tiempo...
Hace unos años hice un substrato con un alto contenido inorgánico y una alta porosidad, en junio del 2009 trasplante unas Punas clavarioides entre otras muchas plantas a este substrato y hoy las he trasplantado ya que no crecían demasiado.
1º La tierra estaba ardiendo, al no retener nada la humedad y estar a pleno sol.
2º El tiesto de barro evaporaba muy rápidamente lo que no les permitía absorber agua. Ventaja podía regar lo que me diera la gana.
Comprobando fotos de entonces y de ahora, la planta ha crecido, las raíces se han engrosado pero no lo suficiente.
En una tunilla erectolada, bien regada las palas están arrugadas, en la siguiente foto se ve que es prácticamente arena con algo de fibra de coco tamizada, las bolitas amarillas es el abono.

- Tunilla erectolada 2012 08.JPG (246.84 KiB) Visto 4903 veces
Este substrato lo he utilizado para esquejes y plantas de semillero, añadiendo siempre abono de disolución lenta y el resultado ha sido muy bueno en la producción de raíces y crecimiento de las plantas.
La siguiente foto es de un ferocactus herrerae brevispina, de semilla creo por que tenia varios y ya solo me quedan tres, el substrato es el mismo y parece que el amigo ha crecido bien, esta a punto de reventar el tiesto.

- Ferocactus herrerae brevispina 2012 08.JPG (230.22 KiB) Visto 4903 veces
En esa misma bandeja tenia un ferocactus macrodiscus (que me dió Yamal) en el mismo substrato y al trasplantarlo le he visto y estaba de lujo, curiosamente ese substrato en plástico ha ido muy bien.
¿Errores en el substrato?, ¿barro si, barro no? la respuesta es obvia no se puede generalizar tenemos que adaptar el cultivo a nuestras circustancias, mejor dicho la de nuestras plantas.
Dicho esto lo que mejor me va a mi en semilleros es humus de lombriz casero (arenoso de por si) mezclado con arena de sílice de 1 mm y en las plantas adultas también me esta dando buenos resultados, quien quiera experimentar este substrato...
He hecho semilleros en púmice solo, mas que nada por probar y el resultado en general ha sido pobre, sin embargo el pumice va de lujo con turbinicarpus y ariocarpus.
No os aburro mas.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Ago 20, 2012 5:02 pm
por Nacho
Se me olvidaba, aunque no me ha ido bien el púmice para los semilleros, mirad estas semillas de pocos meses en pumice.
Ferocactus viscainensis (Yamal)

- ferocactus viscainensis.JPG (242.32 KiB) Visto 4903 veces
Y ahora un semillero de un mes, en método botella (1ª vez que pruebo) y con humus, semillas propias de fero, al fondo se ve una botella con púmice, que diferencia ¿verdad?

- Ferocactus.JPG (249.74 KiB) Visto 4903 veces
Es el año de las flores, no recuerdo un año con tantas y tan abundantes floraciones, Echinocactus platyacanthus

- Echinocactus platyacanthus 2012 08.JPG (282.45 KiB) Visto 4903 veces
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Ago 20, 2012 8:39 pm
por alonso80
Muy buenos semilleros Nacho, se ven muy sanos y vigorosos.
Saludos.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Ago 20, 2012 8:52 pm
por Yamal
Uno babeando... que chulas tienes las plantas.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Mar Ago 21, 2012 1:20 am
por Lorette
Sí que están preciosos tus semilleros: da gusto verlos... =D>
Lo que definitivamente no me funciona es lo de sembrar en el humus de lombriz: debe ser que la dieta (o el sistema digestivo) de las lombrices españolas es diferente a lo de las nuestras

porque con o sin arena añadida, a mí el humus (comprado en bolsas) se me pone como una roca al secarse y solo puedo usarlo en pequeñas proporciones bien mezclado con el sustrato.
Tu siembra en pumice debe ser el equivalente a mi siembra en arcilla expandida pura: crecimiento lento y plántulas estancadas... no hay duda de que los niños necesitan su comidita
El gordito brevispinus y el Echinocactus platyacanthus también están hermosos, enhorabuena
saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Mar Ago 21, 2012 7:49 am
por Nacho
Gracias a todos, Lorette creo que tu arcilla y mi pumice es lo mismo en esencia, no funciona bien.
La receta de mi "humus" toda la tierra de las plantas viejas se tira al compostador, y luego se añade como alimento para las lombrices, de todo hojas del jardín, cascaras de sandia, mondas de patata, cartón sin colores, cascaras de huevo, etc... se deja mas o menos un par de años, y ya esta sale una tierra negra nada compacta que luego mezclo con arena de sílice.
Se criba, los restos parte derecha de la foto, se utilizan para el drenaje de la maceta y el substrato cribado queda como la parte izquierda.
Jardín de cactus de Lanzarote
Publicado: Mié Ago 22, 2012 3:51 am
por Nacho
Me gustaría enseñaros fotos del jardín de cactus de Lanzarote, esta realizado en una antigua mina de la que los lugareños extraían la arena volcánica que usaban como capa de cobertura para sus cultivos.

- Jardin 001.JPG (209.02 KiB) Visto 4865 veces
Destacan unas euphorbias tamaño xxl

- Jardin 002.JPG (154.76 KiB) Visto 4865 veces
Todo el suelo esta recubierto de arena volcánica de color negro, en la que destacan muy bien los dorados y los blancos especialmente atractivo estaba la opuntia tunicata y bigelowii

- Jardin 003.JPG (210.69 KiB) Visto 4865 veces
En combinación con los grandes pedruscos volcánicos...

- Jardin 004.JPG (211.44 KiB) Visto 4865 veces
Esta muy cuidada la integración con el entorno, el material utilizado para los pasos es también volcánico.

- Opuntia galapageia
- Jardin 006.JPG (188.16 KiB) Visto 4865 veces
Por ultimo una visión general desde el molino

- Jardin 005.JPG (229.25 KiB) Visto 4865 veces
En esa zona, el cultivo predominante hasta hace poco era el de.... la cochinilla (de la que se extrae el carmín) sobre ficus indica principalmente.
Merece la pena si pasáis por la isla el hacerle una visita.
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Vie Ago 24, 2012 5:42 am
por Yamal
O_O yo estuve en la isla cuando era un niñito y no pude ir porque nadie me quiso llevar, de hecho nunca supe como era. Muchas gracias por compartir.
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Vie Ago 24, 2012 2:59 pm
por Yamal
Visita número 20.000 veintemil !!! felicidades !!
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Oct 29, 2012 8:13 am
por Nacho
Buenos días:
Hace tiempo que no entro/escribo por que estoy muy liado, ya os contare el porqué.
Hace tiempo injerte un gymno en un echinopsis lageniformis de semillero, lo hice por probar nuevas técnicas de injertos, mas que por otra cosa... El individuo en cuestión agarro y lo saque al exterior toda la primavera y verano, al pie le dio por sacar dos ramitas basales que voy a dejar crecer y cuando vayan teniendo diferentes alturas injertare mas bolitas... Así luce:

- Lageniformis y gymno.jpg (137.46 KiB) Visto 4711 veces
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Oct 29, 2012 8:17 am
por Nacho
Blosfeldia liliputiana (foto de ayer) a 1ºC

- Blossfeldia liliputiana.jpg (350.43 KiB) Visto 4711 veces
Saludos
Re: Nacho Charle (Madrid, España)
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:42 am
por Yamal
que bonitos.