Página 40 de 97
Sistema venturi para abonado
Publicado: Mié Nov 02, 2011 4:30 am
por Lorette
¡Gracias Yamal y Lorquino!:D
Cuando se tiene gran cantidad de plantas, el abonado se convierte en toda una faena y un dolor de cabeza.
Al principio lo hacía a mano regando cada planta con agua y abono y se me iba un día entero, hasta que descubrí esta maravilla :
http://www.amazon.com/AM-Leonard-CONNEC ... roduct_top
Aquí lo pueden ver en acción: en el cubo está el abono a una concentración 16 veces mayor de lo normal ( lo negro es humus líquido concentrado)
El aparato tiene un pequeño inconveniente que me dió algo de trabajo cuando lo recibí porque no lograba que funcionara

...
Y es que no trabaja con las pistolas normales ni con ninguna boquilla de riego que reduzca el flujo del agua a la salida de la manguera así que me tuve que inventar este artefacto con una de esas duchas plásticas que venden en los chinos

También sirve una ducha teléfono, pero como tengo tantos vasitos pequeños ésta me gustó más porque abarca una mayor cantidad de plantas.
Aquí está "escupiendo" el abono ya diluido
Posteriormente conseguí otra pistola diseñada para usarla con el artilugio y es perfecta para regar individualmente las macetas más grandes
Para mí ha sido una fantástica adquisición: es un enorme ahorro de trabajo y de tiempo y llevo unos tres años usándolo sin problema.
Tan bueno me ha resultado que me he comprado otro, pero esta vez en versión plástica que permite utilizarlo con fungicidas y fitosanitarios diversos (con el de bronce no lo recomiendan

)
http://www.amazon.com/gp/product/images ... rden&img=1
Nota: no soy accionista de la empresa
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Nov 02, 2011 4:59 pm
por elbol
Lorette, es el sistema de inyección "venturi", yo tb uso algo parecido pero con posibilidad de regulación del flujo del inyector. Por supuesto en plástico ya que lo uso para inyectar plaguicidas y abonos.
Un saludo
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Nov 02, 2011 10:18 pm
por Yamal
Diosa.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Nov 04, 2011 2:19 am
por Lorette
Hola
Toni, me gusta del tuyo la posibilidad de regular el flujo, no había esa opción en Amazon.com cuando lo compré.
Cuando tenga la posibilidad me compraré uno con el regulador: para aplicar plaguicidas es más seguro
saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Lun Nov 14, 2011 5:45 pm
por valter goncalves
hola Lorette buenas tardes de verdad te empeñaste en hacer un gran vivero cactus y suculentas . Ya era lo suficiente y se te lleno y ahora es enorme y te sobra el espacio te felicito de verdad por todo el trabajo que a echo usted mas la fabulosa ayuda de el señor Iván ustedes dos hacen una excelente pareja . Un abrazo para los dos y mil bendiciones ! Yo el mío tambien estoy en planes de agrandar o hacer otro nuevo de un momento a otro . gracias por dejarme compartir con todos ustedes felicidad para todos ,
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Dic 10, 2011 3:56 am
por Lorette
Traigo de vuelta este "experimento" que publiqué varias páginas atrás.
Como les comenté, el primer intento fue totalmente improvisado: me dió lástima botar los rabitos de Digitostigma así que los puse sobre un esqueje de Selenicereus rebanado por la mitad. No resultó: todos los rabitos se desprendieron.
Al poco tiempo lo volví a intentar esta vez con un poco más de cuidado y coloqué el esqueje en un envase cerrado. Pasado cierto tiempo cuando lo revisé la mayoría de los rabitos se habían despegado y los que quedaban no daban señales de nada, así que volví a cerrar el envase y me olvidé del asunto.
Hace poco, poniendo orden me topé con el envase y al abrirlo me encontré con esto:
Los dos que seguían pegados aún no daban señales de nada, pero cuál no fue mi sorpresa al notar que los que se habían despegado habían retoñado por el corte !
En un envase donde coloqué otros restos también había sorpresas: más rabitos retoñando y unos tubérculos que también enraizaron...
Y finalmente cuando ya había desistido de seguir intentándolo con esta especie, les presento mi primer culimpinado exitoso de Digitostigma
Por lo visto es una planta que no se hace rogar para reproducirse
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Dic 10, 2011 8:23 am
por Yamal
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Dic 10, 2011 9:18 am
por nelo
Es fabuloso el trabajo y el esfuerzo que habeis hecho.....Envidia me da vuestro orden y estabilidad. Yo soy mucho mas desordenado y cambiante y no podria tenerlo tan organizado. Ehorabuena....
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Dic 10, 2011 7:31 pm
por carlo
F A N T A S T I C O !!!!!

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Lun Dic 12, 2011 8:24 pm
por Nacho
¿Por que hay que tirar los rabos?
¿Por que hay que extraer la planta, cortar y volver a plantar?
¿Por que no cortar directamente dejando la raíz en tierra?
Demasiadas preguntas... creo
Estoy practicando desde hace poco el tema injertos, aunque nunca me gustaron creo que hay que saber hacerlos y que pueden ser útiles; en una de estas pruebas, un semillero abundante de copiapoas se ofreció como voluntario, el injerto salio bien y el resto muestra esto...

