Página 5 de 16

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Sab Ago 25, 2012 9:52 am
por JAB
Yamal escribió:Que yo sepa el mancoceb es sistémico. Hay gente que dice que no, pero hay gente que dice que si, lo que yo he observado por experiencia es que se dan efectos sistémicos con el mancoceb.
Yamal, ya te lo comenté hace unos meses. El mancozeb es un fungicida de contacto. No es sistémico. Lo he usado mezclado con el Oxicloruro durante muchos años en miles y miles de plantas y en muchos cientos de árboles y nunca he observado efectos curativos, sólo preventivos, aunque no pongo en duda lo que comentas.
Según mi libro de "erradicación de plagas"(es antiguo, de 1981) su efecto es similar al del Maneb y el de este al del Zineb que son tambien fungicidas de contacto, preventivos.

En aquellos tiempos, los 80 y los 90 el único fungicida sistémico que se podía encontrar en España, que yo sepa, era el Benomilo, que aquí ya no se comercializa, pero en América sí.

Si fuera sistémico sería un "chollo" por lo barato que es comparado con los auténticos sistémicos. Estamos hablando de un compuesto químico, no puede ser que unos "digan que sí y otros que no". O lo es o no lo es.

De todas formas buscando información por internet, las casas que lo venden y los propios fabricantes seguro que pueden sacar de dudas a quien las tenga.

Un saludo

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Sab Ago 25, 2012 10:51 am
por Yamal
Hola

Te voy a contar mi historia, y luego que cada uno juzgue.

Yo empecé a comprar el oxicloruro de cobre con mancoceb como algo preventivo y no curativo, pero usandolo a lo largo del primer año, no paraba de comentar lo bien que funcionaba que para ser preventivo se le notaban bastantes efectos curativos. En un año da tiempo a darse cuenta. Poco después algún fulano me dijo que no estaba catalogado como curativo pero que a veces tenía efectos curativos. Así fue como lo fui utilizando y dije, bueno si a veces tiene efectos curativos, si echo el doble de cantidad en el agua, será a veces curativo X 2.
Lo cierto es que no he notado que sea solamente preventivo porque habia plantas que estaban como creciendo lentamente, un poco apagadas, y solamente se trataba de abundarlos en oxicloruro de cobre con mancoceb, para que les cambiara el rostro, empezaran a crecer con mas rapidez. Solamente me limito a comentar lo que he visto.
Y luego en reiteradas ocasiones me habeis dicho que no es así.
¿en que quedamos?
Es mas que posible que por el tipo de cultivos, en nuestro caso son radicalmente diferentes de los cultivos para alimentación, unos efectos preventivos puedan tornarse curativos. O simplemente que sea tan bueno como preventivo que haga casi de curativo aunque químicamente no entre dentro del cuerpo de la planta y no se distribuya sistémicamente en su interior que sería la definición excrupulosa de sistémico y curativo, y esos sean los efectos que vemos.
Yo comentaré siempre a la gente los efectos que he podido constatar con mis propios ojos, al margen de lo que digan otros. Si estoy mintiendo, no estaría mintiendo intencionadamente, además viene al hilo de la religión.

jejeje

Un saludo.

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Sab Ago 25, 2012 11:37 am
por JAB
Curioso lo que cuentas Yamal. No quiero enrollarme , que estamos en el diario de PPLázaro. Soy de los que pertenezco a tu "religión" desde hace muchos años. Pero en esta "religión" estamos hablando de ciencia, no de actos de fe. No sólo lo he usado en hortícolas, olivos, almendros, etc. sino en cientos de cactus y sigo usándolo. Y lo uso porque he comprobado que es muy buen preventivo. En mi experiencia nunca he notado ningún efecto curativo.
El Oxicloruro de cobre+Mancozeb se formuló para evitar los inconvenientes del sulfato de cobre, sobre todo por la incomodidad de tener que neutralizarlo con cal. Y se aplica para prevenir las mismas efermedades fúngicas.
Como ves, mi experiencia me ha llevado a una conclusión distinta de la tuya.
Habiendo estudiado letras (soy del plan antiguo) no renuncio a las conclusiones científicas.
Supongo que nadie dudará que si tuviera efectos sistémicos, los fabricantes publicitarían este efecto ya que les daría muchos más beneficios. Y por lo menos en las marcas que he usado yo, no lo hacían.

Pedro, disculpa esta invasión :D

Un saludo.

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Sab Ago 25, 2012 1:07 pm
por Yamal
Desde luego que me abre muchos horizontes porque un producto de tal calidad, que proporciona efectos que aparentemente son sistémicos, sin llegar a serlo, ¿cuanto poder podrá tener si se combina con un fungicida que si sea sistémico según los fabricantes?

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Sab Ago 25, 2012 6:04 pm
por Lorette
Supongo que nadie dudará que si tuviera efectos sistémicos, los fabricantes publicitarían este efecto ya que les daría muchos más beneficios
.

