Página 5 de 8
Publicado: Vie Ene 06, 2006 2:05 pm
por Ekion
Hola de nuevo:
Hoy he estado haciendo conteos y las diferencias entre sustratos se han minimizado... los porcentajes de germinación van subiendo y en Echinopsis oxygona ya están en el 60%. Les he quitado el plástico de cubierta a los grusoniis, echinopsis y astros (aunque siguen en cama caliente) y así van a estar con riegos diarios por microaspersión. Deberían seguir cubiertos un tiempo más o no?? esque tampoco quiero que ataquen los hongos o que se etiolen demasiado...
Publicado: Vie Ene 06, 2006 6:36 pm
por Yamal
Holaaa
Gracias por compartir esa informacion
Es muy interesante aunque realmente tendriamos que hacer nuestras pruebas para corroborarlo porque depende de muchos factores.
Sobre lo que sugieres es cuestion de probar. No deberia ir mal en teoria, prueba a ver que pasa.
Sobre la germinacion yo cuento con que te germine el 100%. Las semillas eran recien recogidas de la planta y son plantas de buen tamaño y bien alimentadas..
Mas calidad imposible jaja
Suerte
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Vie Ene 06, 2006 6:54 pm
por Ekion
La verdad, no dudo de la calidad de las semillas. Lo que me parece que ocurrirá es que la germinación se quedará en el 70 u 80% como mucho pero por culpa de las heladas y las malas condiciones qeu han tenido que sufrir. La baja iluminación, porque llevamos muchísimos días nublados. No sé, me da miedo que no se puedan aprobechar las grandes condiciones de las semillas. Espero que sigan germinando los próximos días... He leído también que la germinación sigue durante las 4 semanas despues de la emergencia de la primera plantula.
Publicado: Vie Ene 06, 2006 7:40 pm
por Yamal
Bueno si llegas al 80% esta muy bien
Eso es practicamente un 100% descartando diversos problemas.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Sab Ene 07, 2006 3:49 am
por Lorette
Hola Ekion,
No sé en las condiciones que tienes allá en el invernadero, pero yo aquí con excepción de los de lithops,conophytums y euphorbias dejo los semilleros tapados por lo menos durante todo el primer mes, y a veces hasta más, dependiendo del clima del momento: no tienen porqué etiolarse por mantenerlos cubiertos, siempre y cuando reciban suficiente iluminación ...y en cuanto a los hongos es cuestión de estar atento y a la primera señal aplicar el correctivo pertinente( fumigar y destapar por unos días).
He leído también que la germinación sigue durante las 4 semanas despues de la emergencia de la primera plantula.
¡Uffff! y a veces mucho más.... tengo plántulas que han germinado hasta un año después
Saludos
Publicado: Dom Ene 08, 2006 2:00 pm
por Ekion
Publicado: Dom Ene 08, 2006 11:29 pm
por Yamal
Pues no tengo mas que darte un fuerte aplauso y una buena carcajada.
Te felicito Mikel
Muy bonito eh?
uy uy uy veras como se ponen en unos meses
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Jue Ene 12, 2006 3:26 pm
por Ekion
Bueno, esto marcha.
Algunos grusonis han sacado los primeros pelillos entre los cotiledones. Dentro de nada empezarán todos a sacar pelitos, lo que es la yema desde la que se desarrollará el pekeño cactus.
Estoy feliz!!!!

Publicado: Jue Ene 12, 2006 9:07 pm
por Yamal
JOJOJOJO
YAMAL
Publicado: Mar Feb 07, 2006 12:39 am
por Ekion
Pensé que había escrito algún mensaje más aki, pero por lo visto el post de mi propio proyecto y lo tengo ciertamente abandonado...
En fin. Contaros que la mayoría de los Astros ya han sacado las primeras espinitas, los oxygona todos practicamente y algunos grusoniis también. Los porcentajes de germinación han sido un poco decepcionantes, aunque teniendo en cuenta los problemas aquellos con las heladas... en fin! Los grusoniis se han quedado entre el 40 y el 50% lo que me parece un índice un tanto bajo de germinación. Los Astros están entre el 70 y el 80% y creo que es un éxito en este caso. Los oxygona entre el 60 y el 70% y los Parodia no han llegado al 10%. Creo que éste último caso se debe a que necesitan de un tratamiento previo de escarificación química o imbibición en agua durante 36 horas aproximadamente. Los gymnos han sido los que mayor índice de germinación han alcanzado y estarán entre el 75 y el 95% de germinación. Algunos empiezan a sacar los primeros pelillos.
Por cierto, han empezado a aparecer muchas arañitas minúsculas en el sustrato y se han comido literalmente algun peke por dentro. ¿os ha pasado a alguno antes? Creo que se trata de un pequeño ataque de ácaros. Voy a preguntarle al profesor por el tratamiento, a ver qué me dice... Este viernes trataré de hacer fotillos y a ver si os las puedo poner. Un saludo.
Publicado: Mar Feb 07, 2006 4:13 am
por Lorette
Hola Ekion,
¿Son arañitas o mosquitas?
Por otra parte, hasta donde yo sé las semillas de parodias no necesitan escarificación ni nada por el estilo. Al menos las que yo he sembrado(que no son pocas) nunca lo han necesitado. La razón del bajo porcentaje de germinación debe ser otra...
Saludos
Publicado: Mar Feb 07, 2006 11:13 am
por Yamal
Holaa
Como dice Lorette no hay que tratar las semillas de parodia.
Nunca he oido que se tenga que hacer.
Y a los acaros, muerte ya.
Parece que va bien la cosa
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Vie Feb 10, 2006 12:27 pm
por taulmaril
Hola elkion, me han comentado que para esterilizar las semillas es mejor el hipclorito cálcico y luego lavar con agua destilada, es más seguro que la lejía pues no daña tanto al embrión, de todas maneras me lo comentó gente que lo utiliza pero no me dijeron ni concentración ni tiempo de tratamiento, pero si está disponible en el laboratorio a lo mejor lo puedes utilizar, es una humilde sugerencia