- Copiapoa coquimbana JA 150 932 2011 12 11.jpg (273.33 KiB) Visto 3950 veces
Fijaros en la semilla que esta en primer plano, así os hacéis una idea del tamaño del brote, es mas creo que va a sacar una segunda cabeza, creo que si experimentamos este va a ser el mejor método de reproducción, una cabeza para injertar y otra sobre sus propias raíces sin que se note el corte en ningún modo.
Lorette, tú que tienes espacio debieras de probar esto que yo solo he probado en esta planta y por esta única vez.
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Dic 14, 2011 2:28 am
por Lorette
Gracias por tu aporte Nacho,
Yo suelo hacerlo del modo que indicas pero con plántulas más crecidas: en algunos casos he podido obtener varias plantas a partir de una sola, cosa muy útil cuando se trata de plantas raras o difíciles o de esos semilleros en donde solo te germina una semilla . En el caso de la Digitostigma no pensé que pudieran volver a brotar espontáneamente de un muñón tan pequeño, por eso mi empeño en injertarlas pero ya para la próxima sabré a qué atenerme.
¿Por que hay que tirar los rabos?
No hay que tirarlos, rara vez lo hago, como ya lo habrás notado, tengo la manía de injertarlos
¿Por que hay que extraer la planta, cortar y volver a plantar?
¿Por que no cortar directamente dejando la raíz en tierra?
Depende del tamaño de la plántula: si es muy pequeña o muy tierna resulta incómodo y hasta difícil hacer un corte preciso y limpio en el lugar indicado y por otra parte se corre el riesgo de contaminar el corte con partículas de tierra. De todas formas teniendo algo de cuidado no pasa nada si se saca la planta y se vuelve a plantar.
saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Dic 14, 2011 6:06 am
por Nacho
Nacho escribió:Depende del tamaño de la plántula: si es muy pequeña o muy tierna resulta incómodo y hasta difícil hacer un corte preciso y limpio en el lugar indicado y por otra parte se corre el riesgo de contaminar el corte con partículas de tierra. De todas formas teniendo algo de cuidado no pasa nada si se saca la planta y se vuelve a plantar.
Como soy neófito en esto de los injertos se me olvidaba el tema higiene, están fenomenal los culiempinados todos en hilera, si llegan a agarrar todos te dan el Nobel.
Un saludo
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Jue Dic 15, 2011 2:00 am
por entropia
¡Enhorabuena! Qué gusto da ver retoñar esas plantitas.
Eso de descabezar puede ser un buen método para duplicar la colección si se tiene sitio y coraje para hacerlo
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Dic 20, 2011 10:04 pm
por RAFAMONTOSA
Hola Lorette!!
Que interesante lo del injerto multiple! a final resulto bien! de otra manera diferente a la que esperabas, pero bien.
Un abrazo....
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Mar 04, 2012 8:47 pm
por Yamal
Lorette, diosa!! sigue asi!!!
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Mar 11, 2012 2:33 am
por Lorette
¿Recuerdan este tema? (de la pag. 39)
En estos días, por razones que les contaré más adelante tuve que desenrollar la susodicha malla de sombra: lo hice con mucho cuidado tratando de mantener intacto el contenido en caso de que el inquilino quisiera volver una vez que ya no me sea necesaria la sombra, y esto fue lo que encontré:
No sé de qué manera se las habrán arreglado esos rufianes para robarle las plumas a mi loro
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Mar 11, 2012 7:39 am
por Antonio
Más vale maña que fuerza, todos os nidos de pájaros sobre todo gorriones, que hay en mi zona, tienen plumas de los loros, se notan que están siempre al acecho, además, seguro que tu loro está contento de que algunos pajaritos se calienten con sus plumas (?).
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Mar 11, 2012 10:52 am
por Yamal
Bueno será que se le caen mas de las que tu crees, no creo que se las arranquen. Por otro lado ¿hay otros loros cerca que les puedan abastecer tambien? jaja
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Mar 16, 2012 10:32 pm
por pplazaro
Ufff menudo diario, no lo había descubierto, apenas lo he ido mirando por encima... me encanta. 40 páginas ya, me tomará tiempo leerlo completo, pero pienso hacerlo.
El tema de las plumas, opino como Yamal, ¿no será que hay más loros por las cercanías?
Novatada
Publicado: Mar May 01, 2012 4:43 am
por Lorette
Gracias Pplazaro, me alegra que te guste el diario...
Lo de arrancarle las plumas a mi loro era una broma

: él siempre pierde plumas cuando se acicala, caen al piso y los pajaritos provechan para recogerlas. También es verdad que hay muchos loros silvestres por la zona pero teniendo una fuente tan prolífica y cómoda en casa no creo que se vayan a buscar más lejos.
Les cuento uno de mis últimos percances
Estas macetas estaban en bloques de cemento en el piso y aunque no se nota mucho en la foto se veían todas desordenadas y desiguales

- img4752.jpg (235.41 KiB) Visto 3689 veces
Así que las puse sobre unas tablas para levantarlas y emparejarlas

- IMG_3825_1.JPG (165.58 KiB) Visto 3689 veces
Como me sobraba espacio cambié de lugar los grusoniis que estaban del otro lado del pasillo y recibían poco sol directo

- IMG_3824_1.JPG (158.82 KiB) Visto 3689 veces
Los primeros días el tiempo estuvo bastante nublado así que no me preocupé por aclimatarlos, pero luego, sin previo aviso ¡sol radiante!
Yo pensaba que los grusoniis eran duros de quemar y que en todo caso dos semanas era tiempo suficiente para acostumbrarse a su nuevo lugar así que me olvidé de ellos por unos días. Cuando fui a ver, era tarde: ya se me habían quemado
El más afectado: el de espina blanca
Y mi bello longispinus
El más grande fue el que menos sufrió
No les pasará nada, pero quedarán con feas cicatrices (heridas de guerra) hasta que se pongan lo suficientemente grandes como para que éstas queden disimuladas.
¡Cayendo en novatadas a estas alturas de la vida!
Saludos