Una verdad más grande que una catedral... :mrgreen:

Yamal, sé de muy buena fuente que no es sistémico y tan solo preventivo, de otro modo no lo hubiera asegurado. :wink:
Además todos sabemos que las religiones se basan en actos de fe y no en pruebas tangibles :lol: :lol:

Y por si alguien no lo conoce, les pongo este enlace que resulta muy útil, lo tengo entre mis favoritos
http://www.infoagro.com/agrovademecum/default.htm


Saludos

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Sab Ago 25, 2012 6:06 pm
por Yamal
Bueno yo siempre he dicho que el oxicloruro de cobre con mancoceb es mi religión, osea que..

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Sab Ago 25, 2012 11:33 pm
por pplazaro
jabasi59 escribió:....No quiero enrollarme , que estamos en el diario de PPLázaro.

Pedro, disculpa esta invasión :D

Un saludo.
Nada de disculpas, creo que estas discusiones son muy instructivas para todos.
Realmente el oxicloruro de cobre con mancoceb solo tiene efectos preventivos (según las indicaciones que leo en cualquier web, incluida la de la marca CUPREBEL que es el que yo he comprado), pero como dice Yamal, a dosis por encima de lo recomendado podrían aparecer otros efectos diferentes a los simplemente preventivos.
Por otra parte, la "sabiduría" popular a veces también tiene mucho que decir y hablando con un tío de mi mujer sobre temas del campo, dejé caer el tema hongos. En mi pueblo conocen perfectamente el "azul", como él le llamaba, y su aplicación en los cultivos es también preventiva.
Pero en fin, yo soy totalmente profano en este asunto.
Por ahora es lo que conozco y es lo que utilizo. Por cierto, ¿algún fungicida sistémico?

Lorette, muy interesante el enlace.

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Dom Ago 26, 2012 12:14 am
por Lorette
a dosis por encima de lo recomendado podrían aparecer otros efectos diferentes a los simplemente preventivos
.

¡Cuidado con eso! el cobre en altas concentraciones es tóxico para las plantas. En cuanto a los fungicidas sistémicos, yo uso Funlate (benomilo) que todavía está en uso de este lado del charco, pero como sé que allá no se consigue te recomiendo el Aliette o cualquiera que incluya entre sus componentes el Fosetil-Al, incluso, para que Yamal se contente :mrgreen:, hay uno que combina Fosetil-Al con Mancozeb, lo acabo de ver en la guia. Lo único es que si es como aquí, no es barato :roll: ...
De todas formas existe cantidad de productos, seguramente alguien más familiarizado con lo que hay por allá te podrá recomendar algo :D

saludos

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Dom Ago 26, 2012 6:34 am
por Yamal
Bueno, he de decir que el oxicloruro de cobre con mancoceb tiene que administrarse en dosis brutales para que sea toxico, yo recuerdo haber abusado bastante, como si barnizara en azul toda la maceta, no solo la planta (pero en liquido que dejaría ese poso) y la planta perfecta, mas agradecida que la mar.

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Lun Ago 27, 2012 2:11 am
por Lorette
Yamal, somos libres de experimentar y correr riesgos con nuestras propias plantas, yo lo hago constantemente, pero cuando se trata de las plantas de los demás es mejor ser prudentes :wink:

Saludos

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Lun Ago 27, 2012 11:09 am
por Yamal
Bueno está claro que el que tiene la última palabra es el dueño. Claro, en mi caso, aplicar burralidades de oxicloruro de cobre en plantas que estaban infestadas de hongos, como que no suponia problema, porque se habrían muerto. El caso es que las salvé.

No se cuando iré a Andalucía pero tengo una tarea gorda pendiente que es anegar en agua con oxicloruro de cobre con mancoceb todas las macetas una tras otra. Quizas pruebe y compre algún otro fungicida y los alterne.

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Mar Ago 28, 2012 1:04 pm
por pplazaro
Jajaja, Yamal. lo tuyo es que tomen COLACAO AZUL sí o sí, para que crezcan "fuertes y vigorosas".

Lorette, además de tener comoingrediente activo Fosetil-Al, hay otros con Carbendazim o con MICLOBUTANIL o metil-tiofanato. La mayoría vienen recomendados para coníferas o césped o bien para vid, frutales y verduras. Supongo que da igual, no sé. Al ser esta tierra de vinos y no de cactáceas, supongo que no encontraré nada más concreto. En cuanto a los precios, pues varían de unos a otros, hay un poco de todo.

Cambiando de tema. Estas miniaturitas tienen ya unos cinco meses escasos, estoy deseando "independizarlos", supongo que lo conveniente será poner cada uno en un recipiente diferente, ¿estaría bien hacerlo en octubre antes de que comience el mal tiempo?

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Mar Ago 28, 2012 2:38 pm
por Lorette
El carbendazim lo he usado y es seguro, no creo que los demás componentes sean problema mientras sigas las instrucciones de la etiqueta al pie de la letra. Guíate por las dosis recomendadas para los tomates o en su defecto usa las dosis menores .
En cuanto al repicaje, independientemente del clima que haya yo suelo esperar un poco más, a ver qué te dicen los compañeros...