bueno hasta pronto
Publicado: Vie Feb 10, 2006 2:31 pm
por Ekion
Se agradecen las sugerencias taulmaril. El hipoclorito no ha dado problemas y la mayoría de investigadores lo emplean para la desinfección de semillas y así lo explicitan en los artículos. Yo tengo que basar mis acciones en conocimientos probados, tu recomendación la tendré en cuenta para hacer semilleros para mí, pero en el proyecto tengo que tener, dentro de lo posible, todo razonado. El hipoclorito sódico al 10% no hay indicios de que en tratamientos de entre 5 y 15 minutos llegue a traspasar la cubierta seminal y por tanto no afectaría al embrión, por contra es efectivo para liquidar a los microorganismos que puedan encontrarse sobre la superficie de la semilla.
De todos modos, muchísimas gracias por la apreciación, cuando pueda hacerme mis semilleritos en casa sin presión de tener que explicarle a nadie ni tener presión de "la nota final" encima lo intentaré!!!
Gracias!!!1

Publicado: Vie Feb 10, 2006 2:43 pm
por Ekion
Bueno, hoy he vuelto de los invernaderos con un puñado de fotillos. Lo primero, quiero enseñaros los efectos de aquella desastrosa helada que hubo en Diciembre...
Así han quedado las Begonias rex después de haber perdido las hojas, que se quemaron por completo. Las pocas que han perdurado están medio rotas, semipodridas, con ataques de hongos y en muy mal estado. Podéis ver que la mayoría de plantas no tienen ni una sola hoja...
Y no fueron las únicas. Las violetas africanas, que había un buen puñado quedaron como se puede ver aquí...
Más o menos mi profesor se quedó igual de "triste" con el panorama que se presentaba después de la fuerte helada...
Algunas suculentas también notaron los efectos de la helada... Se puede ver comparando las dos plantas que una está totalmente gris-blanquecina, sin asomo de color verde...

Los sedum también pasaron un poco de frio, así lo atestigua el color rojizo que tomaron, cuando normalmente suelen estar más verdes...
Sin embargo siempre hay una esperanza de recuperación, y así se puede observar en las plantitas de Begonia rex, que empiezan a emitir yemitas rojitas y puntiagudas por los laterales de los tallos...

Más de cerca se ven mejor las yemitas...

Incluso algunas crasas se han animado a florecer en una primavera adelantada.... ¡¡¡ lo que hacen 3 días de calorcito en el invernadero!!!

Publicado: Vie Feb 10, 2006 2:46 pm
por Ekion
Luego os pongo las fotitos de los cactus del proyecto, que tengo que cambiarles de nombre, reducirlas, algunas marcarlas y luego subirlas a la web y ponerlas aki, así ke me llevará un ratillo. Voy a comer y vengo en seguida!!!
Un clima complicado.
Publicado: Vie Feb 10, 2006 4:17 pm
por Jesus
Hola Ekion..
Tu clima es realmente complicado para las suculentas, pero mientras hay vida....
Publicado: Vie Feb 10, 2006 6:23 pm
por Anonimo
Hola amigos
Quisiera saber si se pueden esterilizar las semillas con alcohol, o al dejarlas unos minutos en el las estoy matando.
Gracias
Publicado: Vie Feb 10, 2006 6:55 pm
por Ekion
El alcohol tiene la curiosa capacidad de tener una tensión superficial mucho menor que el agua, es "mojante", así que tiene mayor facilidad para entrar por los poros de la cubierta de la semilla. No lo he probado y no sé si es muy recomendable. No creo que las mates, pero te aviso de que el alcohol es un deshidratador muy potente y cuando quieres germinar las semillas lo mejor suele ser lo contrario. Como desinfectante te aseguro que es efectivo, pero no creo que sea recomendable emplearlo sobre material vegetal...
Un saludo.
Publicado: Vie Feb 10, 2006 10:01 pm
por Yamal
Hola amigos, venga, lo reconozco.
El anonimo era yo. Es que me daba verguenza.
Es que las semillas que lave con alcohol no me han germinado todavia.
A ver si me las he cargado.
Todas todas no porque alguna si que ha germinado..
O sera que los sembre fuera de epoca?
En fin, gracias
A ver si alguien mas dice algo. Aun asi se de gente que ha usado el alcohol y dice que le fue bien.
Bueno nada mas
Hasta pronto
YAMAL