Saludos

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Mié Ago 29, 2012 7:29 pm
por pplazaro
Gracias por los consejos, Lorette, así lo haré. :smt023

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Jue Ago 30, 2012 10:17 am
por Nacho
Pedro desde mi punto de vista, la época en la que repiques da un poco igual, yo repico cuando están la plántulas apelmazadas, mas o menos un año, ahora si te han crecido a tope, puedes repicar antes sin problemas.

Hace diez días, repique la mitad de las del post semillero sobre humus (para comprobar si crecen mejor tras el repique) y las deje estos diez días mojaditas en la cocina (mientras estaba en la playa) y se han puesto de lujo los repiques.

Pon una foto que se vea el tamaño, puede ser orientativo

Saludos

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Jue Ago 30, 2012 11:39 am
por vbueno
Hola, Pedro. Enhorabuena por tus progresos. Me encanta tu diario.
Yo normalmente trasplanto, injerto, esqueje a partir de mediados de agosto.
Este año ha sido muy caluroso y todavía no he comenzado ninguna de estas tareas, pero parece que viene nublado a partir de esta tarde y ya lo tengo preparado para comenzar. Primero los injertos, para que estén bien pegados cuando comience la época de lluvia, luego los esquejes, para que lleguen al invierno con algo de raíz y luego el repicado, que es la tarea más larga y prefiero hacerla sin agobios.
Y un off-topic, Pedro, ya que tienes el lema de Almendralejo, tierra de buen vino, recuerdo con mucho cariño una visita a Almendralejo, con la recepción del alcalde de entonces y todo eso (éramos un centenar de persona). Nos llevaron, tras visitar la ciudad a las bodegas Viña Extremeña S.A. Falcon Crest se quedaba pequeña a su lado. Los jardines preciosos, con varias colecciones vegetales interesantes. Digo yo que un rinconcito de jardín de cactus les vendría bien.
José, una pregunta. Hace años compré un paquete de Benomilo, lo empecé, pero está casi entero y ocupando sitio. ¿Cómo y cuándo me recomiendas que lo use para los cactus?
Gracias
Vicent

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Jue Ago 30, 2012 12:22 pm
por pplazaro
Nacho escribió:Pedro desde mi punto de vista, la época en la que repiques da un poco igual, yo repico cuando están la plántulas apelmazadas, mas o menos un año, ahora si te han crecido a tope, puedes repicar antes sin problemas.
.............
Pon una foto que se vea el tamaño, puede ser orientativo

Saludos
Nacho, en cuanto a apelmazamiento, tengo un poco de todo, te pongo las cuatro fotografías que pueden representar a lo que hay en general. Mi duda es si es conveniente andar removiendo las plantas en invierno o mejor hacerlo antes o después de los fríos.
vbueno escribió:Hola, Pedro. Enhorabuena por tus progresos. Me encanta tu diario.
.................................

... recuerdo con mucho cariño una visita a Almendralejo, con la recepción del alcalde de entonces y todo eso (éramos un centenar de persona). Nos llevaron, tras visitar la ciudad a las bodegas Viña Extremeña S.A. Falcon Crest se quedaba pequeña a su lado. Los jardines preciosos, con varias colecciones vegetales interesantes. Digo yo que un rinconcito de jardín de cactus les vendría bien.

Vicent

Gracias Vicente, voy escribiendo lo que se me va ocurriendo y según veo la evolución de las plantas.

Jajaja, Falcon Crest, yo también le llamo entre los amigos el pequeño Falcon Crest. La verdad es que por aquí, en cuanto a vinos, hay mucho que conocer, fuera no se hacen idea de lo que tenemos. Hay bastantes bodegas, pero ésa es una de las que más suenan, por la promoción cara al exterior que han hecho.
Lo del rinconcito cactusero no es mala idea, todo es cuestión de dejárselo caer a la persona adecuada en el momento oportuno.

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Jue Ago 30, 2012 5:07 pm
por Yamal
Que guapos, pero el semillero 3 son platyacanthus no?

no serán de los que yo mandé? pfff me sorprenderia pues la brutal calidad de esas semillas, suelen hacerse las remolonas.

YAMAL

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Jue Ago 30, 2012 5:30 pm
por Nacho
Desde mi punto de vista y si las vas ha hacer invernar, quieto parado, y repicas en Marzo / Abril.

Saludos

Re: PPLázaro (Pedro) desde Almendralejo, tierra de buen vino

Publicado: Sab Sep 01, 2012 10:02 pm
por manther
Pedro,
Me encanta tu patio, todo estético y ordenado.
También me parece que esta temporada de siembra ha sido más que exitosa. Y qué mejor que comenzar con tanto Ferocactus, son plantas muy resistentes y hermosas. Por lo que veo poco a poco, Yamal gusta de contagiar la "Feromanía" :D

Saludos